• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto

  • Barreras naturales: Gestión integrada de plagas y enfermedades
  • 10 PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (I)

Publicado: 01/03/2017 - Actualizado: 13/11/2020

Autor: Lucia Muñoz12 Comentarios

En el post de hoy veremos cómo atraer a las abejas al huerto o al jardín para favorecer a polinización y conseguir mejores cosechas de frutos y flores. Como ya hemos visto en otros artículos del blog, las abejas, como el resto de polinizadores, tienen muchos beneficios para el huerto y para las cosechas.

Abeja

Los polinizadores van de flor en flor y con sus patitas llevan el polen de unas plantas a otras. Esto es básico para la formación de muchos frutos de hortalizas, por eso hoy veremos algunos métodos para atraer abejas a nuestro huerto.

Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre sólo le quedarían 4 años de vida

Cita atribuida a Albert Einstein

La importancia de las abejas es crucial en los ecosistemas y, como no, en un huerto ecológico. Podéis leer más información sobre esto en este artículo sobre la importancia de los polinizadores.

Contenidos

  • Cómo atraer a las abejas y otros polinizadores
  • 1. Hacer un refugio para abejas en el huerto
  • 2. Plantar setos para atraer polinizadores
  • 3. Asociar plantas aromáticas con hortícolas para atraer abejas
  • 4. Colocar colmenas artificiales en el huerto
  •  5. Plantar flores para atraer a las abejas
  • Referencias

Cómo atraer a las abejas y otros polinizadores

A continuación veremos algunos trucos para atraer a las abejas y a otros polinizadores beneficiosos para el huerto ecológico.

1. Hacer un refugio para abejas en el huerto

¿Recuerdas el post en el que explicábamos cómo hacer un refugio o casita para mariquitas como este?

Casa para criar insectos beneficiosos
Refugio para inserctos beneficiosos

Pues podríamos hacer lo mismo con las abejas: construir una casita o refugio para abejas donde puedan vivir. Aquí os dejo un vídeo muy chulo de cómo una colega Ingeniera Agrónoma de Chile hace su propio refugio modular para atraer abejas.

2. Plantar setos para atraer polinizadores

Los setos que bordean el huerto o el jardín tienen un montón de beneficios para el huerto ecológico. Para empezar, la diversidad de insectos beneficiosos que atraen hacia el huerto, como los polinizadores o como otros insectos que son enemigos naturales de las plagas porque se alimentan de ellas y nos pueden ayudar a eliminarlas.

  • Cultivar aromáticas: Qué plantas aromáticas poner en macetas
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivar aromáticas: Qué plantas aromáticas poner en macetas
arbustos y setos para atraer abejas y otros polinizadores
Setos y arbustos intercalados en el huerto

Hemos publicado varios posts hablando sobre los setos y algunas especies interesantes como el avellano, la hiedra o los setos de frutos silvestres. Podéis ver más sobre esto en este link al post «Especies interesantes para los setos en el huerto ecológico»

3. Asociar plantas aromáticas con hortícolas para atraer abejas

Las hierbas aromáticas son plantas muy útiles en la cocina para dar sabor a muchos platos, preparar salsas, guisos, guarniciones… Pero además de su utilidad culinaria pueden ayudarnos mucho en el huerto porque muchas de ellas, con su olor, nos ayudan a atraer abejas al huerto.

Asociación de hortícolas con menta
Asociación de hortícolas con menta

Por todos sus beneficios tenemos varios posts sobre cómo cultivar aromáticas paso a paso, sobre sus beneficios, qué aromáticas plantar y por qué… (Podéis encontrar todos estos posts poniendo en el buscador del blog la palabra»aromáticas». Espero que os gusten!).

4. Colocar colmenas artificiales en el huerto

Este método para mantener a las abejas en el huerto no lo conocía hasta que visitamos China el año pasado y lo vi en algunos invernaderos (Podéis ver algunos artículos muy interesantes del viaje Agrohuerto en China y de todo lo que vimos allí en la categoría «Tipos de Huertos por el Mundo»).

  • Mis plantas se pudren ¿Qué pasa y cómo solucionarlo?
    MAS EN AGROHUERTO
    Mis plantas se pudren ¿Qué pasa y cómo solucionarlo?

En la primera imagen se ven colgando las trampas amarillas para mosca blanca y, en la parte inferior izquierda, una caja blanca y amarilla. Se trata de una colmena artificial para mantener las abejas cerca de los cultivos (en la imagen de la derecha se ve la caja abierta en primer plano).

mantener a las abejas en el huerto con colmenas artificiales
Colmenas artificiales para mantener a las abejas en el huerto

Las siguientes fotos son de otro huerto donde también vimos este sistema para mantener a las abejas en el huerto. Me parece una buena opción para que, con poco esfuerzo, podamos llenar el huerto de insectos beneficiosos que polinizan las plantas.

Cómo conseguir atraer abejas
Colmenas artificiales de abejas para polinizar el huerto

 5. Plantar flores para atraer a las abejas

También las plantas con flores pueden ser grandes aliadas en el huerto ecológico. Como las aromáticas, algunas flores pueden atraer a los polinizadores por su fuerte olor y color. Hay muchas flores beneficiosas para el huerto, pero en el post Flores en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos podéis ver algunas de las más útiles.

plantas para atraer a los polinizadores del huerto
Flores en el huerto para atraer a las abejas

Espero que os hayan parecido útiles estos consejos sobre cómo atraer abejas y otros insectos beneficiosos para el huerto. Espero vuestras recomendaciones en los comentarios si conocéis otras formas de conseguir más abejas para el huerto y el jardín.

Referencias

  1. Perret, S., Gacitúa, S. & Villalobos, E., 2012. Huertos melíferos. Sustentabilidad para la producción Apícola. Instituto Forestal del Ministerio de Agricultura. Gobierno de Chile.
  2. Potts, S.G. et al. (eds.), 2016. The assessment report on Pollinators, Pollination and Food Production. IPBES (Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas de la ONU).
  3. García García, M. et al., 2016. La polinización en los sistemas de producción agrícola: revisión sistemática de la literatura. Idesia (Arica), vol. 34 (3), pag. 53-68.
  4. Bado, S.G. et al., 2016. Artrópodos asociados a bandas florales implantadas en un cultivo de cerezo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA, Argentina).
  5. Miñaro Prado, M. et al., 2018. Los insectos polinizadores en la agricultura: importancia y gestión de su biodiversidad. Revista Ecosistemas, vol. 27 (2), pag. 81-90.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 13/11/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(10 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • El romero: Plagas y enfermedades más importantes El romero: Plagas y enfermedades más importantes ¡Hola agrohuerters! Si os digo que penséis en alguna planta aromática, seguro que os viene [...]
  • Motocultores y Motoazadas para el huerto. Diferencias y cómo funcionan Motocultores y Motoazadas para el huerto. Diferencias y cómo funcionan En el post de hoy hablaremos de qué son y cómo funcionan un motocultor y [...]
  • Enfermedades del limonero: hojas amarillas, manchas marrones... Enfermedades del limonero: hojas amarillas, manchas marrones... ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender un poco más [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo alejar a las mascotas del huerto: 6 Consejos prácticos Cómo alejar a las mascotas del huerto: 6 Consejos prácticos Buenas Agohuerters, como bien dice el título de hoy, vamos a hablar sobre cómo alejar [...]
  • Manejo Ecológico de cultivos: El ejemplo de "Apadrina un Tomate" Manejo Ecológico de cultivos: El ejemplo de "Apadrina un Tomate" Hoy hablamos del manejo ecológico. Después de enseñaros algunas de las mejores fotos de Apadrinauntomate, y [...]
  • Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo Hoy os voy a hablar de una herramienta para que el huerto se cultive sin [...]
  • Cómo Cultivar sobre Balas de Paja Cómo Cultivar sobre Balas de Paja Muy buenas a todos agrohuerters, cómo ya sabéis un elemento clave para nuestros huertos es [...]
  • 5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa 5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa Buenas Agrohuerters, hoy vamos a hablar sobre  las plantas de huerto para el té. Lo [...]
Comentarios
  1. Juan Carlos

    1 junio 2017 at 19:00

    Hola, estoy teniendo problemas con mis plantas pues algunos frutos no cuajan por falta de insectos polinizadores.
    ¿Es posible polinizar manualmente y cual sería la forma apropiada ó que me recomiendas hacer?.
    Gracias. y saludos desde Monterrey Nuevo León. México.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 junio 2017 at 10:49

      Hola Juan Carlos!
      Sí, se puede realizar a mano y así facilitar la polinización. Mira, lo vismo en este post sobre el cultivp de calabacín: https://www.agrohuerto.com/el-calabacin-plagas-y-enfermedades/ . Espero que te sirva y que nos cuentes qué tal fue! Un saludo!

      Responder
  2. Hermione

    26 marzo 2017 at 1:45

    Las abejas hacen una gran labor en el mundo y de eso debemos tener mucha conciencia, es muy buena la idea de atraerlas y permitir que se multipliquen, pues son indispensables para nuestra supervivencia.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      27 marzo 2017 at 15:13

      Así es Hermione! Mira, Álvaro también escribió un post sobre la apicultura y sus beneficios, por si te interesa el tema: https://www.agrohuerto.com/huertos-y-apicultura-urbana/
      Saludos y gracias por seguirnos!

      Responder
  3. Antonio

    25 marzo 2017 at 10:46

    Hola buenos días Lucía, me peguntaba yo si es; ¿ es bueno utilizar lana de roca para utilizarla introducir dentro las semillas que se quieran germinar?, lo preguntaba porque en el ikea lo venden. Te adjunto un link para que veas a lo que merefiero yo. http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/40317648
    http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/40317648
    Gracias Lucía por tú respuesta.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      27 marzo 2017 at 15:16

      Hola Antonio! Sí, no te preocupes, es un sustrato inerte así que no perjudirá para nada a tus plantas. Se usa para mezclar con la tierra y evitar que se quede muy compactada o pesada y que las raíces tengan huequitos de donde coger el aire. También por eso algunos sustratos universales vienen mezclados con perlita, que hace más o menos la misma función. Saludos!

      Responder
  4. Marie

    4 marzo 2017 at 23:40

    Efectivamente es cierto lo que mencionan sobre las abejas, tantos beneficios que nos dan, es increible, y se están extinguiendo, pero este tipo de instalaciones para atraerlas no son muy costosas?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 marzo 2017 at 18:33

      Hola Marie! Si.. las abejas están en peligro de extinción y todos deberíamos hacer lo posible por solucionar este gran problema.. Pues las casas para abejas que se ven la foto la verdad es que no sabría muy bien decirte cuánto cuestan.. aunque todo se puede investigar por internet. Otras como estas: http://www.latiendadelapicultor.com están, como ves, en torno a los 30 €, aunque vienen sin las abejas dentro…
      De todas formas construir tu propio refugio casero para abejas te costará muy poco dinero! Y las flores y plantas que las atraen también son un buen método asequible. Saludos Marie!

      Responder
  5. Birgit

    2 marzo 2017 at 20:17

    Muy interesante, seriamente si parece que las abejas empiezan a escasear cada año hay menos y es preocupante, sin embargo las flores, árboles frutales y determinados colores las atraen, lo que cual es muy positivo para la polinización.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      3 marzo 2017 at 16:10

      Cierto Birgit, cada vez son más los estudios que evidencian que las abejas en el planeta son cada vez menos.. Por eso (además de por sus beneficios en el huerto) conviene que todos pongamos nuestro granito de arena con trucos como estos para favorecer que aumenten las poblaciones de abejas., Saludos! Gracias por comentar 🙂

      Responder
  6. minuto

    2 marzo 2017 at 12:24

    Hola LUCÍA:
    ¡Qué gusto verte por aquí!
    Las abejas y yo, siempre nos hemos llevado bien.
    Además son un ejemplo de vida,y encima te proporcionan miel,cera,polinizan,…
    Sí,ya sé que todos los animales se necesitan,pero algunos me caen mejor que otros.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Lucia Muñoz

      3 marzo 2017 at 16:11

      Hola Minuto! cuanto tiempo.. muchas gracias, igualmente 🙂
      Las abejas son una MARAVILLA, como tu dices.. sirven para muchísimas cosas.
      Gracias por seguirnos y por comentar. Saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   12Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas