• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo hacer un buen Semillero para el Huerto: Guía completa

  • Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas
  • 5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más

Publicado: 31/10/2014 - Actualizado: 19/06/2019

Autor: Álvaro Pérez10 Comentarios

Muy buenas a todos,

La verdad que me lo estoy pasando muy bien escribiendo estas vivencias para vosotros, espero que os gusten y os sirvan de algo 😀

Aquí podemos ver cómo baja la tierra debido a la presión de la manguera.
Aquí podemos ver cómo baja la tierra debido a la presión de la manguera.

Contenidos

  • Los semilleros del huerto
  • ¿Dónde conseguir las semillas del semillero?
  • Tipos de semilleros
  • Substrato de los semilleros
  • Riego de los semilleros

Los semilleros del huerto

Hoy vengo a hablaros de los semilleros que sembré allá por la semana santa y como algunos habréis visto en los últimos capítulos del canal pues no salieron. Mala suerte, la verdad que los semilleros son algo mucho más delicado de lo que parece y para que crezcan no vale cualquier cosa.

Ya sabéis por los artículos de www.agrohuerto.com y el vídeo que dejo a continuación cómo se hacen los semilleros, así que en este artículo vamos a analizar más detalladamente los elementos del mismo y por qué no crecieron los míos…

¿Dónde conseguir las semillas del semillero?

Para empezar un semillero necesita semillas, la materia prima clave para un huerto, se pueden comprar semillas en cualquier tienda de jardinería, en los mercados de intercambio etc… Lo normal para la gente que lleva años con un huerto es guardar la semilla de un melón que salió especialmente bueno o algo del estilo para el año siguiente, conservar las semillas también es complicado porque pueden fermentar fácilmente en ambientes excesivamente húmedos.

Si estáis empezando con un huerto podéis tanto comprarlas como pedírselas a algún horticultor que conozcáis, lo importante es conocer la procedencia, si son semillas ecológicas que vengan acompañadas del sello correspondiente etc.

En mi caso me puse en contacto con Semillas Clemente Viven, una gran casa de semillas que me proporcionó sin ningún problema un gran surtido de semillas ecológicas para poder llevar a cabo este canal didáctico para vosotros y varios manuales de manejo de huertas que me proporcionaron muchísima información para lo novato que era por aquél entonces (y lo sigo siendo eh). Esta empresa tiene muchísima experiencia en el sector y es una de las pocas casas que proporcionan semilla ecológica totalmente certificada. Así que queda descartado el factor semilla en ese pequeño fracaso.

  • Huerto urbano de Can Cadena en Barcelona
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto urbano de Can Cadena en Barcelona
Sello tipo agricultura ecológica.
Sello tipo agricultura ecológica.

Tipos de semilleros

Un buen semillero también necesita un espacio donde ser plantado, sobre este aspecto puedo decir sin ninguna duda que da igual lo que utilicéis, dentro de un orden claro está, he visto crecer semillas sobre yogures, cajones de pescadería, tarros de nocilla y un larguísimo etc.

Utilizar lo que tengáis más a mano sin ningún remordimiento, el único consejo es que tengan una superficie aceptable para el número de semillas que vais a plantar, una profundidad suficiente para que la planta pueda enraizar correctamente (bastarán unos 10 cm) y no olvidéis agujerear el fondo para que pueda drenar bien el agua después de regar.

Substrato de los semilleros

Otra cosa es el substrato que utilicéis, este aspecto sí que ha podido influir en mis semilleros. La nascencia de una semilla es una cosa muy delicada y en esa fase de germinación son necesarios muchos aportes de nutrientes por parte del substrato que utilicéis.

Como ya comenté, mi suelo no era el mejor para un huerto, lo tamicé para que estuviera bien suelto y el plantón pudiera enraizar fácilmente y realicé una enmienda orgánica con guano para aportarle fósforo, potasio y nitrógeno.

  • Tipos de Riego | Ventajas de cada Sistema de Riego para la Huerta
    MAS EN AGROHUERTO
    Tipos de Riego | Ventajas de cada Sistema de Riego para la Huerta

En su momento pensé que ese aporte extra sería suficiente para que el substrato adquiriera unas propiedades óptimas para el crecimiento de una semilla, pero no fue así… Después de esa vivencia merece la pena invertir unos euros en comprar un substrato de turba y perlita, o de cualquier otro tipo, en cualquier tienda de jardinería incluso en un establecimiento de todo a 100.

Los substratos comerciales vienen con el equilibrio perfecto de nutrientes para darle a un semillero lo que necesita. Si no os convence lo que os digo, siempre podéis sembrar varios cajones con distintos substratos y ver la diferencia entre lo que os va saliendo.

Riego de los semilleros

Por último, pero no menos importante, el riego del semillero debe ser diario y abundante, la tierra debe estar húmeda continuamente pero sin pasarse, ya que si se encharca el semillero las semillas pueden llegar a pudrirse. La presión del agua también es muy importante, el semillero debe regarse en forma de lluvia fina, una presión excesiva puede llegar a enterrar a la semilla en el fondo del cajón y le va a costar muchísimo más crecer con toda una capa de tierra encima.

Este es el factor clave de mi fallo, ya que al dejar los semilleros en el pueblo al cuidado de un amigo (no tenía pensado que viajaran para Madrid) puede que no aplicara la presión correcta en la manguera  y las semillas se fueran al fondo, esto lo noté al ver que en el cajón cada semana que pasaba había menos espesor de tierra y muchos pegotes en las paredes del cajón. Obviamente le agradezco mucho el favor que me hizo, no creo que la presión fuera el factor más determinante en el fallo pero sí que influyó negativamente en el crecimiento de las semillas.

Con todo esto, os digo que para el año siguiente voy a sembrar mis semilleros en Enero, que cómo me dijo José, gran agricultor de cabecera de Agrohuerto.comTV, las semillas para entonces ya no se hielan y puedes tener los plantones listos para Febrero o Marzo. Aún tengo semilla de Clemente Viven, así que podré sembrar semilla ecológica certificada, reutilizaré los cajones del año anterior pero unos los llenaré con un sustrato ecológico comercial y otros con la misma tierra del año anterior junto con parte del compost de mi compostera y por supuesto intentaré llevarlos a Madrid para encargarme personalmente de su riego y cuidado.

Poco más, ya os contaré que tal sale y espero que este artículo os sirva para no tener miedo a equivocaros porque de los errores se aprende y mucho.

¡Un saludo!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 19/06/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • K11 urban farming. Huertos en centros comerciales K11 urban farming. Huertos en centros comerciales Muy buenas a todos Agrohuerters ! Durante nuestro viaje a Shanghai, hemos podido ver varias Skyfarms [...]
  • Tipos de Enfermedades en las Plantas: Guía Completa con Fotos Tipos de Enfermedades en las Plantas: Guía Completa con Fotos Hoy hablaremos de las enfermedades que pueden afectar a las hortícolas, de sus síntomas y [...]
  • Huertas Caseras | Cómo Hacer un Huerto en Casa paso a paso Huertas Caseras | Cómo Hacer un Huerto en Casa paso a paso ¿Quieres una guía fácil para saber cómo hacer una huerta? Hoy veremos de forma resumida [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Cómo hacer un buen Semillero para el Huerto: Guía completa

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Tipos de Abono Orgánico: 10 fertilizantes ecológicos para las plantas Tipos de Abono Orgánico: 10 fertilizantes ecológicos para las plantas El abono es un elemento esencial para el correcto crecimiento y desarrollo de las plantas [...]
  • Acolchado para el Huerto | Tipos de Mulching o Acolchados para plantas Acolchado para el Huerto | Tipos de Mulching o Acolchados para plantas ¿Qué es el mulching y para qué sirve? ¿Cuántos tipos de mulch o acolchados hay? [...]
  • Indoor Casero ✔️ Cómo hacer un armario de cultivo 【 Paso a Paso 】 Indoor Casero ✔️ Cómo hacer un armario de cultivo 【 Paso a Paso 】 Hace unos días hablamos de un tipo de huerto en casa muy peculiar: los huertos [...]
  • Deficiencia de Calcio en el Huerto: ¿Como aportar calcio? Deficiencia de Calcio en el Huerto: ¿Como aportar calcio? Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os quiero comentar un problema que aparece de vez [...]
  • El Método Fukuoka en el Huerto: ¿Cuáles son sus principios? El Método Fukuoka en el Huerto: ¿Cuáles son sus principios? El Método Fukuoka es una práctica de cultivo desarrollada por Masanobu Fukuoka, un agricultor, biólogo [...]
Comentarios
  1. erika cardenas

    14 junio 2020 at 0:55

    buenas tarde que pena es que tengo esta tarea . Realiza una serie de dibujos que indique los pasos que se deben seguir desde la preparación de un semillero en bandeja hasta el trasplante de una plántula, con cada uno de los materiales que se deben emplear.pero no e podido encontrar nada para saber si me pueden ayudar gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 junio 2020 at 13:24

      Hola Erika! Mira, te dejo este link a un post que escribí donde encontrarás todos los pasos para hacer un semillero y el trasplante:
      https://www.agrohuerto.com/como-hacer-un-semillero/
      Espero que te sirva! Si tienes cualquier duda cuéntanos! Saludos

      Responder
  2. Lucía

    7 noviembre 2014 at 15:17

    Está genial esta iniciativa tuya, Álvaro, de apoyar los artículos de Agrohuerto con vídeos tutoriales sobre cómo crear un buen huerto.
    Mi artículo sobre semilleros ( https://www.agrohuerto.com/como-hacer-un-semillero/) daba una pequeña idea sobre este tema, pero con tu experiencia haciendo el tuyo estoy segura de que los lectores aprenderán mucho mas 🙂

    Responder
    • Álvaro Pérez

      12 enero 2015 at 12:20

      Gracias Lucía,

      Espero que los semilleros que siembre ahora en Enero me salgan un poco mejor para complementar nuestra pequeña guía.

      Un saludo

      Responder
  3. ursuula

    5 noviembre 2014 at 6:19

    Me gusta toda la energía que transmites con tus artículos, realmente se nota que te gusta lo que haces y bueno, esta información como siempre es muy útil..
    Yo quiero aprovechar este esapcio para preguntar sibre una noche buena que cambié de maceta y ahora está triste y sus hojitas un poco caidas, la he regado y ahora no se si tiene exceso de agua o que es loq ue le pasa, ya que sigue estando el el mismo sitio, solo en una maceta diferente. Sabes si puedo hacer algo al respecto?

    Responder
    • Álvaro Pérez

      12 enero 2015 at 12:18

      Buenas Ursuula,

      Precisamente eso es lo que quería transmitir, ilusión y energía por esta iniciativa.

      El cuidado de las nochebuenas o flores de pascua es un auténtico misterio… Conozco amigos que le han durado hasta 5 meses y a otros sólo unas pocas semanas…

      Puede ser que aumentaras la temperatura del hogar esos días y le pasara factura a la planta independientemente del tiesto.

      Un saludo y gracias por el comentario !

      Responder
  4. Sally

    4 noviembre 2014 at 19:17

    Conocer los tips para crear nuestro propio huerto es algo muy interesante, nos ayuda a ocupar nuestro tiempo libre en algo útil como sembrar productos de consumo continuo y de manera natural. Voy a tomarlo en cuenta y evitar juntar semillas pasadas, justamente porque nos resultaron buena.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      12 enero 2015 at 12:11

      Buenas Sally,

      Sólo tenéis que visitar el canal para ver que es MUY FÁCIL hacer tu propio huerto y en pocos meses ya tener buenos resultados.

      Animaros !

      Un saludo

      Responder
  5. Álvaro Pérez

    3 noviembre 2014 at 18:34

    Gracias a tí una vez más por el comentario, te animo a que lo hagas porque da muchas alegrías.

    Un saludo

    Responder
  6. clarinda

    3 noviembre 2014 at 4:25

    Me a gustado mucho todo esto de los factores claves para los semilleros, como lo han hecho aqui con cualquier recipiente reciclado, lo importante son las ganas de hacerlo y que bueno que los niños ayuden porque ellos son los que pueden continuar con todo esto cuando sean mayorcitos, muchisimas gracias por este video y creo que empezare a hacerlo!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   10Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas