¡Buenas agrohuerters! ¿Cómo va el huerto esta semana? Espero que de momento no tengáis muchos problemas para que podáis empezar a degustar los ricos alimentos que estaréis cuidando con esmero. Por si acaso, hoy escribo para daros propuestas de algunas plantas protectoras de plagas que podríais cultivar para evitar problemas de hongos, insectos no deseados…
A lo largo del artículo iré proponiendo diferentes plagas que podríamos tener en nuestro huerto y después os pondré unas propuestas. Como os digo muchas veces, queremos vuestra participación para que AGROHUERTO.COM sea una gran comunidad en el que nos podamos enriquecer de los consejos que damos entre todos. Si tenéis algún consejo que darnos podéis escribir en el foro que hay en la parte inferior del artículo o mandar un correo a la dirección que os dimos en el artículo COMO PREPARO MI HUERTO: AGROHUERTO.COM QUIERE VUESTROS CONSEJOS
¡Empezamos!
Contenidos
¿A QUÉ NOS REFERIMOS A PLANTAS PROTECTORAS CONTRA PLAGAS?
Cuando hablo de este término, me refiero en su mayoría a plantas aromáticas que frenarán en un buen porcentaje el aumento de cualquier tipo de plaga de una forma ecológica. La ubicación en nuestro huerto de estas “guardianas” debería ser rodeando a nuestro cultivo. Es decir, si disponemos de un bancal, poner en los extremos del bancal las aromáticas. Un ejemplo de esta colocación lo vimos en el huerto de ESTAESMIPLAZA.

Las aromáticas están en el extremo superior e inferior del bancal
De esta manera, el rango de acción es mayor y optimizamos al máximo el espacio. Por otro lado, estas plantas las podemos utilizar después para su uso culinario o también para dar un aroma especial a nuestro espacio 😉
¿Qué problema de Plagas tienes en el huerto?
En los siguientes párrafos voy a ir exponiendo diferentes problemas que podemos tener en nuestro huerto y las posibles soluciones:
Plaga de pulgones
Si tenemos pulgones en nuestro huerto, una posible solución preventiva sería la de plantar madreselva (Lonicera caprifolium), lupino (Lupinus polyphyllus), dedalera (Digitalis purpurea), la menta (Mentha spicata) o la ortiga (Urtica dioica) son algunas de las plantas que podemos usar como repelentes. Esto se debe a que por el olor que segregan estas, repelen al pulgón.

El lupino puede ser una gran ayuda para nuestra lucha con el pulgón – plantas.facilisimo.com
Además de cercar el cultivo que tengamos, podríamos utilizar estas plantas protectoras como parte esencial para purines o insecticidas ecológicos. Estas aplicaciones son muy comunes y recomendables en el cultivo de rosales, ya que es una plan ornamental muy machacada por los pulgones y de esta manera podemos solucionarlo y disfrutar del colorido y olor del rosal (Rosa canina).
Plaga de la mosca blanca
Ya te hablamos sobre esta plaga en nuestro artículo Combatir la mosca blanca y de que es un aleuródido que les encanta el tomate, la col y cucurbitáceas como el pepino, la calabaza o el pepino. Para evitar, podemos realizar una buena asociación de cultivos plantando aromáticas como la caléndula (Calendula officinalis), claveles chinos o tagetes (Tagete erecta), tabaco (Nicotiana glauca) o la albahaca (Ocimum Basilicum).

Además de ayudarnos, la calendula puede dar mucho color a nuestro huerto – intersemillas.es
Recordaros también que la mosca blanca es una plaga polífaga, es decir; que es capaz de atacar a cualquier cultivo, por lo tanto; mucho cuidado. Quizás haciendo un buen diseño del huerto podréis evitar problemas que luego son más difíciles de solucionar.
Plaga de nematodos
Los nematodos son unos gusanos microscópicos que viven bajo tierra y afectan, obviamente; a las raíces de nuestras plantas. Por estos motivos, es una plaga poco conocida y que nos puede confundir en gran medida por su desconocimiento. Alguno de sus síntomas podrían ser
- Las hojas toman un color verde pálido o amarillo que se marchita cuando el clima es cálido. A veces lo podemos confundir con una falta de nutrientes o de agua pero no…
- Plantas raquíticas, con poco desarrollo, descoloridas. Esto aumenta su susceptibilidad al frío, a hongos y a bacterias oportunistas. Los vegetales afectados puede llegar a morir por la acción directa del Nematodo o por los parásitos de debilidad.
- Debilitamiento progresivo de la planta, marchitamiento sin explicación y sin poder observar nada.
- Suelen manifestarse por rodales o líneas de cultivo.

Este es el aspecto de las raíces tras la acción de los nemátodos – bonsaialgaida.webnode.es
Antes de nada, tenemos que saber que todos los suelos tienen nematodos y para conocer el nivel de población de estos gusanitos debemos de hacer un estudio en un laboratorio.
Para curarnos en salud, podemos plantar tagetes (Tagete erecta) y/o caléndulas (Calendula officinalis)

Tagete erecta – sustratosjardineria.com
Plaga de mosquitos
Una de las ventajas que nos puede dar el huerto es tener un espacio donde disfrutar de una buena merienda junto a los amigos o solamente con la compañia que te puede dar la naturaleza. Pero en verano, podemos tener a unos “compañeros” muy pesados que además pueden afectar a nuestro cultivo. Estos son los mosquitos.
Para eliminar esta presencia, podemos usar albahaca (Ocimum Basilicum), citronela (Cymbopogon citratus) o jazmines (Jasminum polyanthum). Este consejo os puede servir para usarlo en vuestro balcón o azotea.

www.bonsaisgigantes.net
Buenos agrohuertistas, espero vuestros consejos y en próximos artículos de Agrohuerto.com
¡Nos vemos en el huerto!
Me encantan estos métodos para combatir las plagas, ya uqe solo hace falta colocar plantas aromaticas y no hay necesidad de matar a las plagas. Me ha servido mucho esta información sobre todo para saber que plantas utilizar de acuerdo a los animalejos que vayan apareciendo en nuestro huerto. saludos!!
Me alegro que te haya servido Clarinda!! Si que es verdad que una buena planificacion nos puede ahorrar varios dolores de cabeza despues. Un saludo grande 🙂
Excelentes las recomendaciones que nos das para eliminar esas plagas que molestan y maltratan las plantaciones en los huertos, justamente en el mío sin saber mucho sobre este tema he plantado albahaca y ortiga, plantas que recomiendas para evitar la presencia de estos parásitos. Pero no sé qué se puede sembrar junto a los rosales ya que también les ataca un pulgón parecido a los mosquitos, quisiera me orientes gracias.
Los rosales son un objetivo claro para los pulgones. Lo que te recomiendo es plantar alrededor de las plantas alguna de las plantas que te recomiendo en el articulo como la ortiga, la menta o la madreselva entre otras. De todas maneras si ya estan afectadas puedes utilizar una mezcla jabonosa, es decir, diluye una cucharada de jabon para los platos, un litro de agua y una cucharada de alcohol. Mezclalo y pulverizalo sobre el rosal. Tambien puedes usar infusiones de ajo.