• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Virus que atacan a las Plantas del Huerto: Cuáles son y qué hacer

  • Acolchado para el Huerto | Tipos de Mulching o Acolchados para plantas
  • Cultivar Lechugas en el huerto ecológico: Plantar lechugas con éxito

Publicado: 07/12/2015 - Actualizado: 02/03/2021

Autor: Lucia Muñoz9 Comentarios

Ya os he contado otras veces que uno de los causantes de enfermedades en las plantas del huerto son los virus (también están los nematodos, los hongos y las bacterias). Uno de los principales síntomas que causan los virus es la clorosis o aparición de manchas amarillas en las hojas, pero tienen más. En este post os hablaré de algunos de los virus más comunes en el huerto, a qué plantas afectan y cuáles son sus síntomas.

Virus de la cuchara del tomate.
Virus de la cuchara del tomate. Fuente: fitodiagnostico.com

Contenidos

  • Prevención y tratamiento ecológico de los virus de las plantas
  • Virus que afectan al tomate
  • Virus del Mosaico del Tomate (ToMV)
  • Virus de la cuchara (TYLCV )
  • Virus del bronceado del tomate (TSWV)
  • Virus del mosaico del pepino (CMV)
  • Virus del mosaico de la lechuga (LMV)
  • Otros virus de las plantas del huerto
  • Referencias

Prevención y tratamiento ecológico de los virus de las plantas

Es importante que los detectéis rápido porque se trata de un problema grave: no se puede remediar (debéis arrancar las plantas afectadas) y se puede contagiar a todas las plantas del huerto.

Para prevenirlos, la rotación de cultivos, el uso de un mulching de plástico reflectante,  la prevención de insectos-plaga que los transmiten (los chupadores de savia) como el pulgón y la araña roja, o la higiene tras haber estado en contacto con plantas enfermas, son algunas de las cosas que podéis hacer.

Para desinfectar el suelo si vuestras plantas han estado enfermas por virus, solarización y la biosolarización son métodos ecológicos muy eficaces que os podrán ayudar a eliminarlos definitivamente del huerto. Además, tienen otras muchas utilidades (más info en el link de arriba).

Virus que afectan al tomate

Hay varios, y, como podéis leer más abajo, no sólo afectan al tomate, también a otras hortícolas del huerto. Los más importantes son:

Virus del Mosaico del Tomate (ToMV)

Se transmite por los restos de cultivos, por medios mecánicos -de ahí que sea tan importante la limpieza de los aperos y herramientas del huerto-; y también por la semilla (debes adquirir siempre semillas sanas y no de dudosa procedencia: cómpralas en viveros o asegúrate, si te las han dado, de que no proceden de plantas enfermas).

Afecta sobre todo a variedades autóctonas o tradicionales de tomate y pimiento, y también puede afectar a otras solanáceas, a la espinaca y la remolacha.

Síntomas: la necrosis de los tallos, de los peciolos y de los frutos por dentro. Por fuera de los tomates aparecen unas betas amarillas y éstos crecen bastante menos. Deformación y manchas amarillas en las hojas en forma de reticulado o punteado.

  • Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo

Virus de la cuchara (TYLCV )

 Se transmite por la mosca blanca, así que ten cuidado y controla adecuadamente esta plaga (las trampas amarillas van muy bien).

Síntomas: Deja de crecer y la planta se queda más baja de lo normal por lo que los frutos son más pequeños y más pálidos de lo normal. Las hojas se enrollan a lo largo del nervio principal en forma de cuchara y los bordes de las hojas se ponen amarillos.

Virus del bronceado del tomate (TSWV)

Puede afectar a gran cantidad de plantas del huerto como: tomate, patata, pimiento, col, lechuga…

Virus del bronceado del tomate (TSWV)
Virus del bronceado del tomate (TSWV)

Síntomas: enanismo de la planta y producción nula o escasa, incluso las plantas pueden llegar a morir. Sale un bronceado en hojas, con puntos y manchas necróticas (oscuras) que también pueden afectar a los peciolos y a los tallos. En los frutos también aparecen manchas, deformaciones y necrosis. En las coles, lechugas y otras hortalizas de este tipo aparecen decoloraciones o manchas amarillas y los bordes de las hojas con bronceado, como «quemados».

  • Huerto Comunitario en Pekín. Difícil pero no imposible
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto Comunitario en Pekín. Difícil pero no imposible

Se transmite por trips, así que cuidado con ellos! Empezad a sospechar de este virus si habéis tenido una plaga de trips y en las plantas empiezan a aparecer síntomas como los que he descrito.

Os dejo este artículo de la revista Navarra Agraria que es muy interesante y con el que podéis aprender mucho sobre este virus.

Virus del mosaico del pepino (CMV)

Se transmite por la semilla, por herramientas que han estado en contacto con plantas enfermas o por pulgones. 

Afecta a un montón de cultivos: pepino, calabacín, melón, sandía, espinaca, judía, tomate, pimiento… 

Síntomas:  las hojas crecen con deformaciones y aparecen manchas amarillas en forma de punteados (mosaicos) que después se necrosan. Las hojas más nuevas tienden a rizarse hacia abajo, y en los tallos aparecen estrías longitudinales. En los frutos, crecimiento por debajo de lo normal, rugosidades y vetas o mosaicos de diferentes tonalidades.

Virus del mosaico amarillo del calabacín
Virus del mosaico amarillo del calabacín. Fuente: fitodiagnostico.com

Virus del mosaico de la lechuga (LMV)

Se transmite sobre todo por pulgones. 

Las hojas jóvenes se quedan atrofiadas, sin crecer, y con moteados amarillos. Si la lechuga ya estaba formada cuando le atacó el virus, las hojas exteriores se ponen amarillas y suelen enrollarse y/o necrosarse. 

Otros virus de las plantas del huerto

Hay otros muchos que pueden afectar a las plantas del huerto, como por ejemplo:

  • Virus del moteado suave del pimiento (PMMV)
  • Enanismo amarillo de la cebolla (OYDV)
  • Virus del amarilleo del melón (BPYV)
  • Mosaico amarillo del calabacín (ZYMV)
  • Virus del enrollado de la patata (PLRV)
  • Mosaico común de la judía

Referencias

  1. Tellez, M., Simon, A., Rodriguez, E., Janssen, D. (2017). Control of Tomato leaf curl New Delhi virus in zucchini using the predatory mite Amblyseius swirskii. Biological Control, 114, 106-113.
  2. Hasiów-Jaroszewska, B., Komorowska, B. (2013). A new method for detection and discrimination of Pepino mosaic virus isolates using high resolution melting analysis of the triple gene block 3. Journal of Virological Methods, 193 (1), 1-5.
  3. Esfandiari, N., Sefidbakht, Y. (2018). An isolate of Potato Virus X capsid protein from N. benthamiana: Insights from homology modeling and molecular dynamics simulation.International Journal of Biological Macromolecules,116, 939-946.

Espero que el post os haya servido para haceros una idea de lo amplio que es este tema y os ayude a identificar los problemas de virus en el huerto.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Sistema de Riego para nuestro Huerto: Qué riego poner Sistema de Riego para nuestro Huerto: Qué riego poner ¿Gravedad? ¿Goteo? ¿Aspersión? El sistema de riego en nuestro huerto es una parte esencial para el desarrollo [...]
  • Shanghai: Naturación urbana, lo que vi en mi viaje Shanghai: Naturación urbana, lo que vi en mi viaje Igual que hice en la entrada Naturación Urbana en Londres. Lo que vi en mi [...]
  • Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar Instalar un nuevo huerto no es una tarea que pueda improvisarse. Para planificar el huerto primero [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Virus que atacan a las Plantas del Huerto: Cuáles son y qué hacer

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Plagas de las espinacas: Cuales son y cómo eliminarlas con remedios naturales Plagas de las espinacas: Cuales son y cómo eliminarlas con remedios naturales ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy nos centraremos en las plagas de [...]
  • El romero: Plagas y enfermedades más importantes El romero: Plagas y enfermedades más importantes ¡Hola agrohuerters! Si os digo que penséis en alguna planta aromática, seguro que os viene [...]
  • Manchas marrones en las hojas de las plantas ¿Cómo eliminar? Manchas marrones en las hojas de las plantas ¿Cómo eliminar? ¡Hola a todos agrohuerters! En ocasiones, cuando nos paramos a observar un poco a nuestras [...]
  • Lucha Integrada contra plagas: Qué es y principales técnicas Lucha Integrada contra plagas: Qué es y principales técnicas Hoy hablaremos de la lucha integrada. Veremos que es, las técnicas de lucha que podemos [...]
  • Enfermedades del limonero: hojas amarillas, manchas marrones... Enfermedades del limonero: hojas amarillas, manchas marrones... ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender un poco más [...]
Comentarios
  1. Blanca

    22 marzo 2016 at 15:10

    Hola Lucía te felicito muy buenos tus artículos lo encontré tarde para mi pequeñito huerto la mosca blanca y la araña roja no le dejan vida a los tomates y ajíes dulces cada que vez que los siembro, aún cuando he tratado de hacer uso de los tratamientos ecológicos no me ha ayudado, creo que lo estoy haciendo mal lo haré para la próxima siembra, gracias…

    Responder
    • Lucia Muñoz

      22 marzo 2016 at 19:49

      hola Blanca! Muchas gracias por tu comentario. Sobre la mosca blanca y la araña roja escribimos ya algún post. Puedes verlos aquií:
      https://www.agrohuerto.com/combatir-la-mosca-blanca/
      https://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-roja-en-el-huerto-ecologico/

      y también te resultará interesante este post sobre 5 remedios naturales contra plagas y enfermedades.

      comprueba si estás siguiendo las recomendaciones que damos, y a ver si a la próxima tienes más suerte!

      Responder
  2. Juan Wei

    3 febrero 2016 at 11:58

    Sabeis si hay algun avance tecnologico, del tipo sensores que puedan detectar estas enfermedades antes de que se manifiesten? Parecería un systema logico no? En plan algun indicardor en la savia de la planta o algo asi. Muy buen artículo!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 febrero 2016 at 12:34

      Hola Juan! No sé hasta qué punto está ya usándose en plantaciones reales, pero lo cierto es que sí hay tecnologías para detectar problemas en las plantas mediante sensores. En este artículo científico http://www.aet.org.es/congresos/viii/alb16.pdf explican, por ejemplo, que es posible detectar plantas enfermas a través de sensores que detectan cómo es la refexión de la radiación solar, de ondas electromagnéticas o de infrarrojos. También las cámaras térmicas nos pueden dar detalles sobre el estado de las plantas, no es así?

      Responder
  3. Birgit

    8 enero 2016 at 0:10

    Una vez identificado alguno de estos virus, cómo sería el tratamiento, o es necesario eliminar las plantas, quemarlas y descontaminar el suelo? Especialmente en los cultivos de invernadero he visto estas enfermedades.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 febrero 2016 at 11:11

      hola Birgit!
      Por desgracia no hay tratamiento posible contra los virus. Podrán haber afectado más o menos a tus plantas, y si el ataque no es muy grande y no han afectado aún a los frutos incluso podrás comer las hortalizas pero.. el mayor problema sería que el virus se siguiera contagiando a las plantas del huerto… así que para evitarlo tienes efectivamente que eliminar las plantas y quemarlas o tirarlas. Sácalas del huerto pero nunca las reutilices para hacer compost o para cubiertas como mulching!

      Responder
  4. Álvaro Pérez

    15 diciembre 2015 at 9:56

    Muy buen artículo, así podremos identificar estos virus rápidamente a simple vista ! Gracias !

    Responder
  5. Claudia León

    11 diciembre 2015 at 15:21

    Buen día, interesante el artículo, pero quiero saber cómo prevenir estas enfermedades de manera ecológica.Principalmente en el tomate y el pepino cohombro.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      21 diciembre 2015 at 13:22

      Hola Claudia! En la categoría «Plagas y enfermedades» puedes encontrar soluciones ecológicas a los principales problemas del huerto. Si quieres algo más específico, tenemos el post «Tomate, plagas y enfermedade comunes» . Sobre el pepino aún no tenemos un post así, pero nuestro objetivo es ir completando poco a poco esta serie de artículos que hablen de las enfermedades y plagas más importantes de los cultivos. cuáles son las enfermedades que están afectando a tu huerto? Igual podemos ayudarte más si tenemos un poco más de información. Sigue contando con Agrohuerto 🙂 Saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas