• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huerto urbano: un espacio para cultivar buenos hábitos y relaciones

  • Tipos de Tomates: Conoce las variedades de tomates más cultivadas
  • Bichos negros en las plantas: Los insectos negros más importantes

Publicado: 04/09/2014 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Daniel Horcajo2 Comentarios

Desde la experiencia que me está dando AGROHUERTO.COM, puedo decir que los huertos urbanos son un espacio social importante. En su momento escribí sobre ello en el artículo RED SOCIAL: HUERTOS URBANOS y como por aquél entonce expliqué:

Los huertos en los pueblos eran lugares donde además de sacar los alimentos para el día a día, eran puntos donde la gente se relacionaba

Con el paso de los años, esto se había olvidado y ahora volvemos retomar estos conceptos que por la vida en las ciudades había quedado un poco olvidada. Vuelvo a retomar este tema porque me gustaría divulgar y debatir con vosotr@s una ponencia que realizó Alberto Peralta en el TEDx de Madrid. Pero antes de nada, os pongo en situación.

Un huerto tradicional en Urueñas
Un huerto tradicional en Urueñas

Contenidos

  • ¿Qué es TEDx?
  • TEDxMadrid
  • Recuperación de solares vacíos para crear huertos urbanos

¿Qué es TEDx?

TED (Technology, Entertainment, Design) es un evento anual, que se lleva celebrando desde 1984, en el que los pensadores y emprendedores más importantes del mundo se reúnen para compartir las experiencias que más les apasionan. Este año se celebrará del 6 al 10 de Octubre en Río de Janeiro y a lo largo de los últimos años han intervenido personajes como Isabel Allende o Rose Goslinga, y entre el público han estado personalidades tan importantes como Bill Clinton, Bill Gates o Bono.

Los organizadores quisieron que este formato de divulgación se expandiera de forma más local y de esta manera nació el TEDx, es decir; un TED organizado en un municipio, por ejemplo; TEDxMadrid. TED transmite a los organizadores de TEDx las bases en las que se tienen que manejar y el resultado es un evento en el que de forma más pequeña, que no menos importante; las inquietudes de personas que están mucho más cercanas a nosotros.

Logo del TEDxMadrid - www.tedxmadrid.com
Logo del TEDxMadrid

TEDxMadrid

La organización TED lleva 5 años realizando el TEDxMadrid. El 14 de Julio de este año, se celebró un TEDxMadrid en el Campo de la cebada  (este mismo septiembre se celebrará otro en el Matadero). En esta edición que se celebró en el caluroso mes de Julio, como os he tratado de explicar antes, el evento se compone de charlas breves y algunos videos, y en la organización colaboran vecinos a coste cero.

En una de las charlas, participó Alberto Peralta con el título: Urban Gardens: a space to cultivate habits and relations. Alberto Peralta es una de las personas que conocimos durante nuestro reportaje que realizamos en ESTAESUNAPLAZA en Lavapiés. y como iréis oyendo, explica La Red de Huertos Comunitarios de Madrid.

Os cuelgo el video y ahora hablamos sobre él 😉

  • Plagas y Enfermedades del Tomate: Guía completa con fotos y consejos
    MAS EN AGROHUERTO
    Plagas y Enfermedades del Tomate: Guía completa con fotos y consejos

Vamos a recopilar algunos de los datos que ha comentado Alberto y debatimos al respecto.

Recuperación de solares vacíos para crear huertos urbanos

La Rehdmad cuenta con alrededor de 1000 ciudadanos cuyo objetivo es recuperar solares vacíos y SIN USO. Pongo esto en mayúsculas porque creo que se pueden poner mecanismos de acción entre propietario del solar (privado o público) y un proyecto social temporal sin ánimo de lucro como puede ser un huerto. Es decir, creo que hay solares sin uso que están esperando una oferta de un vendedor de turno y que puede alargarse años. En este paso del tiempo, puede ser utilizada de forma cívica por una asociación que presente un proyecto. Insisto en lo del proyecto, porque de esta manera se crea una responsabilidad por parte de los nuevos usuarios. Evitando caer en la dejadez o en el mal uso. Pero también, tenemos que tener en cuenta aquellos solares que están abandonados por parte de sus propietarios y que pueden servir de igual manera. Me parece increíble que hasta hace unos meses y gracias a la Red de huertos de Madrid y a la FRAM, se haya llegado a un acuerdo de Regularización de los huertos por el hecho de que que no está constatado el huerto como uso de suelo. Según la noticia publicada en www.elconfidencialautonomico.com, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con 60 solares vacíos y se han presupuestado para su mantenimiento en los próximos 24 meses, 952.899,20 euros. ¡CASI 1 MILLÓN DE EUROS! 

¿Seguimos sin creer que no nos hemos desligado del campo? Tenemos que aprovechar esta moda de lo ecológico, para llamarla moda. Porque las modas son pasajeras y pese a que vuelven, el hombre y la tierra deben de estar ligados.Huerto en Lavapies

  • Huertos Urbanos en Puente de Vallecas
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos Urbanos en Puente de Vallecas

 

Sin duda, el título de la exposición no puede ser más adecuada. El huerto fue, es y será un espacio en el que se cultiva buenos hábitos y relaciones. ¿Por qué perder esta oportunidad en muchos barrios? ¿Por un solar vacío que tiene dueño? El huerto puede ser un espacio donde congregar gente y aumentar la convivencia del barrio. Ponte a pensar, ¿a cuantas personas conoces en el barrio? Puede que conozcas a muchas y me digas que vaya preguntita hago, pero quizás la conozcas más trabajando con ella codo a codo. Además, ya no es sólo el tema de la horticultura, puede que te gusten otras cosas o tengas otras opiniones de la vida y alrededor de este espacio que genera el huerto, encontrar nuevas perspectivas.

Puede que me deje cosas en el tintero, pero en próximos artículos de Agrohuerto.com lo sacaremos a relucir.

Un abrazo grande a tod@s

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Daniel Horcajo

Daniel es Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en riegos, producción vegetal y protección de cultivos. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cultivar hierbas aromáticas para cocinar: Éxito seguro Cultivar hierbas aromáticas para cocinar: Éxito seguro ¿Te apetece cultivar unas cuantas plantas útiles para la cocina pero no tienes demasiado sitio? [...]
  • Agricultura Periurbana: un negocio turístico en China Agricultura Periurbana: un negocio turístico en China Hola Agrohuerters. Seguimos por China intentando buscar Agricultura Urbana y Agricultura Periurbana en este gran país. [...]
  • Anken Rooftop Farm: Agricultura urbana en Shanghai Anken Rooftop Farm: Agricultura urbana en Shanghai Muy buenas a todos Agrohuerters. Desde que hemos llegado a China hemos visitado muchos huertos periurbanos, [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Agricultura Urbana y Naturación » Huerto urbano: un espacio para cultivar buenos hábitos y relaciones

Todo sobre Agricultura Urbana y Naturación

  • Beneficios de Tener un Huerto en casa: hogar, sociedad y medio ambiente Beneficios de Tener un Huerto en casa: hogar, sociedad y medio ambiente Tener plantas en casa siempre es agradable, pero en el caso de los huertos estamos [...]
  • Naturación urbana en China: Mucho más que Huertos Naturación urbana en China: Mucho más que Huertos Continuando con el post anterior Agricultura urbana en China ¿por qué es necesaria? hoy os hablaré [...]
  • Iniciativas verdes en Londres. OPEN GARDEN SQUARES WEEKEND Iniciativas verdes en Londres. OPEN GARDEN SQUARES WEEKEND Como ya os conté en los artículos sobre Naturación y Huertos Urbanos en Londres, ésta es [...]
  • Los Huertos Urbanos. Una nueva red social Los Huertos Urbanos. Una nueva red social Facebook, Twitter, Linkedin o YouTube son cuatro de las redes sociales más utilizadas en España en el [...]
  • Asesoramiento sobre Huertos Urbanos: Cómo podemos ayudar Asesoramiento sobre Huertos Urbanos: Cómo podemos ayudar Tal vez te estas preguntando ¿Qué plantas puedo cultivar en mi huerto? o ¿Que riego [...]
Comentarios
  1. Birgit

    10 septiembre 2014 at 4:00

    Esto de los huertos urbanos he escuchado que funcionan muy bien, en Alemania por ejemplo son un espacio de encuentro familiar y de las amistades, al mismo tiempo un momento de relajación para las personas con trabajos muy estresantes y una responsabilidad para las personas mayores que cuidan con amor y esmero a las plantas. De igual forma los niños tienen la oportunidad de aprender más sobre su entorno, las plantas y sus cuidados, y sobre todo la gran oportunidad para todos de cosechar frutos saludables!

    Responder
    • Daniel Horcajo

      11 septiembre 2014 at 13:27

      Exacto, en países como Alemania, Inglaterra o Canadá este tipo cultivos urbanos está más extendido. Aquí en España vamos poco a poco, pero en buen camino y a una buena marcha. Creo como tu dices, que un huerto puede convertirse en un punto de encuentro social muy interesante y beneficiarse todos de todos.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas