• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas

  • Riego por goteo: ¿Qué caudal y distancia entre goteros debo utilizar?
  • ¿Qué son los Bancales permanentes? Cómo hacer huertos en bancales

Publicado: 21/07/2014 - Actualizado: 02/03/2021

Autor: Daniel Horcajo6 Comentarios

Hoy escribo para daros propuestas de algunas plantas protectoras de plagas que podríais cultivar para evitar problemas de hongos, insectos no deseados…

Las aromáticas están en el extremo superior e inferior del banca.
Las plantas aromáticas son un tipo de plantas protectoras.

A lo largo del artículo iré proponiendo diferentes plagas que podríamos tener en nuestro huerto y después os pondré unas propuestas. Como os digo muchas veces, queremos vuestra participación para que AGROHUERTO.COM sea una gran comunidad en el que nos podamos enriquecer de los consejos que damos entre todos.

Contenidos

  • ¿Qué son las plantas protectoras?
  • Plantas antiplagas
  • Plantas contra plagas de pulgón
  • Plantas repelentes de la mosca blanca
  • Plantas contra los nematodos
  • Plantas repelentes de mosquitos
  • Referencias

¿Qué son las plantas protectoras?

Cuando hablo de este término, me refiero en su mayoría a plantas aromáticas que frenarán en un buen porcentaje el aumento de cualquier tipo de plaga de una forma ecológica. La ubicación en nuestro huerto de estas «guardianas» debería ser rodeando a nuestro cultivo. Es decir, si disponemos de un bancal, poner en los extremos del bancal las aromáticas.

De esta manera, el rango de acción es mayor y optimizamos al máximo el espacio. Por otro lado, estas plantas las podemos utilizar después para su uso culinario o también para dar un aroma especial a nuestro espacio.

Plantas antiplagas

En los siguientes párrafos voy a ir exponiendo diferentes problemas que podemos tener en nuestro huerto y las posibles soluciones. Vamos a ver plantas repelentes para el pulgón, plantas repelentes para la mosca blanca, plantas contra los nematodos y plantas repelentes de mosquitos.

Plantas contra plagas de pulgón

Si tenemos pulgones en nuestro huerto, una posible solución preventiva sería la de plantar madreselva (Lonicera caprifolium), lupino (Lupinus polyphyllus), dedalera (Digitalis purpurea), la menta (Mentha spicata) o la ortiga (Urtica dioica) son algunas de las plantas que podemos usar como repelentes. Esto se debe a que por el olor que segregan estas, repelen al pulgón.

Lupino, una de las plantas protectoras del huerto.
Lupino, una de las plantas protectoras del huerto.

Además de cercar el cultivo que tengamos, podríamos utilizar estas plantas protectoras como parte esencial para purines o insecticidas ecológicos.  Estas aplicaciones son muy comunes y recomendables en el cultivo de rosales, ya que es una plan ornamental muy machacada por los pulgones y de esta manera podemos solucionarlo y disfrutar del colorido y olor del rosal (Rosa canina).

Plantas repelentes de la mosca blanca

Ya te hablamos sobre esta plaga en nuestro artículo Combatir la mosca blanca y de que es un aleuródido que les encanta el tomate, la col y cucurbitáceas como el pepino, la calabaza o el pepino. Para evitar, podemos realizar una buena asociación de cultivos plantando aromáticas como la caléndula (Calendula officinalis), claveles chinos o tagetes (Tagete erecta), tabaco (Nicotiana glauca) o la albahaca (Ocimum Basilicum).

  • Huertos subterráneos: cultivar todo el año de forma sostenible. Bolivia
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos subterráneos: cultivar todo el año de forma sostenible. Bolivia

Recordaros también que la mosca blanca es una plaga polífaga, es decir; que es capaz de atacar a cualquier cultivo, por lo tanto; mucho cuidado. Quizás haciendo un buen diseño del huerto podréis evitar problemas que luego son más difíciles de solucionar.

Plantas contra los nematodos

Los nematodos son  unos gusanos microscópicos que viven bajo tierra y afectan, obviamente; a las raíces de nuestras plantas. Por estos motivos, es una plaga poco conocida y que nos puede confundir en gran medida por su desconocimiento. Alguno de sus síntomas podrían ser

  • Las hojas toman un color verde pálido o amarillo que se marchita cuando el clima es cálido. A veces lo podemos confundir con una falta de nutrientes o de agua pero no…
  • Plantas raquíticas, con poco desarrollo, descoloridas. Esto aumenta su susceptibilidad al frío, a hongos y a bacterias oportunistas. Los vegetales afectados puede llegar a morir por la acción directa del Nematodo o por los parásitos de debilidad.
  • Debilitamiento progresivo de la planta, marchitamiento sin explicación y sin poder observar nada.
  • Suelen manifestarse por rodales o líneas de cultivo.

Antes de nada, tenemos que saber que todos los suelos tienen nematodos y para conocer el nivel de población de estos gusanitos debemos de hacer un estudio en un laboratorio.

Para curarnos en salud, podemos plantar tagetes (Tagete erecta) y/o caléndulas (Calendula officinalis)

  • Cómo hacer una Compostera casera - Fabricar un Compostador con Palés Paso a paso
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo hacer una Compostera casera - Fabricar un Compostador con Palés Paso a paso
La caléndula puede ayudarnos en el huerto.
La caléndula puede ayudarnos en el huerto.

Plantas repelentes de mosquitos

Una de las ventajas que nos puede dar el huerto es tener un espacio donde disfrutar de una buena merienda junto a los amigos o solamente con la compañia que te puede dar la naturaleza. Pero en verano, podemos tener a unos «compañeros» muy pesados que además pueden afectar a nuestro cultivo. Estos son los mosquitos.

Para eliminar esta presencia, podemos usar albahaca (Ocimum Basilicum), citronela (Cymbopogon citratus) o jazmines (Jasminum polyanthum). Este consejo os puede servir para usarlo en vuestro balcón o azotea.

Referencias

  1. Veen, G., Schmidt, C., Witte, L., Wray, V., Czygan, F. Lupin alkaloids from Lupinus polyphyllus. Phytochemistry. 31 (12), 4343-4345.
  2. Lawal,O.A., Ogundajo, A.L., Avoseh, N.O., Ogunwande, I.A. (2017). Chapter 18-Cymbopogon citratus. Editor(s): Victor Kuete. Medicinal Spices and Vegetables from Africa. Academic Press. 397-423.
  3. Schmidt, M.H., Lauer, A., Purtauf, T., Thies, C., Schaefer, M., Tscharntke, T. (2003). Relative importance of predators and parasitoids for cereal aphid control.Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 270, 1905–1909.

Buenos agrohuertistas, espero vuestros consejos y en próximos artículos de Agrohuerto.com

¡Nos vemos en el huerto!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Daniel Horcajo

Daniel es Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en riegos, producción vegetal y protección de cultivos. Este es su Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 10 Razones para poner setos en el huerto: Los mejores consejos 10 Razones para poner setos en el huerto: Los mejores consejos Hoy os voy a hablar de la importancia de los setos en el huerto ecológico. Ya [...]
  • Cómo cultivar un huerto ecológico: 5 cosas que debes saber Cómo cultivar un huerto ecológico: 5 cosas que debes saber Para aquellos que no saben si emprender esta aventura de cultivar un huerto ecológico... ADELANTE! [...]
  • Cómo Recrecer Zanahorias: Guía completa con imágenes Cómo Recrecer Zanahorias: Guía completa con imágenes ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podemos recrecer [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Las babosas y caracoles son moluscos herbívoros inofensivos paralos seres humanos, pero en el huerto [...]
  • Plagas de la Albahaca: hojas con manchas negras, gusanos, trips... Plagas de la Albahaca: hojas con manchas negras, gusanos, trips... Hoy veremos algunos trucos sobre cómo cultivar albahaca en el huerto y en macetas. En concreto veremos [...]
  • Cola de Caballo en el Huerto: ¿Dónde crece la cola de caballo? Cola de Caballo en el Huerto: ¿Dónde crece la cola de caballo? Buenas agrohuerters. Tras explicaros algún truco que podéis usar tras recoger tomates en vuestra huerta, [...]
  • Eliminar el Escarabajo de la Patata | Remedios y Tratamiento Ecológico Eliminar el Escarabajo de la Patata | Remedios y Tratamiento Ecológico Aquí un post más de la categoría "Plagas y enfermedades" sobre cómo eliminar las plagas [...]
  • Tomates podridos: Culos podridos en Tomate. Trucos para solucionarlo Tomates podridos: Culos podridos en Tomate. Trucos para solucionarlo Muy buenas a todos Agrohuerters, en el artículo de hoy os hablaremos sobre los culos [...]
Comentarios
  1. Dulce

    2 agosto 2019 at 10:54

    Buen día, interesantes todos sus artículos cobre control de plagas de forma natural. Tengo una pregunta, en un tiesto estan retoñando plantitas que yo no sembré. Dicen que por su fruto los reconocereis, pero quisiera saber que estoy cultivando. Es más, son 2 las plantas que están creciendo. Una crei que podía se calabaza, pero revisando las hojas, ninguna concuerda y la otra pudiera ser de flores, las hojas se cierran al atardecer. Le enviaré fotos.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      7 agosto 2019 at 14:58

      Hola Dulce! Gracia por tu comentario 🙂 Me alegro mucho de que te gusten nuestros posts!!
      Por si te interesa el tema de técnicas ecológicas y quieres leer más sobre ello, te dejo el link a mi último post que habla precisamente de esto, con un resumen de las principales técnicas de agricultura orgánica: https://www.agrohuerto.com/tecnicas-ecologicas-beneficios-huerto-ecologico/
      Espero tus fotos a ver si podemos ayudarte!
      Un abrazo

      Responder
  2. clarinda

    22 julio 2014 at 7:10

    Me encantan estos métodos para combatir las plagas, ya uqe solo hace falta colocar plantas aromaticas y no hay necesidad de matar a las plagas. Me ha servido mucho esta información sobre todo para saber que plantas utilizar de acuerdo a los animalejos que vayan apareciendo en nuestro huerto. saludos!!

    Responder
    • Daniel Horcajo

      23 julio 2014 at 19:57

      Me alegro que te haya servido Clarinda!! Si que es verdad que una buena planificacion nos puede ahorrar varios dolores de cabeza despues. Un saludo grande 🙂

      Responder
  3. Sally

    22 julio 2014 at 2:16

    Excelentes las recomendaciones que nos das para eliminar esas plagas que molestan y maltratan las plantaciones en los huertos, justamente en el mío sin saber mucho sobre este tema he plantado albahaca y ortiga, plantas que recomiendas para evitar la presencia de estos parásitos. Pero no sé qué se puede sembrar junto a los rosales ya que también les ataca un pulgón parecido a los mosquitos, quisiera me orientes gracias.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      23 julio 2014 at 19:49

      Los rosales son un objetivo claro para los pulgones. Lo que te recomiendo es plantar alrededor de las plantas alguna de las plantas que te recomiendo en el articulo como la ortiga, la menta o la madreselva entre otras. De todas maneras si ya estan afectadas puedes utilizar una mezcla jabonosa, es decir, diluye una cucharada de jabon para los platos, un litro de agua y una cucharada de alcohol. Mezclalo y pulverizalo sobre el rosal. Tambien puedes usar infusiones de ajo.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas