• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Qué había en BioCultura para mi huerto?

  • Huerto urbano en Shanghai: Jiashan Skyfarm
  • Huertos urbanos en Bogotá - #QueremosConocerTuHuerto

Publicado: 21/11/2014 - Actualizado: 24/07/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz4 Comentarios

La pasada semana se celebró en la Feria de Madrid la XXX Edición de BioCultura, la gran feria internacional de Productos Ecológicos y Consumo Responsable. Infinidad de actividades de más 700 expositores dedicados a la moda, cosmética, construcción, terapia y alimentación ecológicas nos mostraron sus productos y proyectos, reivindicando que sí existe una alternativa a los métodos tradicionales.  Pero, ¿qué había en BIOCULTURA para mi huerto?

Contenidos

  • Visitando la feria Biocultura
  • Semillas y plántulas ecológicas
  • Compostadores, Humus y Fertilizantes Ecológicos en Biocultura Madrid
  • Alquiler de Huertos Urbanos
  • Revistas y Asociaciones presentes en Biocultura

Visitando la feria Biocultura

Semillas y plántulas ecológicas

En la feria de Biocultura 2014 pudimos ver varias empresas que comercializaban semillas y plántulas ecológicas para nuestro huerto. Entre ellas encontramos las siguientes:

  • KIMUAK: Esta empresa de Bilbao ofrece una gran variedad de semillas, germinados y brotes ecológicos, entre los que incluye kits de germinación para los mismos.
  • Madre Tierra: Mostró un amplio catálogo de semillas biológicas de hortalizas, flores y plantas aromáticas. Para su obtención, utilizan el sistema de Cultivo Vibracional, que activa y potencia las energías de la tierra, previniendo y sanando plantas y frutos.
Semillas biológicas Madre Tierra en Biocultura 2014
Semillas biológicas Madre Tierra en Biocultura 2014
  • Esporas: Comercializa kits de cultivo de setas con posos de café reciclados como sustrato. Cada kit es un kilo menos de residuos que llevar al vertedero convertido en alimento.
  • Hortiaroma: Una empresa madrileña encargada de producir semillas y plantas ecológicas que nos permite la opción de hacer una compra presencial en su finca o realizarla vía telefónica, por email u online. ¡No podría ser más fácil adquirir tus semillas ecológicas!
Plantas ecológicas de lechuga de Hortiaroma
Plantas ecológicas de lechuga de Hortiaroma

Compostadores, Humus y Fertilizantes Ecológicos en Biocultura Madrid

Para un huerto ecológico es fundamental el abono orgánico, y mucho mejor fabricar nosotros mismos el compost  reciclando desechos de poda o alimentos, para lo que necesitaremos un compostador. En este sentido, dos empresas nos mostraron sus alternativas:

  • Cepillos Díaz: Esta empresa ubicada en Madrid, ofrece un modelo de compostador fabricado con materiales plásticos 100% reciclados y que en su interior presenta unas estrías que evitan tener que mover los residuos frecuentemente, asegurando una buena descomposición. Además su diseño es muy estético y se adapta perfectamente al jardín, tal como se observa en la fotografía, puesto que cuenta con una cavidad para plantas ornamentales o de cultivo que le permite estar en armonía con el entorno.
Compostador de Cepillos Díaz con "macetero" ornamental
Compostador de Cepillos Díaz con «macetero» ornamental
  • Aerobin: Permite aprovechar los restos orgánicos del hogar, el huerto o el jardín para crear un abono de gran calidad de manera rápida, limpia y sencilla. Incorpora un tanque de lixiviados con un grifo para poder recoger fácilmente la parte líquida del abono.

El humus es una sustancia compuesta por productos orgánicos y muy beneficiosa para nuestro huerto porque contribuye a aumentar la porosidad, la aireación y la capacidad de retención de agua, aportando nutrientes a largo plazo. Por otro lado, el humus de lombriz proviene de la actividad de las lombrices en la tierra que aportan un magnífico abono con sus excrementos.

  • Humus + Fértil nos presentaba sus productos: humus puro de lombriz, sustratos para jardines, cajas de lombrices y compost. Además nos enseñaban a hacer nuestro propio humus en casa. ¡Realmente interesante!
Humus puro de lombriz de Humus + Fértil
Humus puro de lombriz de Humus + Fértil
  • Fertigar: Un fertilizante vegetal que se puede considerar como el Humus de última generación por su alto contenido en ácidos húmicos y fúlvicos que regulan la nutrición vegetal, sirve de soporte y alimento a microorganismos y aumenta la resistencia de las plantas, además de mejorar las propiedades del suelo.

Muchas veces es complicado combatir plagas en un huerto ecológico ya que no es sencillo encontrar productos comercializados de origen natural que nos faciliten la tarea. En BioCultura nos topamos con Biomac, una empresa que ofrece una serie de fertilizantes, estimulantes y productos fitosanitarios (contra plagas) de origen natural y, por tanto, aptos para agricultura ecológica.

Alquiler de Huertos Urbanos

Cada día se crean más huertos ecológicos cercanos a áreas urbanas para aquéllos que no disponen de espacio en sus casas o, que aunque lo tienen, prefieren un área mayor para cultivar. En BioCultura pudimos entrar en contacto con algunos de ellos:

  • Huertea: Propone un estilo de cultivo diferente: cultivar a distancia. ¿Cómo? Proporcionan alquileres de huertos y ellos mismos se ocupan de aplicar todos los cuidados necesarios a los cultivos, recolectar y envíarnos la cosecha a casa. Además, se puede seguir el desarrollo del cultivo online en una zona habilitada para usuarios en la red, donde se detallan las labores que se han realizado y se aportan fotografías del mismo. Una alternativa para quien no tiene tiempo pero concienciado de la importancia de la agricultura ecológica.
Cultivar tu propio huerto
Cultivar tu propio huerto
  • Cultivalia: Ofrece huertos de ocio a 24 km de Madrid, una forma diferente de disfrutar del tiempo libre. Además del alquiler de huertos ecológicos, puedes encontrar cursos para aprender a manejar tu huerto, talleres de transformación de alimentos, talleres de artesanía, celebraciones de cumpleaños y actividades para los más pequeños. ¡Una alternativa de ocio sostenible!
Huertos de ocio a 24 km de Madrid
Huertos de ocio a 24 km de Madrid

Revistas y Asociaciones presentes en Biocultura

Encontramos también varias asociaciones dedicadas a la agricultura ecológica como SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica), Demeter (Asociación de Agricultura Biodinámica), Ecológicos CAEM (Centro de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid) o la Asociación de Productores Ecológicos Tierra Sana de Castilla – La Mancha.

Además, asistimos a la presentación del libro Plagas y enfermedades en hortalizas y frutales ecológicos editado por la revista de agricultura ecológica La Fertilidad de la Tierra, también presente en la Feria.

En definitiva, un evento realmente atractivo, además de divertido, para quienes se interesan por la ecología, y que permite un acercamiento de la misma a aquellos que aún no conocen sus beneficios. Por ello os recomiendo que no os perdáis la próxima edición de la feria de BioCultura que se celebrará en Valencia del 27 de febrero al 1 de marzo de 2015.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 24/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Creando huertos urbanos en South Central Los Angeles Creando huertos urbanos en South Central Los Angeles La casualidad ha dado que el segundo post de este blog sea para la curiosa [...]
  • Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a coger la lupa de [...]
  • Qué es el compostaje. Condiciones y materiales para hacer compost Qué es el compostaje. Condiciones y materiales para hacer compost El compostaje es una técnica ecológica muy usada en los huertos orgánicos con la cual [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Actualidad y Novedades » ¿Qué había en BioCultura para mi huerto?

Comentarios
  1. Birgit

    16 agosto 2016 at 23:02

    Estas ferias deben ser muy interesantes, seguramente también había herramientas, técnicas de riego y accesorios para invernaderos. Ojalá en todos los países realicen ferias como ésta.

    Responder
    • Sandra Díaz

      24 agosto 2016 at 10:46

      ¡Gracias por tu comentario Birgit! La verdad es que sí, me sorprendió la cantidad y variedad de stands que había, y lo bien preparada que estaba la feria para los niños. En definitiva, un buen día haciendo algo diferente. Un saludo!

      Responder
  2. Yvette36

    17 diciembre 2014 at 15:22

    Se está tomando mayor conciencia en el cultivo de huertos con productos orgánicos, por lo que felicito este tipo de iniciativas para incrementar la producción con materia orgánica a la mano, proveniente de empresas dedicadas a esta labor.

    Responder
    • Sandra Díaz

      19 diciembre 2014 at 14:52

      Tal como dices Yvette36, cada vez son más las personas y organizaciones concienciadas de la importancia de la agricultura ecológica y Biocultura s una feria estupenda que permite poner en contacto a la sociedad con esta corriente. Recomiendo que todo el que tenga la oportunidad visite esta feria.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas