Publicado: 25/08/2017 - Actualizado: 29/03/2019
Autor: Pilar Otero2 Comentarios
¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar garbanzos en nuestros huertos. Veremos cómo preparar el terreno, cuándo sembrar, qué cuidados necesita y, por último, cuándo debemos realizar la cosecha. ¡Veréis cómo no es tan difícil!

Contenidos
CARACTERÍSTICAS DEL GARBANZO
El garbanzo o Cicer arietinum es un cultivo proveniente de la región mediterránea de Turquía y Siria. A partir de esta zona se extendió rápidamente a Europa y posteriormente a Africa y America. La diversificación geográfica del cultivo del garbanzo ha derivado en la consolidación de múltiples especies de garbanzos, en torno a 40. Se trata de un cultivo perteneciente a la familia de las fabáceas.
Su fácil cultivo, adaptación al clima de la península ibérica y a las cualidades nutritivas han convertido al garbanzo en la legumbre más consumida en España proporcionando proteínas, vitaminas y minerales en abundancia como el sodio, el manganeso, fósforo, hierro, zin y magnesio. Es, además una fuente de grasas no saturadas y fibra.
PASOS A SEGUIR PARA CULTIVAR GARBANZOS EN EL HUERTOS
1. PREPARACIÓN DEL TERRENO Y SIEMBRA
El garbanzo precisa de terrenos silíceo-arcillosos o limosos que no contengan yeso y que sean ligeramente ácidos. Es importante que previamente a la siembra procuremos que nuestro huerto tenga un suelo profundo y aireado para permitir el correcto desarrollo de las raíces. Es un cultivo que no precisa de gran cantidad de agua obteniéndose mejores cosechas en años poco lluviosos.
En cuanto a la mejor época para cultivar garbanzos, se considera que debe sembrarse entre noviembre y diciembre, siempre aprovechando la época de lluvias.
Para preparar el terreno será necesario labrar la parte más superficial de este agregándole arena y fertilizante. Posteriormente tiene lugar la siembra de las semillas que cubriremos con una fina capa de arena y no volveremos a regar hasta 2 semanas después. El suelo debe estar bien drenado y nutrido con compost.
Las semillas deben plantarse a unos 4 cm de profundidad aproximadamente. Se recomienda dejar un espacio entre ellas de 6 cm. EL proceso de siembra también puede realizarse sobre un semillero dejando que las plántulas tengan aproximadamente 8-10 cm de alto antes del trasplante.
Tras un ciclo de unos 100 días obtendremos un arbusto de unos 50-60 cm de altura, de un color verde oscuro. En el momento de la cosecha nuestra planta tendrá múltiples vainas con una o dos semillas de garbanzo.
-
MAS EN AGROHUERTOTipos de Sustratos en Hidroponía
2. CUIDADOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA
Debido a su naturaleza arbustiva es posible que sea necesario usar algún tipo de apoyo para facilitar su desarrollo.
El proceso de deshierbe de maleza debe realizarse manualmente para evitar dañar las raíces. Así mismo, algunos profesionales apuntan a los beneficios derivados de agregar compost al mes y medio de siembra aunque al ser una leguminosa es capaz de fijar nitrógeno atmosférico. Esto no solamente permite cubrir las necesidades de la planta en cuanto a este nutriente sino que enriquece el suelo.
Es importante controlar la densidad de siembra, procurando no superar las 30 plantas por metro cuadrado.
Por sus necesidades de un suelo bien drenado es recomendable cultivar sobre terrenos orientados al mediodía
-
MAS EN AGROHUERTOCómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo
3. RIEGO
Generalmente este cultivo no necesita gran cantidad de agua pudiendo crecer en terrenos bastante secos y resistiendo la sequía. Por ello, un riego 2 veces por semana suele ser suficiente.
4. COSECHA
Para elegir el mejor momento para cosechar el garbanzo es necesario observar la mata. El color amarillo de las hojas y el verde de las vainas aun tiernas de los frijoles (unos 5 cm aproximadamente) es un indicador bastante fiable del estado del cultivo. En ese momento se cortará la planta por encima del nivel de suelo o de la raíz. Las matas así recogidas deberán dejarse secar aproximadamente una semana antes de trillarlas.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL GARBANZO
Entre las enfermedades mas habituales encontramos la mosca del garbanzo, pulgones que se alimentan de la sabia, Heliothis, virus del mosaico, antracnosis, el Gorgojo, o las moscas mineras, especialmente comunes en España y que causan daños en las hojas.
De igual manera nuestras matas pueden contraer la Rabia del garbanzo, causada por un hongo y que aceleran el secado del tallo y las hojas de nuestros garbanzos impidiendo el correcto desarrollo de las semillas. Así mismo, Fusarium, causante de la fusariosis, es un agente de riesgo que altera la raíces y obstruye la circulación de la sabia.
¿SE PUEDE ASOCIAR EL GARBANZO CON OTROS CULTIVOS?
Por su naturaleza fijadora de nitrógeno es habitual su cultivo asociado con plantas muy dependientes de este como el brócoli, la calabaza o las gramíneas.
Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el artículo y qué empecéis a cultivar lentejas en el huerto. Podéis contarnos vuestras experiencias en los comentarios. ¡Nos vemos en el próximo artículo!
¡Pasad un buen día! 🙂
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 29/03/2019
Acerca del autor
Hola:
Los garbanzos y lentejas,son mis legumbres preferidas.
A nivel nutricional,tienen un alto valor,no siempre reconocido(¡ Lástima!).
Si tuviera espacio,creo que serían mis favoritos.
Yo los compro a granel y me ahorro el desperdicio de plástico y otras envolturas.
Gracias por el artículo.
Un abrazo de paz
minuto
¡Hola Minuto! A mi también me encantan los garbanzos, sobretodo en el cocido 🙂 Muy buena idea lo de comprarlos a granel.
¡Un saludo!