• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

La calabaza: Plagas y enfermedades comunes en el huerto

  • Oidio en el Huerto: oidio en pepino, en calabaza,... ¿Cómo combatirlo?
  • PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (parte II)

Publicado: 19/02/2017 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero79 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy la protagonista será la calabaza. En otras ocasiones, ya hemos hablado sobre cómo cultivar la calabaza en el huerto, las diferentes variedades, e incluso, nuestra compañera Sandra, nos enseñó cómo crear una terrorífica calabaza de Halloween. Hoy, me centraré en las plagas y enfermedades que pueden afectar a este cultivo.

Flor de la calabaza
Flor de la calabaza

Contenidos

  • 1. Plagas de la calabaza o del zapallo
  • Caracoles y babosas en la calabaza
  • Bichos negros en la calabaza: Barrenadores de la vid
  • Escarabajo del pepino
  • 2. Enfermedades de la calabaza o zapallo
  • Manchas blancas en las hojas de la calabaza: Oidio
  • Manchas marrones en las hojas de la calabaza: Mildiu
  • Virus en las plantas de calabaza: Virus del mosaico
  • Referencias

1. Plagas de la calabaza o del zapallo

Caracoles y babosas en la calabaza

En ocasiones podemos encontrar en nuestras calabazas caracoles o babosas. Son considerados moluscos (gasterópodos) y les gusta salir de noche cuando el clima está húmedo. Su aparato bucal es muy característico, constituido por una especie de lengua cubierta por una lámina denominada rádula.

La rádula presenta dientes muy pequeños que ayudan a desmenuzar el alimento. Estos animales comienzan a comerse la calabaza cuando está creciendo porque es cuando la corteza está más blanda. Es muy fácil detectarlos, solamente debemos observar sí existe baba en los alrededores.

Los caracoles y babosas son una de las plagas más comunes del huerto.
Los caracoles y babosas son una de las plagas más comunes del huerto.

Debemos controlar esta plaga conscientemente, sin eliminar todos, ya que son animales beneficiosos para controlar el equilibrio del medio ambiente. Existen diferentes métodos ecológicos que puedes emplear si la densidad de población es elevada:

  • Colocar recipientes a ras del suelo, como por ejemplo, botellas cortadas. En ellos, puedes agregar cerveza o una solución de agua, azucar, harina y levadura. Los caracoles perseguirán el olor y caerán en la trampa.
  • Otro método es rociar la tierra con café o infusión de ajo. Simplemente tienes que hacer un café, diluirlo en agua (2ml de café por 100ml de agua) y aplicarlo alrededor de las plantas afectadas. También es efectiva la infusión de ajo: herbir 4 dientes de ajo, dejar enfriar, retirar los ajos y aplicarlo en el huerto.

Bichos negros en la calabaza: Barrenadores de la vid

El barrenador de la vid se limita a infectar al género Cucurbita, causando graves daños en calabaza y melón. Los adultos están activos durante todo el día y se alimentan principalmente de néctar. Los huevos son de color negro o café, de forma ovoide y ligeramente aplanados. Las larvas son blancas con una cápsula oscura en la cabeza.

Los daños ocasionados por este insecto también pueden dar lugar a infecciones de otro tipo de patógenos (bacterianos, víricos o fúngicos). Esta plaga es difícil de detectar ya que empiezan a atacar la base de las plantas y, a continuación, las consumen desde dentro hacía fuera.

Barrenadores de la vid.
Barrenadores de la vid. Fuente: www.vix.com

Escarabajo del pepino

Este insecto no ataca solamente a las plantas del pepino sino que afecta a todas las cucurbitáceas en general, entre ellas, la calabaza. Tanto las larvas como los adultos se alimentan de las hojas. Además, uno de los problemas de este tipo de insecto es que actúa como vector de enfermedades, es decir, puede transmitir a la calabaza el virus del mosaico o enfermedades bacterianas. Es muy fácil identificarlo ya que es de color amarillo con manchas negras. ¡En grandes cantidades puede llegar a estropear toda la cosecha!

Escarabajo del pepino
Escarabajo del pepino

Entre los principales métodos ecológicos para combatirlo destacan:

  • Eliminar malas hierbas y los residuos del cultivo al finalizar la temporada.
  • Rotación de cultivos.
  • Poner cultivos trampa, es decir, cultivos dónde prefieren estar los escarabajos. Por ejemplo: calabaza big max, calabaza baby boo o melón clásico.
  • Trampas cromáticas de color amarillo.
  • Poner un acolchado de paja para dificultar que se suban a las plantas.

2. Enfermedades de la calabaza o zapallo

Manchas blancas en las hojas de la calabaza: Oidio

El odio es un hongo, también conocido como cenizo, mal blanco o moho blanco. Aparece en forma de manchas blancas y se va transformando en un polvillo blanco-grisáceo. Gracias a ese polvo blanco, es uno de los hongos más fáciles de detectar. Normalmente se desarrolla en el haz de las hojas, aunque también puede extenderse por el tallo o los frutos. Su presencia dificulta la fotosíntesis. Si no lo controlamos bien, las hojas amarillean y se pueden secar.

  • Virus en las plantas: ¿Cómo eliminar los virus de las plantas?
    MAS EN AGROHUERTO
    Virus en las plantas: ¿Cómo eliminar los virus de las plantas?

La humedad y las temperaturas cálidas son las condiciones ideales para que aparezca el oidio en nuestro huerto.

Esporas del oidio
Esporas del oidio

En el siguiente enlace podéis leer cómo eliminar el odio de las plantas.

Manchas marrones en las hojas de la calabaza: Mildiu

Otro de los hongos que afecta a la calabaza es el Mildiu. Produce en los bordes de las hojas o en los frutos manchas con aspecto grasiento de diferentes tonalidades, que luego se vuelven marrones y se marchitan.

Hoja de calabaza con Mildiu.
Hoja de calabaza con Mildiu. Fuente: Wikipedia.

Virus en las plantas de calabaza: Virus del mosaico

Esta enfermedad está causada por el virus del mosaico de la calabaza. Las plantas atacadas presentan decoloraciones entre los nervios de las hojas y bandas de color negro. Las hojas se curvan y no se desarrollan correctamente. Para controlar esta enfermedad hay que tener cuidado con los pulgones, ya que son uno de los vectores principales de la enfermedad.

  • Aula Verde Invernadero Botánico de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid
    MAS EN AGROHUERTO
    Aula Verde Invernadero Botánico de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid

Os dejo un enlace de cómo identificar y prevenir los virus en las plantas hortícolas. Y otro donde podéis aprender los diferentes tipos de calabazas que existen.

Referencias

  • Braun, U. (1980). Morphological Studies in the Genus Oidium. Flora. 170(1–2), 77-90.
  • Li, J., Liu, X., Yang, X., Li, Y., Dexian, C. (2018). Proteomic analysis of the impacts of powdery mildew on wheat grain. Food Chemistry, 261, 30-35.
  • Braun, U. (1982). Morphological Studies in the Genus Oidium III. Zentralblatt für Mikrobiologie. 137 (4), 314-324.

Si os ha gustado el artículo no olvidéis comentar para contarnos vuestras experiencias.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(12 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Enfermedades de árboles Frutales: Las más importantes Enfermedades de árboles Frutales: Las más importantes Hola Agrohuerters. En este artículo vamos a hablar de las principales enfermedades que afectan a [...]
  • Abono verde para el huerto ecológico: Qué es y cómo fabricarlo Abono verde para el huerto ecológico: Qué es y cómo fabricarlo Hoy hablaremos de uno de los fertilizantes ecológicos más empleados en huertos orgánicos: el abono [...]
  • Insectos Beneficiosos en Agricultura Ecológica, Sapos y otros aliados Insectos Beneficiosos en Agricultura Ecológica, Sapos y otros aliados Hoy vamos a hablar de un aspecto muy interesante en los huertos ecológicos: la presencia [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » La calabaza: Plagas y enfermedades comunes en el huerto

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Plagas y enfermedades de la Patata: Guía completa con fotos Plagas y enfermedades de la Patata: Guía completa con fotos Hola a todos Agrohuerters. Hoy os traigo una guía de las plagas y enfermedades que pueden afectar [...]
  • Puntos blancos en las hojas de las plantas: ¿Cómo eliminarlos? Puntos blancos en las hojas de las plantas: ¿Cómo eliminarlos? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a ver por qué aparecen [...]
  • Tipos de orugas en las plantas del huerto y como eliminarlas Tipos de orugas en las plantas del huerto y como eliminarlas ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy voy a hablaros sobre los diferentes tipos de [...]
  • Mosca de la fruta: cómo eliminar con remedios ecológicos Mosca de la fruta: cómo eliminar con remedios ecológicos ¡Hola a todos agrohuerters! El objetivo del artículo de hoy es aprender a reconocer si [...]
  • Enfermedades y plagas del calabacín: Guía completa con fotos Enfermedades y plagas del calabacín: Guía completa con fotos El protagonista de hoy será una cucurbitácea: el calabacín. En concreto hablaremos de las diferentes [...]
Comentarios
  1. Laura

    26 mayo 2022 at 15:57

    Hola, buen día, estamos en otoño ya y mis calabazas tardan en madurar, pero en algunas tengo este problema que muestro en la foto. Unas manchas, y como la cáscara mordida por los caracoles. ¿Podré comerlas sin problema? ¿Conviene que ya las corte y ponga al sol?
    Desde ya, muchas gracias por la respuesta.

    Responder
  2. César Luis Alarcón

    21 enero 2022 at 22:06

    Hola,
    Es la primera vez que me pasa, incluso con los AJI MORRO.

    Responder
  3. Abi

    1 junio 2021 at 2:19

    tengo un problema con mis flores de calabaza nose q plaga se come nadamas la bolita amarilla de adentro de la flor y la deja si abierta aunque aun todavía no se abre

    Responder
  4. Alejandro

    8 mayo 2021 at 3:24

    Hola.
    Estoy cosechando mis primeros coreanitos y algunos se han agrietado y presentan una gelatina verdosa.
    Otra cosa que noté es que si bien todas las semillas son del mismo zapallo, algunos han salido más amarillentos y otros más pálidos. Es mucha la variedad.

    Responder
  5. Constanza

    25 marzo 2021 at 9:43

    Hola quería saber q clase de calabaza es ya que plante semillas de calabaza anco y zuchinis y salieron estos.o será que coseche antes de tiempo y hay que esperar q se pongan naranjas en la planta ?
    Gracias!!!

    Responder
    • Angel

      11 abril 2022 at 0:45

      no si son calabacines dependiendo la variedad puedes cosechar cuando estan verdes, si cosechas los amarillos seran fibrosos y duros de cortar

      Responder
  6. Javier

    9 diciembre 2020 at 18:31

    Buen día
    quisiera saber por qué mis zapallos no alcanzan el tamaño esperado… pués debo cosechar pienso antes de tiempo por que los zapallos comienzan a presentar una mancha amarilla por la parte que está asentado.
    Si no lo cosecho se pudren por esta parte.
    Se debe esto a alguna plaga o que no estoy haciendo bien?
    Gracias por su ayuda

    Responder
  7. Elsa

    21 junio 2020 at 0:34

    Hola yo no se mucho de agricultura o jardinería pero me gustaría saber porque las hojas de la calabaza se tornan de color gris están muy bonitas pero es un verde grisáceo ¿Es un tipo de plaga?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 agosto 2020 at 20:35

      Hola Elsa! Disculpa la tardanza… voy con un poco de retraso con los comentarios..
      Cómo van esas calabazas?
      Si las hojas están grises podría tratarse de algún hongo de las hojas o de algún ácaro que con su telilla cubre las hojas.. podrías mandar una foto o darnos más detalles de cómo están las hojas? Al acercarte bien ves que tengan polvo como una especie de pelusilla o puntos pequeños?
      A ver si podemos dar con el problema..
      Un saludo!

      Responder
  8. Ricardo

    5 abril 2020 at 16:33

    Hola, consulta, así estan las calabazas de mí huerta, con esas manchas. Las primeras salieron bien, la segunda tanda salieron así. La consulta es si son aptas para consumo o no y si tiene alguna solución. Gracias

    Responder
  9. jose pastor

    29 marzo 2020 at 23:58

    Buenas tardes me dirijo a ustedes porque , tengo unas plantas de Calabaza estan floreciendo y se las ven muy fuertes ,pero durante la noche hay un insecto que corta las flores las mismas desaparecen y no puedo detectarlo para combatirlo.
    Les pido si pueden orientarme como puedo combatirlo desde ya muchas gracias.

    Responder
  10. Elena

    1 marzo 2020 at 15:20

    Hola tengo dos plantas de zapallo que está mmm dando sus frutos pero tienen unos bi bichitos negros chiquitos como si saltan. Estan debajo y por arriba de las hojas. No sé que veneno echarle. Soy de La plata Argentina.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      14 marzo 2020 at 19:50

      ¡Hola Elena! Gracias por comentar. Igual ya no llego a tiempo pero… ¿Podrías enviarnos una foto de esos bichitos? Siempre con una foto nos resulta más facil ayudaros. De todas maneras te recomiendo que eches un vistazo a este artículo sobre Bichos negros en las plantas por si te ayuda en su identificación:
      https://www.agrohuerto.com/bichos-negros-en-las-plantas/
      Mucha suerte y un saludo!

      Responder
  11. alberto

    28 febrero 2020 at 4:01

    es es me parece

    Responder
  12. alberto

    28 febrero 2020 at 3:51

    tengo unos incectos amarillos con manchas negras como mariqitas o paresido se a plagado en mis zapallos se introducen en la flor hasta secarla como combato esto bichos

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      14 marzo 2020 at 19:56

      Hola Alberto, gracias por comentar 🙂 Es importante diferenciar si se trata de una mariquita amarilla (beneficiosa para las plantas) o de otro tipo de escarabajo amarillo que en ocasiones puede ser perjudicial. Por ejemplo, el escarabajo del pepino. ¿Podrías mandarnos una foto para ayudarte mejor? ¿Solo afecta a las flores o también a las hojas? Un saludo!

      Responder
  13. Camila

    16 enero 2020 at 0:50

    Buenas noches quisiera consultar si es normal que la calabaza transpire como un tipo de gel consistente al cortarla???

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      14 marzo 2020 at 20:03

      Hola Camila ¿Te ocurre con todas tus calabazas o solo con esa? ¿Es un líquido pegajoso? ¿Ese líquido está solo en el interior o en el exterior de la calabaza? Si a algún lector le ha pasado algo parecido igual puede ayudarnos. Un saludo!

      Responder
  14. yamila

    30 octubre 2019 at 20:32

    hola soy nueva por aquí , les cuento lo que me ha ocurrido con mi cosecha de calabaza , en el transcurso a ido todo bien fue un verano muy llovedor y así obtuve 70 calabazas de una planta, pero al abrirlas por dentro parecían esponjas estaban todas agrietadas y en forma de filamentos secos , ¡¿que pudo haber ocurrido ?

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      23 noviembre 2019 at 19:21

      Hola Yamila, te comento lo mismo que a Rita, ¿Pudiste hacer alguna foto de cómo estaban las calabazas en su interior? Puede que esté relacionado con un exceso de lluvia como has mencionado. Saludos!

      Responder
  15. rita

    26 septiembre 2019 at 22:06

    Hola buenas tardes, tengo poco tiempo con mis plantitas de calabaza y todo iba bien pero el dia de hoy observe que los tallos estan abiertos a lo largo, alguien sabe la causa?

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      23 noviembre 2019 at 19:17

      Hola Rita! ¿Hiciste alguna foto cuándo ocurrió eso en tus calabazas? ¿Observaste algún tipo de liquido pegajoso que salía de la parte rajada de los tallos? Saludos!

      Responder
    • Rafa

      30 diciembre 2019 at 10:38

      Hola. Me podéis ayudar para saber qué es esto que está en las calabazas
      Gracias
      Rafa

      Responder
      • Pilar Otero Sancho

        14 marzo 2020 at 19:44

        Hola Rafa! Se trata de pulgones, ¡muchos pulgones! en diferentes estados de desarrollo y diferentes especies. Echa un vistazo a alguno de los artículos del blog donde hablamos sobre estos insectos. Un saludo!

        Responder
  16. maria

    12 agosto 2019 at 21:09

    Hola he encontrado muchos gusanos dentro de la calabaza a que se debe son dañinos puedo usar la calabaza o debo desecharla que hago

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      10 septiembre 2019 at 21:21

      Hola María, si los gusanos te los has encontrado dentro de la calabaza se trata de una plaga y por lo tanto son dañinos para el cultivo. ¿Podrías describir cómo son esos gusanos? ¿Son de color blanco? ¿Tienes fotos? Eso nos ayudará a aconsejarte. En cuanto a si debes desecharla o no depende de la cantidad de gusanos. Si los daños no son muy importantes no habrá problema. Sin embargo si la densidad ha sido elevada lo mejor será desecharla.
      Un saludo!

      Responder
  17. oscar

    27 julio 2019 at 20:16

    buenas tarde le escribo desde vzla tengo varias plantas y toda bella al salir la flor se abre y al siguiente dia la flor amanece en el suelo ncomo si la cortaran de raiz reviso si hay gusano y nada solo se cae de la pata de la flor gracias

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      9 agosto 2019 at 19:23

      Hola Oscar, podría ser debido a cambios bruscos de temperatura durante el día y la noche o a un exceso de calor o de frío. ¿Qué temperaturas tienes en tu zona?
      Saludos

      Responder
  18. Leoner baez

    3 mayo 2019 at 4:44

    hola!! Tengo calabaza sembrada en mi país le decimos auyama. El caso es que ya estan en proceso de paricion y aquí llueve mucho. ?Que puedo hacer para evitar que se pudran por la humedad?

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      6 mayo 2019 at 12:34

      Hola Leoner! Las soluciones que se me ocurren suelen aplicarse antes de plantar. Por ejemplo: Utilizar algunos acolchados absorbentes como la grava o la corteza de pino, airear bien la tierra para favorecer su drenaje, etc. No se cuánta superficie de cultivo tienes pero igual en los periodos de lluvia puedes ayudarte de algún plástico para cubrir tus plantas y evitar el exceso de agua.
      Igual algún lector puede ayudarte más.
      Un saludo! 🙂

      Responder
  19. Roberto M.

    12 marzo 2019 at 15:07

    Hola Pilar. Tengo un hongo en las plantas de calabaza, ya estan fructificando y el hongo esta tomando todas las hojas, cuando las sacudo vuela como un polvillo blanco. ¡Las quiero salvar!!! ya me paso con la acelga con el mismo problema y la enfermedad avanza hasta matarlas. ¿Como se llama la enfermedad y como la puedo tratar?. Desde ya muchisimas gracias.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      25 marzo 2019 at 12:23

      Hola Roberto, yo diría casi al 100% de seguridad que se trata de un hongo conocido como Oidio. Este hongo es uno de los más comunes en los huertos y jardines y puede afectar a la gran mayoría de las plantas. Tenemos varios artículos que tratan sobre este hongo y sobre cómo controlarlo. Te dejo por aquí los enlaces, espero que te sirva de ayuda:
      https://www.agrohuerto.com/oidio-como-identificarlo-y-combatirlo/
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      Un saludo

      Responder
      • Roberto M.

        26 marzo 2019 at 20:13

        Gracias pilar por interesarte. Si aparentemente es Oidio, ya lo he tenido en otras temporadas en la acelga(la terminó) Es un terreno con poca circulación de aire con paredes altas.Intuitivamente y con poca información en una batalla contra el tiempo lo curé con azufre en polvo que es la única presentación en que lo conseguí ni siquiera sabia como aplicarlo.Ya hace mas de 1 semana que lo aplique y por ahora con muy buenos resultados. Las guías nuevas nacen sanas y las calabazas siguen aumentando de tamaño.
        Muchas Gracias por todo lo que haces por los agroherters y seguí adelante.
        Muy Útil. Saludos Roberto de Entre Ríos Argentina

        Responder
      • Pilar Otero Sancho

        8 abril 2019 at 18:58

        ¡Hola Roberto! Me alegra saber que te ha ido bien controlando al Oidio. Es un hongo que nunca falla en los huertos… Pero bueno lo más importante es que ya lo conoces para otras ocasiones.
        Gracias a ti por comentar y contarnos tus experiencias.
        Un saludo

        Responder
  20. Alberto

    18 febrero 2019 at 19:10

    Hola cómo estás, tengo un cultivo de calabaza, se ramifica bien, tiene buen riego. Cuando se forma el fruto crece 5cm , se pone negro y muere.
    Que estoy haciendo mal, que consejo me podés dar. Gracias Alberto.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      25 marzo 2019 at 12:43

      ¡Hola Alberto! Parece que tu problema es bastante común en las calabazas. Lo más probable es que sea debido a que esas flores (femeninas) no se hayan polinizado. Por ello, al no haber polinización el fruto no se desarrollará. Las flores femeninas puedes identificarlas porque tienen un pequeño bultito detrás (la futura calabaza). Lo que puedes hacer es polinizarlas tu manualmente con una flor masculina (las que no tienen bultito). En otras ocasiones puede ser debido a un exceso de calor que hace que no se desarrolle bien la calabaza. Espero haberte ayudado. Un saludo

      Responder
  21. Laura

    12 febrero 2019 at 22:48

    Hola!! muy buena información la que brindan! encontramos estos bichos en nuestra planta de calabaza. Parecen estar sobre todo en las flores y zapallos x nacer. ¿Qué serán? y cómo los combatimos? ¿seguirá siendo comestible nuestra cosecha? Gracias!!!

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      25 febrero 2019 at 21:54

      ¡Hola Laura! No conozco el nombre de ese insecto pero por lo general ese tipo de insectos no suelen ser malos para las plantas (suelen comerse a los bichos malos) por lo que yo en principio no me preocuparía. De todas maneras voy a investigar esta semana a ver si encuentro cuál es esa especie para confirmarte o no si es malo para tus zapallos.
      Un saludo

      Responder
      • Silvina

        18 enero 2023 at 18:33

        Hola tengo los mismos bichos, y no se que son. Son malos?

        Responder
  22. camila

    6 febrero 2019 at 22:14

    Hola Pilar!
    Mi calabaza empezó creciendo con mucha fuerza pero despues las hojas de abajo se le iban secando y pense que era normal . Pero ahora tiene todas asi feas y se secan mucho y se les ponen los bordes maarrones o pierden fuerza. que puedo hacer?
    Graciass!

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      25 febrero 2019 at 21:29

      ¡Hola Camila! Qué extraño… Puede ser debido a diferentes motivos: falta de agua de riego ¿cada cuánto la riegas?, exceso de calor ¿dónde está situada? o debido a la falta de algún nutriente en la tierra. ¿Cómo ha evolucionado estos días?
      Un saludo

      Responder
  23. Giselle

    22 enero 2019 at 5:17

    Cuando se riegan las plantas, el zapallo u otras se les deben mojar las hojas? Perdón por mi ignorancia. Gracias

    Responder
    • Pilar Otero

      27 enero 2019 at 22:06

      ¡Hola Giselle! Yo siempre recomiendo regar en la tierra directamente, ya que son las raíces las que absorben el agua. Además, en ocasiones el agua de riego cuando moja las hojas puede facilitar la propagación de algunos hongos del huerto. Pero bueno, tampoco es grave si se mojan.
      Un saludo!

      Responder
  24. Jorge

    17 enero 2019 at 20:18

    Pilar,
    Las calabazas no desarrollan y se secan de unos 3 cm. Ayúdame.

    Responder
    • Pilar Otero

      18 enero 2019 at 14:05

      ¡Hola Jorge! Para ayudarte necesitamos un poco más de información. Puede ser debido al tipo de tierra, al riego,… ¿Tienes una foto?
      Un saludo

      Responder
  25. Gilberto Meneses

    31 diciembre 2018 at 1:29

    Ante todo reciba un cordial saludo y permitame felicitarla por tan excelente blog.
    Tengo una huerta con calabazas (en mi país le decimos Auyama), pero cuando crecieron aparecieron unas protuberancias, no se a que se deben y si pueden ser comestibles con eso.

    Responder
    • Pilar Otero

      18 enero 2019 at 12:57

      ¡Hola Gilberto! Siento tardar en contestar, se nos pasó tu comentario. Me gusta mucho el nombre de Auyama, nunca lo había escuchado la verdad ¡Gracias!. ¿Conoces la variedad de calabaza que tienes? Te lo pregunto porque hay varios tipos de calabaza que poseen ese tipo de protuberancias de forma natural. Yo en principio no me preocuparía demasiado porque se han desarrollado bien y, al no ser que veas algo en su interior, puedes consumirlas sin problemas.
      Un saludo!

      Responder
      • Gilberto Meneses

        24 febrero 2019 at 1:20

        ¡Hola Pilar!
        No tomé las fotos, que es una pena, pero se desarrollaron bien y tenían un excelente sabor, un poco dulce.
        Gracias y vuelvo a felicitarte por el blog, ayuda mucho a los que conocemos poco.
        ¡Saludos!

        Responder
      • Pilar Otero Sancho

        9 agosto 2019 at 19:25

        Disculpame Gilberto que no te contesté en su dia y acabo de ver el comentario. Muchas gracias de nuevo por comentar. Estaremos encantando de leer novedades sobre tus Auyamas!
        Saludos!

        Responder
  26. Ramon Alfonzo

    4 diciembre 2018 at 16:06

    Hola mi huerto de Calabazas, presenta esta plaga, no parece una mosca blanca pues no tiene alas, pareciera un insecto que tiene muchas patitas, quisiera saber si alguien lo conoce y como se puede combatir. Gracias. Soy Ramon Alfonzo desde Venezuela

    Responder
    • Pilar Otero

      14 diciembre 2018 at 18:50

      ¡Hola Ramón! Gracias por comentar. Parece que las fotos han perdido calidad al subirlas al blog y no puedo ver a los bichitos de manera nítida, ¿sería posible subir una sola foto en lugar de las 3? A lo mejor así puedo llegar a verlo mejor. Pero tienes razón, mosca blanca te confirmaría que no es. ¿Los has visto volar?
      Un saludo

      Responder
  27. White Rabbit

    26 noviembre 2018 at 2:01

    Germine calabazas en un ziploc con humedad y calor, a los 5 dias ya tenian una buena raiz paza poner en un poco de tierra y dejar que hicieran hoja, a los 5 dias ya estan de cerca de 7 o 9 cm de alta con las hojas grandes y bonitas, pero las tengo en un recipiente muy pequeño y son muchas, cuando deberia cambiarlas a un lugar permanente? a que tamaño o a los cuantos dias? Es calabaza larga o Zuchinni. Saludos

    Responder
    • Pilar Otero

      27 noviembre 2018 at 12:26

      ¡Hola White Rabbit! Parece que progresan muy bien tus calabazas, me alegro un montón. Yo si fuera tu, creo que es el momento ya de trasplantarlas a un recipiente de mayor tamaño para que se desarrollen bien. Un saludo!

      Responder
      • Diego

        23 febrero 2019 at 13:35

        Hola Pilar, buen dia, quería consultarte tengo el mismo problema que Ernesto, apenas nacen las flores y aparecen cortadas por la mañanas, pero las flores están ahí, no las comio ninguna plaga, puede ser que la misma planta se las autocorte, para crecer y expandirse mas? estoy en Buenos aires argentina, estamos en verano, aguardo tus comentarios, gracias Diego

        Responder
  28. ERNESTO RAMON LUQUE

    21 noviembre 2018 at 19:11

    Hola Soy Ernesto, he detectado un problema en la planta de calabaza y zapallo, cuando aparece la flor, abierta la misma, encuentro al dia siguiente que la flor del zapallo o calabaza, ha sido cortada al ras de su base. Pregunto, que plaga, insecto será? y como debo combatirlo?

    Responder
    • Pilar Otero

      27 noviembre 2018 at 12:38

      ¡Hola Ernesto! La caída de las flores puede deberse a diversos motivos, entre ellos los cambios bruscos de temperatura, el viento, enfermedades o incluso una falta de polinizadores. ¿Cómo son las condiciones meteorológicas del lugar donde tiene sus calabazas?
      Un saludo!!

      Responder
  29. Ligia.

    15 noviembre 2018 at 1:28

    Hola!!! Tengo plantado un zapallo, estaba creciendo de lo más bien…está en una maceta enorme, pero me mudé hace 2 semana y me lo traje, desde a llegue acá, está como secandose, ya lo fumigue y lo ruego a diario… Le están saliendo algunas flores, pero se está secando…q puedo hacer??
    Agradezco su respuesta

    Responder
    • Pilar Otero

      18 noviembre 2018 at 21:00

      ¡Hola Ligia! Parece que la mudanza no vino bien a tu zapallo. Puede que la planta haya sufrido estrés por el camino. Vamos a ir poco a poco. Me comentas que has fumigado, ¿qué producto has utilizado?, ¿has observado algún insecto cerca de tus plantas?
      Un saludo!

      Responder
  30. Michelle

    6 octubre 2018 at 16:46

    Mi plantita tiene manchas y líneas blancas, se torció, se marchitó y murió, se pudo de color carne, ¿A qué se debe esto?

    Responder
    • Pilar Otero

      9 octubre 2018 at 18:26

      Hola Michelle!
      ¿Por casualidad, hiciste una foto a tu plantita? Eso nos ayudaría a darte un diagnóstico. Pero por lo que dices puede tratarse de algún tipo de hongo. Por ejemplo el Oidio. Éste hongo al principio es blanco y luego hace que se vaya marchitando la planta en los lugares donde está presente.
      Un saludo!

      Responder
  31. Isabelle

    14 septiembre 2018 at 23:15

    Buenas, mi planta de calabaza estaba creciendo de los más bien, con un color verde brillante. Sin embargo, hace unos días comenzó a perder color. Y nada de lo que hago resulta mejorarla. ¿Me podrían ayudar para que mejore?

    Responder
    • Pilar Otero

      29 septiembre 2018 at 17:45

      Hola, por el tipo de manchas que tienen las hojas descartamos que se deba a algún insecto asi que puede ser o un hongo, un virus o un problema de nutrientes. Mira a ver cómo evoluciona y en función de eso podremos saber de que se trata.
      Un saludo

      Responder
  32. JOSE ALFREDO

    30 agosto 2018 at 20:08

    Buen día, ese bicho esta afectando mis plantas de calabaza al grado de acabar con casi toda mi plantación.

    Responder
    • Pilar Otero

      5 septiembre 2018 at 23:54

      ¡Hola Jose Alfredo! La verdad es que no conozco a ese insecto pero tengo mucha curiosidad, ¿De dónde eres? ¿Podrías sacar una foto más de cerca al insecto blanco? A ver si con algo más de información podemos ayudarte. ¡Un saludo!

      Responder
  33. Ismael

    29 mayo 2018 at 0:53

    Hola alguien save que tipo de calabaza es esta

    Responder
    • pilar

      23 junio 2018 at 16:30

      ¡Hola Ismael! La verdad es que yo tampoco conocía esa variedad pero he estado investigando un poco e igual puede tratarse de la especie Benincasa hispida. Sino, igual algún agrohuerter que nos esté leyendo puede echarnos una mano.
      Un saludo!

      Responder
  34. Mily

    30 marzo 2018 at 0:45

    Buen dia, he plantado calabazasy encontre que un insecto me las esta comiendo Seran las hormigas que se las e encontradp encima delas hojas? o que seran? un consejo para que desaparezca el insecto que se esta comiendo mis planytas de calabazas. Gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      9 abril 2018 at 19:26

      Hola Mili! tus calabazas pueden tener varias cosas que esten dejando esas mordeduras, desde caracoles o babosas hasta pequeños escarabajos… has visto rastros de alguno? si es asi puedo dejarte algunos links a articukos sobre como eliminar esas plagas. tambien puedes mandar fotos de los daños o contarnos cualquierotro problema o curiosidad del cultivo. mientras tanto, aqui te dejo este post con remedios para las hormigas, que de momento es lo que sabemos https://www.agrohuerto.com/hormigas-negras-fuera-de-mi-huerto-ya/
      un saludo

      Responder
  35. Gabriel

    20 febrero 2018 at 23:40

    Hola, me podrías decir a que se debe que el zapallo se raje antes de madurar? Te adjunto una foto, gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 febrero 2018 at 18:21

      Hola Gabriel! Pues el agrietado de frutos como las calabazas se suele deber a un desequilibrio en la humedad: por cambios bruscos en la humedad del ambiente, un riego irregular o un riego excesivo durante la maduración, Crees que podrías estar en alguno de esos casos?

      Responder
      • Gabriel

        1 marzo 2018 at 3:06

        Gracias Lucía por tu respuesta, seguro ha sido por riego excesivo, encontré otros iguales.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        7 marzo 2018 at 20:30

        Muchas de nadas!! 😉 Para eso estamos! Me alegro de haberte ayudado!Cualquier cosa nos cuentas por aquí. Un saludo Gabriel!

        Responder
      • laura

        31 octubre 2018 at 19:01

        es buena igual?

        Responder
      • Lucia Muñoz

        1 noviembre 2018 at 19:00

        HOla Laura! Sí, la calabaza está buena para comer, sólo se debe retirar la parte rajada y seca, pero el interior estará perfecto.

        Responder
  36. Adrián Figueroa

    27 septiembre 2017 at 19:56

    Es práctico y sencillo, muchas gracias

    Responder
    • pilar

      28 septiembre 2017 at 12:35

      ¡Hola Adrián! Muchas gracias a ti! un saludo 🙂

      Responder
  37. Birgit

    6 marzo 2017 at 0:36

    al contrario que los melones las calabazas crecen muy bien en la Sierra de mi país, en el campo las encuentras en casi todas las huertas y no sufren prácticamente de ninguna plaga y no son exigentes.

    Responder
    • pilar

      6 marzo 2017 at 14:21

      Hola Birgit! Seguramente las calabazas se adapten mejor al clima no? Gracias por contarnos tus experiencias, siempre son bienvenidas. Un abrazo 🙂

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   79Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas