• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas

  • Cómo atraer Insectos Beneficiosos: Los 10 mejores trucos
  • Cultivar Puerros en el Huerto Paso a Paso: Guía completa

Publicado: 11/11/2015 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Lucia Muñoz8 Comentarios

Como ya habréis visto en la categoría «Plagas y enfermedades», estamos recopilando información y consejos sobre cómo luchar contra las plagas del huerto, esos bichitos en las plantas que pueden atacar a las hortalizas y verduras de nuestra huerta y echar a perder la cosecha. En esa categoría podéis encontrar artículos específicos sobre cada una de las plagas del huerto, pero si sois nuevos por aquí o queréis tener una visión general de las plagas más comunes, este es el post perfecto!

Hoy hablaremos de las plagas que con más frecuencia afectan a las plantas del huerto porque tienen numerosos huéspedes, es decir, las plagas del huerto que pueden afectar a un montón de especies o tipos de plantas distintas. Estas plagas en entomología se conocen como plagas polífagas.

Los caracoles y babosas son una de las plagas más comunes del huerto.
Los caracoles y babosas son una de las plagas más comunes del huerto.

Contenidos

  • Las 4 plagas del huerto más comunes
  • 1. El pulgón
  • 2. La mosca blanca
  • 3. La araña roja
  • 4. Babosas y caracoles
  • Remedios contra las plagas del huerto
  • Referencias

Las 4 plagas del huerto más comunes

1. El pulgón

Los pulgones son de las principales plagas del huerto. Son pequeños (De 1 a 3 mm) y pueden ser de muchos colores: pulgón verde, amarillo, pulgón negro, pulgón rojo…

A pesar de su pequeño tamaño, los pulgones pueden provocar daños muy graves, ya que en unos pocos días puede pasar de haber unas pocas decenas en el huerto a miles de ellos.  Esto es porque las hembras que salen de los huevos se reproducen por partenogénesis y pueden producir hasta 150 crías cada una sin necesidad de un macho que las fecunde.

Pulgones en una hoja
Pulgones en una hoja (Fuente: INIA)

Además, tanto las larvas como los adultos producen daños en las plantas. Las primeras hacen galerías en las hojas y los adultos las pican para absorber la sabia y hacen que aparezcan manchas amarillas y que se enrollen. También producen melaza, que deja pegajosas las hojas y que puede atraer a otras plagas como las hormigas.

Otro problema de los pulgones es que pueden transmitir virus a las plantas. Si habéis detectado una plaga de pulgón y, tiempo después, empezáis a ver manchas amarillas en las hojas es muy probable que el pulgón haya trasmitido un virus (pinchad en el link anterior si queréis saber más sobre virus en las plantas).

Las mariquitas son uno de los insectos más empleados en control biológico de conservación.
Las mariquitas son uno de los insectos más empleados en control biológico de conservación. Sobretodo contra los pulgones.

Esta es una plaga muy polífaga, por lo que lo mejor es intentar prevenirla porque una vez que aparezca en el huerto podrá pasar de unas plantas a otras y ser muy difícil de eliminar. En el post Pulgones: cómo podemos controlarlos tenéis algunas medidas preventivas eficaces y también tratamientos que os pueden ayudar a controlar plagas de pulgones si es que ya han aparecido en vuestro huerto.

En los huertos ecológicos es muy común el uso de depredadores del pulgón, como la mariquita (si os interesa este tema de los «enemigos naturales de las plagas» echa un ojo al artículo Cómo criar mariquitas en casa, en el que podéis ver un vídeo en el que Álvaro nos enseña cómo hacer un «mariquitarium».

  • Cómo Madurar un Aguacate: Los mejores trucos y consejos
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Madurar un Aguacate: Los mejores trucos y consejos

2. La mosca blanca

Aunque lo pueda parecer porque tiene dos alas, en realidad no es una mosca. La mosca blanca es una de las plagas más peligrosas en invernaderos (muy común en ellos porque prefieren humedad y temperaturas altas),. Además, también puede afectar a todo tipo de hortícolas en el exterior, sobre todo durante la primavera y el verano.

Al igual que los pulgones, la mosca blanca pica las hojas (por lo que pueden transmitir virus), y también segregan melaza.

Las trampas amarillas, como la de la foto de abajo, pueden ser un buen método para controlar esta plaga. Podéis ver otras soluciones en el post Combatir la mosca blanca en el huerto ecológico. 

Trampa amarilla para mosca blanca
Trampa amarilla para mosca blanca

3. La araña roja

La araña roja es un ácaro de microscópico tamaño (apenas 1 mm) que es difícil de distinguir sin lupa. A pesar de eso, debido a su alta velocidad de reproducción a su aparato picador-chupador, puede causar daños severos en muchísimos cultivos del huerto (esta es otra de las plagas más polífagas que hay).

  • 10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida
    MAS EN AGROHUERTO
    10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida

Hace que las hojas se sequen, incluso se caigan, deja su tela de araña y también puede trasmitir virus.

La aplicación de compost o la pulverización con agua son algunas de las medidas preventivas para evitar esta plaga. Si crees que ya la tienes en el huerto lee los tratamientos ecológicos que te proponemos en Combatir la araña roja en el huerto ecológico. 

Tetranychus urticae o araña roja
Tetranychus urticae o araña roja. (Fuente: INRA)

4. Babosas y caracoles

¿Quien no ha visto alguna vez grandes agujeros redondeados en las hojas de las plantas del huerto? Lechugas, acelgas, espinacas, tomate, albahaca… Las babosas y caracoles pueden alimentarse de un montón de cultivos en el huerto, sobre todo de aquellos que tienen hojas tiernas.

Es muy típico verlos cuando el ambiente es fresco y húmedo, así que si acaba de llover o has regado estate atento para poder capturar el máximo número posible de ellos. Este es el primer paso para eliminar plagas de moluscos como estas, y no te será muy difícil porque al ser de gran tamaño se ven bien. Si crees que aún queda alguno, prueba con los remedios que os propuse en el post Acabar con babosas y caracoles en el huerto.

Daños causados por las babosas en las hojas.
Daños causados por las babosas en las hojas. (Fuente: INRA)

Remedios contra las plagas del huerto

Además de los consejos que os he damos en los post linkados, podéis ver preparados ecológicos de amplio espectro en el post Insecticidas Naturales en el huerto ecológico. 10 productos contra plagas.

También la presencia de plantas aromáticas que repelan plagas o que atraigan a depredadores naturales, ayuda a mantener alejadas las plagas. Algunos ejemplos de estas plantas son la albahaca, la milenrama o la salvia, y su uso es un buen método preventivo para evitar la aparición de estas plagas del huerto.

Referencias

  • Nalam, V., Louis, J., & Shah, J. (2018). Plant defense against aphids, the pest extraordinaire. Plant Science, (April), 1–12.
  • Simon, J. C., & Peccoud, J. (2018). Rapid evolution of aphid pests in agricultural environments. Current Opinion in Insect Science, 26, 17–24.
  • Foottit, R. G., & Maw, H. E. L. B. T.-R. M. in L. S. (2017). Insects – Aphids. Elsevier.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Parades en Crestall para tu huerto: que son y cómo hacerlas Parades en Crestall para tu huerto: que son y cómo hacerlas ¡Buenas tardes a tod@s! ¿Cómo habéis empezado el mes de Septiembre? Espero que lo esteis [...]
  • Cultivar Rúcula paso a paso: siembra, riego, cosecha y otros Cultivar Rúcula paso a paso: siembra, riego, cosecha y otros ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar rúcula en nuestros [...]
  • Cultivar Hinojo paso a paso en el huerto: Guía completa Cultivar Hinojo paso a paso en el huerto: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar hinojo en nuestros [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Insectos Beneficiosos en Agricultura Ecológica, Sapos y otros aliados Insectos Beneficiosos en Agricultura Ecológica, Sapos y otros aliados Hoy vamos a hablar de un aspecto muy interesante en los huertos ecológicos: la presencia [...]
  • Cuáles son las 7 plagas más dañinas para tus plantas del huerto Cuáles son las 7 plagas más dañinas para tus plantas del huerto ¡Hola agrohuerters! Como todos sabéis existen muchas plagas a las que les encanta estar en [...]
  • Remedios caseros contra las plagas y enfermedades del huerto Remedios caseros contra las plagas y enfermedades del huerto Hoy veremos cómo hacer remedios caseros para plantas enfermas o con plagas. Los preparados naturales [...]
  • Estrés hídrico en plantas: ¿Por qué mis plantas se secan? Estrés hídrico en plantas: ¿Por qué mis plantas se secan? ¡Hola agrohuerters! En el artículo anterior, os hablé sobre los diferentes tipos de estrés que [...]
  • Cómo diagnosticar plagas y enfermedades en las Plantas: Guía sencilla Cómo diagnosticar plagas y enfermedades en las Plantas: Guía sencilla Es importante conocer la situación en la que tenemos nuestras plantas para poder ser conscientes [...]
Comentarios
  1. Álvaro Pérez

    18 noviembre 2015 at 9:01

    Buen resumen de los elementos más perjudiciales para el huerto. Con esto podemos localizarlos fácilmente e ir a post más específicos para combatirlos, gracias 😀

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 noviembre 2015 at 4:40

      Graciaaaas! Eso intentaba jeje. Sobre todo para los principiantes, les será más fácil identificar las plagas si están todas descritas juntas

      Responder
  2. Birgit

    12 noviembre 2015 at 3:13

    Excelente la selección de los bichos!, efectivamente son los que más nos aquejan en el caso de los huertos, especialmente de hortalizas. Me gusta mucho la aplicación de tratamientos naturales, lo cual si es posible si el área d cultivo es pequeña.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 noviembre 2015 at 6:48

      Gracias Birgit. Como dices, he intentado hacer una selección de los más comunes en el huerto, sobre todo para aquellos que están empezando.
      Los tratamientos naturales son un buen método ecológico, y aunque, como dices, son más fáciles de aplicar si el área es pequeña, también he visto quien los aplica en huertos más amplios, elaborándolos en grandes bidones como los que vimos en el Huerto Ecológico de la Escuela de Agrónomos.

      Responder
      • Birgit

        14 noviembre 2015 at 12:45

        Si efectivamente, la información de este artículo es muy valiosa y nos ofrece pautas muy adecuadas para el manejo es espacios o huertas más grandes. Muchas gracias!

        Responder
      • Lucia Muñoz

        17 noviembre 2015 at 9:19

        Muchas gracias Birgit. Siempre es agradable recibir comentarios como este 🙂 Un saludo

        Responder
  3. UsayTomato

    11 noviembre 2015 at 9:18

    yo pensaba que el pulgón era negro. Hay pulgón negro? Un caso clásico al que me refiero es a los bichos que aparecen debajo de las hojas de la hiedra. Saludos!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 noviembre 2015 at 6:52

      Efectivamente hay pulgones negros. Todos son áfidos, pero hay muchas especies: Aphis gossypii, Aulacorthum solani, Macrosiphum euphorbiae, Myzus persicae… y son de distintos colores: negros, verdes, amarillos, marrones… incluso dentro de la misma especie pueden tener coloraciones distintas.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas