• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Una huerta tradicional: visitando LA HUERTA DE JOSÉ

  • Indoor Casero ✔️ Cómo hacer un armario de cultivo 【 Paso a Paso 】
  • Manchas blancas en las hojas de las plantas. ¿Cómo eliminarlo?

Publicado: 14/11/2014 - Actualizado: 02/03/2021

Autor: Álvaro Pérez6 Comentarios

Muy buenas a todos y bienvenidos a este artículo sobre una huerta tradicional tan especial para mí. Hoy me toca hablar de “mi padrino” de huerta José y la master class de manejo de huerta que me dio allá por el mes de Marzo de 2014.

Un Huerta tradicional. La huerta de José en Agrohuerto
Un Huerta tradicional. La huerta de José en Agrohuerto

José es un agricultor natural de La Pueblanueva y desde pequeño tengo su recuerdo entrando en casa con auténticas montañas de tomates que sabían a tomate (valga el topicazo), cebollas cómo puños, calabacines cómo brazos etc. Los cuales acababan transformándose en exquisitos gazpachos y conservas. De ahí que cuando empecé con mi huerta no dudara ni un instante en llamarle para que me explicara un poco todo, por dónde empezar, qué sembrar, que hacer etc. Ya que él es un auténtico decano en la materia al llevar muchísimos años produciendo productos sanos y de calidad suprema.

Contenidos

  • La huerta tradicional de José
  • Control de plagas y enfermedades en la huerta tradicional

La huerta tradicional de José

Cuando le comenté que iba a empezar con un huerto, mi querido padrino no tardó ni un segundo en citarme en su casa para acercarnos a su huerta y así emprendimos, en su mítica C15, el viaje hacia las vegas del río Tajo, tierras regadas por el agua del embalse de Castrejón a unos 20 minutos de mi pueblo.

Esos huertos son otro rollo totalmente diferente al que estáis habituados a ver en esta web. No hay bancales elevados, ni grafitis, ni nada que dote al huerto de ese rollo urban warden guaper que es lo que se lleva ahora. La huerta de José está compuesta de una caseta para aperos y semillas y un terreno dividido en varias parcelas en función de la canalización de agua (los cultivos que necesitan más agua están más cerca de la acequia de riego) y la rotación de cultivos elaborada por el propio horticultor (más o menos 1/3 de la tierra descansa en barbecho un año mientras el resto del huerto está en producción).

El terreno está ligeramente inclinado para favorecer el riego, que en este caso no es por goteo como estáis acostumbrados a ver ya que la extensión tan basta haría imposible ese tipo de instalación. El riego del huerto se hace por surcos, esto quiere decir que alrededor de los cultivos existe una depresión por la circula el agua y así cuando José habré la compuerta de la acequia cercana a su terreno, el agua circula libremente por esos canales hasta empapar por completo el perfil del suelo. Estos riegos están muy controlados en verano, existen turnos para que los agricultores de la zona rieguen a distintas horas y así hacer un uso responsable del agua del canal (el riego por surcos es menos eficiente que un gotero a la hora de ahorrar agua, pero puede ser una práctica no derrochadora si se hace correctamente).

Control de plagas y enfermedades en la huerta tradicional

El control biológico del huerto es también totalmente distinto al que se puede realizar en un huerto urbano. Estos horticultores rurales no se complican la vida en acabar con una plaga o una enfermedad, podría decir que su filosofía encaja perfectamente en el: “Más vale prevenir que curar” y por ello curan con herbicidas el suelo alrededor del cultivo para evitar que broten malas hierbas y con plaguicidas el propio cultivo para evitar la aparición de piojos, mosca etc…

Curar con productos químicos el huerto, no es mejor ni peor, daros cuenta que en una superficie grande que no está dividida en bancales elevados y no hay calles de paso entre los cultivos es más difícil planificar una defensa ecológica, plantando aromáticas, rosales, curando con jabón de potasa etc… Y resulta más simple (y posiblemente sea menos arriesgado) diluir un tapón de producto en una mochila dosificadora y dar una vuelta curando por el terreno.

Si queréis saber más entre las diferencias entre un huerto urbano y uno tradicional aquí os dejo el primer reportaje sobre la huerta de José:

A parte de las diferencias sobre el manejo, merece la pena visitar un huerto en una comunidad rural porque sus integrantes son gente sencilla y amable que conocen a la perfección las fechas de siembra de cada cultivo, su manejo y multitud de trucos y refranes para que podáis tener los mejores resultados. Los huertos en las ciudades están muy bien, pero sin ofender a nadie, ni por asomo tienen los conocimientos sobre huertas que pueden tener estas gentes, ya que ellos llevan allí toda la vida y conocen todo de todo al detalle.

  • Plantas Aromáticas para la Huerta: Guía completa con Fotos
    MAS EN AGROHUERTO
    Plantas Aromáticas para la Huerta: Guía completa con Fotos

Yo visité su huerta el 31 de Mayo de 2014 y me sorprendió muchísimo que ya hubiera un montón de calabacines y tomates por allí cuando yo por ejemplo aún ni tenía empezado el semillero. Durante el paseo de rigor me enseñó todos los cultivos junto a las fechas de siembra más recomendables para plantarlos y me dio muchos consejos para que todo saliera perfecto.

Si queréis ver la huerta en todo su esplendor tenéis el segundo reportaje:

Poco más, deciros que José también entiende muchísimo sobre árboles, su parcela estaba repleta de árboles frutales cómo perales o ciruelos, muchos de los cuales había injertado con diferentes técnicas para aumentar su producción o evitar alguna plaga. La verdad que me llamó mucho la atención y quizás algún día os cuente más sobre arboricultura e injertos.

Un saludo y no dejéis de disfrutar de las huertas tradicionales del pueblo.

  • Cómo hacer un Semillero: Plantas Hortícolas y Aromáticas
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo hacer un Semillero: Plantas Hortícolas y Aromáticas

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Injertos en Hortícolas: Qué son y cómo hacerlos Injertos en Hortícolas: Qué son y cómo hacerlos Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os quería comentar una práctica que hasta hace poco desconocía, [...]
  • Plantas que se Reproducen Sin Semillas: 10 ejemplos Plantas que se Reproducen Sin Semillas: 10 ejemplos ¿Se pueden reproducir las plantas sin semillas? ¿Hay plantas que pueden crecer sin sembrar una [...]
  • Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto En el post de hoy veremos cómo atraer a las abejas al huerto o al [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Una huerta tradicional: visitando LA HUERTA DE JOSÉ

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huerto comunitario en Madrid: ESTA ES UNA PLAZA Lavapiés Huerto comunitario en Madrid: ESTA ES UNA PLAZA Lavapiés Buenas agrohuertistas! Seguimos conociendo la Red de huertos comunitarios de Madrid y la semana pasada tuvimos [...]
  • Huertos en Hoteles de España - 3 Hoteles con encanto Huertos en Hoteles de España - 3 Hoteles con encanto Como os conté en el post 7 tipos de huertos urbanos, hay muchas modalidades de [...]
  • Qixin Ecological Garden en Tianjin: Agroecología en China Qixin Ecological Garden en Tianjin: Agroecología en China Hola a todos! Como os anticipé en el Especial huertos por el mundo, vamos a empezar a [...]
  • Huertos en Fuenlabrada y Humanes de Madrid Huertos en Fuenlabrada y Humanes de Madrid ¿Estas buscando Huertos en Fuenlabrada o Humanes? A mucha gente le gustaría disponer de su [...]
  • El Huerto Urbano de El Retiro. Un huerto emblemático en Madrid El Huerto Urbano de El Retiro. Un huerto emblemático en Madrid ¡Hola a tod@s! Hoy vengo a presentaros otro de los huertos de la Red de [...]
Comentarios
  1. M. Torralba

    26 enero 2015 at 15:26

    Este post me ha teletransportado hasta el huerto de mi abuelo en un pueblecito de la serranía conquense cuando de pequeña me dejaba una azada para abrir los surcos y corriera el agua… Qué gran verdad esa de que sabe más el diablo por viejo que por diablo. Y es que esta gente autóctona que lleva toda la vida haciendo eso, conocen a la perfección todo lo que tenga que ver con sus cultivos y te dan auténticos recitales de sabiduría.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      28 enero 2015 at 10:34

      Que gran verdad María, manejan el tiempo y el espacio a la perfección para que les salga todo estupendo. De vez en cuando es muy necesario una master-class de estas gentes para aprender de sus técnicas y sus consejos.

      Un saludo !

      Responder
  2. ursuula

    21 noviembre 2014 at 5:00

    Que interesante conocer estos ejemplos, y aprender como lo hacen otras personas, Este huerto esta muy bien, me gusta la dedicación que le ponen a los cultivos , muy bien, gracias por compartirlo.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      12 enero 2015 at 11:47

      Gracias a tí por el comentario Ursuula,

      José me ha enseñado prácticamente todo, la experiencia que nunca se enseña en la universidad y tenía que mostrar su huerta sí o sí a todos vosotros.

      Un saludo 😀

      Responder
  3. Yvette36

    18 noviembre 2014 at 17:49

    Efectivamente los huertos rurales aunque parezca extraño, cuentan con productos y técnicas muy avanzadas, por el sólo hecho que las personas que trabajan en estos terrenos lo han hecho de por vida y es su medio de vida, y conocen muy bien los productos que se deben plantar en fechas establecidas y como proteger de las plagas. Sus conocimientos son en base a la práctica y experiencia vivida. Aprovechemos sus aportes en este campo.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      12 enero 2015 at 11:40

      Efectivamente Yvette, estas personas son los auténticos expertos y muchas veces no tienen apenas voz o se les tacha de anti-ecológicos por no utilizar esas técnicas.

      Pero como se ve no son para nada ofensivos contra el medio ambiente y sus técnicas tienen muchísimo sentido.

      Gracias por el comentario !

      Un saludo

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas