Hoy hablaremos de los tipos de calabazas. Las distintas variedades de esta cucurbitácea tienen colores, tamaños, pesos y formas diferentes. También varía el tiempo que duran desde la recolección, y unas son más adecuadas que otras para según que usos.
Hay cientos de variedades, pero hoy veremos 6 muy interesantes para la cocina y también otras curiosas por su original aspecto.

Distintos tipos de calabazas
No es igual una variedad que otra. Si vas a cultivar calabazas en el huerto, a la hora de elegir el tipo tendrás que considerar el espacio del que dispones, ya que las plantas de algunas variedades de calabazas son muy grandes y de porte arbustivo, y hay otras que son rastreras.
Hay algunas calabazas que son cucurbitáceas de invierno, y otras que se cultivan en verano. También tienen distintos usos: mientras que unas calabazas son más recomendables para hacer purés o cremas, otras quedan mejor en postres, o tienen un uso ornamental y decorativo.
Por ejemplo, las típicas calabazas de Halloween, naranjas y grandes, son de la especie Cucurbita máxima. Ya hemos hablado en otros posts de cómo sembrar y cultivar calabazas, incluso Sandra hizo un espeluznante vídeo de Halloween explicando cómo hacer las famosas lámparas:
Contenidos
1. CUCURBITA MÁXIMA
Es de las especies de calabazas más conocidas. Aunque las usadas para las lámparas decorativas de Halloween son grandes, redondeadas y naranjas (como las variedades Tom Fox o Atlantic Giant), hay otras variedades de otros tamaños y colores.
Por ejemplo, la calabaza Potimarron o Hokkaido, de origen japonés, es más pequeña y una forma como de pera. Es muy utilizada para cremas y purés de calabaza pero deliciosa también asada al horno por la consistencia de su pulpa y su piel fina y suave.
En realidad todas las variedades de Cucurbitacea máxima son muy utilizadas para hacer puré de calabaza y también pastel de calabaza, bizcochos…
2. CALABAZA PATISSON O BONETERA
Se pueden cocinar de varias formas (fritas, al horno, rellenas…) como podéis ver en este post sobre 6 formas de cocinar calabazas boneteras. Se recomienda comerlas cuando son pequeñas porque son más tiernas.
También se usan mucho para decorar, debido a su particular forma y variedad de colores.
3. CALABAZA ESPAGUETI
Una variedad rastrera de invierno, con frutos cilíndricos y amarillos o anaranjados.
Es una calabaza muy especial. Cuando se cuece o se cocina al horno su pulpa se deshace en hebras que parecen espaguetis. Esta deliciosa con queso y aromáticas y también con sal, pimienta y mantequilla.
4. CALABAZAS TURBANTE
Es una variedad rastrera que se puede cultivar tanto en verano como en invierno. Tiene una forma muy peculiar, y por eso se usa mucho como elemento decorativo.

Calabazas turbante, ¿no son preciosas? (Fuente: www.marinasalvador.com)
Para hacer cremas y purés también es deliciosa y sabrosa, aunque su pulpa es escasa y tiene muchos huecos vacíos en su interior. Una idea es servir la crema en la calabaza vacía, a modo de plato, una presentación bonita y original.
5. CALABAZA CACAHUETE O BUTTERNUT
Es una calabaza grande y alargada, en forma de pera, y de un intenso color naranja. Por su pulpa dulce y cremosa es ideal para preparar cremas y dulces . Si no se abre, se puede conservar en perfecto estado durante meses (como la mayoría de las calabazas de invierno).
6. CALABAZAS PARA HACER CABELLO DE ÁNGEL
Hay varias, pero la calabaza más común para elaborar este dulce tan usado en repostería es la Cucurbita ficifolia. Tiene muchos nombres comunes: alcayota, cidra, calabaza confitera, cayote… -no confundir con el chayote, aunque también son de la misma familia de las cucurbitéceas, como la sandía-.
De hecho, visualmente puede recordar a una sandía, por su casi perfecta esfericidad y sus colores verde y amarillento, como formando un dibujo estriado. Por dentro, la pulpa es de color muy claro, prácticamente blanco, con pequeñas pipas o semillas negras que también recuerdan a las de la sandía.
Bueno, espero que os haya gustado mi selección de distintas calabazas, aunque ya sabéis que hay muchas más de las que no hemos hablado. Espero que os animéis a cultivar esta planta en el huerto como hemos visto en otros posts. Ahora es una época perfecta para cultivar hortícolas de invierno como son muchas calabazas!! Saludos 🙂
Buenos días. Quisiera saber más de las calabaxas de invierno. Vivo en Cádiz y en verano no puedo plantar nada, pues en la sierra hace mucho calor y reseca todo. A ver….acabo de sembrar semillas en el huerto de calabazas. Estamos en noviembre pero hace buena temperatura máx 25 y mini de 10. Como crees que prosperaran…me pyedes decir que tipos de calabazas se siembran en otoño en el hemisferio norte, pero muy, muy al sur. Temperaturas muy templadas. Gracias
Hola me han regalado una calabaza esparto y me gustaria saber la epoca de siembra,si alguien conoce estas calabazas y le epoca de siembra,le agradeceria sus comentarios,Gracias
Hola MAnuel! Casi todas las calabazas se siembran en primavera- principios del verano. Puedes extraer ahora las semillas y conservarlas hasta época de siembra. Te dejo aquí dos posts que te pueden servir:
https://www.agrohuerto.com/como-cultivar-calabaza-en-tu-huerto/
https://www.agrohuerto.com/como-sembrar-calabazas-turbante/
Saludos!
Se acerca el Halloween, y claro estamos en plena temporada de las calabazas, qué interesante conocer los distintos tipos de calabaza que podemos disfrutar en esta temporada!
Sí, además es un cultivo no muy complicado.. no resulta difícil que salga adelante Birgit…. Y, aunque parezca que no, hay un montón de recetas y de platos dulces y salados que podemos elaborar con calabazas, mira: http://www.vivalacocina.com/recetas-con-calabaza-para-darle-la-bienvenida-al-otono/
Excelentes las recetas! gracias por el tip!!! Ahora puedo preparar un menú más variado y disfrutar de esta delicia de la estación!
Gracias Birgit, no son mías, pero me parecieron muy nteresantes y adecuadas para esta época del año y para este post sobre tipos de calabazas. Saludos! Me alegro de que te gustaran 🙂
Hola:
Conozco la calabaza de “cabello de ángel”,pues mi madre lo hacía(por cierto estaba buenísimo)
Yo cultivé un tipo de calabaza,que eran ¡enormes!!!!(tenía espacio) y la piel durísima.Cuando hacíamos pollo al horno,lo acompañábamos con rodajas o tiras de esta calabaza y el pollo estaba buenísimo y jugoso.
Un abrazo de paz
minuto
Hola Minuto! Mi madre también hace a veces cabello de ángel con esta calabaza <3 Lo utiliza para rellenar los mazapanes de navidad, también caseros. Seguramente fuese la tuya una Atlantic Giant? esas llegan a ser muy grandes.
Si te gusta la calabaza o dispones de muchas, te gustarán las recetas con calabazas para darle la bienvenida al otoño. .