• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Asesoramiento sobre Huertos Urbanos: Cómo podemos ayudar

  • Estrés hídrico en plantas: ¿Por qué mis plantas se secan?
  • ¿Qué es la Producción Integrada o la Agricultura Integrada?

Publicado: 16/09/2014 - Actualizado: 27/02/2020

Autor: Daniel Horcajo3 Comentarios

Tal vez te estas preguntando ¿Qué plantas puedo cultivar en mi huerto? o ¿Que riego debería utilizar? o ¿Qué materiales debo usar para los bancales? Estas y otras preguntas y dudas que os pueden surgir es lo que desde Agrohuerto.com os queremos resolver. Por eso, os quiero describir el asesoramiento para huertos urbanos que podéis encontrar.

Agrohuerto.com - Asesoramiento Huertos urbanos ecológicos

Contenidos

  •  ¿Qué es lo que le ocurre a mi planta?
  • Control de plagas en el huerto
  • Hongos, oidios, bacterias malos para las plantas
  • El huerto paso a paso
  • ¿Cómo podemos ayudaros con vuestros huertos?

 ¿Qué es lo que le ocurre a mi planta?

Es la pregunta que todos nos hacemos al ver en las hojas de nuestro cultivo una mota de un color que no nos gusta, unas hojas que se secan o un tallo demasiado raro. Desde aquí os queremos aconsejar de alguna manera para que vosotros poco a poco podáis diferenciar entre plaga, enfermedad o déficit de nutrientes.

Para saber si tenemos el último problema, os recuerdo el siguiente cuadro que ya usamos en el artículo que escribió Lucía sobre  CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN HUERTOS ECOLÓGICOS en el que podréis encontrar síntomas y el elemento que tiene deficiente.

En este artículo hicimos hincapié en la diferencia entre enfermedad o plaga, recordad

Una plaga está causada por insectos, arácnidos, caracoles o animales de pequeño tamaño como roedores o pájaros.

Las enfermedades están provocadas por microorganismos, principalmente hongos y bacterias

Control de plagas en el huerto

Plagas en huertos
Fuentes: DiCYT, Fumiguem.com y © Shipher Wu (Universidad Nacional de Taiwan)

A muchos de vosotros os puede echar para atrás  la creación de un huerto el problema de las plagas. Además como tenemos que tener en cuenta que queremos un huerto no sólo urbano, si no también ecológico, la vía fácil de ir a la tienda de jardinería a comprar un insecticida o un fungicida, queda totalmente descartada.

En Agrohuerto.com os hemos presentado diferentes plagas y enfermedades como los pulgones, la araña roja o ácaros como la araña blanca, y os hemos tratado de dar soluciones limpias de químicos inncesarios que ensucien nuestro espacio verde. Hemos tenido la suerte de comprobar que productos naturales como el purín de ortiga, infusiones pulverizadas de ajos….están más extendidas.

  • Huertos en azoteas: 7 tipos de huertos urbanos sobre edificios
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos en azoteas: 7 tipos de huertos urbanos sobre edificios

Otras formas de control que no tenemos que olvidar son las del uso de «colaboradores» como las mariquitas para resolver problemas de pulgones, el uso de aromáticas en los extremos del huerto o el uso de espantapájaros para evitar a aquellos voladores que quieren comerse nuestro trabajo.

Hongos, oidios, bacterias malos para las plantas

Hongos en el huerto

Como podéis pensar y leer en el artículo que os he indicado, estamos aquí ante un problema más grave que el de la plaga. Esto se debe porque nosotros sólo vemos los síntomas. De esta manera, cuando queremos aplicar un control es más complicado y la actuación debe ser más rápida para que no se extiendan.

Estas enfermedades tienen una capacidad de reproducción muy rápida y pueden extenderse por todas las partes de las plantas. Por ello, tenemos que tener en cuenta que quizás una forma de resolver estos problemas sea la de cortar las zonas afectadas, además del uso de fungicidas ecológicos como el propio purín de ortiga o la cola de caballo.

El huerto paso a paso

Pero no solo encontraréis aquí ayuda aquellas personas que conocéis más sobre El asesoramiento que os queremos dar desde Agrohuerto.com comienza en la planificación. En el momento que alguien que está tirado en el sofá y dice, «¿y por qué no planto un huerto?» queremos estar ahí para ayudaros.

  • Huerta de Montecarmelo: un oasis de huertos ecológicos en Madrid
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerta de Montecarmelo: un oasis de huertos ecológicos en Madrid
Huerto en la terraza de Rodri
Huerto en la terraza de Rodri

Creemos mucho en que los huerto ecológicos y urbanos pueden estar a la mano de cualquier persona con ganas de plantar. Queremos seguir aportando nuestro granito de arena en todo el movimiento verde que se está generando en las ciudades, y que hemos podido observa con los reportajes que estamos realizando habitualmente, que tiene muchas cosas positivas. Desde el buen uso que se hace a espacios vacíos que nos encontramos en las ciudades hasta aquellos lazos sociales que se pueden estrechar en un huerto. Por lo que, ¿por qué una persona no va a poder hacer un huerto sin saber nada?

Por ello el asesoramiento que queremos dar en Agrohuerto.com también puede ser para resolver preguntas como la de cómo realizar una planificación en el huerto, que riego usar o como debo de hacer un compost en casa…de todos estos temas podéis encontrar artículos ya realizados y los futuros que realicemos.

¿Cómo podemos ayudaros con vuestros huertos?

Queremos ofreceros un asesoramiento cercano y rápido, para ello creemos que el uso de las redes sociales es bastante importante. Agrohuerto.com está presente en Facebook y en Twitter, donde nos podéis escribir todas las dudas que tenéis. Paolo, por ejemplo, es una persona que tuvo una duda con una planta que tiene en su casa.

Colgó una foto en Facebook para intentar encontrar ayuda y nosotros le propusimos una solución. Por otro lado, también tenemos un correo info@agrohuerto.com en el que os podéis poner en contacto con nosotros como hizo Jose Manuel para enseñarnos su riego por goteo con botellas. Y por supuesto, en el foro de cada artículo tenéis un espacio para vosotros donde nos podéis comentar todo lo que consideréis oportuno.

Por último, volveros a informar de que también tenemos un canal de YouTube de Agrohuerto donde encontraréis vídeos de algunos de los reportajes que hemos realizado y encontraréis como hay que realizar un huerto desde 0 gracias los consejos de Álvaro.

Un abrazo grande

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 27/02/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Daniel Horcajo

Daniel es Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en riegos, producción vegetal y protección de cultivos. Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas Hoy escribo para daros propuestas de algunas plantas protectoras de plagas que podríais cultivar para [...]
  • Huertos urbanos en Tetuán (Madrid) Huertos urbanos en Tetuán (Madrid) ¡Hola queridos Agrohuerters! Hoy quiero retomar los artículos de Huertos urbanos en Madrid, que los tenía [...]
  • Huerto urbano: un espacio para cultivar buenos hábitos y relaciones Huerto urbano: un espacio para cultivar buenos hábitos y relaciones Desde la experiencia que me está dando AGROHUERTO.COM, puedo decir que los huertos urbanos son [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Asesoramiento sobre Huertos Urbanos: Cómo podemos ayudar

Todo sobre Agricultura Urbana y Naturación

  • Agricultura Periurbana: un negocio turístico en China Agricultura Periurbana: un negocio turístico en China Hola Agrohuerters. Seguimos por China intentando buscar Agricultura Urbana y Agricultura Periurbana en este gran país. [...]
  • Cubiertas Vegetales y Jardines Verticales. Qué son y qué beneficios tienen Cubiertas Vegetales y Jardines Verticales. Qué son y qué beneficios tienen Hace poco hablamos de una iniciativa para instalar cubiertas vegetales sobre autobuses que traían múltiples [...]
  • La importancia de la Agricultura Ecológica y Urbana La importancia de la Agricultura Ecológica y Urbana Hola Agrohuerters. Hoy en Agrohuerto hablaremos la alimentación ecológica y de la agricultura ecológica. Veremos [...]
  • Iniciativas verdes en Londres. OPEN GARDEN SQUARES WEEKEND Iniciativas verdes en Londres. OPEN GARDEN SQUARES WEEKEND Como ya os conté en los artículos sobre Naturación y Huertos Urbanos en Londres, ésta es [...]
  • Anken Rooftop Farm: Agricultura urbana en Shanghai Anken Rooftop Farm: Agricultura urbana en Shanghai Muy buenas a todos Agrohuerters. Desde que hemos llegado a China hemos visitado muchos huertos periurbanos, [...]
Comentarios
  1. Juan Wei

    28 abril 2016 at 11:33

    Esto si que es manejo integrado, muy util!

    Responder
  2. Sally

    17 septiembre 2014 at 0:32

    Efectivamente las redes sociales nos aúnan cada vez más y paginas como esta puede ayudarnos en el asesoramiento de nuestro huerto, por ejemplo en el caso de los pulgones blancos que se instalan enl as hojas de las rosas que debería hacer para eliminarlas. El lugar donde crece es húmedo y está sembrado es una maceta por falta de espacio. Gracias por su aporte.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      22 septiembre 2014 at 9:45

      Hola Sally! Es pulgón o es un ácaro? Te lo pregunto para saber algo mas sobre lo que le puede pasar a tus rosas. Tal como explicas, pueden ser ambos y ambos tambien se pueden solucionar de la misma manera que es con purin de ortiga. De todas maneras, si me puedes dar mas datos te lo agradeceria 🙂

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas