• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

La importancia de la Agricultura Ecológica y Urbana

  • Riego del Huerto: Elegir el Tipo de Riego | Cuándo regar | Cuánto regar
  • Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar?

Publicado: 27/12/2013 - Actualizado: 03/03/2021

Autor: Lucia Muñoz9 Comentarios

Hola Agrohuerters. Hoy en Agrohuerto hablaremos la alimentación ecológica y de la agricultura ecológica. Veremos porque son tan importantes para conseguir un mundo más sostenible.

importancia de la agricultura ecológica y beneficios de la agricultura urbana

Contenidos

  • Alimentación ecológica
  • Agricultura ecológica urbana

Alimentación ecológica

Hace décadas que la cultura ecológica entró a formar parte de la sociedad en los países desarrollados y en vías de desarrollo. Nace como consecuencia de la preocupación por la conservación y cuidado de los recursos naturales, el respeto al medio ambiente y la voluntad de sensibilizar e involucrar a la sociedad en general en esta causa necesaria para el desarrollo sostenible de nuestro planeta.

Esta forma de pensar ha sido introducida en muchas disciplinas y actividades, cobrando cada vez más importancia el interés de la sociedad por las energías renovables, la reutilización o revalorización de residuos, el ecoturismo, la construcción ecológica o construcción verde y, por supuesto, la agricultura y alimentación ecológicas.

Además de lo que al aspecto medioambiental se refiere, la agricultura ecológica posee otras virtudes relacionadas con la calidad de los productos: aporta beneficios para la salud, pues proporciona alimentos saludables, de alto valor nutritivo y carentes de organismos genéticamente modificados, antibióticos, plaguicidas y otras sustancias químicas de síntesis; y la calidad organoléptica de los mismos suele ser superior a la de los alimentos producidos mediante agricultura convencional o intensiva.  Por todo ello, desde los años 90, el mercado ecológico en los países del primer mundo se ha consolidado y se prevee un crecimiento continuo.

El mercado europeo de productos ecológicos es uno de los principales a nivel mundial, sólo superado por el de EEUU. España está a la cabeza en cuanto a superficie agraria dedicada al cultivo ecológico.

Agricultura ecológica urbana

En los últimos tiempos se ha desarrollado una corriente sociocultural en torno a la agricultura ecológica en la ciudad. Los huertos urbanos y/o huertos de ocio han crecido espectacularmente y suponen un nuevo entorno de producción agrícola con unas características particulares.

Se trata de una nueva forma de aprovechamiento del territorio donde espacios urbanos como parques, azoteas, patios o balcones pasan a ser elementos multifuncionales, que además del uso para el que fueron dispuestos, adoptan otros como la producción de alimentos sanos y naturales, la mejora de la sostenibilidad o la reducción de los impactos urbanísticos.

Además, la implantación de un huerto urbano es una fuente de ocio para las personas que lo cultivan, contribuye a la mejora de las relaciones sociales y puede ser una herramienta muy útil en educación ambiental, integración social, desarrollo de habilidades e incluso en fines terapéuticos.

  • Cómo Cultivar Ajo en casa | Plantar ajos en macetas o en el huerto【Guía fácil】
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cultivar Ajo en casa | Plantar ajos en macetas o en el huerto【Guía fácil】

La cultura del autoconsumo y la horticultura urbana gana adeptos día a día, y para muchos de ellos el cultivo del huerto se ha convertido en una forma de vida.

Por lo que conlleva la vida en las ciudades, la mayoría de los que vivimos en ellas carecemos de formación agronómica, pero, como aficionados,  necesitaremos resolver cuestiones sobre el manejo de plagas y enfermedades, la elección de los cultivos, tareas necesarias, y demás aspectos de índole agronómico, que surgen del normal funcionamiento del huerto.

Es por ello que este nuevo colectivo tiene una gran demanda de información que les ayude a cultivar y cada vez son más los libros de texto, publicaciones, vídeos tutoriales, páginas web o encuentros y conferencias que tratan sobre la agricultura ecológica o la agricultura urbana.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 03/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(8 votos, media: 4,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Hierbabuena: Plagas y Enfermedades más importantes Hierbabuena: Plagas y Enfermedades más importantes ¡Hola agrohuerters! Seguimos con las plantas aromáticas. Después de identificar las principales plagas y enfermedades [...]
  • Un huerto en la Oficina: Agricultura Urbana en Japón Un huerto en la Oficina: Agricultura Urbana en Japón Hola a todos! :) Llevo casi un mes sin publicar entradas y ya lo echaba [...]
  • Plagas del Manzano: Guía Completa con Fotos Plagas del Manzano: Guía Completa con Fotos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a ver cuáles son las [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Agricultura Urbana y Naturación » La importancia de la Agricultura Ecológica y Urbana

Todo sobre Agricultura Urbana y Naturación

  • Invernaderos en azoteas. Ventajas de la agricultura urbana en altura Invernaderos en azoteas. Ventajas de la agricultura urbana en altura Hoy veremos algunos ejemplos de invernaderos en azoteas. Ya hay otras entradas del blog sobre [...]
  • GOOD TO CHINA: promoviendo una ciudad sostenible GOOD TO CHINA: promoviendo una ciudad sostenible Hace unas semanas pudimos ponernos en contacto con una asociación que promueve la Naturación Urbana [...]
  • Naturación urbana en China: Mucho más que Huertos Naturación urbana en China: Mucho más que Huertos Continuando con el post anterior Agricultura urbana en China ¿por qué es necesaria? hoy os hablaré [...]
  • Iniciativas verdes en Londres. OPEN GARDEN SQUARES WEEKEND Iniciativas verdes en Londres. OPEN GARDEN SQUARES WEEKEND Como ya os conté en los artículos sobre Naturación y Huertos Urbanos en Londres, ésta es [...]
  • Jardines Verticales: Precios Tipos y Beneficios que aportan Jardines Verticales: Precios Tipos y Beneficios que aportan Los jardines verticales se inventaron hace miles de años. Ya en la antigua babilonia existieron [...]
Comentarios
  1. Mauro Añazco

    13 agosto 2016 at 13:03

    Lastimosamente en nuestro pais Paraguay hoy en dia lo que mas se hace es dar prioridad a los grandes productores que utilizan productos químicos , empobrecen al suelo y asi van destruyendo. El pueblo no está cociente de lo estan haciendo los grandes productores
    Yo como Técnico Superior Agroecologico me preocupo y me gustaría formar parte de gentes que quieren un ambiente limpio y sano

    Responder
    • Lucia Muñoz

      16 agosto 2016 at 14:18

      hola Mauro… Bienvenido a Agrohuerto!
      Pues sí, una pena.. Gracias a Dios por lo menos en España, aunque otras cosas van muy mal, la preocupación por el medio ambiente y el suelo ocupa un lugar importante en el grupo de políticas comunes, aquellas con los que todos los partidos políticos están de acuerdo y trabajan por mejorar… Un ejemplo es el fomento de la Producción Integrada.
      Grano a grano se hace un granero, así que ojalá tu puedas colaborar a aportar un poco de sensatez en tu país para la conservación del medio ambiente.. Como ves en la categoría de «huertos por el mundo» muchas de las iniciativas agroecológicas que hemos visto parten de una persona o de un grupo pequeño! Y esto se va contagiando.. Mucha suerte y un saludo

      Responder
  2. Sandra Díaz

    13 noviembre 2014 at 9:01

    !Gracias por tu comentario Isabel! Desde luego que estás en lo cierto, de hecho, en las explotaciones ganaderas, que son las que generan ese estiércol, existe una limitación de cantidad de N vertido por hectárea. Sin embargo, es muy difícil que en nuestro huerto ecológico urbano lleguemos a tales niveles, puesto que se necesitan cantidades enormes para ello; es más, es posible que con ese abono orgánico incluso no sea suficiente para las plantas de nuestro huerto y sea necesario complementar con abonos minerales autorizados por la Agricultora Ecológica.

    Responder
  3. Daniel Horcajo

    31 julio 2014 at 17:23

    Creo tambien que los huertos urbanos en estos momentos están sirviendo para impulsar actividades sociales en los barrios. En torno a un huerto se puede realizar una gran red social que ponga en contacto a los vecinos.

    Responder
  4. Lucia Muñoz

    13 marzo 2014 at 18:30

    Gracias por el comentario y por el link Sara.
    Yo creo que, como dices, los huertos urbanos no pueden ser iguales que los rurales, y que siempre habrá más limitaciones de espacio, de recursos…pero creo que la mayoría de ellas se pueden superar con una planificación y unos conocimientos adecuados.
    Y para eso estamos en agrohuerto.com! Para ayudar a los horticultores urbanos a superarlas.
    Esperamos vuestras dudas y comentarios!

    Responder
  5. Lucia Muñoz

    13 marzo 2014 at 18:27

    Rotundamente sí Nora. Muchas gracias! Quizás se me haya pasado mencionarlo en el artículo, pero la agricultura de subsistencia (por desgracia) vuelve a estar a la orden del día en muchos hogares.
    Es otra de las utilidades de los huertos: contribuir a la mejora de la economía familiar y de su calidad de vida, ya que cultivando nuestras propias hortalizas, verduras y plantas aromáticas conseguimos alimentarnos por menos dinero y de una forma más saludable.

    Responder
  6. nora

    14 febrero 2014 at 19:38

    Yo creo que, actualmente, además de los beneficios ambientales, estéticos y culturales, estos proyectos también suponen una alternativa a la crisis. No podemos olvidarnos de que cada día hay más personas con recursos económicos limitados y, por eso, creo que debemos fomentar este tipo de proyectos más que nunca.
    Y en relación a lo que dice Isabel, considero que deberíamos centrarnos en mejorar esas limitaciones que puedan presentarse porque se ha demostrado que este tipo de proyectos poseen numerosas ventajas.

    Responder
  7. sara

    12 febrero 2014 at 12:44

    Estoy completamente de acuerdo en que cada vez hay más huertos ecológicos en las ciudades, mismamente mi propia universidad tiene un huerto ecológico en una de las azoteas del edificio. Comparto la misma opinión que Agrohuertos en que los huertos se emplean con un fin estético, para la decoración de jardines, azoteas…os paso un linkque he encontrado donde un par de socios crearon la empresa GrowinPallet que vende huertos urbanos siendo el objetivo llenar los tejados de Barcelona de frutas y hortalizas mejorando el aspecto estético de los mismos.
    Pero pienso que los huertos ecológicos tienen una limitación en las ciudades y que es muy difícil igualarnos a los huertos ecológicos rurales.

    Responder
  8. isabel

    11 febrero 2014 at 19:06

    Mi opinión acerca de este artículo es, que el punto de vista sobre el cual se centra el artículo está muy bien, ya que fomenta un desarrollo sostenible, pero quizá deberíamos darnos cuenta de que tiene ciertas limitaciones. Existe una fuerte dependencia de las fuentes orgánicas de N que como se explica, es saludable en un principio, pero por otro lado si no se controla puede haber un contenido desequilibrado en nutrientes de los estiércoles naturales que puede ser perjudicial medioambientalmente.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas