• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Araña Blanca en las plantas: Qué es, daños que ocasiona y cómo eliminar está plaga

  • 5 Enraizantes Naturales caseros que puedes hacer tú mismo
  • 5 Plantas originales y bonitas para regalar: Éxito asegurado

Publicado: 15/07/2014 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Daniel Horcajo26 Comentarios

Hoy vengo a hablaros un poco de un ácaro que puede que encontremos en alguno de nuestros cultivos en esta temporada. Os hablo de Polyphagotarsonemus latus, más conocido como araña blanca o arañuela blanca. A lo largo de este artículo os presentaré a este bichillo que puede dañar alguna de nuestras plantas.

Ácaro blanco conocido como "Araña blanca"
Ácaro blanco conocido como «Araña blanca»

Contenidos

  • ¿Cómo son las arañas blancas?
  • Como son las hembras
  • Como son los machos
  • Como son los huevos
  • Como son las larvas
  • Como son las pupas
  • Multiplicación y longevidad
  • ¿Cuales son los Síntomas y daños de la plaga de araña blanca?
  • ¿Cómo controlar la araña blanca?
  • Medidas culturales preventivas
  • Métodos de control en agricultura ecológica
  • Como hacer un acaricida casero
  • Control químico
  • Control biológico
  • Referencias

¿Cómo son las arañas blancas?

En realidad, hablando con precisión, no se trata de una araña. Estamos hablando de una especie de ácaro que pertenece al orden Acarina y a la familia Tarsonemidae. Por eso es más correcto utilizar el término «ácaro blanco» o arañuela blanca.

En américa latina también se le conoce como ácaro del chile, ácaro ancho, ácaro tropical o ácaro amarillo.

En el ciclo de vida de este ácaro se distinguen cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto.

Las hembras ponen los huevos en huecos inapreciables en la superficie de la hoja o del fruto. Los huevos quedan firmemente sujetos a estas superficies. La araña blanca prefiere para su desarrollo situarse en el envés de las hojas, donde encuentra las condiciones climáticas óptimas de humedad y sombra, y alimentos necesarios.

Araña blanca en un cultivo.
Araña blanca en un cultivo. (Fuente: Viarural)

Las larvas tienen 6 patas (3 pares) y los adultos 8 patas (4 pares). En los adultos, hay diferencias importantes entre los machos y las hembras.

Como son las hembras

Los ácaros hembra miden alrededor de 0,2 mm de largo y tienen forma ovalada. Sus cuerpos están hinchados de perfil y son transparentes, de color amarillo claro a marrón pálido o verde, y ceroso con una tenue raya media que se bifurca cerca del extremo posterior del cuerpo.

El cuarto par de patas de la hembra se reduce a un delgado y largo pelo que se extiende desde la punta.

  • Cómo Cultivar Tomillo paso a paso: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cultivar Tomillo paso a paso: Guía completa

Como son los machos

Los machos son pequeños (0,11 mm) y tienen piernas relativamente largas. Son similares en color y carecen de la raya mediana que se encuentra en
las hembras.

El cuarto par de patas de los machos termina en fuertes garras que se utilizan para recoger la ninfa femenina y colocarla en ángulo recto con la del macho para el transporte y posterior apareamiento.

Como son los huevos

Los huevos de los ácaros anchos son elípticos, brillantes e incoloros, de unos 0,08 mm de largo, y están cubiertos por 30-40 huevos blancos dispersos en la superficie superior de cada huevo.

El huevo distintivo es una característica clave de identificación que se debe utilizar para confirmar que los daños a las plantas están siendo causados por este tipo de ácaros. Cuando los huevos eclosionan, emergen larvas que son de aproximadamente 0,05-0,1 mm de largo y debido a las diminutas crestas que se encuentran en su piel parecen blancas, pero luego se vuelven transparentes.

  • Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa

Como son las larvas

Las larvas tienen tres pares de patas. Después de 2-3 días, la larva se convierte en una «pupa» quiescente que aparece como una clara e inmóvil hinchada cuerpo que es apuntado en ambos extremos.

Como son las pupas

La «pupa» tiene unos 0,08 mm de longitud. Una vez que mudan de esta etapa se convierten en adultos, que tienen cuatro pares de piernas.

Multiplicación y longevidad

En condiciones de altas temperaturas, humedad y ambiente sombreado, se multiplica con gran rapidez. A 25º C el desarrollo de una generación de estos ácaros (de huevo a huevo) dura entre cuatro y cinco días.

La longevidad de una hembra es de unos diez días en condiciones normales. Durante este período pone unos 50 huevos. Las hembras no fecundadas producen solamente descendencia masculina, mientras que las hembras se producen a partir de huevos fecundados.

En invierno, la tasa de reproducción y la actividad de los ácaros descienden. Para su supervivencia, éste ácaro depende de material vegetal vivo, por lo que no puede hibernar en partes de la estructura del invernadero, como hacen las arañas rojas.

¿Cuales son los Síntomas y daños de la plaga de araña blanca?

Es una especie que afecta especialmente a cultivos que se cultivan en invernaderos, pero también puede atacar a cultivos al aire libre o en el interior de las casas. Esta araña o ácaro blanco ataca tanto a cultivos ornamentales como hortícolas.

La araña blanca o arañuela blanca afecta de forma polífaga a distintas especies de nuestro huerto. Por el mundo, Polyphagotarsonemus latus se desarrolla preferentemente en zonas húmedas y con temperaturas cálidas.

Este ácaro es una plaga importante en las zonas tropicales durante todo el año. En las zonas subtropicales es una plaga importante durante
el verano y el otoño si las condiciones meteorológicas son cálidas y húmedas.

Y en las zonas templadas es una plaga durante los meses de verano, pero bajo las condiciones ambientales adecuadas de calor y humedad puede causar daños severos.

Se reconocen unas 50 plantas a las que ataca (plantas huesped), entre otras están el pimiento, la frambuesa, la planta del té, los cítricos, el tabaco y la patata. En invernadero, causan daños principalmente en pimiento, berenjena, tomate, pepino y en cultivos ornamentales como la azalea o la begonia.

También causa daños muy importantes en el Cannabis.

Daños por araña blanca (Polyphagotarsonemus latus) en hojas de frambueso. Fuente: Koppert
Daños por araña blanca (Polyphagotarsonemus latus) en hojas de frambueso. Fuente: Koppert

Los daños causados por Polyphagotarsonemus latus consiste principalmente en deformación de hojas y tallos.

Los ácaros prefieren tejidos jóvenes, en desarrollo, tales como hojas y flores jóvenes. El ácaro blanco succiona la savia y produce deformaciones y cicatrices acorchadas.

Daños por araña blanca (Polyphagotarsonemus latus) en tallos, hojas y brotes. Fuente: Koppert
Daños por araña blanca (Polyphagotarsonemus latus) en tallos, hojas y brotes. Fuente: Koppert

En las hojas, la succión ocurre en la parte del pecíolo, lo que hace que la hoja se enrolle. Se deforma la parte apical de la planta, y aparecen localmente decoloraciones marrones. Si no se controla, puede provocar la muerte de la planta.

Hojas con ataque de ácaro blanco. Fuente: Scot Nelson

En caso de tomate, se produce una decoloración bronceada en el tallo, brotes terminales y envés de hojas jóvenes. Las hojas de los brotes se secan, con lo que las partes altas de la planta presentan apariencia de quemadas, con los tallos arrugados y decolorados. Las hojas se abomban y presentan nervios salientes.

En patatas, forma manchas negruzcas de aspecto aceitoso en el envés de las hojas jóvenes, adquiriendo éste una coloración rojiza, y doblándose la hoja por los bordes de forma irregular.

Ocurre lo mismo en la planta de pimiento, donde además impide la floración, o hace caer las flores.

¿Cómo controlar la araña blanca?

Medidas culturales preventivas

Para controlar la plaga de la araña blanca es importante utilizar medidas culturales como eliminar los restos afectados por el ácaro.

El mantener en un buen estado sanitario los cultivos ayuda a controlar todas las especies de ácaros. Se recomienda mantener el área alrededor del cultivo libre de malas hierbas o plantas silvestres que puedan hacer de huéspedes, lo que reducirá las fuentes de infestación.

En los cultivos estacionales, como el tomate o el pimiento, una vez que la cosecha haya terminado, los residuos de los cultivos deben ser destruidos para evitar que se conviertan en caldo de cultivo de los ácaros.

También se recomienda podar las plantas afectadas, eliminando las hojas y tallos que estén atacados.

Otros consejo a seguir, es evitar que se deposite polvo sobre las hojas. El que haya polvo depositado sobre las hojas facilita el ataque por ácaros.

En el tomate se ha visto que es importante que las plantas estén bien regadas y nutridas. Se recomienda utilizar abonos orgánicos como el mantillo. El estrés hídrico (falta de agua) favorece la aparición de los ácaros.

Tampoco conviene pasarse con el abonado, porque un exceso de abono también favorece el desarrollo de esta plaga.

Métodos de control en agricultura ecológica

En la agricultura ecológica, para combatir esta plaga, se recomienda utilizar azufre y el aceite de neem. Ambos dan buenos resultados. Hay productos comerciales disponibles en ambos casos.

Si se quiere hacer un acaricida casero, se puede utilizar chile (guindilla o pimiento) picante, ajo y jabón líquido para lavar los platos. Hay estudios científicos donde se ha probado y se ha visto que esta mezcla da buenos resultados para controlar este ácaro blanco (5).

El chile contiene capsicina, que es una sustancia irritante para los insectos y ácaros, que hace que huyan del lugar, dejen de alimentarse y mueran (5)..

El ajo contiene ciertos compuestos con azufre, que afectan al sistema nervioso de los insectos y ácaros, actuando como irritante y repelente (5).

El jabón sirve para que el producto se adhiera mejor a los tallos y hojas de las plantas. Y además, al entrar en contacto con los tejidos grasos de los ácaros, hace que mueran por deshidratación (5).

Como hacer un acaricida casero

Ingredientes

  • 100 gramos de chile
  • 28 gramos de jabón para lavar platos
  • una cabeza entera de ajo (10 o 12 dientes)
  • 1 litro de agua

Preparación

Molerlo todo junto y dejarlo reposar durante 24 horas. Una vez haya reposado, filtrarlo y disolverlo en un recipente con 20 litros de agua.

Si se quiere hacer menos cantidad reducir las proporciones.

Control químico

Si se realiza agricultura convencional, se pueden utilizar materias activas acaricidas como la Abamectina, Tau-Fluvalinato o Cipermetrin.

Estas materias activas son las que suelen tener los acaricidas que venden en las tiendas.

Control biológico

El control biológico está permitido tanto en agricultura ecológica como convencional.

En este caso, la araña blanca tienen depredadores naturales, es decir, hay otros animales que se los comen. En este caso son insectos y otros ácaros, los que se pueden utilizar para combatir esta plaga.

Se venden en sobres, que se ponen sobre las plantas. Los efectos son mayores en ambientes cerrados como invernaderos, aunque también se pueden hacer sueltas al aire libre.

Las principales especies que se utilizan son:

  • Amblyseius swirskii
  • Eretmocerus mundus
  • Eretmocerus eremicus
  • Encarsia Formosa

Os dejo por aquí el enlace a un artículo sobre bichos blancos y bichos blancos en la tierra por si también os sirve de ayuda.

Referencias

  1. Brust, G., Gotoh, T. (2018). Chapter 5 – Mites: Biology, Ecology, and Management. Editor(s): Waqas Wakil, Gerald E. Brust, Thomas M. Perring,
    Sustainable Management of Arthropod Pests of Tomato. Academic Press,111-130.
  2. Fathipour, Y., Maleknia, B. (2016). Chapter 11 – Mite Predators. Editor(s): Omkar. Ecofriendly Pest Management for Food Security. Academic Press. 329-366.
  3. Abrol, D., Shankar, U. (2016). Chapter 20 – Integrated Pest Management. Editor(s): Surinder Kumar Gupta. Breeding Oilseed Crops for Sustainable Production,
    Academic Press. 523-549
  4. Breda MO, Oliveira JV, Esteves Filho AB, Barbosa DR, Santos AA. Lethal and sublethal effects of pesticides in the management of Polyphagotarsonemus latus (Banks) (Acari: Tarsonemidae) on Capsicum annuum L. Pest Manag Sci. 2017;73(10):2054-2062. doi:10.1002/ps.4571
  5. Mena-Garcia, Ariel & Rayo-Cruz, Ilda. (2016). Productos botánicos para el manejo del ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus, Banks.) (Acarina; Tarsonemidae), en chiltoma (Capsicum annuum L.), en Masaya, Nicaragua. La Calera. 15. 13. 10.5377/calera.v15i24.2933.

Espero que os sirva este artículo y que os ayude a solucionar el problema de la araña blanca.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Daniel Horcajo

Daniel es Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en riegos, producción vegetal y protección de cultivos. Este es su Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego ¡Buenos días a todos Agrohuerters! Hoy vamos a explicar cómo cultivar en huertos verticales, una [...]
  • Agricultura Urbana en Alemania. Huertos urbanos en Andernach y Berlín Agricultura Urbana en Alemania. Huertos urbanos en Andernach y Berlín Hoy repasaremos algunas de las experiencias de agricultura urbana en Alemania que se están desarrollando [...]
  • Un huerto en la Oficina: Agricultura Urbana en Japón Un huerto en la Oficina: Agricultura Urbana en Japón Hola a todos! :) Llevo casi un mes sin publicar entradas y ya lo echaba [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Araña Blanca en las plantas: Qué es, daños que ocasiona y cómo eliminar está plaga

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Eliminar Pulgón de las Plantas | Cómo identificar | Métodos de control Eliminar Pulgón de las Plantas | Cómo identificar | Métodos de control El pulgón es una de las plagas comunes de huertos y jardines. Es importante saber [...]
  • Tipos de Enfermedades en las Plantas: Guía Completa con Fotos Tipos de Enfermedades en las Plantas: Guía Completa con Fotos Hoy hablaremos de las enfermedades que pueden afectar a las hortícolas, de sus síntomas y [...]
  • Plagas y enfermedades de las Lentejas: ¿Cómo eliminarlas? Plagas y enfermedades de las Lentejas: ¿Cómo eliminarlas? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos cuáles son las plagas y enfermedades [...]
  • Manchas marrones en las hojas de las plantas ¿Cómo eliminar? Manchas marrones en las hojas de las plantas ¿Cómo eliminar? ¡Hola a todos agrohuerters! En ocasiones, cuando nos paramos a observar un poco a nuestras [...]
  • Cómo eliminar la Mosca Blanca Cómo eliminar la Mosca Blanca ¿Bichos blancos en las plantas? ¡Puede ser mosca blanca...! Descubre qué es la mosca blanca [...]
Comentarios
  1. Susana Márquez

    28 julio 2020 at 14:15

    Muy interesante artículo, ¡Felicidades! Tienen mis tomates de la terraza fritos….
    Corregiría del primer párrafo que se te ha escapado «insecto», ni las arañas ni ácaros son insectos 🙂 ¡un abrazo!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 octubre 2020 at 12:32

      Hola Susana! Para la próxima temporada trata de poner los tomates en un lugar distinto para que no les vuelva a atacar la araña blanca y prueba a aplicar de forma preventiva alguno de los insecticidas ecológicos de los que ya hemos hablado en otras entradas de Agrohuerto.
      Gracias por la corrección del error 🙂 Ya está corregido! Un abrazo

      Responder
  2. Carlina

    24 agosto 2019 at 3:31

    Hola! Hoy en la mañana me encontré con una pequeña y típica araña, pero de color blanco, la maté para evitar inconvenientes, ya que no conozco nada de ellas. No es la misma del vídeo, pero bueno, gracias por la información. Saludos!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      30 agosto 2019 at 12:38

      Hola Carlina!
      Efectivamente, con esto de las plagas mejor prevenir que curar… así que no hiciste mal.
      De todas formas, las arañas no suelen ser plagas de los cultivos hortícolas, y esta a la que comúnmente llamamos «araña blanca» o las conocidas como «araña roja» y «araña amarilla» no son realmente arañas sino unos organismos mucho más pequeños: ácaros (de la misma familia que las arañas y también con 8 patas).
      El vídeo está ampliado por lo nunca veremos con tanto detalle y claridad a las arañas blancas… Lo que se suele apreciar es una tela de araña muy fina (como una especie de pelusilla) llena de puntos blancos -que son los ácaros-.
      Espero haberte ayudado y me alegro de que te sirva el post
      Un saludo
      Me alegro de que te sirva el post. Gracias por leernos

      Responder
  3. Isaac

    30 enero 2018 at 7:42

    Hola ; disculpa tengo algunos cerezos muy pequeños a los cuales se les esta poniendo blanco el tallo y la verdad no tengo idea de qué les tan pasando ; ojala puedan ayudarme.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 enero 2018 at 23:09

      Hola Isaac, podrías hacer una foto desde un poco más cerca? No consigo verlo muy bien… El tallo es blanco entero o es un polvillo o sustancia lo que hace que esté de este color?

      Responder
  4. Isaac

    30 enero 2018 at 7:31

    Hola ; disculpa tengo algunos cerezos muy pequeños que su tallo de esta poniendo blanco y la verdad no tengo idea de qué les tan pasando ; ojala puedan ayudarme.

    Responder
  5. Txema

    24 octubre 2017 at 21:56

    Joder, esta mañana he matado una araña blanca pero la de verdad, no el p…ácaro que por confusión de los artículos que llevan a engaño no lo saben explicar bien. Pues buscando resulta que era la blanca cangrejo, y ya habia hecho el nido. Me lo he cargado todo y ahora, aunque tengo 39 tacos, me siento mal porque sé lo importantes que son en el control de plagas. La araña era preciosa. Hace una semana ví una un p…chiche verde y pensé que era un escarabajo beneficioso hasta que, después de algunas busquedas ví que era muy dañino. Lógicamente acabé con ella. Un saludo.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      29 octubre 2017 at 13:31

      Hoa Txema! Siento la confusión… Espero que otra nueva Araña Cangrejo llegue a tu huerto.. (Misumena vatia creo que es el nombre científico). Es verdad que son beneficiosas y muy útiles para el control de plagas porque se comen a los insectos! De todas formas, son fáciles de diferenciar de la araña blanca, roja o amarilla porque, como dijo Daniel en el post, éstos ácaros son de un tamaño muy muy pequeño (menos de un milímetro), a diferencia de la araña que tenías tú, que era mucho más grande. Te dejo este vídeo que me gustó sobre cómo eliminan a los insectos: https://www.youtube.com/watch?v=4C8Pyu8BgfU
      Un saludo y suerte con el huerto!

      Responder
  6. Paco

    9 septiembre 2017 at 9:07

    Hola a todos un saludo desde el ejido Almería quiero comentaros que mi huerto es pequeño lo tengo en mi patio y cultivo en maceteros grandes siempre siembro pimientos picantes que suelo buscar por todo el mundo tengo muchas variedades de México china Brasil y mas pero e llegado a desesperarse con las plagas sobre todo la araña blanca cada año la misma historia y la verdad me gusta criarlos y disfruto con ello pero bichejos me aburren en esta zona ay muchos invernaderos y tengo amigos que me ofrecen varios tipos de venenos para ello pero claro no quiero echarles primero por que son para mi y me gusta criarlos naturales pero e estado tentado a gastar esos productos que la mitad de ellos están prohibidos pero es que estoy quemado todos los años me los echan a perder por eso OS pido consejo no me gustaría tener que dejar esta afición mía gracias un saludo y por aquí estaré por si quería sientes de estas súper picantes y raras

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 septiembre 2017 at 19:20

      Hola Paco! Que bonita colección la tuya 🙂 Pimientos de todo el mundo! Me gusta la idea! Yo me traje semillas de unas guindillas muy picantes cuando estuve en China pero no he logrado que germinen 🙁 A ver si el año que viene… El problema de las plantas no autóctonas es que pueden dar más problemas que las de aquí.. Te recomiendo, siguiendo la lucha integrada, usar cuantos más métodos combinados mejor para luchar contra esta plaga de arañita. Te dejo este post con más remedios naturales para plagas del huerto ( si lees con detenimiento la mayoría sirven para ácaros como la araña blanca o araña roja):
      https://www.agrohuerto.com/plaguicidas-organicos-para-el-huerto-ecologico/

      Responder
    • Lucia Muñoz

      10 septiembre 2017 at 19:23

      Ahh! También podrás encontrar soluciones alternativas en este otro post sobre la araña roja. Son muy similares estas dos plagas así que te valdrán los mismos métodos: https://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-roja-en-el-huerto-ecologico/
      Espero que te sirva! suerte con el huerto y gracias por leernos! 🙂
      Por cierto, puedes mandarnos fotos de tu macetohuerto y adjuntarlas en algún hilo de comentarios como el de huerto en jardineras! Nos encantará! Muchas gracias Paco, un saludo

      Responder
  7. wendy

    1 febrero 2017 at 4:34

    buenas noche me causo interés ver que con la misma hoja de tomate se contrarreste las arañas blancas , mañana voy a probar y luego les cuento

    Responder
    • pilar

      1 febrero 2017 at 15:32

      Hola Wendy!! Sí, la verdad es que es curioso. Espero que funcione 🙂 Mantennos informados! un saludo

      Responder
  8. Lilia hernandez

    6 septiembre 2016 at 15:30

    Buenas tengo un pequeño huerto con pimentón y se le están en crispando o enrollando las hojas con que puedo controlar esto ecológicamente gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      5 octubre 2016 at 17:16

      Hola Lilia! Tienes que darnos más datos.. solo sabiendo que las hojas están enrolladas pueden ser mil cosas: virus, lepidópteros, minadores, araña roja…. incluso falta de algún nutriente

      Responder
  9. Alberto

    15 abril 2016 at 23:18

    Buenas, t my bueno el articulo. Tengo problemas con unas plantillas de almendro con la araña blanca, por lo que quisiera saber que proporción hay que aplicar el purin de ortigas? Y en cuanto al macerado del tomate, podría usar tallos de la misma planta? Que proporción de macerado se debe aplicar y durante cuanto tiempo?

    Muchas gracias!!!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      5 octubre 2016 at 17:42

      Un poco tarde Alberto.. nunca vi este comentario hasta ahora..
      Pero seguro que la respuesta puede servir a futuros curiosos. El tratamiento de la ortiga explicado un poco más concretamente lo puedes encontrar aquí:
      https://www.agrohuerto.com/3-remedios-naturales-contra-plagas-y-enfermedades/
      Sobre tu pregunta del tomate.. no puedo contestarte porque no lo se.. nunca lo he usado.. aunque yo creo que sería mejor usar sólo las ramas.. tienen más agua y son más blandas, por lo que macerarán mejor y se extraerán más fácilmente sus compuestos…
      Puedes usar las ramas para compostar en cualquier caso si no sabes qué hacer con ellas…

      Responder
  10. Juan Gariel

    29 agosto 2015 at 11:56

    Por mi antiguo trabajo he tenido que viajar de forma constante durante semanas…
    Al regreso de uno de esos viajes mis pepinos estaban completamente infectados, tuve que arrancarlos casi llorando, procedi a regar el huerto con un acaricida ecologico, que no pudo parar la plaga, En otro de los viajes que realice oserve que la parte baja de mis tomateras estaa secandose, no le di importancia ya que era plena ola de calor, otra vez de viaje y a mi regreso…. no me lo podia creer, la araña lanca se habia apoderado literalmente de mis tomateras… consegui estabilizar la plaga pero no consegui que los tomates saliesen adelante,por falta de foliaje. en fin otro año intentare prevenirlo antes de que pase y es que en Toledo ha hecho demasiado calor y no conozcoa nadie por aqui que no haya sufrido o de araña roja, mosca blanca, araña amarilla o inclusouna persona tuvo la tuta….

    Gracias p0r vuestro blog y por vuestro canal.

    Responder
    • Sandra Díaz

      30 agosto 2015 at 14:25

      !Muchísimas gracias por compartir tus experiencias hortelanas con la comunidad Agrohuerto Juan! Es una pena que estos «bichitos» arruinen nuestra cosecha. Hay que estar muy atento cuando aparecen para hacer un seguimiento de la plaga y poder controlarlos. Espero que nuestro blog te pueda ayudar el año que viene con estas plagas antes de que sea demasiado tarde. Cualquier duda que te surja aquí estamos. Un saludo y gracias de nuevo!

      Responder
  11. jose

    27 junio 2015 at 17:28

    lo mejor es la lucha biologica soy encargado de un grow y esta plaga a causado muchos estragos esconde muy bien sus huevos y solo eliminamos las adultas tratando con quimicos

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 julio 2015 at 19:52

      Hola Jose, muchas gracias por tu aportación! Poco a poco vamos completando este blog del cultivo de huertos gracias a aportaciones como la tuya.
      Como dices, básica la lucha biológica en este caso de la araña blanca, y aún no hemos hablado de ella como hemos hecho con otras plagas, por lo que lo dejamos en el tintero para próximos posts.
      Si quieres puedes (tu o cualquiera que lea Agrohuerto) mandarnos experiencias con enemigos naturales, trucos, consejos o info de vuestros huertos para que lo publiquemos.
      Muchas gracias!

      Responder
  12. Daniel Horcajo

    11 agosto 2014 at 21:29

    ¿Alguno ha visto este ácaroen alguna de vuestras plantas?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 octubre 2017 at 18:27

      Yo sí! En mis plantas de fresa. 🙁 🙁 Bueno.. no estoy segura si era araña blanca o amarilla.. estos ácaros son tan pequeños que son difíciles de distinguir! Aún así ambas plagas son muy similares y se eliminan con remedios para ácaros. Yo use el segundo y el tercer remedio de los que hablé en este post: https://www.agrohuerto.com/3-remedios-naturales-contra-plagas-y-enfermedades/ Después de unos 10-15 días se habían muerto todas y eliminé los restos de tela de araña etc de las hojas con un paño húmedo, espero que os sirva mi experiencia! Un saludo!

      Responder
  13. Sally

    19 julio 2014 at 2:51

    Que interesante yo he visto este acaro que se aloja en las hojas de la granadilla, esta es una fruta dulce, su fruto es de color rojo engranado. La verdad no sabía cómo eliminarla, aparece en épocas de calor, pero el clima aquí en Lima – Perú es húmedo ideal para estos bichos. Ahora que se esté secreto para eliminarlas voy a prepararlo. Gracias

    Responder
    • Daniel Horcajo

      23 julio 2014 at 19:24

      La verdad que es un ácaro que normalmente no sabemos como eliminarlo. No hay que dar las gracias y ya nos comentaras que tal los remedios que aconseje. Un saludo

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   26Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas