• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plantas y flores comestibles en el huerto: Beneficios y características

  • Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas
  • Plagas y enfermedades de la cebolla: Guía completa

Publicado: 13/02/2014 - Actualizado: 23/02/2020

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García5 Comentarios

¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cuáles son las flores comestibles más importante que podemos cultivar en el huerto. Además veremos sus beneficios y características.

flores comestibles

Contenidos

  • Plantas y flores del huerto
  • Hortalizas
  • Hortalizas de hoja
  • Hortalizas de fruto
  • Hortalizas de tallo
  • Raíces y tubérculos
  • Bulbos
  • Legumbres
  • Plantas aromáticas
  • Plantas ornamentales comestibles

Plantas y flores del huerto

En un principio, los huertos se concibieron como una fuente de medicina natural en los conventos. En ellos las plantas que se cultivaban eran especies con propiedades curativas como la borraja, usada como emplasto para las inflamaciones, la camomila, la cual usada como infusión facilita la digestión y cura el insomnio o la melisa, que tiene un efecto calmante para las picaduras de insectos. Sin embargo, el uso que se da hoy en día a los huertos es diferente al de entonces y las especies que se cultivan son más numerosas. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo, se introdujeron nuevas especies, algunas de las cuales son las que más se están cultivando en los huertos tradicionales, como el tomate o la patata.

Debido a la gran cantidad de especies de las que disponemos en la actualidad, los huertos pueden ser muy variados. Podemos cultivar desde las hortalizas más comunes, pasando por legumbres, plantas aromáticas e incluso plantas ornamentales aptas para el consumo humano.

Hortalizas

El grupo de hortalizas que se emplean se puede dividir en función de la parte de la planta que se consuma. Hay hortalizas de hoja, fruto, tallo y también encontramos el grupo de las coles.

Hortalizas de hoja

Las hortalizas de hoja son la lechuga, escarola, endibia, canónigos, acelga. Estas hortalizas crecen rápidamente y sin demasiadas exigencias en su cultivo. Una buena programación de nuestro huerto, puede hacer que disfrutemos de estas hortalizas durante todo el año.

Hortalizas de fruto

En las hortalizas de fruto, como es de esperar, se consume el fruto y en este grupo se incluyen el tomate, pimiento, berenjena, fresa o melón. Para los huertos urbanos los tomates que se producen son los llamados “Cherry”. Este tipo de tomate es más pequeño que el convencional y esto hace que su cultivo en este tipo de huertos sea mucho más fácil porque ocupan menos espacio. Otra de las hortalizas que mayor demanda tiene para este tipo de huertos es la fresa.

Esto es porque lo que solemos comprar son fresones, los cuales no tienen la textura, el color o sabor que pueden llegar a tener las fresas. Éstas son mucho más pequeñas, con un color rojo intenso y un sabor nada comparable al de los fresones.

  • Agricultura Urbana en Alemania. Huertos urbanos en Andernach y Berlín Agricultura Urbana en Alemania. Huertos urbanos en Andernach y Berlín

Hortalizas de tallo

El apio o los espárragos son hortalizas de tallo. El espárrago se puede considerar una hortaliza de lujo, por eso puede ser una buena opción para nuestro huerto. Una vez establecidas las plantas podremos obtener tallos tiernos y jugosos durante unos quince años. Sin embargo, tarda en producir una cosecha unos dos años. Para el cultivo de esta especie es muy importante hacer una buena preparación del terreno y con una buena calidad del suelo.

Raíces y tubérculos

Algunas de las hortalizas cuyas raíces y tubérculos consumimos son la zanahoria, patata o rabanitos. Al igual que ocurre en los tomates, hay una variedad de zanahoria denominada “Baby”, la cual tiene un tamaño menor que la zanahoria convencional y puede ser una buena alternativa para huertos con poco espacio.

Bulbos

También podemos cultivar bulbos como la cebolla o el ajo. Estas plantas son muy resistentes y fáciles de cultivar. Además aportan al huerto un toque ornamental, ya que las hojas son diferentes en cuanto a forma, tienen forma de cinta, contrastando con otras plantas más achaparradas. Hay unas variedades de cebollinos japoneses que dan un aspecto más vivo durante los meses de invierno en los que el huerto puede parecer un poco más monótono.

Legumbres

Además de las hortalizas también podemos poner en nuestro huerto legumbres como la judía verde, guisantes o habas. Estas especies son una fuente muy importante de vitaminas y minerales, lo que las hace ser una parte esencial del huerto. Su cultivo es fácil y no requieren demasiados cuidados. Además aportan un elemento vertical al huerto y una multitud de colores tanto por sus flores como por sus vainas.

  • Cultivar Remolacha en el Huerto Ecológico: Guía completa Cultivar Remolacha en el Huerto Ecológico: Guía completa

Plantas aromáticas

Las plantas aromáticas ocupan un lugar muy importante dentro de los huertos urbanos. Hoy en día se quiere disponer de condimentos frescos en casa y la forma más fácil y sana de tenerlos es cultivándolas en nuestro propio huerto. Estas plantas no requieren grandes espacios, incluso pueden permanecer en macetas, haciendo posible su cultivo en cualquier hogar. Además, como existen macetas hechas de materiales biodegradables, tendremos nuestras plantas obtenidas de la forma más ecológica. De las especies de plantas aromáticas, las que más destacan son el perejil, orégano, albahaca, menta o romero. Además son especies muy decorativas y la mayoría tienen usos medicinales. También sirven de reclamo a insectos beneficiosos que ayudarán a la polinización del resto de plantas de nuestro huerto.

Plantas ornamentales comestibles

Como ya hemos comentado, hoy en día el huerto no tiene los mismos fines que los primeros huertos que existieron en los conventos, ni se cultivan las mismas plantas. Los huertos están concebidos para algo más que la alimentación tradicional, se tienen como elementos decorativos y como fuente de innovación dentro de la cocina. Es por esto que se cultivan plantas ornamentales comestibles.

Ya no se usa este tipo de plantas simplemente como decoración en cocina, también se usan como ingredientes, sobre todo en ensaladas. Las flores comestibles son de plantas como la violeta, capuchinas, caléndula, claveles, saúco, rosas o girasol. En el caso de las violetas, se comen tanto las hojas como las flores crudas y los pétalos caramelizados se suelen usar para la decoración de pasteles.

La caléndula puede ayudarnos en el huerto.
La caléndula puede ayudarnos en el huerto.

Las capuchinas tienen un agradable gusto picante y se usan en ensaladas y tortillas. Los claveles son muy buenos en infusión de aceite o vinagre y también se pueden caramelizar para decorar pasteles o pudines. Los pétalos de rosa caramelizados son muy usados como decoración en pastelería, sin embargo también pueden emplearse en mermeladas, jaleas, miel o en infusión en vinagre.

Los huertos nos proporcionan alimentos muy variados y de excelente calidad, además de proporcionarnos una satisfacción personal ya que comemos lo que hemos cuidado con nuestras propias manos. Si queremos tener un huerto en casa y no disponemos de mucho espacio para ello, podemos plantar un par de plantas aromáticas como perejil y albahaca, que siempre vienen bien para condimentar cualquier plato, una tomatera y unas lechugas para tener unas ensaladas muy ricas y saludables y unas plantas de violetas para adornar esas ensaladas cuando haya visitas a las que sorprender…¡Buen provecho!

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Profesor en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Apasionado de la agricultura urbana y la horticultura. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo por la UPM. A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos premios y distinciones. Fundador de Agrohuerto.com. Este es su Linkedin y su Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo cultivar Calabaza o Zapallo: siembra, riego, cosecha y otros Cómo cultivar Calabaza o Zapallo: siembra, riego, cosecha y otros ¡Hola a todos Agrohuerters! Hoy vamos a hablar sobre el cultivo de la calabaza. Como [...]
  • Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego ¡Buenos días a todos Agrohuerters! Hoy vamos a explicar cómo cultivar en huertos verticales, una [...]
  • Cómo hacer un buen Semillero para el Huerto: Guía completa Cómo hacer un buen Semillero para el Huerto: Guía completa Muy buenas a todos, La verdad que me lo estoy pasando muy bien escribiendo estas vivencias [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » Plantas y flores comestibles en el huerto: Beneficios y características

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Planificar el Huerto durante el Año: qué hacer de Octubre a Marzo Planificar el Huerto durante el Año: qué hacer de Octubre a Marzo Hola a tod@s! Durante estos meses, hemos querido ayudaros a que vuestro huerto haya estado [...]
  • Cómo planificar el huerto durante el año: de Abril a Septiembre Cómo planificar el huerto durante el año: de Abril a Septiembre Buenas a tod@s, en esta segunda parte continuaremos las tareas que tenemos que realizar en [...]
  • Cómo hacer un Huerto Ecológico: Guía útil. Qué es un Huerto Sostenible Cómo hacer un Huerto Ecológico: Guía útil. Qué es un Huerto Sostenible Si quieres hacer un huerto ecológico en casa pero no tienes idea de por dónde [...]
  • El sombreado. Cómo proteger el huerto del sol: Mallas de Sombra y otras soluciones El sombreado. Cómo proteger el huerto del sol: Mallas de Sombra y otras soluciones Hoy hablaremos del sombreado, una técnica del cultivo protegido que mejora la cosecha y protege [...]
  • Compra de plantas: Plantones, Pros y contras. Compra de plantas: Plantones, Pros y contras. Muy buenas a todos Agrohuerters. La compra de plantas hortícolas ya formadas, plantones, resulta una alternativa [...]
Comentarios
  1. Birgit

    28 julio 2016 at 17:18

    No me late mucho comer una ensalada de flores, me gusta más verlas crecer en el jardín, sin embargo es una tendencia que se ha incrementado mucho, y al parecer existen recetas muy sabrosas!

    Responder
  2. Juan Wei

    13 abril 2016 at 11:19

    Interesante, habra que probarlo!

    Responder
  3. Lucia Muñoz

    20 noviembre 2014 at 13:07

    Que bien! Gracias por compartirlo con nosotros! Me han dado ganas de probar una ensalada de flores 🙂 Buscaré algún restaurante que sirva «comida innovadora» a ver si puedo probarlo, si no…no es mala opción poner algunas de estas flores en el huerto para que, además, luzca más bonito.

    Responder
  4. Sandra Díaz

    18 noviembre 2014 at 11:00

    Yo tuve el placer de probar una «ensalada floral», estaba hecha de pensamientos (Viola x wittrockiana) y la verdad es que tenía una textura muy agradable, aterciopelada y, por supuesto, una presentación maravillosa! Esta es una manera de aprovechar nuestro huerto como «jardín» y darle un doble uso: ornamental y alimenticio.

    Responder
  5. Sally

    15 mayo 2014 at 2:35

    Excelente el artículo, uno puede orientarse a través de esta información para poder sembrar estas plantas y utilizarlas en casa, como la borraja muy útil para problemas bronquiales y lo pueden beber en infusiones toda la familia sin generar problemas colaterales y así cada una de las plantas que nos recomiendas, pero si tener en cuenta que debe ser por un periodo determinado para no abusar y aprovechar de sus beneficios.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas