• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo sembrar calabazas o zapallos turbante: Guía completa

  • Cómo planificar el huerto durante el año: de Abril a Septiembre
  • Semillas de tomate: Cómo conservar la simiente de distintas variedades

Publicado: 23/07/2015 - Actualizado: 04/03/2021

Autor: Dra. Sandra Díaz4 Comentarios

¡Hola a todos! Queréis ver cómo sembrar Calabazas turbante? Lo prometido es deuda, así que hoy os traigo un nuevo vídeo de «Agricultura para RURBANITAS«. Este nuevo vídeo es una continuación del artículo «Cómo preparar el terreno y hacer surcos«, ya que utilicé esos mismos surcos para realizar la siembra de calabazas turbante. Pero antes de nada, vamos a conocer un poco más sobre esta variedad de calabazas.

Contenidos

  • ¿Qué son las calabazas turbante?
  • Cómo sembrar calabazas turbante
  • Siembra
  • Trasplante
  • Recolección
  • Calabazas ecológicas
  • Suelo para siembra de calabazas

¿Qué son las calabazas turbante?

Ya hablamos en un artículo sobre cómo cultivar calabazas, por lo que no voy a centrarme demasiado en ello, pero sí me gustaría hablar un poquito más en concreto de la calabaza turbante.

Esta variedad de calabazas recibe este nombre debido a su forma que, como podéis imaginar, es similar a la de un turbante turco. La mayoría poseen la parte superior color rojo y la inferior veteada con los colores rojo, verde y blanco; haciendo un  juego de colores de muy llamativo contraste. La parte inferior es mucho más ancha que la superior y ambas se separa por una marcada estría.

El tamaño es mediano aunque en EEUU han logrado variedades de más de 2kg. Se cultivan más por su valor ornamental que por el sabor o cantidad de su pulpa; ya que tienen muchos sectores huecos en su interior.

Es por ello que puede ser interesante para prepararlo relleno, a modo de recipiente, ¡no vas a encontrar un plato más original! Es una variedad muy sabrosa, con carne poco harinosa y dulce, ideal para hacer purés y mermeladas.

Sin embargo, no son muy habituales, porque a diferencia de otras calabazas que aguantan frescas mucho tiempo, estas se conservan solo 30 días debido a la delgadez de su piel en comparación con otras variedades más gruesas.

Calabazas turbante, ¿no son preciosas? (Fuente: www.marinasalvador.com)
Calabazas turbante, ¿no son preciosas? (Fuente: www.marinasalvador.com)

Yo las vi, y no me pude resistir a cultivarlas, ¿podrás tú? ¡Seguro que tampoco! Así que voy a enseñarte cómo sembrarlas.

Cómo sembrar calabazas turbante

Lo primero, primerísimo y esencial: házte con unas semillas. Yo elegí cultivar calabazas turbante porque me llamaron mucho la atención, pero realmente elige lo que más te apetezca, siempre y cuando sea la época de siembra. Normalmente, en los sobres de semillas viene dibujado un calendario donde nos indican tres cosas:

Siembra

Época de siembra: marca los meses adecuados para la siembra de un cultivo determinado. En ocasiones este período puede ser corto y en otras muy largo, incluso extenderse durante todo el año, o puedes encontrarte varios periodos de siembra, por ejemplo, primavera y otoño. Asegúrate de que estás en el momento adecuado si vas a sembrar.

  • Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín

Trasplante

Época de trasplante: Sirve para tener una idea de cuándo es el momento de pasar tus plantas del semillero al suelo o el recipiente de cultivo final. Como digo, es una referencia porque ese tiempo lo van a marcar tus plántulas según su desarrollo.

Recolección

Época de recolección: Cuándo se supone que vamos a tener listo nuestro cultivo. También es muy relativo porque es una fecha que va a marcar el propio fruto o cultivo con su desarrollo.

Calabazas ecológicas

Una vez que te has asegurado de que es el momento correcto, debes tener algo más en cuenta. Si quieres que tu cultivo sea totalmente ecológico, debes asegurarte de que las semillas que compras también lo son, así que si eso es lo que deseas busca el sello que garantice que esas semillas que estás adquiriendo han sido obtenidas siguiendo las directrices de la agricultura ecológica. Es posible que te sea difícil encontrarlas, aunque cada vez están más extendidas en los centros de jardinería o en internet. Si no las encuentras, no te preocupes, aunque empieces con semillas no orgánicas, el resto del desarrollo de cultivo puedes hacerlo de manera ecológica.

Suelo para siembra de calabazas

Ahora que ya tenemos las semillas en nuestras manos, nos dirigimos al terreno de siembra. Puede ser el sustrato de una maceta, un semillero o directamente el suelo. Como os he dicho, yo utilicé los surcos que había preparado, pero eso ya lo dejo a vuestra elección. Si vais a regar por goteo, no hace falta que hagáis surcos, pero sí son aconsejables en el riego por superficie, es decir, con manguera, porque evita que la planta esté en contacto directo con el agua, evitando así enfermedades de tipo fúngico en el tallo.

  • Cómo aumentar la cosecha del huerto y conseguir más producción
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo aumentar la cosecha del huerto y conseguir más producción

Vamos a realizar unos orificios en el terreno de unos 4 cm de profundidad para la calabaza turbante. Si no habéis elegido calabazas y vais a sembrar otro cultivo, la profundidad del orificio debe ser el doble del tamaño de la semilla, para que tengáis una referencia.

Algo importante es la distancia o marco de siembra. La calabaza necesita mucho espacio porque se desarrolla mucho, así que dejad al menos un metro entre orificios. Si sembráis otro cultivo, consultad sus marcos de siembra para que puedan desarrollarse correctamente.

Os recomiendo que pongáis al menos 3 semillas en cada orificio de siembra para asegurarnos de que alguna germina. Si germina más de una, os aconsejo que hagáis un aclareo, es decir, separadlas y eliminadlas o plantadlas en otro lugar, para evitar que ambas plantas compitan por los recursos, de tal manera que finalmente sólo se desarrolle una planta por orificio.

Por último, tapad los orificios y añadid un poco de agua. ¡Ya sólo queda esperar a ver los primeros brotes!

¡Mis primeras plantitas de calabaza turbante!
¡Mis primeras plantitas de calabaza turbante!

¡Esto es todo por hoy! Espero que os haya gustado tanto el artículo como el vídeo y, sobre todo, que os ayude a realizar una buena siembra. ¡Hasta la próxima Agrohuerters!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 04/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo alejar a las mascotas del huerto: 6 Consejos prácticos Cómo alejar a las mascotas del huerto: 6 Consejos prácticos Buenas Agohuerters, como bien dice el título de hoy, vamos a hablar sobre cómo alejar [...]
  • Setos para el Huerto Ecológico: Especies de setos beneficiosos Setos para el Huerto Ecológico: Especies de setos beneficiosos Aquí está el post que sigue a los tips sobre setos que os presenté ayer en [...]
  • Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa El compost Bocashi es un tipo de fertilizante natural de origen japonés que podemos usar [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cómo sembrar calabazas o zapallos turbante: Guía completa

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo cultivar rábano en el huerto: Guía completa Cómo cultivar rábano en el huerto: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy, aprenderemos a cultivar rábano en nuestros [...]
  • Cultivar Maíz en el Huerto Ecológico: Siembra, cosecha y más Cultivar Maíz en el Huerto Ecológico: Siembra, cosecha y más ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar maíz en nuestros [...]
  • Cultivar Lentejas en el Huerto: Siembra, cosecha y más Cultivar Lentejas en el Huerto: Siembra, cosecha y más ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar lentejas en nuestros [...]
  • Cómo plantar un Olivo en el Huerto: Guía completa de las etapas Cómo plantar un Olivo en el Huerto: Guía completa de las etapas Hola Agrohuerters!, hoy quiero contaros cómo poner un olivo en el huerto. Ya que en [...]
  • Cultivar Moras en el Huerto: ¿Con espinas o sin espinas? Cultivar Moras en el Huerto: ¿Con espinas o sin espinas? Las moras o zarzamoras son frutos silvestres, es decir, pueden crecer de forma espontánea en [...]
Comentarios
  1. Javi

    29 septiembre 2017 at 19:07

    Gracias
    Pero necesitaría más concreción sobre cuando sembrar ,época y método a elegir y su tiempo de crecimiento para la recolección según variedad aún siendo de la misma especie porque hay variedades de 30,60,90, y 120 días y uno se pierde pues no siempre se específica en el sobre, pero lo sullo sería que fuéramos autosuficientes y recolectar nuestras propias semillas.
    Un saludo y si puede ser atender a mis observaciones.
    Gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 octubre 2017 at 17:23

      Hola Javi! Te voy a pasar un par de enlaces donde hablamos de más detalles del cultivo de calabazas y de sus plagas y enfermedades.
      https://www.agrohuerto.com/como-cultivar-calabaza-en-tu-huerto/
      https://www.agrohuerto.com/la-calabaza-plagas-enfermedades/
      Cualquier cosa nos preguntas! Qué variedades has pensado cultivar? Un saludo y gracias por comentarnos!

      Responder
  2. UsayTomato

    24 julio 2015 at 11:05

    Desde luego que este cultivo es original, no he visto nunca una calabaza turbante y menos en una planta. Lo que si se es que te haces una crema de calabaza fría ahora en verano y te refresca que da gusto!
    Otra ventaja del surco es que la planta tiene que ir a buscar el agua y así extiende sus raíces y se hace más fuerte.
    Gracias por el artículo Sandra!!

    Responder
    • Sandra Díaz

      24 julio 2015 at 13:53

      Me alegro de que el artículo te enseñe cosas nuevas UsayTomato! No he probado la crema de calabaza fría, no se me había ocurrido nunca, pero si dices que refresca lo tendré que probar porque con estas temperaturas ¡se agradece tomar comidas frías! Gracias por aportarnos otra ventaja más del cultivo en surcos, yo no había caído en que al tener el agua algo más lejos las raíces tienen la «obligación» de desarrollarse más. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas