• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Riego por goteo: Qué es y cómo funciona. Tipos de riego a goteo y Ventajas

  • Cultivar Garbanzos en el Huerto: Los mejores trucos y consejos
  • Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar

Publicado: 10/07/2014 - Actualizado: 03/08/2021

Autor: Lucia Muñoz30 Comentarios

El riego gota a gota es uno de los sistemas automáticos más usados para el riego del huerto y del jardín. En el post de hoy veremos cuáles son los componentes de un kit de riego por goteo y cómo instalarlo.

Detalle de tubería de riego por goteo
Detalle de tubería de riego por goteo

Hablaremos de la importancia del riego por goteo en huertos, donde este es uno de los sistemas de riego más usados debido a sus múltiples ventajas. Los beneficios del riego a goteo se deben, entre otras cosas, al ahorro de agua y a que la distribución gota a gota es muy recomendable para plantas hortícolas, flores y otras plantas típicas de la huerta.

Tuberías de riego por goteo
Tuberías de riego por goteo

Contenidos

  • Qué es el riego por goteo o riego gota a gota
  • Ventajas y desventajas
  • ✅ Ventajas del sistema de goteo para el huerto
  • ❌ Desventajas del riego gota a gota
  • Cómo funciona el sistema de riego por goteo y cómo instalarlo
  • Kit de riego por goteo para el huerto
  • Cómo hacer una instalación de riego por goteo
  • Tipos de riego por goteo
  • Riego por goteo en terrazas y azoteas
  • Instalación de riego por goteo para un huerto en bancales
  • Riego por goteo para árboles frutales
  • Riego gota a gota por cinta exudante
  • Referencias

Qué es el riego por goteo o riego gota a gota

El riego gota a gota es un método de riego de alta eficiencia que se caracteriza por la aplicación frecuente de pequeñas cantidades de agua localizada cerca de las raíces de las plantas.

Riego por goteo en meseta de cultivo
Riego por goteo en meseta de cultivo

Una de las principales ventajas del riego por goteo es que con este sistema se reduce mucho el consumo de agua, pues ésta sólo se aplica gota a gota a través de goteros o emisores. Los goteros liberan una pequeña cantidad de agua, aunque suficiente para el buen crecimiento de las plantas de la huerta.

tubería portagoteros de un sistema de riego localizado
Tubería portagoteros de un sistema de riego localizado

Los goteros suelen insertarse o pincharse en una tubería flexible de polietileno a más o menos distancia unos de otros en función de la separación de las plantas del huerto (para la mayoría de las hortícolas es suficiente con un gotero por planta).

También hay tuberías de riego por goteo con goteros incorporados (como la de la foto de arriba), pero si optamos por este tipo de instalación debemos asegurarnos de la separación entre goteros es la adecuada para la colocación de nuestras plantas.

Ventajas y desventajas

Casi todo son ventajas con el uso de este sistema de riego en el huerto. A continuación veremos los beneficios de usar riego por goteo y los posibles riesgos o desventajas del riego gota a gota (que, aunque pocos, también tiene algunos «contras»).

✅ Ventajas del sistema de goteo para el huerto

  • La frecuencia de riego es mayor y el agua se aplica exactamente donde necesitan las plantas (cerca de las raíces), por lo que se potencia el crecimiento. Las hortícolas, en general, crecen mejor cuando el sustrato permanece húmedo constantemente y no sufren «estrés hídrico». El riego por goteo aporta poca cantidad de agua para que el suelo no se encharque, pero los riegos más frecuentes hacen que la zona de las raíces esté siempre húmeda.
  • Al contrario que en riegos por superficie, como el riego por surcos, el goteo supone un importante ahorro de agua ya que hay muy pocas pérdidas por evaporación y por escorrentía superficial (agua que circula por la superficie del suelo y que no llega a penetrar en en el sustrato).
  • Al tratarse de un sistema automático, regar el huerto es más cómodo, menos trabajoso. Si conectamos un programador de riego a la salida del grifo o toma de agua, ni siquiera tendremos que estar físicamente en el lugar para que el riego a goteo se ponga en marcha, lo que supone un importante ahorro de tiempo y esfuerzo.
  • Los efectos perjudiciales sobre el suelo son menores que en otro tipo de riegos: menor erosión (porque el agua no circula por la superficie del suelo) y menor pérdida de nutrientes por lavado o infiltración profunda (debido a la menor velocidad y cantidad del agua aplicada en cada riego).
  • Reducción de malas hierbas alrededor de los cultivos. Como el agua se aplica directamente en las proximidades de cada planta del huerto, no se humedecen las zonas adyacentes y hay menos posibilidades de que prosperen las malas hierbas.
  • Para su instalación no son necesarios movimientos de tierra, como en el caso del riego por surcos o el método de tuberías enterradas
  • Es muy versátil: se adapta a cualquier tipo de terreno y pendiente. Además, modificando el número de goteros, la frecuencia de riego y la cantidad de agua, se puede usar para regar todo tipo de plantas del huerto y frutales.
  • El sistema de goteo puede utilizarse para la aplicación de fertilizantes líquidos en el agua de riego (fertirrigación o fertirriego), lo que permite ahorrar tiempo en las labores de cultivo del huerto.
  • El riego por goteo previene enfermedades por hongos. Como el agua se aplica a unos pocos milímetros del suelo, no se humedecen los tallos y hojas de las plantas, lo que minimiza las posibilidades de que se desarrollen hongos.

❌ Desventajas del riego gota a gota

  • Es más caro: aunque a la larga se compensa por el ahorro de agua y de tiempo, el coste inicial de la instalación es mayor que en otros tipos de riego.
  • Obstrucción de goteros: si el agua tiene impurezas, demasiadas sales, o si los goteros no son de buena calidad o están muy desgastados, pueden taponarse y esto impide la salida del agua de riego.
  • Para evitar el riesgo anterior, pueden ser necesarios varios filtros de agua, lo que supone un aumento del presupuesto de instalación del sistema de riego por goteo.
  • Es un sistema de riego fijo, por lo que una vez instalado no se puede labrar el suelo. Si se realiza alguna labor como la escarda, ésta deberá hacerse con sumo cuidado para no dañar las tuberías ni los goteros.

Cómo funciona el sistema de riego por goteo y cómo instalarlo

El agua sale del cabezal de riego (que parte de un grifo de agua corriente o de un depósito) y circula a presión por tuberías de distribución hasta llegar a los emisores o goteros, en los que pierde presión y velocidad para que la salida sea gota a gota.

  • Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto
esquema de una instalación de riego por goteo ysus componenetes
Esquema general de una instalación de riego localizado (Fuente: Fernández Gómez, R., et al, 2010)

Kit de riego por goteo para el huerto

La instalación de riego por goteo partirá de un grifo o toma de agua o, si no hay ninguno cerca, de un depósito o balsa. (Si el huerto es pequeño bastará con un bidón de 15-20 litros que iremos rellenando cada vez que se agote).

cómo instalar un sistema de riego por goteo
Depósito de agua para riego por goteo casero (Fuente: Ladespensaverde.com)

Los componentes de una instalación de riego por goteo son, básicamente: el cabezal de riego, las tuberías o red de distribución de agua, y los emisores.

  • Cabezal de riego: se compone de varios elementos como los filtros, la bomba o el regulador de presión (dependiendo de si el sistema parte de una balsa o depósito o de un grifo, respectivamente) y una electroválvula que automatiza el riego. Para huertos pequeños, los programadores de riego comerciales que se pueden adquirir en cualquier tienda de jardinería vienen con todos estos componentes incluidos.
  • Red de distribución de riego: la complejidad del sistema de tuberías y tubos de goteo depende de la disposición de las plantas y del tamaño del huerto (veremos algunos ejemplos en el último apartado). También se necesitarán codos y uniones en T para las uniones y derivaciones, así como tapones para el final de las tuberías de goteo.
  • Goteros: los hay de muchos tipos. Se pueden elegir goteros de mayor o menor tamaño/caudal en función de las necesidades de la planta. Además, pueden estar insertados en los tubos de goteo o los hay independientes que se pueden «pinchar» en cualquier punto de los tubos de goteo.

Cómo hacer una instalación de riego por goteo

Como una imagen vale más que mil palabras, he estado buscando vídeos que expliquen de forma fácil cómo hacer un riego por goteo.

Sin querer hacer promo de la multinacional francesa (que no nos paga por ello…), os dejo este práctico tutorial sobre cómo montar un sistema de riego a goteo paso a paso:

Tipos de riego por goteo

A continuación veremos algunos ejemplos de instalaciones de riego por goteo. (Si conocéis o habéis instalado el riego gota a gota de otra forma, también podéis contarnos y dejar fotos en el hilo de comentarios, al final del post).

  • Abono verde para el huerto ecológico: Qué es y cómo fabricarlo
    MAS EN AGROHUERTO
    Abono verde para el huerto ecológico: Qué es y cómo fabricarlo

Riego por goteo en terrazas y azoteas

Como se ve en el vídeo de arriba, el sistema de riego por goteo en terrazas se debe adaptar a la disposición de nuestros recipientes de cultivo.

instalar riego por goteo en una terraza
Instalación de riego por goteo. Fuente: Libro «El huerto urbano» (Vallés, 2007)

Mediante cortes y uniones, iremos dando forma a la instalación llevando las tuberías de goteo a las distintas macetas y mesas de cultivo.

Instalación de riego por goteo para un huerto en bancales

El esquema de la instalación de riego por goteo de bancales es muy sencilla. En función del número de bancales o secciones del huerto se instalarán las unidades de riego.

En función de esto, la tubería primaria tendrá más o menos derivaciones de tuberías secundarias y /terciarias. De éstas últimas parten las tuberías portagoteros o «laterales de goteo», que son en las que van insertados los emisores. En el caso del riego hortalizas con un sistema de goteo, se deben elegir goteros de caudal bajo (de 1 a 4 litros por hora).

Partes que componen un sistema de riego por goteo
Partes que componen un sistema de riego por goteo (Fuente: Fernández Gómez, R., et al, 2010 )

Es importante calcular, en función del número de goteros, el caudal que llevarán las tuberías primarias y secundarias para elegir los diámetros adecuados.

Si las hortalizas de los distintos bancales no requieren la misma cantidad de agua, se pueden instalar pequeñas llaves al inicio de las tuberías secundarias y terciarias para cerrar/abrir el riego de forma independiente en cada bancal («control de la unidad de riego» en la imagen de arriba).

Riego por goteo para árboles frutales

En el caso del riego por goteo para frutales, se deben instalar goteros de mayor caudal que los que se usan para hortalizas y aromáticas (se suelen usar los de 8 y 16 l/h).

Como hemos visto, según las necesidades de agua y el tamaño de los cultivos, puede ser necesario colocar varios goteros por planta. Para frutales grandes pueden requerirse hasta ocho goteros por árbol.

Riego por goteo sectorizado por árbol (Fuente: Intagri)

Para un riego más uniforma que cubra todo el sistema radicular, las tuberías portagoteros que parten de la tubería de distribución se suelen disponer en círculo alrededor del tronco. En este caso es importante, para evitar enfermedades vasculares o la proliferación de hongos, que las gotas que salen de los goteros no toquen directamente el tronco de los árboles.

Riego gota a gota por cinta exudante

El riego por exudación o con cinta exudante es un tipo de riego gota a gota. Tiene la particularidad de que, a diferencia del sistema de riego con goteros, las gotas no salen de emisores o goteros separados cierta distancia, sino que atraviesan la superficie de la tubería emisora o cinta exudante (que es porosa) a lo largo de toda su longitud.

Riego por exudación o cinta exudante
Tubería de riego gota a gota por exudación

En el post Cinta exudante o Riego por exudación: ventajas e instalación vimos más detalles sobre este tipo de riego localizado.

Referencias

  1. WWF España, 2009. Manual de buenas prácticas de Riego. Propuestas de WWF para un uso eficiente del agua en la agricultura, Oct. 2009. Con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Marino y Rural.
  2. Fernándes de Sousa, M.M. & García González de Lena, G., 2010. El sistema de Riego localizado. Tecnología Agroalimentaria, nº 14, pag-25-32.
  3. Demin, P.E., 2014. Aportes para el mejoramiento del manejo de los sistemas de riego. Métodos de riego: fundamentos, usos y adaptaciones. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Catamarca, Argentina.
  4. Monge Redondo, M.A., 2016. Reguladores de presión para Riego. iAgua Conocimiento.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 03/08/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(11 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Qué nutrientes necesitan las plantas: Guía completa con fotos Qué nutrientes necesitan las plantas: Guía completa con fotos ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy nos centraremos en los principales nutrientes que necesitan [...]
  • 5 Tipos de Huertos Caseros | Huertos verticales, en macetas, minihuerto 5 Tipos de Huertos Caseros | Huertos verticales, en macetas, minihuerto Hoy veremos cuáles son los tipos de huertos urbanos o huertos caseros que podemos montar [...]
  • Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Es muy normal que aparezcan bichitos en las hojas de las plantas de tu huerto. [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Riego. Tipos y Sistemas de riego » Riego por goteo: Qué es y cómo funciona. Tipos de riego a goteo y Ventajas

Todo sobre Riego. Tipos y Sistemas de riego

  • Riego por Aspersión: Ventajas y Desventajas | Cómo Regar el Huerto Riego por Aspersión: Ventajas y Desventajas | Cómo Regar el Huerto El riego es una de las principales labores de cultivo de las que depende el [...]
  • Tipos de Riego | Ventajas de cada Sistema de Riego para la Huerta Tipos de Riego | Ventajas de cada Sistema de Riego para la Huerta El riego de las plantas es uno de los aspectos clave a la hora de [...]
  • Cinta Exudante o Riego por exudación: Ventajas e instalación Cinta Exudante o Riego por exudación: Ventajas e instalación Seguimos con los artículos sobre distintos tipos de sistemas de riego para el huerto. Hoy nos [...]
  • Agrohuerto quiere vuestros consejos: Riego Agrohuerto quiere vuestros consejos: Riego Buenos días a tod@s, hace unas semanas propusimos desde Agrohuerto.com la posibilidad de que vosotros, [...]
  • Sistema de Riego para nuestro Huerto: Qué riego poner Sistema de Riego para nuestro Huerto: Qué riego poner ¿Gravedad? ¿Goteo? ¿Aspersión? El sistema de riego en nuestro huerto es una parte esencial para el desarrollo [...]
Comentarios
  1. Gino

    20 septiembre 2020 at 19:48

    Gracias 🙂

    Responder
    • Lucia Muñoz

      21 octubre 2020 at 19:59

      Hola Gino. Gracias a ti por comentar!! Nos alegramos de que os sirvan las publicaciones! 🙂 Un abrazo!

      Responder
  2. Hernan Hernandez B. Ing Ag

    8 febrero 2020 at 18:21

    Tengo la posibilidad de manejar un proyecto de 80 – 100 hectáreas con sistema de riego para cultivos de frutales de período vegetativo largo, adonde te puedo escribir para interactuar.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 febrero 2020 at 13:35

      Hola Hernán! Puedes dejarnos por aquí o en otros artículos de Agrohuerto tus dudas o experiencias sobre el cultivo.
      ¿Dónde está el localizado el proyecto y qué tipo de riego usarás? Goteo, cinta exudante?
      Espero que vaya bien! Un saludo y mucha suerte

      Responder
  3. ING GOMEZ

    16 septiembre 2016 at 19:33

    ME PONGO A SUS ORDENES RESPECTO A SUS A SISTEMAS DE RIEGO

    Responder
    • Lucia Muñoz

      5 octubre 2016 at 16:47

      Hola ING GOMEZ, muchas gracias 🙂
      Aquí te dejo los links a algunos otros posts que he estcrito sobre sistemas de riego:
      – Tipos de sistemas de riego-> https://www.agrohuerto.com/6-tipos-de-riego-para-tu-huerto-o-huerta/
      – Ventajas e inconvenientes del riego por aspersión-> https://www.agrohuerto.com/riego-por-aspersion-ventajas-desventajas/
      – Una variante de la aspersión mejor para el huerto: El Riego por microaspersión -> https://www.agrohuerto.com/riego-por-microaspersion/
      – Riego por exudación-> https://www.agrohuerto.com/cinta-exudante-en-el-huerto/

      Espero poder ayudarte! Saludos

      Responder
    • Daniel Gómez

      6 junio 2020 at 19:02

      Saludos, Voy a sembrar en mi casa, soy de un lugar cálido y de suelo arcilloso, estoy planeando abrir un hueco de por lo menos 30 cm llenar el fondo con pequeñas piedra y al lado de este enterrar una botella de vidrio en su pico contada en su fondo para agregar agua y con tapa con agujero para riego por goteo, Pregunta, en viable que piedra en el fondo me permita drenar el agua mejor y la botella de vidrio, por el calor podría calentar el agua, ya que estoy evitando que la botella de plástico y desprenda algún toxico.

      Responder
  4. Juan Wei

    18 marzo 2016 at 12:39

    Yo creo que es el riego mas eficiente cuando ya esta en funcionamiento. Ahorraremos agua y dinero!
    Saludos

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 marzo 2016 at 12:48

      siii. al menos uno de los más eficientes. Ayer escribí otro post sobre sistemas de riego: https://www.agrohuerto.com/6-tipos-de-riego-para-tu-huerto-o-huerta/
      Ahí podrás leer que el riego por exudación es muy similar en este sentido. Un saludo!

      Responder
  5. fernando

    4 agosto 2015 at 12:21

    Buenos dias ,no se si alguien me podra ayudar ,mi caso es el siguiente tengo instalado un sistema de riego con un deposito de 100l y un progamador desde principios de verano lo he progamado para que riegue unas cuantas jardineras que tengo en el patio y ha funcionado a la perfeccion pero aho ra apunto de irnos de vacaciones resulta que no va.Fallan los goteros ,parece que se cierran solos …..el caso que cuando los abres echan agua pero cuando los vuelves a regular aparecen al dia siguiente cerrados otra vez y hasta parece que echan un poquito de aire aunque llega el agua hasta el final del circuito.Estoy desesperado y no se que hacer.
    Muchas gracias por vuestra ayuda

    Responder
    • Sandra Díaz

      15 agosto 2015 at 22:06

      ¡Hola Fernando! Es muy común la obturación de los goteros, bien porque el agua de riego no sea de buena calidad o porque simplemente entren partículas. No sé si esa será la causa de tu avería, pero sería conveniente que contases con un filtro si no cuentas ya con uno. Espero haberte ayudado. Ya nos vas contando. Por supuesto, si alguien ha tenido algún problema similar animo a nuestros lectores a que compartan sus experiencias con los sistemas de riego por goteo. Un saludo!

      Responder
    • jared

      29 enero 2016 at 22:15

      pues yo te puedo ayudar

      Responder
  6. jose luis bermudez mendoza

    26 mayo 2015 at 19:06

    Felicitaciones por su gran ingenio para regar sus huertos soy un aficionado a sembrar hortalizas y no se mucho de riegos pero todas las opciones que han comentado tienen mucha lógica para se eficientes. nuevamente felicitaciones y saludos desde la comarca lagunera de Durango mx

    Responder
  7. isabel

    14 agosto 2014 at 1:34

    Daniel,
    podrías mostrar por favor las fotos de José Manuel ?
    No entendí bien la explicación,pero me parece que está buenísima la idea, ideal para compartirla, gracias !

    Responder
    • Daniel Horcajo

      19 agosto 2014 at 12:03

      Buenos días Isabel, hemos escrito un artículo sobre el sistema de Jose Manuel donde podréis ver las fotos que nos mando. Espero que te sirva y cualquier duda nos la comentas 🙂

      Responder
  8. Jose Manuel

    9 agosto 2014 at 13:32

    Hola Daniel.
    Te dire que en esto de los ordenadores no estoy muy puesto, yo le hago las fotos con el movil , si tu me explicas la manera de mandartelas yo te las mando.
    Un saludo.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      11 agosto 2014 at 21:14

      Hola Jose Manuel

      ¿Qué se te da mal? ¡Para nada, muchas gracias por enviarme las fotos! Son una fotos fantásticas!

      Responder
  9. Jose Manuel

    6 agosto 2014 at 20:31

    Hola.
    Te explico como he puesto esta tarde un riego por goteo en una mesa de cultivo donde tengo plantada 8 pimenteras, en dos filas de 4, he puesto en medio de la mesa sujeto por 4 listones de madera y amerrado con un alambre un botellon de agua de 8 litros con el fondo cortado, al tapon le he abierto un agujero y le metido y le he puesto tubo alrededor de la mesa, al final le he puesto un tapon y justo al lado de cada pimentera le he echo un agujerito al tubo he llenado el botellon de agua y por los 8 agujeritos sale un chorrito y todo va directamente a las reaices, y esto me ha costado 1,65.
    5 metros de tubo, 2 empalmes, y 2 tapones.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      8 agosto 2014 at 23:17

      Jose Manuel, la verdad que eres un artista con este sistema que has realizado. ¿Te importaría subir alguna foto con otro comentario para poder verlo?

      Responder
  10. Jose Manuel

    5 agosto 2014 at 21:24

    Problemas de hongos no, porque el tapon se le quita y por hay le entra aire de sobra.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      6 agosto 2014 at 18:55

      Exacto Jose Manuel, gracias por la puntualización. Lo pense y no lo escribi. Gracias por estar atento 😉

      Responder
  11. Jose Manuel

    5 agosto 2014 at 13:54

    El que quiera poner un sistema de riego por goteo programado tampoco sale tan caro por menos de 70 Euros se pone con programador, reductor de presion y todo y es muy sencillo de instalar.

    Responder
  12. Jose Manuel

    5 agosto 2014 at 13:44

    Pues si, ademas como casi no cuesta nada por probarlo nada se pierde, yo antes gastaba mucha mas agua, ahora con 4 cubos lleno todas las botellas y estan las plantas casi toda la mañana recibiendo agua.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      5 mayo 2017 at 18:10

      Hola Jose Manuel, gracias por tus consejos. Efectivamente yo opino lo mismo, mejor invertir un poco más y ahorrar agua a largo plazo… Además del goteo hay otros sistemas de riego localizado para el huerto con un bajo consumo de agua. Son la MICROASPERSIÓN y la CINTA EXUDANTE. Os dejo unos posts donde hablamos de ellos:
      https://www.agrohuerto.com/riego-por-microaspersion/
      https://www.agrohuerto.com/cinta-exudante-en-el-huerto/

      Responder
  13. Jose Manuel

    3 agosto 2014 at 13:29

    Claro se hace como una especie de invernadero, cuando las plantitas son pequeñas se coge la botella se le corta el fondo y se clava en la tierra dejando la planta dentro, luego por el tapon se le echa el agua de riego, cuando vemos que la planta casi no cabe en la botella se la quitamos y le ponemos un tutor.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      5 agosto 2014 at 13:47

      Además de esta manera al utilizar la botella de plastico y poniendola encima de la planta la protegemos de algún agente externo. Lo unico que tendriamos que tener cuidado ya que al no tener mucha ventilacion, podriamos tener algun problema de hongos. Pero al menos yo, de momento, no he tenido ningun problema

      Responder
  14. Jose Manuel

    3 agosto 2014 at 13:25

    Hola, explicare como lo tengo yo.
    Se compra 1 metro de tubo de PVC de estos que usan los fontaneros que vale el metro 1,60 se conta en tubos de 10 centimetros, y se entierran cada tubo junto al tronco de la planta que queramos regar.
    A continuacion una botella de 2 litros de Coca Cola, Fanta o de lo que sea y se corta el fondo en redondo, al tapon se le hace un agujerito con una puntilla y se rellena por dentro con algodon enpapado de agua, se aprieta bien el tapon y se pone con el tapon dentro de cada tubo se llena de agua la botella y va callendo gota a gota de manera que tarda bastante en vaciarse la botella.
    Es efectivo, barato, y da poco trabajo y no se desperdicia agua.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      5 agosto 2014 at 13:35

      Muchas gracias por comentarnoslo Jose Manuel. La verdad que es un sistema muy bien pensado y que puede usarse de manera fácil. Además de ser efectivo, reciclamos las botellas. Muchas gracias por compartir tu sistema

      Responder
  15. ursuula

    11 julio 2014 at 3:45

    Alguna vez vi que hacían esto unas personas con botellas de agua desechables, (como en la segunda imagen,) cada que salían de vacaciones para que las plantas de su jardín no se secaran,y creo es una excelente idea, sobre todo porque se aplica la cantidad necesaria. Me gusta que expliquen el funcionamiento de este sistema de manera profesional. Saludos

    Responder
    • Daniel Horcajo

      17 julio 2014 at 15:59

      La verdad que es una manera muy útil de utilizar las botellas de plástico. Y como dices tu, asi podemos dar la cantidad exacta. Otra aplicación que podriamos darla sería proteger a los plantones cortando por la mitad a las botellas y poniendo la botella sobre el planton y asi evitar que cualquier animal afecte a nuestra planta. Un saludo Ursula

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   30Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas