• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso

  • Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis
  • 12 Consejos sobre Cuidados de Hortalizas en Huertos de Exterior

Publicado: 30/01/2015 - Actualizado: 11/03/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz28 Comentarios

El brécol, bróculi o brócoli (Brassica oleracea italica), es una planta de la familia de las brasicáceas o crucíferas. Pertenece a la misma especie que el repollo, la coliflor, la col de Bruselas o el brócoli chino, pero son distintas variedades. Esta planta posee gran cantidad de cabezas florales comestibles de color verde, puestas en forma de árbol. Habitualmente se prepara hervido o al vapor, pero se puede consumir crudo, de hecho, se ha convertido en una verdura cruda muy popular como aperitivo.  Tiene un alto contenido de vitamina C, vitamina E y fibra alimentaria soluble. Brécol, bróculi o brócoli (Brassica oleracea italica)

Está considerada una de las verduras con mayor valor nutricional, tiene beneficios antioxidantes, depurativos, fortalece las defensas y es preventiva contra el cáncer, aunque no es recomendada en grandes cantidades para personas que padezcan hipotiroidismo. Vamos a ver cómo podemos cultivarlo en nuestro huerto.

Contenidos

  • Cómo cultivar Brócoli en el huerto con éxito
  • Temperaturas
  • Suelo
  • Manejo del cultivo del brócoli
  • Cuándo sembrar o plantar el Brócoli
  • Cómo y cuánto regar el brócoli
  • Cosechar el Brócoli
  • Asociación de cultivos con brócoli
  • Curiosidades sobre el brócoli

Cómo cultivar Brócoli en el huerto con éxito

Temperaturas

Se trata de un cultivo de climas frescos, por lo que prospera peor durante los veranos calurosos así pues, se desarrolla fundamentalmente durante las estaciones de otoño e invierno. Es necesario que las temperaturas durante la fase de crecimiento oscilen entre 20 y 24ºC; para poder iniciar la fase de inducción floral necesita entre 10 y 15ºC durante varias horas del día. No suelen helarse con temperaturas inferiores a 0º C, siempre y cuando éstas no se prolonguen demasiado. El brócoli necesita de pleno Sol para crecer bien.

Suelo

El cultivo de brócoli prefiere suelos con tendencia a la acidez, con un óptimo de pH entre 6,5 y 7. Requiere suelos de textura media, soporta mal la salinidad excesiva, tanto en el suelo como en el agua de riego.

Necesitan que el sustrato esté bien abonado, pues es exigente en cuanto a potasio (K) y nitrógeno (N), por lo que sería conveniente aportar compost, puesto que en agricultura ecológica no están permitidos los fertilizantes de síntesis. Al igual que las espinacas, al brócoli le gusta que el suelo esté constantemente húmedo, pero sin llegar al encharcamiento.

Un acolchado o una cobertura vegetal permanente, le ayudarán a mantener la humedad necesaria además de aportar un plus de materia orgánica.

Manejo del cultivo del brócoli

Cuándo sembrar o plantar el Brócoli

El brócoli se siembra en semillero o bien se compra la planta, y se trasplanta. Si optamos por la siembra en semillero, normalmente al aire libre, de marzo a junio y de agosto a septiembre. La semilla se debe cubrir ligeramente con una capa de tierra de 1-1.5 cm y dar riegos frecuentes para conseguir una planta desarrollada en unos 45-55 días.

Cuando las plantas alcanzan entre 10 y 15cm y unas cuatro hojas, se trasplantan al aire libre en un marco de plantación en hileras, separados a unos 60-75 cm, y 45 cm entre plantas. Si vas a plantar en macetero (recomendable una capacidad no menor a 15 litros) pon solo una planta por maceta.

  • Control de plagas en Olivar Ecológico: Mosca del olivo, Prays del olivo...
    MAS EN AGROHUERTO
    Control de plagas en Olivar Ecológico: Mosca del olivo, Prays del olivo...

Dado su alto porte, conviene recalzar las plantas, es decir, añadir tierra a la base del tallo para evitar que se tumbe.

Cultivo de brócoli (Fuente: www.infosiap.siap.gob.mx))
Cultivo de brócoli

Cómo y cuánto regar el brócoli

El brócoli requiere humedad prácticamente constante, por lo que el riego debe ser abundante y regular, sobretodo en la fase de crecimiento, aunque sin llegar a encharcar el suelo. En la fase de inducción floral, conviene que el suelo esté sin excesiva humedad, pero sí en estado de tempero.

Cuando han formado la inflorescencia, no conviene regar por aspersión (por encima), pues podrían presentar podredumbres  u hongos, es por ello que el sistema de riego ideal para este cultivo es el riego por goteo.

Cosechar el Brócoli

El brócoli debe cosecharse con el número de hojas exteriores necesario para su protección (6-8 hojas). La recolección comienza cuando la longitud del tallo alcanza 5 ó 6 cm, posteriormente se van recolectando a medida que se van produciendo los rebrotes de inflorescencias laterales.

  • 5 Fertilizantes ecológicos para el huerto: Propiedades y aplicación
    MAS EN AGROHUERTO
    5 Fertilizantes ecológicos para el huerto: Propiedades y aplicación

El brócoli de buena calidad debe tener las inflorescencias cerradas y de color verde oscuro brillante, compacta (firme a la presión de la mano) y el tallo bien cortado y de la longitud requerida.

Para la recolección se corta la cabeza central mientras los brotes todavía están rígidos. Después de recolectar la cabeza central, se cubren con un poco de mantillo con compost para favorecer la formación de más brotes secundarios, ya que se pueden sacar dos o tres más.

Cómo cultivar brócoli

Asociación de cultivos con brócoli

El brócoli se asocia bien con la patata y la cebolla; además, si plantamos cerca menta o romero, ayudará a ahuyentar parásitos. También podríamos plantar lechugas o sembrar espinacas, que al tener ciclos vegetativos más cortos, podremos aprovechar bien el espacio y no competirán por el mismo.

Curiosidades sobre el brócoli

  • 200 gramos de brócoli aportan tres veces las necesidades diarias de vitamina C.
  • El brócoli aporta importantes cantidades de ácido fólico, fundamental para niños en edad de crecimiento y mujeres embarazadas.
  • El brócoli es la hortaliza de mayor valor nutricional por unidad de peso comestible.
  • El brócoli de mayor peso registrado (13,117 kilos) se cultivó en Inglaterra en 1964.
  • Su olor intenso es debido a su riqueza en nutrientes azufrados.
  • Estados Unidos es el mayor productor mundial de brócoli

Espero que el artículo os haya parecido interesante y ¡que nos mandéis pronto algunas fotos de vuestros brócolis!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 11/03/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 4,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Asociaciones de cultivos buenas y malas en el huerto: Ejemplos Asociaciones de cultivos buenas y malas en el huerto: Ejemplos ¡Hola a todos! Aquí un nuevo artículo sobre las asociaciones de cultivos beneficiosas y perjudiciales [...]
  • 5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa 5 Plantas para hacer Té que puedes cultivar tu mismo: Guía completa Buenas Agrohuerters, hoy vamos a hablar sobre  las plantas de huerto para el té. Lo [...]
  • Hacer un huerto en casa con poco espacio. Huerto familiar Hacer un huerto en casa con poco espacio. Huerto familiar Hacer una huerta casera es una opción perfecta para entretener a los más pequeños. [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • 10 Hortalizas y plantas del huerto que puedes cosechar rápidamente 10 Hortalizas y plantas del huerto que puedes cosechar rápidamente ¿Cuánto tiempo tardan en crecer las plantas del huerto? ¿Cuáles son las hortalizas que crecen [...]
  • Cultivar Acelgas paso a paso: Siembra, cuidados y cosecha Cultivar Acelgas paso a paso: Siembra, cuidados y cosecha Muy buenas a todos Agrohuerters! En el post y en el vídeo de hoy veremos [...]
  • Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar? Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar habas en nuestros [...]
  • Cultivar Lentejas en el Huerto: Siembra, cosecha y más Cultivar Lentejas en el Huerto: Siembra, cosecha y más ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar lentejas en nuestros [...]
  • Cómo cultivar Calabaza o Zapallo: siembra, riego, cosecha y otros Cómo cultivar Calabaza o Zapallo: siembra, riego, cosecha y otros ¡Hola a todos Agrohuerters! Hoy vamos a hablar sobre el cultivo de la calabaza. Como [...]
Comentarios
  1. Eloi

    15 abril 2017 at 16:08

    Buenas, hoy he visto que uno de mis brocolis estaba lleno de unos bichitos blancos. No se que son ni como combatirlos. Os adjunto una foto a ver si me podeis ayudar….
    Muchas gracias de antemano!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 abril 2017 at 18:05

      Hola Eloi! Madre mía pues si que se han ensañad con el brote!! Intenta eliminar todo lo que puedas manualmente mientras damos con lo que es. La verdad es que no se ve muy bien en la foto.. podrías mandar otra de más cerca o solo de uno de los bichos sobre una superficie? Estás seguro de que no son huevos no??
      A mi a lo que más se me parecen es a algún tipo de cochinillas pero no estoy segura.. descríbenoslo con más exactitud (patas, tureza.. todo lo que veas).
      Gracias por seguirnos! Un saludo Eloi

      Responder
      • Eloi

        25 abril 2017 at 7:23

        Hola de nuevo Lucia. Los he observado un poco mas y parece que si que son huevos. Se han abierto y sale algo entre arañitas negras y mosquitas muy pequeñas. No he podido agarrar ninguna. Parecen estar muy quietas pero si las voy a tocar se escapan rapido

        Responder
      • Lucia Muñoz

        11 mayo 2017 at 18:22

        hola Eloi, siento el retraso.. he estado ausente unos días..
        Madre mía! La verdad es que ahi tienes de todo! Son muchas las plantas así de afectadas? Porque si solo son una o dos, y considerando que aún estamos a principios de temporada, yo la quitaría para que no se te expandan las plagas al resto del huerto.. poque ahí hay desde arañas hasta mosquitos y yo creo que incluso cochinilas u otras plagas.. Si no, usa remedios de amplio espectreo como los que vimos en este post: https://www.agrohuerto.com/3-remedios-naturales-contra-plagas-y-enfermedades/
        (intenta usar los más posibles alternando varios tratamientos)
        Espero que te sirva. Mándanos más fotos o cuéntanos como evoluciona si quieres. Un saludo!

        Responder
      • Lucia Muñoz

        21 mayo 2017 at 16:34

        Hola Eloi! Tengo BUENAS NOTICIAAAS!!!! Mirando y leyendo cosas por internet sobre plagas encontré un blog donde vi exactamente lo que le pasa a tu brócoli.
        Eso que te decía que parecían huevos, pero que por otra parte pensé que podían ser cochinillas.. porque también parecían como «bichos», son en realidad eso… HUEVOS CON PATAS!!! Una avispilla que parece un mosquito grande (yo creo que hasta sale en tu foto) pone los huevos dentro de los pulgones y así eliminan la plaga. Así que todas esas cositas redondas son en realidad «momias» de pulgones a los que les ha crecido un huevo dentro :O :O
        Ya habíamos hablado de estas especies de áfidos o avispillas que se utilizan para el control biológico de plagas, pero nunca había visto el resultado de la «teoría» en la»práctica». ahora ya lo sabemos y mira!Hemos aprendido una cosa más 🙂 🙂

        Responder
      • Lucia Muñoz

        21 mayo 2017 at 16:35

        Este es el blog donde lo vi! Está genial porque fueron conscientes dende el principio y fueron haciendo fotos de cada momento! http://elselloverde.blogspot.com.es/2015/04/aliados-en-el-control-de-plagas.html
        Espero que las avispas beneficiosas no se vayan de tu huerto! ? Un saludo Eloi

        Responder
      • Eloi

        21 mayo 2017 at 18:41

        Hola Lucia, te cuento. Los brocolis que tenian todo eso eran dos que estaban bastante separados y tenian ajos por enmedio. Aun no he hecho ningun tratamiento pero parece que ya no hay nada de lo que habia. Lo unico que la cabeza central tiene manchas grises como veras en las fotos. La pregunta es, se pueden comer o mejor sacarlos…?

        Responder
      • Lucia Muñoz

        24 mayo 2017 at 18:24

        Claro… Normal que no tuvieras más problemas.. La avispa Aphidius se ha cargado a la plaga entera!?? Aun así… Yo no me lo comería, no creo q pasase nada salvo que ingerirías un poco más de proteína.. Jeje pero seguro que sabe un poco raro (yo me lo comería un poco a disgusto la verdad…)
        si tienes otros yo me desharía de estos dos la verdad.. Creo que aún estás a tiempo de sembrar más en esos lugares aunque sea un poco tarde! O probar con alguna horticultura de crecimiento rápido.. Un saludo

        Responder
      • Eloi

        24 mayo 2017 at 21:09

        Hola Lucia. Ha desparecido todo!! Lo que eran los huevos se han caido solos. No hay rastro de nada.
        Mire el blog ese que pusistes y lo que salia era exactamente lo que aparecio.
        Muchas gracias por todo el tiempo y por la ayuda!! Hasta la proxima!

        Responder
      • Lucia Muñoz

        27 mayo 2017 at 11:04

        Gracias a ti Eloy por leernos y porque, gracias a tí y a tu problemilla con el brócoli, hemos aprendido algo nuevo!! Gracias por contarnos y por las fotos! Espero poder seguir ayudando! Un saludo

        Responder
  2. Tangerine

    25 septiembre 2015 at 7:31

    es curioso como de algunos cultivos uno sabe muy poco, el caso es que me encanta el bócoli pero no habia visto la planta nunca. Buen artículo!

    Responder
    • Sandra Díaz

      12 octubre 2015 at 20:09

      En Agrohuerto siempre aprendemos cosas nuevas jejeje Me alegro de que nuestros artículos te muestren algo que no conocías! Se acerca la época de cultivarlo, si tanto te gusta ¿por qué no te animas? 😉 Un saludo!

      Responder
      • Yolanda

        28 noviembre 2015 at 21:53

        Autora Sandra necesito su correo es urgente

        Responder
      • Sandra Díaz

        29 noviembre 2015 at 19:55

        Hola Yolanda! ¿ de qué se trata? Puedes dejar tu comentario aquí y te ayudaremos encantados.

        Responder
  3. paolo

    31 agosto 2015 at 18:47

    «» Después de recolectar la cabeza central, se cubren con un poco de mantillo con compost para favorecer la formación de más brotes secundarios, ya que se pueden sacar dos o tres más de los brotes secundarios.»»

    ¿Podéis explicar esto un poco mas??? No entiendo lo de poner mantillo, ¿en dónde?
    En el corte que se hace para recolectar??

    Responder
    • Sandra Díaz

      1 septiembre 2015 at 12:09

      Claro Paolo, lo que hacemos es que una vez recolectada la parte central, digamos que acercamos el sustrato enriquecido con compost al tallo para que de la misma planta puedan desarrollarse cabezas secundarias que posteriormente podremos recolectar. No sé si te ha quedado claro. Un saludo.

      Responder
      • paolo

        20 septiembre 2015 at 18:52

        ¿cuánto tiempo tardará en desarrollar las cabezas secundarias?

        Responder
      • paolo

        24 septiembre 2015 at 15:32

        bueno, pues ya estan rebrotando por laterales, esta muy guay

        Responder
  4. Yvette36

    4 febrero 2015 at 0:45

    Bueno esta demás decir que el brócoli e uno de los vegetales que me agradan por ser frescos al comer, lo que si me ha sorprendido aunque estamos en agrohuerto es porque no lo pueden consumir ls personas hipotiroideas con continuidad. Cuál es la causa. Me encantaría sembrar este vegetal pero cuento con un terreno de regadío y muy posible se pudra el brócoli ya que requiere un riego por goteo. Gracias por el informe.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      7 febrero 2015 at 14:34

      Hola Yvette! Pues el problema de las personas con hipotiroidismo es que la Tiroides deja de producir sus hormonas en suficiente cantidad. El brócoli así como otros vegetales (soja, coliflor, espinacas..) tienen la presencia de «bociógenos» unas sustancias naturales que interfieren en la producción de hormonas tiroideas, agravando el problema, por eso no está recomendado su uso continuado en personas con este problema

      Responder
    • Sandra Díaz

      10 febrero 2015 at 13:45

      Hola Yvette36! Como ya ha comentado Lucía, el problema es que si se abusa del brócoli puede impedir el correcto funcionamiento de las hormonas tiroideas, pero no causan problemas si se consume con moderación. En cuanto al riego, solo tienes que medir la cantidad de agua que usas, no tienes por qué utilizar un sistema de riego por goteo obligatoriamente, pero sí tener cuidado de que el suelo no permanezca encharcado mucho tiempo. ¿Por qué no pruebas y nos cuentas tu experiencia con este sistema de riego? Un saludo!

      Responder
  5. luci4na

    3 febrero 2015 at 20:48

    Que rico!!!! me encanta el brócoli, es de mis alimentos favoritos y me gustarpia saber como se consiguen las semillas, si algun dia tengo la oportunidad de hacer algo así qusiera comenzar desde cero y conseguir mis propias semillas. gracias!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      7 febrero 2015 at 14:49

      Hola luci4na! Pues la verdad es que conseguir semillas requiere su tiempo y esfuerzo..pero más en el caso del brócoli porque tiene algunas particularidades. En este link encontrarás las claves : http://mrbroko.com/semillas-de-brocoli/

      Responder
      • Luci4na

        27 noviembre 2015 at 6:51

        Muchas gracias por compartir esto conmigo, veré que puedo hacer. Saludos!!!

        Responder
  6. Birgit

    1 febrero 2015 at 22:24

    Muy buen artículo, con esta información ya se puede cultivar el brócoli en el huerto casero también, pero en una forma mucho más técnica, creo que mi caso , revisando los datos el problema estaba en el suelo, por eso las cosechas de este delicioso vegetal eran de brócolis más bien pequeños. Excelentes recomendaciones.

    Responder
    • Sandra Díaz

      2 febrero 2015 at 13:09

      Muchísimas gracias Birgit! Me alegro mucho de que hayas podido identificar el problema y que puedas mejorar las prácticas en el huerto para oobteer una producción mayor y de mejor calidad. Esperamos fotos de tu cultivo!

      Responder
      • Birgit

        9 febrero 2015 at 0:40

        Con mucho gusto!. Cuando estén para la cosecha las envío! así como de las demás hortalizas que están creciendo!. En el caso de mi pequeña propiedad el problema de la pobreza del suelo es que previo a realizar construcciones en el lugar desbancaron los terrenos con maquinaria, llevándose la capa superior fértil de tierra, dejando el suelo empobrecido.

        Responder
      • Sandra Díaz

        10 febrero 2015 at 13:38

        Agradeceremos mucho ver tus fotos! Seguro que tienes una cosecha estupenda! En tu caso, debes aportar abono orgánico como compost. En Agrohuerto tenemos varios artículos sobre cómo hacer compost, anímate a echarles un vistazo!

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   28Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas