• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plantas tóxicas en el huerto: Consejos y recomendaciones

  • Lechugas: hojas mordidas, bichos en la lechuga y otros problemas
  • Huerto urbano barato. 5 claves para ahorrar a la hora de hacer un huerto

Publicado: 14/07/2016 - Actualizado: 22/08/2021

Autor: Elena de Miguel6 Comentarios

Buenas tardes Agrohuerters!, ¿Pensabais que todas las hortalizas eran inofensivas y se pueden consumir a discreción? Pues esto no es así, hay ciertas plantas tóxicas o su consumo en grandes cantidades puede ser perjudicial para nuestro organismo.

Tomates madurando en el huerto

Contenidos

  • ¿Por qué hay plantas tóxicas?
  • Plantas tóxicas del huerto
  • Ruibarbo
  • Tomate
  • Patata
  • Falso jengibre
  • Espinaca cruda

¿Por qué hay plantas tóxicas?

En la naturaleza el hecho de que una planta sea tóxica, quiere decir que es su forma de defensa contra depredadores, ya que como cualquier otro ser vivo tiende a salvaguardar su vida y especie. Muchos animales por el olor (el cual los humanos no alcanzamos a detectar) saben qué plantas deben y no deben comer.

Algunas de estas hortalizas tóxicas, o plantas tóxicas, las consumimos a diario, pero no hay por qué alarmarse ya que la mayoría consumidas en raciones normales no perjudican el organismo, sino todo lo contrario tiene propiedades muy beneficiosas para el mismo.

Plantas tóxicas del huerto

A continuación vamos a ver cuáles son estas hortalizas tóxicas y cómo tomarlas de tal manera que no lo sean:.

Ruibarbo

El ruibarbo es la primera planta de nuestro listado de plantas tóxicas del huerto. En anteriores ocasiones hemos hablado sobre el ruibarbo. Esta verdura contiene grandísimas cantidades de ácido oxálico, pero éste no es el principal componente tóxico si no que son las llamadas Antraquinonas, que tienen efectos adversos como son el aumento de los movimientos intestinales y la alteración de sus electrolitos. Una dosis excesiva de este compuesto puede resultar en espasmos colitis, descomposición, malestar en general e incluso empeorar enfermedades ya existentes del riñón.

Pero hay que decir que el peligro real está en las hojas, éstas NUNCA se deben consumir porque es donde se encuentra la mayor concentración de estos compuestos. Lo que se puede consumir es el tallo y siempre se recomienda que sea cocinado.

Plantas tóxicas: ruibarbo
Ruibarbo

Solanáceas en general: este grupo es uno de los más controvertidos por su alto contenido en alcaloides, pero entre lo que habitualmente se consumen están:

Tomate

El Tomate (Solanum lycopersicum) es una de las hortalizas más consumidas en nuestro país. Presenta un elevado contenido en un tipo de alcaloide denominado solanina que se concentra en las hojas, tallos y nervaduras y en los tomates muy jóvenes, (los que son totalmente verdes y de un tamaño pequeño en comparación con el adulto) también podemos encontrar este alcaloide, por eso es recomendable consumir el tomate algo maduro. Si se consumen cuando todavía se encuentran sin madurar puede provocar dolores intestinales e indigestión. Si se consumiera la planta lo que puede ocurrir son problemas hepáticos gastrointestinales y cardíacos si se consumiera una cantidad enorme de las partes de la planta (tallos y hojas) podría causar hasta la muerte.

  • Un huerto en el balcón: Cómo Crearlo y Cultivarlo
    MAS EN AGROHUERTO
    Un huerto en el balcón: Cómo Crearlo y Cultivarlo

Patata

La Patata (Solanum tuberosum) que comemos casi a diario no tiene efectos negativos en nuestro organismo. Pero si tienes la planta de patata debes tener especial cuidado en no consumir sus flores, hojas y frutos por el alcaloide que presentan en gran concentración en estas partes. Porque recordemos que lo que se consume de la planta de la patata es el tubérculo y éste debe estar de color amarillento para que no presente ningún problema.

Patatas huerto

Falso jengibre

El falso Jengibre (Asarum canadense) no es pariente del jengibre, no tiene nada que ver, pero sus rizomas tiene similitudes con el jengibre como son el sabor y el olor. Por lo que antes se utilizaba en cocina como sustituto del jengibre. Actualmente se sabe que contiene ácido aristolóquico, que es muy cancerígeno. Por eso la hemos incluido en este listado de plantas tóxicas.

Hojas falso jengibre. Asarum canadense
Hojas de falso jengibre. Asarum canadense

Espinaca cruda

La espinaca cruda contiene oxalatos, e ingerida en enormes cantidades, puede ser perjudicial para el riñón formándose cálculos. Por eso en personas que tengan ya algún problema renal se recomienda su consumo una vez han sido cocidas, que no guardan tantas propiedades pero de esta manera bajan los niveles de oxalatos.

Además de hortalizas, en árboles frutales también encontramos algunos tóxicos como son el manzano, cerezo, la especie prunus ( durazno, almendro, ciruelo..) todos presentan en elevadas dosis en las semillas y algunos en hojas un compuesto llamado glicósidos. Los frutos se pueden consumir sin problemas, pero si se ingieren las semillas y hojas en cantidades muy grandes pueden llegar a ser mortales.

  • Abonar el Huerto Ecológico: 5 fertilizantes naturales y caseros
    MAS EN AGROHUERTO
    Abonar el Huerto Ecológico: 5 fertilizantes naturales y caseros

Recordad Agrohuerters, que perfectamente sin ningún miedo se pueden consumir todas ellas, sólo hay que prestar especial atención en aquellas que no se pueden consumir en crudo ni sus hojas o tallos (que por lo general no son las partes que se recolectan). Siempre hay que tomar unas cantidades racionales sin sobrepasarnos, por mucho que nos pueda gustar. Una recomendación para cualquier caso en que una verdura os produzca picor en la boca y garganta u os siente mal en el estómago después de consumirla, puede ser alergia a ésta. Por lo que si notáis cualquier síntoma de estos cada vez que consumís una verdura en concreto acudir al médico. Saludos y hasta la próxima!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 22/08/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Elena de Miguel

Graduada en Ingeniería Agrícola y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en el cultivo de plantas en huertos urbanos. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tipos de Abono Orgánico: 10 fertilizantes ecológicos para las plantas Tipos de Abono Orgánico: 10 fertilizantes ecológicos para las plantas El abono es un elemento esencial para el correcto crecimiento y desarrollo de las plantas [...]
  • Insectos comunes del huerto y del jardin: Las 11 plagas más dañinas Insectos comunes del huerto y del jardin: Las 11 plagas más dañinas Hoy hablaremos de las plagas del huerto, insectos que atacan a las plantas y que, [...]
  • Virus en las plantas: ¿Cómo eliminar los virus de las plantas? Virus en las plantas: ¿Cómo eliminar los virus de las plantas? ¡Hola agrohuerters! El artículo de hoy tiene como objetivo aprender a identificar y prevenir los [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Plantas tóxicas en el huerto: Consejos y recomendaciones

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Frutos silvestres: Cómo Plantar Arándanos y Frambuesas en el Huerto Frutos silvestres: Cómo Plantar Arándanos y Frambuesas en el Huerto Hoy veremos cómo cultivar frutos silvestres paso a paso, concretamente cómo cultivar arándanos y frambuesas, [...]
  • Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso El brécol, bróculi o brócoli (Brassica oleracea italica), es una planta de la familia de [...]
  • Rajado del tomate: ¿Por qué se parten los tomates? Rajado del tomate: ¿Por qué se parten los tomates? Buenas Agrohuerters, en el día de hoy  vamos a hablar como dice el título del [...]
  • Cultivo de Stevia en el Huerto paso a paso: Poda, Riego, Cosecha y más Cultivo de Stevia en el Huerto paso a paso: Poda, Riego, Cosecha y más El cultivo de Stevia tiene algunas particularidades respecto a otros cultivos del huerto, por eso [...]
  • Tipos de patatas y variedades: Diferencia entre patata nueva y vieja Tipos de patatas y variedades: Diferencia entre patata nueva y vieja ¡Hola a todos agrohuerters! El protagonista del artículo de hoy será la patata. Aprenderemos la [...]
Comentarios
  1. minuto

    20 julio 2016 at 12:51

    Hola:
    Gracias por la información.
    Muchas de estas plantas,han servido para lograr fármacos específicos para algunas dolencias.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Elena

      21 julio 2016 at 16:27

      Hola Minuto, es cierto que algunas de ellas han sido utilizadas para hacer fármacos y cosméticos, pero éstos al estar totalmente manipulados no resultan perjudiciales. Otro abrazo para ti 🙂

      Responder
  2. Juan Wei

    15 julio 2016 at 10:07

    Que hay de las raíces de las patatas? los brotes que le empiezan a salir, había leído que son perjudiciales también.

    Responder
    • Elena

      21 julio 2016 at 16:24

      Hola Juan, si los nuevos brotes también resultan perjudiciales, de ahí que en ocasiones veamos que la patata está verde, hay que dejarña madurar y no tomar esos brotes. Saludos 🙂

      Responder
  3. Birgit

    15 julio 2016 at 3:39

    Qué interesante! hay muchos datos que para nosotros los agrohuerters recientes son desconocidos, me gusta mucho este blog! y siempre aprendemos cosas de provecho para mejorar nuestro jardín y la huerta!

    Responder
    • Elena

      20 julio 2016 at 8:51

      Hola Birgit!, me alegra que te haya gustado este artículo, es bueno conocer a fondo lo que comemos, ya que lo que ahora se supone que parece lo normal antiguamente no lo era, como pasa con el tomate, actualmente es básico en nuestra dieta y antiguamente muchos lo consideraban una mala hierba. Saludos 🙂

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas