• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huertos urbanos en Carabanchel (Madrid)

  • Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa
  • Qué hacer en el Huerto en verano: Guía completa

Publicado: 27/01/2015 - Actualizado: 04/03/2021

Autor: Dra. Sandra Díaz11 Comentarios

¿Buscas huertos urbanos en Carabanchel? Pues hoy te los vamos a enseñar. Carabanchel es uno de los distritos históricos de la ciudad de Madrid. Su población es superior a los 270.000 habitantes, siendo el distrito más poblado de la capital de España. Se encuentra situado entre la M-30, la M-40, la A-42 y la vía Carpetana, muy cerca del centro de la ciudad. Limita al norte con el río Manzanares y con el distrito de Arganzuela; al sur, con la  localidad de Leganés; al este, con el distrito de Usera; y al oeste, con el distrito de Latina.

Barrios de Carabanchel (Fuente: www.wikipedia.org)
Barrios de Carabanchel (Fuente: Wikipedia)

Carabanchel está organizado administrativamente en siete barrios: Comillas, Opañel, San Isidro, Vista Alegre, Puerta Bonita, Buenavista (que engloba el nuevo barrio del PAU de Carabanchel) y Abrantes. Si hace unos días te hablábamos de los huertos en Villaverde y de los huertos en Fuenlabrada, hoy en Agrohuerto hablaremos de los huertos urbanos que podemos encontrar en el Distrito de Carabanchel.

Contenidos

  • Huertos urbanos en Carabanchel
  • HUERTO EL TOBOSO
  • HUERTO CARABANCHEL ACTIVO
  • EL SOLAR DE MATILDE
  • ALISEDA 18
  • EL HUERTO DE ROBERTO
  • JARDÍN Y HUERTO DE LA MEMORIA
  • HUERTOS ESCOLARES

Huertos urbanos en Carabanchel

HUERTO EL TOBOSO

La Asociación Vecinal de General Ricardos promovió la creación del huerto urbano para recuperar una zona degradada del barrio mediante la participación comunitaria de los vecinos, planificando y construyendo este huerto, aprovechando la experiencia de la gente mayor del barrio.

Solar del Huerto El Toboso antes de ser recuperado (Fuente: www.huertourbanoeltoboso.wordpress.com)
Solar del Huerto El Toboso antes de ser recuperado (Fuente: www.huertourbanoeltoboso.wordpress.com)

Desde Octubre de 2011 se empezó a transformar la parcela en un precioso huerto urbano. La parcela de unos 800 m2, situada en la calle Toboso, es de propiedad municipal y está calificada como «zona verde», aunque hasta la recuperación por parte de la asociación estaba en estado de abandono. El huerto se plantea como una herramienta pedagógica de primer orden, a modo de un modelo práctico, a escala reducida, de organización y de relaciones entre el ser humano y la Naturaleza. Esta iniciativa me recuerda el Huerto-Aula de Cantarranas, en la ciudad universitaria de Madrid.

Huerto El Toboso
Huerto El Toboso (Fuente: huertourbanoeltoboso.wordpress.comm)

HUERTO CARABANCHEL ACTIVO

Este huerto urbano nació por iniciativa de la Asociación Plan Comunitario de Carabanchel Alto, con el fin de ofrecer una alternativa de ocupación del tiempo, a personas en situación de desempleo. Desde el Área de Empleo y Servicios Sociales de la entidad, se llevaba tiempo observando el deterioro emocional de las personas desempleadas, debido a que su situación estaba empezando a hacer mella en sus relaciones personales y sociales, ya que en la mayoría de los casos el periodo sin actividad laboral supera los 2 años. Con esta iniciativa se ofrece a personas desempleadas «actividad», un proceso de aprendizaje en materias nuevas, la posibilidad de «crear», volver a relacionarse, tener una estructura de trabajo y una motivación. El IES Antonio Machado ofreció un espacio dentro del recinto del instituto que estaba en desuso y se puso en marcha el huerto.

EL SOLAR DE MATILDE

Este proyecto de huerto comunitario surge de la recuperación de un espacio abandonado durante más de 30 años.  Este solar pertenece al Ayuntamiento desde el año ’77, habiendo sido habitado por una familia hasta el derribo de la vivienda tras una denuncia vecinal. Los vecinos tenían la idea de que estos solares constituyen un peligro y mayor causa de riesgos que un espacio cuidado y mantenido en buen estado y decidieron montar un huerto urbano.

Cultivo de calabazas en el huerto El Solar de Matilde
Cultivo de calabazas en el huerto El Solar de Matilde (Fuente: www.elsolardematilde.wordpress.com)

ALISEDA 18

El huerto urbano Aliseda 18 se concibe como un lugar de  encuentro en el espacio público, donde relacionarse, intercambiar opiniones y pensar de forma crítica y constructiva. El huerto urbano Aliseda 18 quiere ser social con incidencia educativa, porque se pretende que se fomente la participación activa y consciente de los vecinos en la gestión de los espacios públicos del barrio, se fortalezcan los lazos comunitarios, favoreciendo la relación entre diferentes generaciones y culturas, que se implique a todos los participantes en la transformación de la realidad, haciendo habitable un espacio vacío y descuidado, mejorando la calidad de vida del entorno y especialmente de las personas más vulnerables y generando aprendizajes sobre hábitos saludables, valoración del entorno y conocimiento del medio.

Cultivo de habas en el huerto urbano de Carabanchel Aliseda 18 (Fuente: www.aliseda8.wordpress.com)
Cultivo de habas en el huerto urbano de Carabanchel Aliseda 18 (Fuente: aliseda8.wordpress.com)

EL HUERTO DE ROBERTO

Se trata de un huerto urbano en el que se desarrollan diferentes proyectos de prevención y promoción de la salud, para favorecer el proceso de recuperación de personas con enfermedad mental y otros colectivos del  Centro de Rehabilitación Laboral Carabanchel (centro perteneciente a la Red pública de Atención Social a personas con enfermedad mental), gestionado por la Fundación El Buen Samaritano. Está ubicado en la Finca Vistalegre  y es un espacio cedido por la Residencia de mayores Gran Residencia.

  • Cómo recrecer patatas: Sembrar patatas en 5 sencillos pasos
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo recrecer patatas: Sembrar patatas en 5 sencillos pasos

Desde el Proyecto  se realizan distintas actividades como visitas guiadas en el huerto, talleres y charlas sobre hábitos de vida saludable, creación de huertos urbanos, voluntariado, espacio de ocio y tiempo libre, etc. Su equipo de técnico está formado en un 67% por personas diagnosticadas de un trastorno mental.

El Huerto de Roberto (Fuente: www.facebook.com)
El Huerto de Roberto

JARDÍN Y HUERTO DE LA MEMORIA

La Comisión de Ambiente y Medio Natural de la Asamblea 15-M de Carabanchel, colaboró en un Acto incentivado por la “Plataforma por la recuperación de la memoria histórica de la cárcel de Carabanchel”, recordando los 3 años desde la demolición del emblemático edificio de la cárcel, donde habían sufrido prisión generaciones de víctimas  por la represión franquista, erigiéndose una maqueta del histórico edificio y un sentido y elegante jardín, además de la creación del “Huerto 15-M”, iniciado por dicha Comisión y contando con la colaboración y el apoyo de la Asamblea de Aluche, para el conocimiento y ánimo de aquéllos que quieran otra forma de consumir, saber de dónde vienen los alimentos, tener contacto con la Tierra y la Naturaleza y relacionarse con sus vecinos.

HUERTOS ESCOLARES

En Carabanchel también encontramos varios colegios pertenecientes a la Red de Huertos Escolares de Madrid, donde se pretende enseñar a agricultura desde edades muy tempranas. Estos centros escolares son:

  • Colegio Ártica
  • Colegio Santa Rita
  • Colegio Santa Cruz
  • CEIP República de Uruguay
  • CEIP Maestro Padilla
  • CEIP Ermita del Santo
  • CEIP Antonio Machado

Espero que este artículo os haya sido de ayuda, y que si sabéis de algún otro huerto en Carabanchel ¡no dudéis en comentarlo!

  • Huertos Urbanos en San Sebastián de los Reyes
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos Urbanos en San Sebastián de los Reyes

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 04/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos en Fuenlabrada y Humanes de Madrid Huertos en Fuenlabrada y Humanes de Madrid ¿Estas buscando Huertos en Fuenlabrada o Humanes? A mucha gente le gustaría disponer de su [...]
  • 5 Hoteles con huerto en Europa - De la huerta a la mesa de los huéspedes 5 Hoteles con huerto en Europa - De la huerta a la mesa de los huéspedes Como sabéis, los huertos urbanos están de moda... Huertos en colegios, en restaurantes, huertos en [...]
  • Riego del Huerto: Elegir el Tipo de Riego | Cuándo regar | Cuánto regar Riego del Huerto: Elegir el Tipo de Riego | Cuándo regar | Cuánto regar El riego en el huerto es una tarea fundamental y debemos planificarlo bien. Hoy veremos [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huertos urbanos en Carabanchel (Madrid)

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huerto escolar en China: Shangzhuang middle school Huerto escolar en China: Shangzhuang middle school Hoy os hablaré de un enorme y muy bien montado invernadero y huerto escolar en [...]
  • Proyecto educativo con huerto escolar Proyecto educativo con huerto escolar Este artículo va a ir relacionado con una tipología de huertos que ya ha sido [...]
  • Huertos urbanos en Buenos Aires. Agricultura urbana en Argentina Huertos urbanos en Buenos Aires. Agricultura urbana en Argentina ¿Qué tal Agrohuerters? Hoy vamos a hablar sobre algunos de los huertos urbanos que podemos encontrar [...]
  • El Camino de Santiago y sus Huertos El Camino de Santiago y sus Huertos Muy buenas a todos caminantes y agrohuerters. Este verano tuve la suerte de tener un par [...]
  • Huerto urbano ecológico Sant Pere de Ribes en Barcelona. Huerto urbano ecológico Sant Pere de Ribes en Barcelona. Buenas Agrohuerters!, como ya habéis podido ver en post anteriores, hace poco he estado en [...]
Comentarios
  1. toni

    10 agosto 2016 at 19:20

    Hola Sandra que bonita labor y precioso queda un huerto surtido de colores y plantas. Mi padre esta en el de la avenida de la peseta en el centro medico ,es el encargado de llevarlo .A el le apasiona esto de la huerta siempre la a tenido, ya q de joven trabajo en el campo. A mi padre esto le ha venido genial después de una prejubilación por enfermedad ,le ha venido genial ,y asi también hace ejercicio y se entretiene ,ya que la vida de un jubilado muchas veces se les hace pesada por tener tanto tiempo libre. Que bonita labor esta haciendo también el barrio con estas cosas y recuperando cosas tan básicas como antes se hacia . A mi también me gusta el huerto ya que también durante un tiempo estuve trabajando en el campo, y eso me hice aprender muchas cosas del campo ,y claro también teniendo un maestro al lado como mi padre es una ganga jajja. yo trabajo en colegio y el año pasado hicimos un huerto para que los niños aprendan que las cosas no vienen del mercadona jajja ,que hay que plantarlas cuidarlas , para conseguir frutos, es mas llevamos unos huevos de gallina y perdiz en una encubadora y vieron el proceso asta que nacieron los pollos . Bueno Sandra un placer escribirte y un articulo fabuloso que as escrito enhorabuena Sandra un cordial saludo .
    toni

    Responder
    • Sandra Díaz

      24 agosto 2016 at 10:31

      ¡Muchísimas gracias Toni por compartir tus experiencias con nosotros! Como hemos dicho ya muchas veces en Agrohuerto, los huertos urbanos nos aportan una gran cantidad de beneficios, tanto sociales, como culturales e incluso beneficios para la salud. Tu historia corrobora todo lo que aquí contamos. Espero que tú y tu padre continuéis vuestra labor en el huerto y así podáis transmitir todos vuestros conocimientos y experiencias a los más pequeños y a aquellos, no tan pequeños, que nunca han tenido contacto con el mundo rural. Muchas gracias de nuevo y espero que sigas contándonos muchas más experiencias hortelanas. ¡Un saludo Toni! 🙂

      Responder
  2. Noelia

    20 junio 2016 at 13:53

    hola buenos dias estaría interesada en que me dieras información sobre los huertos comuntarios en carabanchel alto ya que vivo en la avenida del euro . un saludo y aqui te dejo mi correo

    Responder
    • Sandra Díaz

      2 agosto 2016 at 16:15

      Hola Noelia, te dejo las webs de los huertos.

      – El toboso (no sé si sigue activo): http://huertourbanoeltoboso.webnode.es/
      – El solar de Matilde: https://elsolardematilde.wordpress.com/
      – Carabanchel Activo (no sé si sigue activo): http://carabanchelactivohuertourbano.blogspot.com.es/
      – Aliseda, 18: https://redhuertosurbanosmadrid.wordpress.com/huerto-aliseda/
      – El huerto de Roberto: https://redhuertosurbanosmadrid.wordpress.com/el-huerto-de-roberto/

      Te adjunto la web de algunos nuevos:

      – Huerto Carabanchel Alto: https://redhuertosurbanosmadrid.wordpress.com/ficha-del-huerto-carabanchel-alto/
      – Huerto Pinar: https://redhuertosurbanosmadrid.wordpress.com/huerto-pinar/
      – Huerta Puertabierta: https://redhuertosurbanosmadrid.wordpress.com/huerta-puerta-abierta/

      Creo que el que más cerca te pilla es el de Carabanchel Alto, que está en la Avenida de la Peseta, 150. Espero haberte servido de ayuda.

      Saludos!

      Responder
  3. Antonio

    8 mayo 2015 at 13:56

    Muy buenos artículos, y muy buenas iniciativas.

    Gracias.

    Responder
    • Sandra Díaz

      14 mayo 2015 at 14:30

      Muchas gracias por tu comentario Antonio! Las iniciativas que estamos conociendo son realmente buenas, esperemos que sigan aumentando en nuestras ciudades! Un saludo!

      Responder
  4. Elena

    27 febrero 2015 at 9:51

    Buenos días, me ha gustado mucho tu artículo, y quiero participar, si es posible.
    Yo vivo en la calle Ramón Serrano, y me gustaría participar en un huerto comunitario cerca de mi domicilio, ¿me podrías decir a donde debo dirigirme, y con quien debo hablar?. Tengo 59 años, parada y dispongo de mucho tiempo libre, y muchas ganas de aportar algo a la gente de mi barrio, además de la satisfacción de trabajar la tierra. Gracias por tu atención. Elena Sierra

    Responder
    • Sandra Díaz

      27 febrero 2015 at 15:05

      Hola Elena! Gracias por tu comentario. He estado mirando y el que más cerca te queda es el de El Solar de Matilde, a unos 5 min en coche y 17 andando (Adjunto imagen de google maps)

      De todas formas te dejo un listado de las direcciones, webs y contactos de los otros huertos para que eches un vistazo.

      EL SOLAR DE MATILDE:
      https://elsolardematilde.wordpress.com/
      Calle Matilde Hernández, 42
      No hay contacto pero puedes dejar un comentario en su blog o acercarte por allí.

      HUERTO EL TOBOSO
      http://huertourbanoeltoboso.webnode.es/historia-del-huerto-vecinal/
      Calle Toboso

      CARABANCHEL ACTIVO (Puede interesarte porque es para desempleados)

      http://carabanchelactivohuertourbano.blogspot.com.es/p/novedades_29.html
      Calle Alfonso Fernández, 25, 28044 Madrid (IES ANTONIO MACHADO)
      Puedes escribir comentarios en su web

      ALISEDA 18
      https://aliseda18.wordpress.com/
      Calle Aliseda, 18
      En su web hay un apartado de contacto donde puedes comunicarte con ellos.

      HUERTO LAS ÁGUILAS (Este está en Las Águilas pero no queda muy lejos)
      calle del General Romero Basart, esquina con calle de la Vidauba

      Espero haberte servido de ayuda y que si finalmente colaboras en alguno de ellos nos cuentes tu experiencia!

      Un saludo!

      Responder
  5. Lucia Muñoz

    1 febrero 2015 at 14:08

    Muy interesante el artículo! Muy útil para todos los que vivan en Carabanchel, este distrito de Madrid, y sus alrededores. Si vives lejos o en otra ciudad quizás te resulte útil saber cómo solicitar un espacio para crear un huerto en tu barrio, mira este post.

    Responder
  6. Sally

    28 enero 2015 at 18:02

    Contar con un mayor número de huertos con el fin de valorar esta labor tan loable es interesante e incentivar a los escolares a la creación de huertos, como a las personas con limitaciones que necesitan realizar actividades que les reinserte a la sociedad y sea un medio de distracción. Estos informes permiten que sean modelo de otros lugares que cuentan con terrenos improductivos y están desolados.

    Responder
    • Sandra Díaz

      28 enero 2015 at 21:14

      Gracias por tu comentario Sally! Realmente es precioso ver que cada vez se están creando más huertos ecológicos en las ciudades, pero es aún mejor lo que motiva a hacerlo: recuperar solares abandonados, como actividad para gente desempleada que necesita alternativas a estar en casa, como terapia y ayuda a la reinserción de gente con problemas, como una forma reivindicativa, para mejorar los barrios, enseñar a los más pequeños o simplemente para disfrutar de la agricultura cerca de casa. Espero que esta cultura siga creciendo porque aporta muchísimos beneficios y solo requiere de un poquito de ilusión para llevarlo a cabo.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas