• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Enfermedades y plagas del calabacín: Guía completa con fotos

  • Proyecto educativo con huerto escolar
  • Huertos ecológicos: ¿Un nuevo modelo de vida saludable?

Publicado: 21/02/2017 - Actualizado: 02/03/2021

Autor: Pilar Otero14 Comentarios

El protagonista de hoy será una cucurbitácea: el calabacín. En concreto hablaremos de las diferentes plagas del calabacín y de algunas enfermedades que pueden dañar a este cultivo.

Cultivo de calabacín
Cultivo de calabacín

Lucía ya nos dio algunos consejos sobre cómo cultivar calabacín ecológico en el huerto. En ese primer post vimos los principales requerimientos y cuidados del calabacín, y hoy nos centraremos más en los problemas del cultivo: los daños que provocan las principales plagas y enfermedades del calabacín en este cultivo.

Contenidos

  • Plagas del calabacín
  • 1. Mosca blanca en el calabacín
  • 2. Araña roja en las hojas del calabacín
  • 3. Pulgones en el calabacín
  • 4. Bichitos en las flores de calabacín: Trips
  • Enfermedades del calabacín
  • Polvo blanco en el calabacín
  • Calabacín podrido: Botrytis cinerea
  • Virus del mosaico amarillo del calabacín (ZYMV)
  • Referencias

Plagas del calabacín

1. Mosca blanca en el calabacín

Las moscas blancas, a pesar de su nombre, no son moscas. Se localizan generalmente en el envés de las hojas.

Lo que más les gusta a estos pequeños insectos es el tomate, la col y las cucurbitáceas como la calabaza, el calabacín o el pepino. Les agrada la humedad y las temperaturas altas, por lo que es una plaga frecuente en primavera y verano (y muy peligrosa en invernaderos).

Los principales daños que causan a los cultivos son:

  • Extracción de savia de la planta.
  • Daños mecánicos
  • Producen melaza.
  • Algunas especies son vectores de enfermedades
Mosca blanca
Mosca blanca

El mejor método de control de estas plagas del calabacín es la prevención. Por ello, es importante que revises de vez en cuando el envés de las hojas para poder actuar lo antes posible. Además, existen diversos métodos de control de la mosca blanca como las trampas cromáticas, depredadores naturales, infusión de ajenjo, ajo, etc.

2. Araña roja en las hojas del calabacín

Aunque se conoce como araña roja, se trata de una especie de ácaro. Suelen ser generalistas y afectan principamente a la vid, cultivos hortícolas (calabacín, berenjena, etc) u ornamentales. Se localizan en el envés de las hojas y se identifican por presentar unas manchas oscuras en los laterales y gran cantidad de sedas.

Tetranychus urticae o araña roja
Tetranychus urticae o araña roja. (Fuente: INRA)

Os dejo un enlace donde explicamos cómo controlar la araña roja.

  • Huerto urbano barato. 5 claves para ahorrar a la hora de hacer un huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto urbano barato. 5 claves para ahorrar a la hora de hacer un huerto

3. Pulgones en el calabacín

Los pulgones son una de las plagas más comunes de huertos y jardines. Son de pequeño tamaño (1-3 mm de longitud) y pueden presentar diversos colores según la especie a la que pertenezcan. Atacan a los brotes jóvenes de cultivos con alto contenido en azúcares. Las larvas causan daños al hacer galerías en las hojas de las plantas.

En cuanto a los pulgones adultos, se alimentan chupando la savia de las hojas, capullos y brotes jóvenes usando el estilete de su aparato bucal. Además, excretan un líquido azucarado y pegajoso denominado melaza que atrae a las hormigas. Favorecen la aparición de un hongo conocido como negrilla y también pueden transmitir virus de unas plantas a otras.

Pulgón alado
Pulgón alado con sus hijos. (Fuente: INRA)

Algunos métodos de control se basan en: Eliminar malas hierbas, buena preparación del sustrato, trampas cromáticas, poda o enemigos naturales como las mariquitas, crisopas, tijeretas o avispillas.

4. Bichitos en las flores de calabacín: Trips

Los trips o tisanópteros son un orden de pequeños insectos. Su alimentación es casi exclusivamente vegetal y se conocen unas 5.600 especies. Sus alas son muy características porque tienen una especie de flecos. Muchas especies son plaga (muy dañinas en invernaderos) y vectores de virus. Miden entre 1 – 6 mm, aunque lo normal es 1 – 3 mm, de forma cilíndrica, alargada y con el extremo posterior muy agudo. Son de color amarillo, castaño o negro con bandas claras y oscuras.

  • Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa

Los adultos colonizan los cultivos realizando la puesta dentro de los tejidos vegetales en frutos, hojas y, preferentemente, en flores.

plagas del calabacín: los trips
plagas del calabacín: los trips

El control se basa en:

  • Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
  • Limpieza de malas hierbas y restos de cultivo.
  • Colocación de trampas cromáticas azules.
  • Control biológico con Amblyseius barkeri, Aeolothrips sp. y Orius spp.

Enfermedades del calabacín

El calabacín es, en general, una especie muy susceptible a enfermedades fúngicas (de hongos) aéreas, destacando el oidio, botrytis, fusarium, mildiu y antracnosis.

Polvo blanco en el calabacín

El odio es un hongo, también conocido como cenizo, mal blanco o moho blanco. Aparece en forma de manchas blancas y se va transformando en un polvillo blanco-grisáceo. Gracias a ese polvillo, es uno de los hongos más fáciles de detectar. Normalmente se desarrolla en el haz de las hojas, aunque también puede extenderse por el tallo o los frutos. Su presencia dificulta la fotosíntesis. Si no lo controlamos bien, las hojas amarillean y se pueden secar. La humedad y las temperaturas cálidas son las condiciones ideales para que aparezca el oidio en nuestro huerto.

En el siguiente enlace podéis leer cómo eliminar el odio de las plantas.

Aquí podemos ver el aspecto de una hoja del melón infectada de Oídio.
Aquí podemos ver el aspecto de una hoja del melón infectada de Oídio.

Calabacín podrido: Botrytis cinerea

Este hongo causa podredumbres grises y el tejido de la planta aparece como si estuviera podrido. Las condiciones más favorables para su propagación son: humedad alta, poca ventilación y temperaturas suaves para propagarse.

Podredumbre gris en calabacín.
Podredumbre gris en calabacín. Fuente: Fitoralia.com

Virus del mosaico amarillo del calabacín (ZYMV)

Los principales síntomas de los virus en las plantas hortícolas son: decoloración de las nerviaciones, hojas amarillas, mosaico con abultamientos y, a veces, enanismo de las plantas.

Se recomienda utilizar material vegetal sano, no abandonar los cultivos al final del ciclo, usar variedades resistentes, realizar rotaciones de cultivo, semillas certificadas y, si se detecta el virus, arrancar inmediatamente las plantas afectadas.

Virus del mosaico amarillo
Virus del mosaico amarillo del calabacín. Fuente:  fitodiagnostico.com

Referencias

  1. Li, J., Liu, X., Yang, X., Li, Y., Dexian, C. (2018). Proteomic analysis of the impacts of powdery mildew on wheat grain. Food Chemistry, 261, 30-35.
  2. Bettiol, W., Silva, H., Reis, R. (2008). Effectiveness of whey against zucchini squash and cucumber powdery mildew. Scientia Horticulturae,117(1),82-84.
  3. Anthony P. Keinath, Virginia B. DuBose. (2012). Controlling powdery mildew on cucurbit rootstock seedlings in the greenhouse with fungicides and biofungicides. Crop Protection, 42, 338-344

¿Cuáles son los principales problemas del calabacín que os habéis encontrado? Conocéis otras plagas del calabacín o enfermedades producidas por hongos distintos de los que vimos en el post de hoy? ¡Contádnoslo todo en los comentarios!

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huerto ecológico en Navarrevisca: urbanitas cultivando Huerto ecológico en Navarrevisca: urbanitas cultivando Seguimos con nuestro afán de mostraros huertos por el mundo! Con un poco de retraso [...]
  • Cómo cuidar el suelo del huerto. Abonos y labores para mejorar la tierra Cómo cuidar el suelo del huerto. Abonos y labores para mejorar la tierra La fertilidad de la tierra es fundamental para el buen desarrollo de los cultivos. Tener [...]
  • Huertos y Apicultura Urbana Huertos y Apicultura Urbana Muy buenas a todos amantes de la huerta. Hoy os vengo a comentar un tema que [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Enfermedades y plagas del calabacín: Guía completa con fotos

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas En muchas ocasiones, los fungicidas son esenciales para el cuidado de las plantas del huerto [...]
  • Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Es posible que hayas detectado en algunas de tus hortalizas manchas amarillas en las hojas [...]
  • Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis Los hongos son, junto con las bacterias y los virus, microorganismos que causan enfermedades en las [...]
  • Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos? Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos? Hola a todos agrohuerters. En el artículo de hoy vamos a aprender a identificar los [...]
  • Pulgones: Guía completa sobre los pulgones en las plantas Pulgones: Guía completa sobre los pulgones en las plantas Los meses de mayo y junio vienen acompañados siempre de sorpresas en el huerto, entre [...]
Comentarios
  1. Àngel Font

    17 junio 2022 at 20:10

    Hola, gracias en primer lugar. El año pasado ya me pasó y este año me empieza a pasar, lo he comentado con colegas y les pasa lo mismo. La planta crece muy vigorosa y sin ningún problema aparente, saca flores empiezan a crecer los calabacines y de repente ves que las hojas empìezan a marchitarse (no es por falta de riego) y en dos o tres dias muere. Al arrancarlo el punto domde termina la raiz y empieza el tronco, se ve como estrangulado.
    Adjunto foto de la planta

    Responder
  2. Manuel Ch.

    6 junio 2017 at 23:32

    Mis calabazines empezaron a tener las hojas amarillas y algunos con manchas grises. Después de probar con varias formulas caseras di con una efectiva, sanaron todos. Para pulverizador 5 litros, 5 cucharadas soperas de aceite de oliva, 4 cucharadas de bicarbonato, 6 cucharadas de champú anticaspa y agua, agitar bien rociar hojas y tronco. No regar la planta en 2 dias.

    Responder
    • pilar

      10 junio 2017 at 14:10

      Hola Manuel ¡Qué bien! Nos apuntamos tu remedio casero y seguro que le viene bien a mucha gente que lea el blog. ¡Muchas gracias! Por darte un consejo, igual es mejor que emplees jabón neutro en lugar de champú anticaspa.
      Saludos!

      Responder
      • manuel ch

        30 junio 2018 at 1:20

        Hola soy otra vez,segui tu consejo y he mejorado la formula ,ahora más natural , para 5 litros a pulverizar- dejar un bote con leche 4 días que fermente,de unos 350ml , añadir 200ml de vinagre remover bien con el agua…si los calabacines tienen manchas amarillas y se pudren por la punta esto es mano de santo…arreglado sin productos quimicos

        Responder
      • Lucia Muñoz

        4 julio 2018 at 12:42

        Hola Manuel y gracias por el aporte! Yo había visto remedios con leche y otros con vinagre, pero nunca una mezcla de los dos. Es un preparado contra los hongos? De dónde sacaste la receta? Hace poco escribí este post con algunos fungicidas caseros, por si también te sirve. Un saludo!

        Responder
      • Yeison soto

        8 mayo 2020 at 3:29

        Hola manuel me interesa tu receta me puedes escribir a mi nimero personal 320XXXXXXX gracias para la formula cuando se pudren los calabacines

        Responder
    • pilar

      10 junio 2017 at 14:12

      Te dejo por aquí un artículo del blog sobre remedios naturales, ¡por si te interesa! 🙂
      https://www.agrohuerto.com/5-remedios-naturales-contra-plagas-y-enfermedades/

      Responder
  3. Eduardo

    5 junio 2017 at 19:34

    Tengo plantadas cuatro matas de calabacin dos me han dado cosecha pero solo tres o cuatro frutos cada una. Las otras dos no han empezado. Una empezó a arrugarse las hojas y ahora tengo las otras dos que me han dado cosecha a empezar a arrugarse y secarse los frutos que tienen. Las hojas no tienen pulgón ni ningún bicho aparente pero se están arrugando como si se hubiera agotado su existencia. el arrugamiento se produce en los nuevos tallos, es decir los de arriba abajo las hojas están bien.
    Que hago.

    Responder
    • pilar

      10 junio 2017 at 14:20

      Hola Eduardo! Es difícil decir un diagnóstico de lo que les pasan a tus calabacines sin verlos… pero por lo que dices puede tratarse de un virus. Existe un virus conocido como «CMV» que produce en las cucurbitaceas (calabacín, pepino,…) síntomas de hojas arrugadas, enrolladas, frutos con zonas hundidas y con deformaciones. ¿Los calabacines salen deformes?
      Si pudieras aportar una foto igual te podíamos ayudar mejor.
      Gracias por comentar!
      Saludos 🙂

      Responder
  4. Eugenia

    9 marzo 2017 at 12:56

    Hola me llamo Eugenia y me gustaria saber como se puede tratar el pulgon de forma ecologica he escucahado que el ajo es un buen método, pero no mata tambien a las mariquitas?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 marzo 2017 at 10:13

      Hola Eugenia! El ajo va bien para los pulgones, y no te preocupes que no mata a las mariquitas. Aquí te dejo un post específico que escribí sobre los pulgones: https://www.agrohuerto.com/remedios-para-pulgones/
      También en otra esta entrada puedes ver 3 preparados naturales contra el pulgón (a base de ajo, de ortiga y de cola de caballo): https://www.agrohuerto.com/3-remedios-naturales-contra-plagas-y-enfermedades/
      Por último, algo de lo que hablé hace poco en el blog, cómo hacer una casa u hogar para mariquitas en el huerto. Es chulísimo! Lo puedes ver en este link: https://www.agrohuerto.com/criar-insectos-beneficiosos-en-el-huerto/
      Un saludo, espero que te sirva.! Cualquier duda aquí estamos

      Responder
  5. Birgit

    1 marzo 2017 at 0:12

    Quería saber si el calabacín se puede o se debe cosechar muy tierno, o se puede comer sin problema en cualquier época del desarrollo de sus frutos?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 marzo 2017 at 16:29

      Hola Birgit! Pues el calabacín no debe recogerse antes de que esté listo, pues no madura después de ser cosechado.. así que si lo haces demasiado pronto no sabrá igual porque le faltará maduración. También si te pasas de tiempo la textura cambia un poco.. debes recogerlo cuando tenga el tamaño óptimo, unos 25 cm, aunque eso también depende de la variedad. Saludos!

      Responder
    • Lucia Muñoz

      1 marzo 2017 at 16:41

      Me has dado una idea para un nuevo post: hablar de las frutas y hortalizas climatéricas (las que maduran después de cosecharse) y no climatéricas (las que no maduran,. como el calabacín).
      Aquí te dejo un link sobre esto: http://www.naturarla.es/seleccionar-las-mejores-frutas-i-climatericas-y-no-climatericas
      Espero haberte ayudado! 🙂

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   14Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas