• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

10 Herramientas para cultivar el huerto: Herramientas agrícolas

  • Huertos urbanos en el Distrito de Latina - Madrid
  • 8 Errores comunes en el huerto urbano: Toma nota de todos

Publicado: 13/11/2014 - Actualizado: 08/09/2021

Autor: Lucia Muñoz44 Comentarios

¿Qué se necesita para cultivar? ¿Cuáles son las herramientas para hacer un huerto? En otros artículos de la categoría «Como hacer un huerto»  hemos hablado de la siembra y el cuidado del suelo (arar la tierra, abonar, airear…), de la poda, o de cómo hacer compost paso a paso… Pero lo cierto es que para todas estas tareas necesitaremos algunas herramientas para el huerto de las que aún no hemos hablado.

Herramientas que se utilizan para cultivar el huerto y el jardín
Herramientas para el huerto

¿Sabemos qué herramientas se utilizan para cultivar el huerto? Herramientas para sembrar, herramientas para arar o trabajar la tierra, para cosechar…

Aquí está el post que necesitábamos para completar nuestros conocimientos sobre cómo hacer un huerto en casa. A continuación os dejo la Lista de herramientas agrícolas más útiles para cultivar la huerta.

También podéis encontrar comparativas, de diferentes tipos de herramientas, en sitios como Muy Jardín.

Estas son las herramientas para cultivar más útiles en huertos caseros:

Contenidos

  • 1. Pala
  • 2. Azada
  • 3. Horca de doble mango / Laya de doble mango
  • 4. Rastrillo
  • 5. Almocafre
  • 6. Tijeras de podar
  • 7. Horca
  • 8. Criba
  • 9. Carretilla
  • 10. Regadera
  • Otras herramientas para el huerto
  • Referencias

1. Pala

Útil para hacer movimientos de tierra de un volumen considerable.

Por ejemplo: para confeccionar los bancales o nivelar el sustrato al iniciar la preparación del huerto, para mezclar, transportar y añadir el compost, el abono, etc.

Herramientas para trabajar la tierra: las palas

Hay dos tipos: la redonda y la cuadrada. La pala cuadrada puede tener un doble uso; además de para transportar tierra o abono, también podemos usarla para el laboreo de la tierra, es decir, para descompactar el suelo (tarea muy importante antes de la siembra o plantación).

  • Plaguicidas Orgánicos para el Huerto Ecológico: 7 Plaguicidas Naturales
    MAS EN AGROHUERTO
    Plaguicidas Orgánicos para el Huerto Ecológico: 7 Plaguicidas Naturales

Pero… ¿Cómo? Pues pisando la herramienta para clavarla en el suelo y, posteriormente, inclinando el mango de madera para levantar la tierra (lo que comúnmente llamamos «hacer palanca»,  vaya). Con ello se consigue ahuecar y airear el sustrato sin necesidad de agacharse tanto como con otras herramientas como la azada.

2. Azada

Sirve para preparar el terreno, ya que con ella se remueve la tierra y se elimina la parte compactada (deshaciendo los terrones) a la vez que se arrancan las malas hierbas o los restos de otros cultivos.

También se usa para cavar cuando se quieren realizar hoyos, surcos, etc.

Herramientas para cavar huerto: la azada

Hay muchos tipos de azadas de formas y tamaños variables, cada una con una función específica: el azadón (el de mayor tamaño), la binadera (para romper la tierra), la darra (para binar y escardar entre líneas de hortalizas)…

  • Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros
    MAS EN AGROHUERTO
    Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros

3. Horca de doble mango / Laya de doble mango

Su acción en el suelo es muy similar a la de la azada, ya que voltea y ahueca la tierra, pero en este caso el trabajo es menos costoso debido a la forma de mover la herramienta sobre el terreno (es un trabajo continuo, que se realiza con ambas manos y sin necesidad de agacharse).

Herramientas para trabajar la tierra: Horca de doble mango

Como ves, hay varias herramientas para arar o trabajar la tierra. Puedes elegir el método manual que prefieras: pala, azada, laya de doble mango… o, si dispones de máquinas, el motocultor o la motoazada para labrar el suelo (con motor de gasolina o diesel) harán el trabajo mucho más fácil y rápido.

4. Rastrillo

Sirve para deshacer los terrones duros del suelo y nivelar el suelo después del acondicionamiento o laboreo. También ayuda a arrancar las malas hierbas que puedan quedar en el suelo. Deja la parcela limpia y preparada para la siembra o trasplante.

Herramientas para cultivar el huerto: rastrillo

También es útil para extender por los bancales acolchados (mulching), abonos y otros productos.

5. Almocafre

Es una herramienta muy útil para hacer los hoyos necesarios en la siembra directa, y también para los trasplantes (de los semilleros al terreno definitivo, por ejemplo) ya que con él podemos extraer la planta del semillero o del recipiente previo sin dañar sus raíces, e introducirla con facilidad en el hoyo del sustrato donde queremos cultivarla.

Herramientas para sembrar

Si tienes recipientes de cultivo pequeños, como macetas o tiestos, no puedes usar herramientas tan grandes como la azada o la pala para acondicionar el terreno, así que el almocafre será perfecto para eliminar la costra superficial del terreno y airearlo un poco.

6. Tijeras de podar

Para podar las plantas eliminando las ramas y brotes que sobran, y también para cosechar o recolectar muchas de las hortalizas del huerto.

Tijeras de podar para el huerto

7. Horca

Se usa para mover de un lado a otro las cubiertas de paja u otro tipo de mulching o para airear los montones de compost (como recordarás, es necesario voltear el compost en formación de vez en cuando).

Herramientas agrícolas: Horca para el huerto

8. Criba

Es muy útil para tamizar el compost (separar partículas más grandes de las pequeñas) y evitar añadir al sustrato material no compostado o descompuesto del todo, que sea aún demasiado grande.

criba o tamiz para compost
Criba o tamiz para compost

Si recuerdas, en el artículo de la visita al huerto comunitario HuertAula Cantarranas, vimos una forma muy cómoda de separar el compost maduro de las partículas más grandes (que se quedarán en la criba y deben echarse de nuevo a la compostera o al montón de compost).

9. Carretilla

Útil para huertos medianos y grandes ara transportar las herramientas de un lado a otro, los recipientes, semilleros, los productos cosechados, el compost, la tierra…

Carretilla jardinero

10. Regadera

En el último lugar de esta lista de herramientas agrícolas para la huerta tenemos un instrumento indispensable si no hemos planificado ningún sistema de riego.

Si no tienes instalado un sistema de riego automático (goteo, aspersión…) y tu huerto no es tan grande como para regar por superficie mediante surcos o manguera, lo mejor será que uses una regadera para regar las hortalizas de tus macetas o mesas de cultivo.

Otras herramientas para el huerto

Hay otros utensilios que os facilitarán mucho las tareas en el huerto y harán más cómodas las labores de cultivo como:

  • Una cesta o barreño para recoger las  verduras y hortalizas del huerto
  • Un cubo para ir echando los restos de cultivo
  • Recipientes para el agua (si regamos, por ejemplo, mediante riego por goteo con depósitos)
  • Pulverizador y vasito dosificador para tratamientos contra plagas y enfermedades
  • Guantes de protección

Si tienes un huerto pequeño en macetas o mesas de cultivo lo que te resultará más cómodo será usar herramientas de mano.

Herramientas de mano para el huerto
Herramientas de mano para el huerto

Espero que os haya servido este post. Si es así, no olvidéis votar con las estrellas de abajo y compartir en las redes sociales. Todos os podéis unir a la «Comunidad Agrohuerto» en Facebook!

Más sobre herramientas de cultivo en este artículo sobre herramientas y maquinaria de jardinería, donde hablaremos de otros utensilios para cortar el césped, eliminar las malas hierbas o barrer las hojas del jardín. Saludos! 🙂

Referencias

  1. De Paz, et al., 2004. Fabricación casera de herramientas e implementos para la huerta. Programa Prohuerta, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), República Argentina.
  2. Asociación GRAMA, 2012. Manual del huerto. Grupo de Acción para el Medio Ambiente.
  3. FAO, 2013. Agricultural Hand Tools in Emergencies. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Plant Production and Protection Paper nº 214. ISSN 0259-2517
  4. Ayuntamiento de Madrid, 2017. Curso Huerto Urbano Ecológico.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 08/09/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(46 votos, media: 4,65 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más 5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más Muy buenas a todos Agrohuerters, hoy quería comentaros un poco qué beneficios aportan para nuestra [...]
  • Enfermedades de árboles Frutales: Las más importantes Enfermedades de árboles Frutales: Las más importantes Hola Agrohuerters. En este artículo vamos a hablar de las principales enfermedades que afectan a [...]
  • Cómo cultivar Orégano. Aprende a Sembrar Orégano en macetas | Guía completa Cómo cultivar Orégano. Aprende a Sembrar Orégano en macetas | Guía completa En el post de hoy veremos cómo sembrar orégano en macetas de forma fácil. Descubre [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » 10 Herramientas para cultivar el huerto: Herramientas agrícolas

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo pasar de un huerto convencional a un huerto ecológico Cómo pasar de un huerto convencional a un huerto ecológico Hola Agrohuerters, hoy vamos a ver el caso de Mireia, ella es una Agrohuerter que me [...]
  • Cultivos HIDROPONICOS para el huerto ecológico Cultivos HIDROPONICOS para el huerto ecológico ¡Hola agrohuertistas! Hace unas semanas comenzamos a exponer diferentes métodos para aplicar en nuestra huerta. Hemos [...]
  • 3 Abonos verdes para el Huerto y para Frutales: Muy útiles 3 Abonos verdes para el Huerto y para Frutales: Muy útiles En este artículo hablaremos de los abonos verdes y de su importancia para el huerto [...]
  • Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos En agricultura tradicional las labores mecanizadas son muy habituales; sin embargo, en agricultura ecológica intentamos [...]
  • Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa El compost Bocashi es un tipo de fertilizante natural de origen japonés que podemos usar [...]
Comentarios
  1. Anabell Cuellar

    23 julio 2021 at 23:12

    Muy buena su ayuda para aprender a hacer y cuidar un huerto en casa

    Responder
  2. Maria Hernandez

    10 octubre 2019 at 15:27

    hola buen dia una pregunta como se llaman estas herramientas y para que sirve……

    Responder
    • Lucia Muñoz

      14 octubre 2019 at 17:26

      Hola María! La primera herramienta de la izquierda es un cultivador y sirve para para eliminar la costra superficial del terreno, arrancar las malas hierbas y airear la tierra de macetas y jardineras.
      La del medio es un tridente de mano y la de la derecha una pequeña pala. Ambas se utilizan para hacer trasplantes o plantaciones desde los semilleros al terreno definitivo (suelo o macetas) sin dañar las raíces. La pala también sirve para rellenar con tierra los recipientes de cultivo, tanto los grandes como los semilleros.
      Espero haberte ayudado! Saludos

      Responder
  3. Alberto

    8 mayo 2019 at 13:25

    Excelente artículo, pero tengo una duda sobre unas herramientas de mano que compré. Podrías explicarme para que se utiliza el tridente del centro? Un saludo y muchísimas gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 mayo 2019 at 18:27

      Hola Alberto! El tridente de mano es muy útil para hacer trasplantes o plantaciones desde los semilleros sin dañar las raíces de las plantitas. También diría que se puede usar para arrancar malas hierbas de maceteros o bancales pequeños.
      Gracias a ti por leernos! Saludos

      Responder
  4. Carlos

    17 mayo 2018 at 23:22

    Amigos tengo una consultar… me pueden decir qué es y para qué sirve? esta herramienta…

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 mayo 2018 at 23:26

      Hola Carlos! La verdad es que no la conozco… seguro que es una herramienta agrícola? Podría parecer más algo para la construcción.. no lo sé.. a ver si alguien puede ayudarnos.. Saludos

      Responder
  5. Carlos Alberto Garcia

    16 mayo 2018 at 0:34

    En colombia se llama recaton y se consigue en cualquier almacen donde bendan productos agricolas

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 mayo 2018 at 23:24

      hola Carlos! Te refieres a la herramienta de la foto que nos dejó abajo Marta Luz no? El barretón también nos comentaba ella que se llamaba. Allí para que la suelen usar? Gracias por el aporte. Saludos!

      Responder
  6. Grego

    15 noviembre 2017 at 21:22

    Rastrillo / escarificador

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 noviembre 2017 at 13:58

      Parecen herramientas bastante cómodas la verdad. Si tienes otras herramientas para el huerto y el jardín que fabriquéis y no aparezcan en el artículo también puedes contarnos y adjuntar las fotos que quieras! Un saludo y gracias!

      Responder
      • Martha Luz Machado

        7 abril 2018 at 10:16

        Apreciada Lucia,
        Un barreton para desenterrar un espeso bambu que esta invadiendo mi jardin. Aqui adjunto la fotografia. Agradezco si me indicas en donde lo puedo conseguir en Espana. Vivo en Amsterdam y estas herramientas por aca no se ven.
        Mil gracias Martha Luz

        Responder
      • Lucia Muñoz

        11 abril 2018 at 17:00

        Hola Martha! Pues la verdad es que es una herramienta para desenterrar que nunca había visto.. y no tengo idea de dónde podrías conseguirla por allí.. Lo más fácil que veo es por internet, sobre todo teneindo en cuenta que el bambú no es una planta muy típica de esas tierras..

        Responder
      • Lucia Muñoz

        11 abril 2018 at 17:02

        Yo en Amazon y en Fruugo encontré algo parecido buscando por «horca para malas hierbas» y «gubia para espárragos» aunque las más grandes que ví tenían 50 cm de largo y parece que la herramienta de tu foto es más grande no? Siento no poder ayudarte demasiado y a ver si alguien más pudiera decirnos algo por aquí. Saludos!

        Responder
  7. Grego

    15 noviembre 2017 at 21:19

    Hola! Estamos desarrollando de forma artesanal, una serie de herramientas manuales e innovadoras para el trabajo en el huerto ecológico. Por el momento, y como muestra adjunto fotos de un par de ellas. Están hechas por AgroForja en acero inoxidable y de muy buena calidad.
    Estas herramientas son una laya de doble mango en acero inoxidable, con punto de apoyo para el mejor movimiento de tierra, y un escarificador/rastrillo, que por su diseño no acumula la hierba entre sus púas. esperamos que despierten vuestro interés!.
    Saludos!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 noviembre 2017 at 13:57

      hola Grego, muchas gracias por el aporte ! 🙂 Y enhorabuena por el proyecto!

      Responder
      • Martha Luz Machado

        11 abril 2018 at 19:25

        Mil gracias Lucía intento en Internet. Lo de no es típico de estas tierras no te imaginas, que en Amsterdam el bambú y los pericos tropicales pululan. El cambio climático que conlleva a adaptaciones de fauna y flora. Mil gracias de nuevo. Saludos

        Responder
      • Lucia Muñoz

        22 abril 2018 at 23:56

        Ahh! En serio!? Siempre aprendemos cosas con todos vosotros.. jejej en este caso que en Ámsterdam también hay bambú! :0 No tenía ni idea! Muchas gracias por los aportes y por leernos! Si consigues la herramieta cuéntanos cómo y dónde y si conseguiste eliminar la invasión de bambú! Un saludo Martha

        Responder
  8. isabela

    1 agosto 2017 at 0:07

    hola lucia estan estas herramientas:
    azadas, tijeras de poda,palas,picos,martillos cinceles cuchillos, hachas,cierras,tenazas,alicates,destornilladores y llaves
    si tienes algunas yo solo tenia esas herramientas escritas

    Responder
  9. isa

    1 agosto 2017 at 0:00

    hola me parece que a y no aparecen las diez herramientas perdon las molestias y podrias subir mas fotos y significados luego te envio unos nombres de herramientas

    Responder
  10. Cheli

    18 noviembre 2016 at 15:38

    Hola!! Muy chulo tu artículo, la verdad es que me parece interesante que alguien se moleste en explicar la utilidad de unas herramientas que, por desgracia son cada vez menos conocidas.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 noviembre 2016 at 18:10

      hola de nuevo Cheli! Muchas gracias por tu comentario. Si te gustan las ideas puedes también seguirnos en Facebook y Twiter y verás las novedades que vanos publicando todas las semanas. También podéis darnos ideas para futuros posts. Saludos y gracias por seguirnos!

      Responder
  11. Miguel angel

    30 octubre 2016 at 19:44

    Grasias lucia tu información me ayudó para mi tarea esta muy elaborada y bien tu información

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 noviembre 2016 at 14:11

      Hola Miguel Angel!! Muchas gracias por decirme! 🙂 Me alegro de haberte ayudado, saludos

      Responder
  12. asdrubal

    10 febrero 2016 at 16:08

    excelente toda tu imformacion

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 febrero 2016 at 20:19

      Muchísimas gracias Asdrubal 🙂 si conoces alguna herramienta útil además de estas puedes contarnos. Un saludo!

      Responder
  13. Juan Wei

    8 febrero 2016 at 10:17

    Y una pequeña mula mecanica si que te pone las cosas faciles 😛 . Aunque se tenga un huerto pequeño, si tienes maña la puedes usar . De segunda mano estan bien de precio. Tu espalda lo agradecerá

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 febrero 2016 at 20:22

      Sí! Mis tíos y mis abuelos solían usarla a pesar de no tenerun huerto muy grande… Quita mucho trabajo y se ahorra tiempo, eso está claro!
      Lo que pasa es que quería hablar más de herramientas de mano, para que la gente no tenga que hacer mucha inversión. Pero si te lo puedes permitir… es una muy buena opción!

      Responder
      • jesús

        16 febrero 2016 at 19:05

        Buenas tardes Lucia
        Me llamo Jesús
        Me apasionan los huertos, desde niño
        Mi profesión es artesano de la forja y he diseñado unas herramientas para trabajar el huerto, me parecen muy útiles y hacen muy fácil los trabajos propios del huerto.
        Me encantaría compartirlas contigo y con las personas que les interese,
        mi correo es forjadoresdecastilla@yahoo.es.
        Un fuerte abrazo a todos

        Responder
      • Lucia Muñoz

        16 febrero 2016 at 19:44

        Hola Jesús! Muchas gracias por seguirnos!
        Puedes subir alguna foto de tus herramientas aquí mismo en un comentario para que todos puedan verlas. Eso estará genial! 🙂 También puedes ecribirnos contándonos lo que haces y tus trucos, consejos, herramientas más útiles o más fotos si quieres, y nosotros podemos publicar un post con toda esa información si te parece. Un abrazo

        Responder
  14. Roberto

    21 enero 2016 at 23:44

    Podrian explicarme la diferencia o qué hacen esta plantadora, cultivadora y la horca?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 febrero 2016 at 20:29

      Ayyy Roberto! Perdóname! Ahora que me he metido a contestar a Juan y a Asdrubal veo tu comentario! siento la tardanza.
      De dónde son esas pequeñas herramientas de mano? Las has compardo para tu huerto??
      Con palita de la izquierda (plantadora) te puedes ayudar a la hora de trasplantar los plantones de los semilleros al terreno definitivo. Úsala como haciendo palanca para sacar el terrón de tierra que rodea a la raíz de la plantita, y luego para introducirla en la tierra.
      La del medio (horca) te servirá para deshacer los terrones y remover un poco la tierra para airearla (también te valdría un rastrillo de mano para esto).
      La cultivadora, que supongo que será la de la derecha, no lo tengo muy claro… pero puede que sirva para.. cosechar? Es decir, para retirar frutos y hojas cuando ya están maduros. Es una cuchilla la parte metálica o qué es??
      siento la tardanza, espero que aún te sirva. Un saludo!

      Responder
      • Roberto

        11 febrero 2016 at 18:01

        Jajajaj no pasa nada mujer =) Pues es un pack que pille en una ….empresa grande (para no hacer publicidad xd). Y basicamente, como eran bastante económicas, las adquirí para facilitarme ciertas tareas en mi nuevo huertillo. Por ahora estoy trabajando en jardineras aunque tengo huerto (tierra) donde plantar…pero como soy nuevo y la tierra necesita que la «revitalize» un poco, por ahora ando tirando de macetas e informandome de como trabajar la tierra para más adelante adueñarme del terreno de mi abuelo ajjajajaaja

        Responder
      • Lucia Muñoz

        12 febrero 2016 at 17:25

        Y qué tal te manejas con ellas? La de la derecha cómo la usas? Aunque seas principiante no veo porqué no puedes empezar a cultivar en la tierra! Quizás podrías probar a recuperar la tierra este par de meses con compost o con algún abono verde como ya vimos en el post «Invierno: siete cosas que podemos hacer en el huerto» y empezar a cultivar tu huerto en primavera!
        Puedes echar un ojo al canal de Youtuve Agrohuerto TV que los vídeos de Álvaro y sandra seguro que te ayudan mucho! Un saludo y vete contándonos!

        Responder
  15. Yvette36

    11 junio 2015 at 13:29

    No conocía todos estas herramienta que son de gran utilidad en la agricultura, a lo más conozco la hoz, la lampa y el pico ya que cuento con estas herramientas en casa de provincia para sembrar algunos productos. Me parecen interesante tus artículos ya que nos amplias tus conocimientos y de esta forma estamos al tanto de como poder utilizarlos para hacernos más fácil la labor en los jardines.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 junio 2015 at 13:49

      Muchas gracias Yvette por tu comentario, nos gusta saber que seguís el blog y que es útil para vosotros! Saludos 🙂

      Responder
      • Eleyni tarazona

        27 noviembre 2015 at 20:57

        ESTA IMFORMACION ME HA SERVIDO DE UNA GRAN AYUDA GRACIAS POR TODO

        Responder
      • Lucia Muñoz

        21 noviembre 2016 at 13:03

        Genial Eleyni!! Me alegro mucho!! Muchas gracias por comentar 🙂 Nos alegra siempre saber que os sirve nuestra info. Saludos!

        Responder
  16. Víctor

    25 enero 2015 at 18:35

    Creo que estamos ante uno de los artículos más lógicos que hay ya que sin estas herramientas básicas la labor en un huerto sería prácticamente imposible de llevar a cabo y aunque parecen herramientas bastante simples son las que más facilitan la labor.
    Yo si que creo que hay una herramienta que falta y es el sembrador de semillas, se trata de un utensilio también simple pero que facilita muchísimo el manejo de semillas pequeñas.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 enero 2015 at 0:20

      Gracias Victor! Interesante esta herramienta de la que nos hablas: el sembrador, que nos ayudará a dosificar y depositar la semilla en el suelo de forma adecuada. Buen aporte! Saludos 🙂

      Responder
  17. Lucia Muñoz

    22 noviembre 2014 at 11:23

    Graciaaas! Si, esa es la idea, facilitar las cosas a aquellos que quieran empezar a cultivar su propio huerto pero que no saben muy bien cómo empezar.. espero que os sirva!

    Responder
  18. clarinda

    21 noviembre 2014 at 5:16

    Excelente artículo, perfecto para orientar a toda persona que quiera empezar su huerto, con esta guia puede saber que herramientas son mas importantes para empezar y poco a poco ir adquiriendo las demás..muy bien!!!

    Responder
  19. Lucia Muñoz

    17 noviembre 2014 at 15:31

    Gracias Ursuula! Me alegro de que te sirva 🙂
    Aún así seguro que hay más herramientas que podemos usar en el huerto, por ejemplo que vengan muy bien para un determinado cultivo.. Puede que sean menos «básicas» pero no por ello menos útiles en la tarea de cultivar…
    Este es el lugar para contárnoslo, así que a alguno se le ocurre alguna herramienta para el huerto que no haya mencionado comentadlo!!!

    Responder
  20. ursuula

    14 noviembre 2014 at 6:37

    Excelente artículo, me encanta que describen para que se utiliza cada uno, es perfecto para alguien como yo que va empezando y que no tenía mucha idea de para que se utilizaban cada una de las herramientas.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   44Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas