• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo obtener semillas en casa para plantar: Guía completa

  • Huertos subterráneos: cultivar todo el año de forma sostenible. Bolivia
  • Plagas de las Leguminosas: Todo lo que debes saber

Publicado: 26/08/2015 - Actualizado: 28/04/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz31 Comentarios

¡Hola a todos! Hoy voy a daros unos pequeños y sencillos consejos para que podáis obtener vuestras propias semillas en casa a partir de los cultivos del huerto. ¡Allá vamos!Cómo obtener tus propias semillas

Contenidos

  • Las semillas de las plantas
  • Cómo obtener las semillas de las hortalizas
  • Conservación de las semillas
  • Algunos consejos para obtener semillas en casa
  • Plantas que no se reproducen por semillas
  • Patatas
  • Fresas

Las semillas de las plantas

La semilla es una pequeña maravilla que contiene todo lo que se precisa para que de algo tan pequeñito se desarrolle toda una planta, siempre que se coloque en las condiciones favorables. Es muy fácil aprovechar las semillas de ciertos frutos de tu huerto para que el próximo año te proporcionen plantas nuevas sin tener que comprar nada.

Además, recuperar las semillas en un huerto ecológico tiene una ventaja añadida: estarás seguro de que van a ser semillas ecológicas. Así que ahí van algunos truquillos para obtener tus propias semillas.

Cómo obtener las semillas de las hortalizas

Selecciona una o dos matas del cultivo que te interesa, de tamaño medio. Observa que las plantas estén fuertes y sanas, que no muestren ningún síntoma de enfermedad o de daños por plagas, puesto que si están enfermas o atacadas por insectos pueden verse debilitadas y por tanto afectar al posterior desarrollo de las semillas.

Déjalos madurar al máximo, incluso más allá del punto de consumo.

Recolecta los frutos carnosos, como la berenjena o el pepino,  cuando se ablanden; y las vainas (guisantes y judías) cuando se sequen y empiecen a abrirse.

Separa las semillas del resto del fruto. Puedes lavarlas con agua corriente utilizando un colador, si te es más fácil para limpiarlas. Extiéndelas sobre una bandeja y déjalas secar más o menos durante una semana en un lugar ventilado, seco y a la sombra.

Lavar las semillas con la ayuda de un colador (Fuente: www.veoverde.com)
Lava las semillas con la ayuda de un colador (Fuente: veoverde.com)

Conservación de las semillas

Para conservarlas, guárdalas en un tarro hermético y un lugar seco. Los tubos de comprimidos efervescentes son perfectos para esto, pues el tapón suele contener un agente desecante que absorbe la humedad. En su defecto, utiliza una bolsa de plástico para uso alimentario y métela en la bandeja de las verduras del frigorífico

  • Cómo cultivar Patatas en bolsa: Consigue las mejores Papas en bolsa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar Patatas en bolsa: Consigue las mejores Papas en bolsa

Sácalas en la época de siembra, y ¡a sembrar calabazas!

Algunos consejos para obtener semillas en casa

Para empezar, te recomiendo que recojas la semilla de hortalizas con fruto, pues son más fáciles de recoger que otras como las de las verduras de hoja, como por ejemplo, la acelga o la lechuga, que hay que dejarlas espigar y cuyas semillas son muy muy pequeñas. Algunas de las hortalizas de las que podemos obtener más fácilmente las semillas son: la berenjena, el pepino, el calabacín, la calabaza, el pimiento, la judía, el guisante, el melón o la sandía.

Semillas de calabacín (Fuente: www.lahuertadetoni.com)
Semillas de calabacín

Para que posteriormente las semillas germinen bien, asegúrate de elegir las que tengan un aspecto más grueso, pues, generalmente, tendrán más reservas que otras más finas.

Antes de sembrar, ponlas en un recipiente con agua  durante unas horas. Te encontrarás con que algunas flotan, y otras no. Deshazte de las que flotan, probablemente no sean viables. Además, al ponerlas en remojo, ablandamos la cubierta de las semillas haciendo que sea mucho más fácil que el germen salga al exterior.

  • ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos
    MAS EN AGROHUERTO
    ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos

Es inútil cosechar variedades híbridas, puesto que su viabilidad es muy limitada en la mayoría de los casos y, en el caso de que las semillas sean viables, la descendencia probablemente sea muy distinta a los parentales de los que hemos obtenido las semillas, sobre todo en cuanto a rendimiento.

Semillas de berenjena (Fuente: www.lahuertadetoni.com)
Semillas de berenjena

Solemos recoger más semillas de las que realmente utilizamos. En ese caso, puedes conservarlas para el año siguiente o, lo que es mejor, animarte a hacer intercambios con vecinos o a través de Internet en páginas de trueque.

Plantas que no se reproducen por semillas

Algunas plantas aromáticas como el perejil, el eneldo, el cilantro o el tomillo se «resiembran» de manera espontánea si dejas secar las flores en los tallos. Cuando se hayan secado, normalmente a finales de verano, agítalas con la mano antes de cortarlas. Las semillas que caigan germinarán la siguiente primavera. Ten localizadas las plántulas para luego trasplantarlas donde más te convenga.

Patatas

Patatas para sembrar (Fuente: www.cl.all.biz)
Patatas para sembrar (Fuente: cl.all.biz)

En el caso de las patatas, la «semilla» es un tubérculo, es decir, una patata, que se vuelve a enterrar en el suelo, puesto que de esta manera es mucho más fácil su multiplicación.

Fresas

Obtener semillas o reproducir plantas
Las plantas de fresa se multiplican por estolones (Fuente: franciscojavier92.blogspot.com)

Algo similar ocurre con las fresas, su semilla es fácil de ver, pues se encuentran por toda la superficie del fruto. Sí, esos pequeños granitos amarillos que vemos en las fresas son las semillas. Sin embargo, las semillas de las fresas no se utilizan para reproducirlas en el huerto porque el desarrollo de una planta que procede de la semilla es muy lento.

Para obtener una nueva planta de fresa, deberás adquirirla normalmente en forma de plantón o a partir de otra planta mediante los estolones, que son brotes laterales que nacen en la base del tallo y que crecen horizontalmente respecto al suelo.

En el artículo sobre reproducir plantas sin semilla y plantas que se regeneran podéis ver más sobre esto y sobre cómo recrecer hortalizas.

Hasta aquí el artículo de hoy. Ya podéis poner en práctica estos sencillos consejos y compartir con nosotros fotos de vuestros semilleros.

¡Hasta pronto agrohuerters!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 28/04/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos ¿Qué tipo de plantas se pueden cultivar en un huerto familiar? Si te has decidido [...]
  • Cultivar Maíz en el Huerto Ecológico: Siembra, cosecha y más Cultivar Maíz en el Huerto Ecológico: Siembra, cosecha y más ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar maíz en nuestros [...]
  • Huertos Urbanos en Moncloa-Aravaca. Madrid Huertos Urbanos en Moncloa-Aravaca. Madrid ¡Hola a todos! Hoy seguimos nuestro paseo por los Huertos de Madrid con Huertos en [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Cómo obtener semillas en casa para plantar: Guía completa

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico ¿Qué es el sustrato y cómo prepararlo? ¿Cuál es el mejor sustrato para la huerta orgánica? [...]
  • Plantas que se Reproducen Sin Semillas: 10 ejemplos Plantas que se Reproducen Sin Semillas: 10 ejemplos ¿Se pueden reproducir las plantas sin semillas? ¿Hay plantas que pueden crecer sin sembrar una [...]
  • ¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores ¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores ¿Quieres atraer a las abejas al huerto o al jardín? Colabora para evitar la extinción [...]
  • Qué es la Agricultura Biodinámica: Los Alimentos Demeter Qué es la Agricultura Biodinámica: Los Alimentos Demeter La Agricultura Biodinámica es otro tipo de agricultura alternativa que, como la Permacultura, la Agricultura Natural [...]
  • Cómo cuidar las plantas del huerto ecológico. Tipos de labores de cultivo Cómo cuidar las plantas del huerto ecológico. Tipos de labores de cultivo Hoy seguiremos viendo algunas de las cosas más importantes para cultivar un huerto en casa [...]
Comentarios
  1. Arantxa

    13 octubre 2022 at 12:57

    Buenos dias , gracias por difundir lo primero… He encontrado en un campo abandonado un arbol de Jijuba/azuzaina…viene a ser como unos lichis españoles. El arboles delgadito, da muchos frutos y estan de muerte.. Estoy en Javea por cierto.
    He cojido algunos frutos … me gustaria saber como reproducirlo , y continuar con esta especie que esta desapareciendo . Archivo fotos. Gracias por esta superpagina

    Responder
  2. Sara

    17 septiembre 2020 at 18:23

    Hola, me gustaría saber si puedo sacar semillas de un pepino comprado en supermercado. Es un tipo de pepino conocido como «pepino de Almería» pero no tiene semillas y tampoco encuentro esta variedad a la venta en semillas. Si dejase madurar el pepino de supermercado se formarían las semillas?? Gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 octubre 2020 at 14:43

      Hola Sara! No hay problema con sembrar las semillas de hortalizas y verduras que compremos en el supermercado. Siempre podrás sembrarlas y darán lugar a una planta que, con suerte, te brindará una buena cosecha!
      El problema está en que muchas de las variedades de las que se venden en los supermercados han sido modificadas o seleccionadas artificialmente para que den frutos estériles o sin semillas.. por eso no las encuentras.
      En estas variedades las semillas se abortan cuando empiezan a desarrollarse, así que sólo encontrarás unas pipas muy pequeñas…
      Lo mejor es que utilices variedades locales de tu zona. El cultivo es más fácil ya que las plantas están adaptadas al clima de la zona y además así favorecemos la biodiversidad.
      Un saludo! Espero haberte ayudado

      Responder
  3. Sarjan Surya

    28 marzo 2020 at 21:36

    Hola Sandra,

    si no tengo huerto y quiere obtener semillas, cómo podría hacerlo sin comprarlas ?
    gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 abril 2020 at 11:08

      Hola Sarjan! Puedes obtener semillas sin comprarlas utilizando los frutos que adquieras en el supermercado.
      aunque hay algunas variedades «sin semillas», la mayoría de hortalizas son fértiles y puedes usarlas para extraer sus semillas.
      En el post de arriba Sandra nos explica con detalle cómo hacerlo. Te recomiendo que lo leas con atención y podrás probar a obtener tus propias semillas en casa.
      Un saludo!

      Responder
  4. Lucia Muñoz

    22 febrero 2019 at 13:05

    /!\ Nuevo post sobre semillas /!\
    Después de obtener nuestras propias semillas a partir de los frutos, el siguiente paso es hacer un semillero casero. Lo vemos en el post sobre «Cómo hacer semilleros de tomate paso a paso» (https://www.agrohuerto.com/hacer-un-semillero-de-tomate-sembrar-tomates)

    Responder
  5. Cheli

    12 mayo 2018 at 22:13

    Hola Sandra! Tengo una duda, se pueden obtener semillas de todas las plantas del huerto o hay plantas que no tienen semillas?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 mayo 2018 at 22:19

      Hola Cheli! La mayoría de las plantas si que se reproducen por semillas, pero ,como puedes leer en el artículo, no todas las plantas del huerto se reproducen así. Para plantar bulbos como el ajo, por ejemplo, es mejor introducir el diente de ajo en el suelo como vimos en el artículo de plantar ajo en el huerto. También las patatas son una excepción porque se cultivan a partir de trozos o porciones de la propia patata. Además hay otras hortalizas que, además de por semillas, pueden recrecer o regenerarse a partir de porciones o restos de cultivos (lo vimos en el post Plantas que recrecen y se reproducen sin semillas, te recomiendo echarle un ojo, es muy interesante! ) Espero haber resuelto tu duda. Un saludo !

      Responder
  6. tvmg

    18 junio 2017 at 15:07

    que beneficios obtenemos con la recoleccion de semillas caseras ?

    Responder
    • pilar

      19 junio 2017 at 9:39

      Hola!! La principal ventaja es que puedes recolectar las semillas de tus mejores plantas (las más vigorosas, con mejores frutos, sin enfermedades,…). De esta manera, las plantas que obtengas serán también de buena calidad. Además, no tendrás que comprarlas y te ahorras algo de dinero. Sin embargo, si ves que tus plantas no están sanas siempre es mejor comprar semillas certificadas.
      Saludos!!

      Responder
    • Rafael Enrique Dávila Lacruz

      11 mayo 2018 at 21:39

      Estimad@, economía; por los costos que tiene la semilla, economizamos dinerillo.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      12 mayo 2018 at 17:36

      Hola! Como bien dice Rafael, ahorrar algo de dinero ya que no tenemos que comprarlas pero, además así se fomenta la conservación de las variedades locales y (si no hemos usado químicos para los cultivos de los que proceden esas semillas) nos aseguramos así de que son semillas ecológicas. Un saludo!

      Responder
  7. MARIA OFELIA GALLERO

    13 noviembre 2015 at 5:29

    POR FAVOR SI ALGUIEN CONOCE3 ALGUNA SEMILLA O PANTA QUE AYUDE A CURAR EL CANCER, ME ENCANTARIA SABER, CONOCERLO Y PORQUE, LA FUNCION QUE CUMPLE CADA UNO EN NUESTRO ORGANISMO. HACE DOS MESES ME QUTARON UNA MAMA POR ESA MALDITA ENFERM3EDAD!!!! AHORA ME TIENEN QUE HACER QUIMIOTERAPIA Y RAYOS. TENGO MUCHO MIEDO!!!! MI POBRE HERMANA SE HIZO LO MISMO Y QUEDO TOTALMENTE ANEMICS QUE TUVIERON QUE HACERLE TRANFUSIONES DE SANGRE. LE AGARRO UNA NEUMONIA Y ESTUVO EN TRAPIA INTE3NSIVA. LE COLOCABAN LOS REMEDIOS POR UNA VENA EN EL CUELLO PORQUE NI ESO TENIA. ¿SERA POSIBLE QUE SIGAN LUCRANDO Y LUCRANDO CON ESTO DEL CANCER Y LAS ENFERMEDADES Y NO DAN A CONOCER LOS REMEDIOS QUE TIENEN OCLTOS PARA PODER SEGUIR LUCRANDO????
    MUCHAS GRACIAS.

    MARIA OFELIA GALLERO

    Responder
    • Sandra Díaz

      24 noviembre 2015 at 18:56

      Hola María Ofelia, en primer lugar me gustaría transmitirte mucha fuerza para afrontar tu enfermedad y que te recuperes lo antes posible. En segundo lugar, me he estado informando acerca de tu pregunta, y he leído que dietas ricas en frutos rojos, cítricos y verduras ayudan a prevenir y combatir el cáncer de mama; sin embargo, pienso que no somos los más adecuados para darte consejos sobre salud, puesto que no tenemos formación alguna en este aspecto y que deberías de acudir a profesionales de la medicina. Siento no poder ayudarte en esto, pero si encuentras esas semillas o frutos que te ayuden con el cancer no dudes que seremos los primeros en ayudarte a cultivarlo! Un saludo!

      Responder
    • GUILLERMO

      8 diciembre 2015 at 23:06

      Maria Ofelia:
      Tu situacion se ve grave, pero recuerda que dios nos puso tambien la solucion por medio de la NATURALEZA, TE RECOMIENDO QUE LEAS EL LIBRO DEL DR. MANUEL LEZAETA ACHARAN «LA MEDICINA NATURAL AL ALCANCE DE TODOS», en él encontraran tu y tu hermana los consejo, guias y el remedio para que la naturaleza te cure, solo hay que tener paciencia, mucha voluntad y deseos verdaderos de recuperar tu salud y conservarte sana.
      Para conseguirlo consulta en internet, ahi encontraras toda la informacion de como conseguirlo.
      ten fe y recuerda que el mayor tesoro es la salud y ustedes la pueden recuperar

      Responder
    • LILIANA VIGNAU

      19 octubre 2019 at 6:23

      MARIA OFELIA GALLERO: puedo decirte con exactitud que consumir una taza de brocoli crudo por dia , porque el brocoli es una fuente notable de calcio, potasio, fósforo, hierro, vitaminas B1, B2 y B6 y también aporta dosis sustanciosas de yodo, cinc, cobre y manganeso. Resulta excelente para combatir la anemia ferropénica y como preventivo anticáncer. Pero además de nutrientes esenciales contiene compuestos azufrados como el sulforafano, que evita que las células precancerosas se malignicen, induce la muerte de células enfermas e impide la aparición de vasos por los que se alimenta y se desarrolla el tumor.puedes consultar tambien la página de la dra.Odile (española) «las recetas de Odile», que ha editado numerosos libros de sus maravillosa dieta que la curo a ella de un cáncer en el útero.La dieta vegana o vegetariana ayuda a evitar la proliferación del cáncer, porque brinda un medio alcalino, donde las células cancerosas no pueden reproducirse, ya que el cáncer necesita un medio ácido, como el que proporcionan las carnes animales, para subsistir.-

      Responder
  8. yvette36

    20 octubre 2015 at 15:44

    Este artículo ha permitido trabajar en casa con un grupo de niños que desean tener sus platitas en casa, para lo cual les hemos solicitado traer semillas de las cuales escogimos las más grandes para obtener resultados óptimos. Les ha gustado la idea y empezaran a recolectar en pequeñas cantidades semillas de su agrado.

    Responder
    • Sandra Díaz

      3 noviembre 2015 at 11:25

      ¡No sabes cuánto me alegro Yvette36! Es genial que nuestros artículos sirvan de aprendizaje, sobre todo para los más pequeños. Ya nos enseñarás cómo crecen esas plantitas a partir de las semillas que habéis recogido. ¡Muchas gracias por compartirlo con toda la comunidad Agrohuerto!Saludos!

      Responder
  9. yvette36

    16 octubre 2015 at 19:56

    Recolectar nuestra propias semillas es una buena alternativa para poder a posterior obtener una cosechad e primera calidad, ya que contamos con diferentes calidades. Te agradezco tus consejos pero que hacer frente a los bichitos que aparecen frente a los cereales guardados como el gorgojo o en en el caso dela papa, estas tienden a ponerse verdes por el tiempo.

    Responder
    • Sandra Díaz

      20 octubre 2015 at 13:18

      Gracias por tu comentario yvette36! Guardar las semillas es una buena altenativa para ahorrar en el huerto. A la hora de conservarlas, por lo general, lo conveniente es que se encuentren en condiciones de baja humedad y a temperaturas bajas, así evitamos que aparezcan problemas como los que comentas. Un saludo!

      Responder
  10. Birgit

    7 septiembre 2015 at 2:30

    Escoger las semillas es un proceso muy importante, porque es una parte fundamental para una buena selección de las plantas y su posterior desarrollo. Muy útiles estas recomendaciones para este proceso.

    Responder
    • Sandra Díaz

      7 septiembre 2015 at 15:38

      ¡Muchas gracias por tu comentario Birgit! La semilla es la base de nuestro cultivo, si no hay una buena semilla desde luego que el cultivo no se desarrollará correctamente, así que, como apuntas, es muy importante elegirlas bien y conservarlas en buen estado hasta la temporada siguiente. Un saludo!

      Responder
  11. Álvaro Pérez

    31 agosto 2015 at 10:24

    Es muy importante obtener tus propias semillas no sólo para volver a disfrutar de aquellas plantas que tan buen rendimiento nos dieron si no para ahorrar en la compra del próximo año. Yo he dejado espigar en el huerto tanto cebollas cómo acelgas para la siembra de Septiembre y a ver que tal 😀

    Responder
    • Álvaro Pérez

      10 septiembre 2015 at 10:17

      Lo que os decía de las semillas de Acelga, aquí tengo un montón para empezar ya con el huerto de invierno 😀

      Responder
      • Sandra Díaz

        14 septiembre 2015 at 21:23

        ¡Fenomenal Álvaro! Apuesto a que no demasiada gente conoce las semillas de acelga. ¡Gracias por enseñárnoslas! Mucha suerte con tus cultivos de invierno. Un saludo!

        Responder
  12. UsayTomato

    26 agosto 2015 at 13:57

    Muy interesante! El tema de las semillas es complicado, muchas veces no se sabe bien cual es una variedad híbrida y cual no, o cual lleva una adaptación genética (CUIDADO, no un organismo genéricamente modificado) que le hace infertil, o incluso si las semillas que vamos a usar tienen patente, en cuyo caso no valdrían para uso comercial.

    Responder
    • Sandra Díaz

      26 agosto 2015 at 15:43

      En eso llevas razón Usay. Podemos obtener información del sobre de semillas original, o simplemente ir probando. Para no arruinar la planificación del huerto esperando que crezcan unas semillas que puede que no lo hagan nunca, puedes sembrar la mitad de tus propias semillas y la otra mitad de unas semillas comerciales, al menos, hasta que te vayas familiarizando con cuáles sí germinan y cuáles no. En cuanto a las patentes, la semilla en sí no se puede comercializar, pero creo que hay un apartado que es el “Privilegio del agricultor” en el que los agricultores están exentos de pagar royalties si guardan parte de las semillas de una cosecha como material de siembra para el siguiente ciclo de cultivo. ¡Gracias por tu comentario!

      Responder
    • Álvaro Pérez

      31 agosto 2015 at 10:31

      Lo que dices es muy interesante Usay, un tema muy actual que todos los horticultores tienen que conocer… Quiero aportar algo que he visto este año… Normalmente las semilas de los plantones que compramos en viveros son híbridas, tienen mayor tasa de germinación y mejor manejo para el productor. Pero esto no quiere decir que las semillas que obtenemos de estos plantones híbridos no puedan germinar al año siguiente, a mí me ha pasado sin darme cuenta, dejar algún tomate de una variedad híbrida en el terreno, pensando que no germinaría y tener al tiempo un montón de tomateras nuevas con buena producción aunque sin llegar al nivel de su progenitor. Un saludo !

      Responder
      • Sandra Díaz

        31 agosto 2015 at 16:39

        La historia de los híbridos sobre todo es muy importante para agricultores que viven de esto, porque si al final el rendimiento se reduce frente a la planta original no les merece la pena guardar semillas. Pero como tú dices, a niveles caseros, podemos obtener cosecha y seguro que no notaremos demasiada diferencia, siempre y cuando la semilla del híbrido no sea estéril. Estamos deseando que nos cuentes qué tal esas semillas que has sacado de cebollas y acelgas. Un saludo Álvaro!

        Responder
    • triana

      1 octubre 2017 at 9:05

      Quisiste decir genéticamente modificado?

      Responder
      • Lucia Muñoz

        10 octubre 2017 at 17:34

        Hola Triana! No, OGM e híbridos o variedades seleccionadas de forma naturalno son lo mismo.
        Las plantas genéticamente modificadas lo son así porque se ha modificado su adn en laboratorio, y en el caso de los híbridos pueden ser OGM pero también pueden ser seleccionados por el agricultor, cruzando dos variedades distintas para obtener una tercera. También así se han logrado a lo largo de la historia variedades más productivas y mejor adaptadas a cada zona (variedades locales o rústicas) a través de selección natural. Espero haberte aclarado, espero que esa fuera tu duda! Un saludo y bienvenida siempre que quieras participar!

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   31Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas