Publicado: 16/02/2017 - Actualizado: 05/08/2020
Autor: Pilar Otero5 Comentarios
¡Hola agrohuerters! El artículo de hoy tiene como objetivo aprender a identificar y prevenir los principales virus en las plantas del huerto. Os recuerdo que los virus no se consideran una plaga para la planta sino una enfermedad (al igual que los hongos o las bacterias).

Contenidos
- Los virus en las plantas: características
- Virus de la patata (Potato Virus X o PVX)
- Síntomas del virus de la patata
- Control del virus de la patata
- Virus del mosaico del pepino (PepMV)
- Síntomas del virus del mosaico del pepino
- Control del mosaico del pepino
- Virus de las venas amarillas del pepino (CVYV)
- Síntomas del virus de las venas amarillas del pepino (CVYV)
- Control del virus de las venas amarillas del pepino (CVYV)
- Virus de la cuchara del tomate (TYLCV)
- Síntomas del virus de la cuchara del tomate
- Tomato Leaf Curl Nueva Delhi Virus (ToLCNDV)
- Síntomas de ToLCNDV
- Control de ToLCNDV
- Referencias
Los virus en las plantas: características
Los virus son agentes infecciosos microoscópicos formados por un conjunto de ácidos nucleicos. En general se encuentran encapsidados (tienen una cápsula) y solamente son capaces de replicarse en el interior de la célula del huésped. No tienen sistemas de producción de energía ni de síntesis de proteínas. Para ser considerado virus, tiene que ser transmisible y causar enfermedad (a excepción de los virus persistentes).
Como curiosidad, las ilustraciones más antiguas que muestran síntomas producidos por virus en las plantas datan del siglo XVII, cuando se pusieron de moda las pinturas holandesas de tulipanes. Muchos de los tulipanes que aparecen en esas pinturas muestran unas rayas blancas en las flores.
Este fenómeno se conoce como «rotura del color». Los tulipanes que tenían estas rayas alcanzaron precios astronómicos, siendo el origen de una de las primeras burbujas especulativas registradas en la historia. En el siglo XX se descubrió que la rotura del color se debía a un virus transmitido por pulgones.

Virus de la patata (Potato Virus X o PVX)
El virus de la patata es muy infectivo y se transmite por contacto. Afecta principalmente a solanáceas (patata y tomate). Las temperaturas entre 16-20ºC y el tiempo nublado favorecen la expresión de los síntomas.
Síntomas del virus de la patata
En patata produce síntomas de moteado o de mosaico y puede llegar a disminuir la producción hasta un 35%. En tomate los síntomas son un moteado leve en las hojas. Las hojas en ambos casos presentan un aspecto arrugado.

Existe otro tipo de virus, conocido como PVY, cuyos síntomas son similares pero en esta ocasión las hojas presentan puntos o anillos necróticos.
Control del virus de la patata
- Eliminar plantas con síntomas
- Usar tubérculos y semillas certificadas
- Desinfección de herramientas
Virus del mosaico del pepino (PepMV)
Las especies más afectadas por este virus son las solanáceas, destacando el tomate y el pepino. Su expresión se ve favorecida en épocas frías y con poca luminosidad.
-
MAS EN AGROHUERTOHuerto ecológico en Navarrevisca: urbanitas cultivando
Estos virus pueden transmitirse de varias formas:
- Por contacto entre plantas o a la hora de realizar las labores en el huerto.
- Debemos prestar atención a las semillas ya que puede haber virus en ellas.
- A través del agua o del suelo.
- Algunos tipos de insectos, como el abejorro, puede dispersar el virus en su actividad polinizadora.
Síntomas del virus del mosaico del pepino
Los síntomas y los daños son muy variables según sean las condiciones ambientales y el tipo de cultivo. En casos extremos, puede provocar marchitamientos y muerte de las plantas.
Control del mosaico del pepino
- Eliminar los restos del cultivo anterior. El sustrato debe quedar limpio durante, al menos, 6 semanas.
- Desinfección suelo, riego, maquinaria, etc.
- Eliminar las malas hierbas.
- Emplear material certificado.
Virus de las venas amarillas del pepino (CVYV)
Se transmite a través de Bemisia tabaci (mosca blanca) y afecta, generalmente, al pepino, melón, sandía y calabacín.
Síntomas del virus de las venas amarillas del pepino (CVYV)
Inicialmente, produce un aclarado de venas más o menos patente (los nervios de las hojas se vuelven amarillentas). A continuación se produce mosaico o agrietamiento en frutos y, finalmente, se necrosan las plantas infectadas.
-
MAS EN AGROHUERTOTipos de Estrés en las Plantas:: Guía completa

Control del virus de las venas amarillas del pepino (CVYV)
- Periodo de descanso de, al menos, 1 mes entre cultivos.
- Control de poblaciones de mosca blanca (Bemisia tabaci).
Virus de la cuchara del tomate (TYLCV)
Afecta principalmente al tomate y se transmite a través de la semilla o de Bemisia tabaci (mosca blanca). Suele darse en la región mediterránea.
Síntomas del virus de la cuchara del tomate
El síntomas más característico es que las hojas se curvan, adquiriendo el aspecto de una cuchara. La mayoría de las flores caen prematuramente y puede producir enanismo en la planta.
El control se basa en vigilar las poblaciones de mosca blanca, sobre todo al principio del cultivo.

Tomato Leaf Curl Nueva Delhi Virus (ToLCNDV)
Descrito por primera vez en 1995, como una variante del virus causante del rizado amarillo del tomate afectando cultivos de tomate en India. Se transmite a través de la mosca blanca.
Síntomas de ToLCNDV
Los principales síntomas son abultamientos leves en pepino, deformaciones en calabacín y, en ocasiones, amarilleo. También afecta a otros cultivos y malas hierbas de diversas especies.

Control de ToLCNDV
- Controlar poblaciones de mosca blanca.
- Destruir las plantas afectadas.
- Emplear material vegetal procedente de semilleros sanos.
Referencias
- Tellez, M., Simon, A., Rodriguez, E., Janssen, D. (2017). Control of Tomato leaf curl New Delhi virus in zucchini using the predatory mite Amblyseius swirskii. Biological Control, 114, 106-113.
- Hasiów-Jaroszewska, B., Komorowska, B. (2013). A new method for detection and discrimination of Pepino mosaic virus isolates using high resolution melting analysis of the triple gene block 3. Journal of Virological Methods, 193 (1), 1-5.
- Esfandiari, N., Sefidbakht, Y. (2018). An isolate of Potato Virus X capsid protein from N. benthamiana: Insights from homology modeling and molecular dynamics simulation. International Journal of Biological Macromolecules,116, 939-946.
Espero que os haya gustado el artículo y que nos contéis en los comentarios si alguna vez habéis tenido virus en las plantas del huerto. Al principio, pueden resultar más difíciles de identificar en comparación con las plagas pero, poco a poco, lo conseguiremos.
¡Pasad un buen día! 🙂
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020
Acerca del autor
he puesto habas y alguna planta se le a puesto las hojas en forma de cuchara pero no estan amarillas el color es verde perfecto mi pregunta es hay algun remedio para este virus
Excelente información y muy completa. Mientras más conozcamos sobre las plantas de nuestra huerta y las enfermedades que las pueden afectar más efectivo será el control y a tiempo, así como será superior la calidad y cantidad de las cosechas.
¡Muchas gracias Birgit! Como tu dices, con el tiempo conseguiremos una buena calidad y cantidad en los cultivos de nuestros huertos. Saludos!
Bueno,que duda cave las tomateras por esta zana tienen muchas enfermedades como la araña roja ,los hongos en la tierra la rolla y el mildio ,pero como se combaten estas plagas ,que productos debo utilizar,gracias.
Hola Julogar! Te voy a dejar el enlace de varios artículos dónde hemos hablado sobre cómo puedes combartir esas plagas y enfermedades. ¡Espero que te sirvan! Un saludo 🙂
Araña roja:
https://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-roja-en-el-huerto-ecologico/
Hongos:
https://www.agrohuerto.com/prevencion-y-tratamientos-ecologicos-para-hongos-del-huerto/
https://www.agrohuerto.com/los-hongos-mas-daninos/
https://www.agrohuerto.com/tomate-plagas-y-enfermedades-comunes/