• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tipos de calabazas comestibles | 6 Variedades de calabaza o zapallo

  • Cómo hacer un semillero de tomate: Sembrar tomates paso a paso
  • Semilleros Caseros para principiantes: Hacer semilleros paso a paso

Publicado: 15/10/2016 - Actualizado: 16/09/2020

Autor: Lucia Muñoz26 Comentarios

Hoy hablaremos de los tipos de calabazas o zapallos.  Las variedades de calabaza tienen colores, tamaños, pesos y formas muy diferentes. Hay calabazas grandes, pequeñas, calabazas alargadas, redondeadas, calabazas decorativas… También varía el tiempo que duran desde la cosecha y la forma de cocinar las distintas calabazas comestibles.

tipos de calabazas
Distintos tipos de calabazas

Hay cientos de clases de calabazas, pero hoy veremos seis tipos de calabazas muy interesantes para la cocina o por su original aspecto.

Contenidos

  • ¿Cuáles son los diferentes tipos de calabazas?
  • 6 Tipos de calabazas comestibles
  • 1. Calabaza gigante o Cucurbita maxima
  • 2. Calabaza Patisson o Bonetera
  • 3. Calabazas alargadas: la calabaza espagueti
  • 4. Calabazas turbante
  • 5. Calabaza Cacahuete o Butternut
  • 6. Calabazas para hacer cabello de ángel
  • Referencias 

¿Cuáles son los diferentes tipos de calabazas?

No todas las clases de calabazas son iguales. Si vas a cultivarlas en el huerto, a la hora de elegir el tipo de calabaza tendrás que considerar el espacio del que dispones, ya que las plantas de algunas variedades de calabaza son muy grandes y de porte arbustivo, mientras que hay otras que son rastreras y ocuparán mucho espacio en el suelo.

Distintos tipos de calabazas

Hay algunas calabazas que son cucurbitáceas de invierno, y otras que se cultivan en verano. También tienen distintos usos: mientras que hay variedades que se recomiendan para hacer purés o cremas, otras quedan mejor en postres, o tienen un uso ornamental y decorativo.

Como ejemplo de calabazas decorativas tenemos las típicas calabazas de Halloween, calabazas grandes y naranjas, que suelen ser de las especies Cucurbita máxima y Cucurbita pepo. Ya hemos hablado en otros posts de cómo sembrar y cultivar calabaza o zapallo, incluso Sandra hizo este vídeo explicando cómo hacer las famosas lámparas de Halloween con calabazas: 

6 Tipos de calabazas comestibles

A continuación veremos una selección de algunas de las variedades de zapallo o calabaza más conocidas por su uso en la cocina. 

1. Calabaza gigante o Cucurbita maxima

Es una de las especies de calabaza más conocidas. Las típicas calabazas gigantes (de más de 50 kg de peso) suelen ser de esta especie y pertenecen a variedades como Atlantic Giant.

variedades de calabaza gigante
Calabaza gigante de la variedad Atlantic Giant

Aunque las variedades de Cucurbita maxima usadas para hacer las lámparas decorativas de Halloween son calabazas redondeadas y naranjas (como la variedades Tom Fox o Big max), hay también variedades de otros tamaños y colores.

  • Huertos en Azoteas: Jiashan market skyfarms
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos en Azoteas: Jiashan market skyfarms

La calabaza Hokkaido o Potimarron, de origen japonés, es la variedad de C. maxima más pequeña y tiene una forma como de pera. Esta clase de calabaza se usa mucho para hacer cremas y purés, pero también queda deliciosa asada al horno por la consistencia de su pulpa y su piel fina y suave.

Este tipo de calabaza es la más usada para cocinar, y todas las variedades de Cucurbita máxima se pueden usar para hacer puré de calabaza y también pastel de calabaza, bizcochos, etc.

2. Calabaza Patisson o Bonetera

Se pueden cocinar de varias formas (fritas, al horno, rellenas…). Se recomienda comerlas cuando son pequeñas porque son más tiernas.

Variedades de calabaza
Calabazas boneteras de distintos colores

También se usan mucho para decorar, debido a su particular forma y variedad de colores. 

  • Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales

3. Calabazas alargadas: la calabaza espagueti

Una variedad rastrera de invierno, con frutos cilíndricos y amarillos o anaranjados.

calabazas alargadas
Calabaza espagueti

Es una calabaza muy especial. Cuando se cuece o se cocina al horno su pulpa se deshace en hebras que parecen espaguetis. Esta deliciosa con queso y aromáticas y también con sal, pimienta y mantequilla.

4. Calabazas turbante

Es una variedad rastrera que se puede cultivar tanto en verano como en invierno. Tiene una forma muy peculiar, y por eso se usa mucho como elemento decorativo.

Calabazas decorativas
Calabazas turbante

Para hacer cremas y purés también es deliciosa y sabrosa, aunque su pulpa es escasa y tiene muchos huecos vacíos en su interior. Una idea es servir la crema en la calabaza vacía, a modo de plato, una presentación bonita y original.

5. Calabaza Cacahuete o Butternut

La calabaza Cucurbita moschata es una cucurbitácea de invierno. Es una calabaza alargada en forma de pera y de un intenso color naranja por dentro (el exterior puede ser de diversos colores.

clases de calabazas de invierno

Por su pulpa dulce y cremosa es ideal para preparar cremas y dulces . Si no se abre, se puede conservar en perfecto estado durante meses (como la mayoría de las calabazas de invierno).

6. Calabazas para hacer cabello de ángel

Hay varias, pero la calabaza más común para elaborar este dulce tan usado en repostería es la Cucurbita ficifolia. Tiene muchos nombres comunes: alcayota, cidra, calabaza confitera, cayote… -no confundir con el chayote, aunque también son de la misma familia de las cucurbitéceas, como la sandía.

tipos de calabazas para hacer cabello de ángel
Calabaza para hacer cabello de ángel

De hecho, visualmente puede recordar a una sandía, por su casi perfecta esfericidad y sus colores verde y amarillento, como formando un dibujo estriado. Por dentro, la pulpa es de color muy claro, prácticamente blanco, con pequeñas pipas o semillas negras que también recuerdan a las de la sandía.

Bueno, espero que os haya gustado mi selección de calabazas, aunque ya sabéis que hay muchas más de las que no hemos hablado. Espero que os animéis a cultivar esta planta en el huerto y a dejarnos fotos y reseñas sobre los distintos tipos de zapallos o calabazas. Ahora es una época perfecta para cultivar hortalizas de invierno como son muchas variedades de calabazas!!  

Referencias 

  1. Japón Quintero, J., 1981. Cultivo de calabazas. Hojas Divulgadoras, nº 11-12/81. Ministerio de Agricultura de España.
  2. Giner Martorell, A. & Aguilar Olivert, J.M., 2017. Cultivos Hortícolas al Aire Libre: Calabaza. Publicaciones Cajamar Caja Rural. Serie Agricultura, nº 13, pag. 625-665.
  3. Fundación Española de Nutrición, 2018. Calabaza. La alimentación Española. Características nutricionales de los principales alimentos de nuestra dieta, Cap. Verduras y Hortalizas, pag. 167-168.
  4. Drost, D. & Heflebower, R., 2019 (Traducción y edición por Celina G. Wille). Calabaza de verano e invierno en el huerto. USU Extension. Horticulture, July 2019. Utah State University (EEUU).

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 16/09/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(12 votos, media: 4,92 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Por qué se caen las flores de mis plantas? Caída de flores de tomate ¿Por qué se caen las flores de mis plantas? Caída de flores de tomate ¡Hola a todos agrohuerters! Puede que en alguna ocasión os hayáis encontrado las flores de [...]
  • Huertos decorativos: La nueva tendencia de huertos en ciudades Huertos decorativos: La nueva tendencia de huertos en ciudades Aunque el concepto de huerto como tal no ha cambiado, la utilidad de los huertos si [...]
  • Cómo recoger el agua de lluvia en el huerto: Muy sencillo Cómo recoger el agua de lluvia en el huerto: Muy sencillo Como todos sabemos, el agua es un tema sensible, por lo que hay que aprender [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Tipos de calabazas comestibles | 6 Variedades de calabaza o zapallo

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo cultivar ciboulette o cebollino: Los pasos que debes seguir Cómo cultivar ciboulette o cebollino: Los pasos que debes seguir ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a cultivar ciboulette, [...]
  • Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa Otro post sobre cultivo de hortalizas en el huerto ecológico! Esta vez sobre el calabacín. Hay [...]
  • Cómo hacer una Calabaza de Halloween paso a paso Cómo hacer una Calabaza de Halloween paso a paso ¡Hola a todos Agrohuerters! Como ya sabéis se acerca la terrorífica noche de Halloween, una [...]
  • Cómo Cultivar Canónigos: Todo lo que Necesitas Saber Cómo Cultivar Canónigos: Todo lo que Necesitas Saber ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy veremos cómo cultivar canónigos paso a [...]
  • 5 Plantas originales y bonitas para regalar: Éxito asegurado 5 Plantas originales y bonitas para regalar: Éxito asegurado Hoy veremos algunos ejemplos de plantas originales y plantas bonitas para regalar. Se acerca la [...]
Comentarios
  1. Edgar Lavado

    23 marzo 2022 at 16:11

    Vista la variedad de calabazas, no se habla cuando se siembran definitivamente en macetas. Mucho sabría agradecerle, si puede orientarnos en el tamaño de macetas (en litros) adecuada para variedades pequeñas. He visto en algunos videos (orientales) que hasta Lechozoz, los simbran en macetas y el producto es fantástico.
    Gracias por su atención y felicitaciones por su vocación.

    Responder
  2. Graciela

    2 enero 2021 at 14:22

    Buen día,me podrían decir que tipo de zapallo o calabaza es este, gracias

    Responder
  3. Kristina

    25 agosto 2020 at 18:47

    Hola! Tengo una gran duda. El año pasado planté calabazas cacahuete que son de color naranja pálido por fuera y por dentro más anaranjado . Rescaté las semillas y este año las he vuelto a plantar, el tema es que me han salido de piel color verde oscuro y por dentro no muy anaranjada. Por qué???
    Salu2

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 octubre 2020 at 14:13

      Hola KRistina!!
      Lo primero disculpa el retraso… hemos tenido unos meses raros y llevamos más de un mes de retraso con los comentarios (espero ponerlos al día en estas semanas.. y también que estés suscrita al comentario y te llegue la respuesta…)
      No te preocupes porque las calabazas estén verdes al principio… cuando maduren se pondrán del color naranja habitual, pero tienen que pasar varios meses desde que se siembran para que maduren las calabazas.
      Hasta entonces… paciencia y a cuidarlas mucho! Si quieres puedes adjuntar una foto cuando las recolectes 😉
      Un saludo

      Responder
  4. Silvia teijeiro

    26 febrero 2020 at 7:14

    Holso cosechas de calabazas todas amarillad hay.una sola que salio totalmente verde porque sera?te mando foto.espero tu respuesta.Tu blog me encanta

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 febrero 2020 at 14:19

      Hola Silvia! Muchas gracias por comentar! Y una alegría saber que te gusta nuestro blog 🙂
      Te dejo un artículo que escribimos sobre enfermedades de la calabaza, a ver si encuentras entre las opciones que nos daba Pilar cuál es el problema de tu planta…
      https://www.agrohuerto.com/la-calabaza-plagas-enfermedades/
      Te remito a ese post para plantear tus dudas y, mejor que mejor, si puedes adjuntar alguna foto de las calabazas dañadas.
      Un saludo y suerte con ello!

      Responder
  5. Nuria

    6 octubre 2019 at 23:07

    Hola Ruben, creo que tu planta se llama cucamelon

    Responder
    • Lucia Muñoz

      14 octubre 2019 at 17:14

      Hola Nuria!! Muchas gracias por la respuesta!! Cucamelon? Nunca había oído hablar de este fruto, pero es muy posible que se trate de esa planta..
      Acabo de leer que es una cucurbitácea (y, por tanto, de la misma familia que las calabazas, el melón o el pepino) por lo que son como pequeñas calabacitas..
      Por las fotos que he visto se parece bastante, aunque si que es verdad que no he encontrado ninguno rojo como algunos de los frutos de la foto de Rubén.. será que son de ese color cuando no están maduros?
      (A ver si Rubén nos lee y nos manda una foto de cómo son por dentro para salir de dudas…)
      Gracias por la aportación! 🙂 Un saludo

      Responder
  6. Ruben González Roverano

    29 abril 2019 at 0:30

    Hola , ha «aparecido» en mi jardín esta planta que finalmente nos regaló estas pequeñísimas calabazas, alguien sabe su nombre y si son comestibles?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      7 mayo 2019 at 20:44

      Hola Rubén! Yo no conozco ese tipo de frutos.. seguro que son calabazas enanas? Cómo es la planta y dónde ha crecido? Podrías adjuntar una foto de la planta completa? Gracias!! A ver si logramos descifrar el enigma! Saludos

      Responder
  7. Marta Rodriguez

    17 noviembre 2018 at 13:38

    Podrías decirme qué tipo de calabaza es esta? Me dierin las semillas diciendo que eran de “calabaza azul”. Evidentemente no es azul, es verde. Para qué tipo de preparación culinaria serían recomendables? Muchas gracias

    Responder
    • Pilar Otero

      18 noviembre 2018 at 20:48

      ¡Hola Marta! ¡Qué calabaza tan curiosa, nunca las había visto así! A este tipo de calabazas que tienen una especie de «cúpula» arriba las llaman «calaba turbante». Sobre el tema del color me he estado informando y la que más se parece a la tuya es la variedad Jarrahdale, pero no estoy al 100% segura de que sea esa. ¿La has abierto ya? ¿Cómo es por dentro?
      Gracias por comentar
      Un saludo!

      Responder
      • Marta

        19 noviembre 2018 at 9:47

        Su carne es color naranja y su puel es durísima, leñosa. He hecho un bizcocho de calabaza y nuez y estaba rico, así que culinariamente, es igual a las calabazas más comunes.

        Responder
    • Pilar Otero

      19 noviembre 2018 at 10:56

      ¡Me encantan los bizcochos de calabaza! Gracias por tu aportación Marta.

      Responder
  8. abraham

    7 mayo 2018 at 16:07

    hola quisiera saber de la producción mundial de todas las variantes de calabaza

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 mayo 2018 at 17:58

      Hola Abraham! Siento no poder ayudarte, no disponemos de esa información… Un saludo

      Responder
  9. Carmina

    19 noviembre 2017 at 13:16

    Buenos días. Quisiera saber más de las calabaxas de invierno. Vivo en Cádiz y en verano no puedo plantar nada, pues en la sierra hace mucho calor y reseca todo. A ver….acabo de sembrar semillas en el huerto de calabazas. Estamos en noviembre pero hace buena temperatura máx 25 y mini de 10. Como crees que prosperaran…me pyedes decir que tipos de calabazas se siembran en otoño en el hemisferio norte, pero muy, muy al sur. Temperaturas muy templadas. Gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 mayo 2018 at 18:03

      Hola Carmina.. Siento el retraso.. No sé por qué no contestaría a este comentario en su día..! 🙁 Y ahora que entro en el post para responder a Abraham vi tu comentario. Casi todas las calabazas tienen buena resistencia a cualquier clima y se adaptan bien a temperaturas suaves, así que podrás cultivar la mayoría en invierno (y más en tu zona, donde no suele helar). Si las temperaturas bajaran más variedades como las calabazas turbante, la calabaza espagueti o butternut son muy típicas de invierno.
      Si estás suscrita al comentario y te llega la respuesta a tu mail, podrías contarnos qué tipos de calabazas cultivaste finalmente? Gracias y disculpa el despiste! Un saludo

      Responder
  10. Manuel Marco Meseguer

    29 noviembre 2016 at 18:32

    Hola me han regalado una calabaza esparto y me gustaria saber la epoca de siembra,si alguien conoce estas calabazas y le epoca de siembra,le agradeceria sus comentarios,Gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      9 diciembre 2016 at 13:55

      Hola MAnuel! Casi todas las calabazas se siembran en primavera- principios del verano. Puedes extraer ahora las semillas y conservarlas hasta época de siembra. Te dejo aquí dos posts que te pueden servir:
      https://www.agrohuerto.com/como-cultivar-calabaza-en-tu-huerto/
      https://www.agrohuerto.com/como-sembrar-calabazas-turbante/
      Saludos!

      Responder
  11. Birgit

    17 octubre 2016 at 20:56

    Se acerca el Halloween, y claro estamos en plena temporada de las calabazas, qué interesante conocer los distintos tipos de calabaza que podemos disfrutar en esta temporada!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 octubre 2016 at 13:20

      Sí, además es un cultivo no muy complicado.. no resulta difícil que salga adelante Birgit…. Y, aunque parezca que no, hay un montón de recetas y de platos dulces y salados que podemos elaborar con calabazas, mira: http://www.vivalacocina.com/recetas-con-calabaza-para-darle-la-bienvenida-al-otono/

      Responder
      • Birgit

        3 noviembre 2016 at 1:39

        Excelentes las recetas! gracias por el tip!!! Ahora puedo preparar un menú más variado y disfrutar de esta delicia de la estación!

        Responder
      • Lucia Muñoz

        5 noviembre 2016 at 15:31

        Gracias Birgit, no son mías, pero me parecieron muy nteresantes y adecuadas para esta época del año y para este post sobre tipos de calabazas. Saludos! Me alegro de que te gustaran 🙂

        Responder
  12. minuto

    15 octubre 2016 at 11:58

    Hola:
    Conozco la calabaza de «cabello de ángel»,pues mi madre lo hacía(por cierto estaba buenísimo)
    Yo cultivé un tipo de calabaza,que eran ¡enormes!!!!(tenía espacio) y la piel durísima.Cuando hacíamos pollo al horno,lo acompañábamos con rodajas o tiras de esta calabaza y el pollo estaba buenísimo y jugoso.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2016 at 14:16

      Hola Minuto! Mi madre también hace a veces cabello de ángel con esta calabaza <3 Lo utiliza para rellenar los mazapanes de navidad, también caseros. Seguramente fuese la tuya una Atlantic Giant? esas llegan a ser muy grandes.
      Si te gusta la calabaza o dispones de muchas, te gustarán las recetas con calabazas para darle la bienvenida al otoño. .

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   26Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas