Información verificada

Compost de lombriz: Qué es la vermicultura y cómo hacer abono casero

Publicado: 22/04/2014 - Actualizado: 11/03/2023

Vamos a seguir profundizando en el tema del abonado o fertilización, dedicando el post de hoy al humus de lombriz, compost de lombriz o vermicompost. Como ya hemos visto en otros artículos, son muchos los tipos de abonos orgánicos que podemos usar para mejorar o abonar el suelo. Fertilizantes ecológicos como estiércoles, compost de jardín, compost de setas, abonos verdescompost de lombriz, te de compostabonos orgánicos líquidos

Vermicultura: hacer vermicompost o compost de lombriz

Hoy intentaré explicar de forma fácil qué es el vermicompost (también llamado humus de lombriz o vermicompost) y cómo hacer humus de lombriz casero, y en el próximo artículo conoceremos de primera mano la experiencia de algunos alumnos de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madridque llevan a cabo la técnica del vermicompostaje en los campos de prácticas de la ETSIA y que elaboran su propio humus de lombriz.

¿Qué es y para qué sirve el humus de lombriz?

El humus de lombriz es un tipo de compost que se forma gracias a lombrices que ayudan a descomponer los restos orgánicos. Al igual que el compost vegetal, el vermicompost puede formarse en un montón en el suelo o en un  «lombricario o lombricompostero», que es como se llama en este caso al recipiente o compostador.

(Si nunca antes habías oído hablar del «compost» te recomiendo que leas primero el artículo «Hacer compostaje en el huerto, una buena técnica ecológica«)

Lo que hacen las lombrices en el vermicompost es acelerar el proceso de compostaje (la conversión de los desperdicios de la cocina y  restos vegetales en humus). Las lombrices se alimentan de los materiales introducidos en el lombricario y luego excretan una sustancia húmica muy nutritiva para las plantas, un compost que libera lentamente los nutrientes y retiene bastante bien el agua. Además, los líquidos o «lixiviados» que se forman podemos recogerlos y son también un magnífico fertilizante líquido natural.

Por su calidad, el humus de lombriz  o compost de lombriz es uno de los abonos o fertilizantes más utilizados en agricultura ecológica.

Cómo hacer compost con lombrices o vermicompost

Si no tienes sitio o tiempo para crear en tu propio huerto el vermicompost puedes adquirirlo en algunas tiendas especializadas de abonos, o de horticultura y jardinería, o comprárselo a productores de vermicompost que lo vendan directamente al público (muchos de ellos ofrecen sus productos a través de internet, como la empresa Dishumus).

Si prefieres que el humus de lombriz se produzca en tu propio huerto, lo primero que tendrás que hacer es buscar un sitio para el lombricario: deberá ser un lugar fresco (preferiblemente a la sombra) porque, al contrario que el compost vegetal, el compost de lombriz no requiere de altas temperaturas, es más, si se alcanzan temperaturas demasiado elevadas las lombrices podrían morir.

El lombricario podrás comprarlo ya montado o fabricarlo tú mismo, solo necesitarás varios contenedores de plástico, un taladro y no mucho más…).

Si usas varios contenedores o cajones, éstos deberán tener orificios para que las lombrices puedan pasar de uno a otro. Pero también puedes optar por usar un único recipiente y hacer distintas capas que las lombrices atraviesen libremente: sólo tendrás que hacer una separación para crear dos espacios: uno con todos los materiales por capas y otro para la recogida de los lixiviados. Aquí os dejo un ejemplo:

Vermicompostador. Fuente: Libro El huerto urbano. Manual para el cultivo ecológico en balcones y terrazas

¿Cuáles son las necesidades y características de la lombriz de tierra para hacer compost?

Para hacer humus de lombriz es muy importante construir el hábitat adecuado para las lombrices. Para que fabriquen un buen compost de lombriz es muy importante que estén a gusto y puedan vivir y alimentarse bien. Para ello se deben seguir las siguientes recomendaciones.

Debes crear una buena «cama o lecho» con materiales fibrosos como tiras de cartón, papel, paja, hierba seca, fibra de coco, serrín…

Introducirás sobre él una capa con la tierra o compost vegetal y las lombrices (ahora vemos cuáles).

Cada pocos días, deberás añadir lo que será el alimento de las lombrices: restos orgánicos del huerto, restos de fruta, de verduras, de pan, cáscaras de huevo y otros restos de nuestra comida (si los troceas o desmenuzas las lombrices se lo comerán más rápido, crecerán y se reproducirán más y el vermicompost se formará antes).

No introducir: carne, pescado, grasa o aceite, productos lácteos ni demasiados restos de cítricos (porque acidifican demasiado).

No añadas más alimento del necesario. Si el vermicompostador empieza a oler demasiado mal puede ser porque a las lombrices no les da tiempo a descomponer todo lo que hay y se pudre…Si pasa esto o si ves que aún hay restos de comida sin descomponer, espera unos días para echar más restos al compostador.

Deberás mantener húmedo y fresco el compostador para que las lombrices estén a gusto y no se vayan: pulveriza o espolvorea agua cada dos, o tres días como mucho.

Añade material fibroso húmedo (el de la cama) una vez al mes o si ves que las lombrices ya han acabado con él.

¿Qué lombrices usar para hacer compost de lombriz? 

Las lombrices para hacer compost puedes comprarlas o capturarlas en el huerto. La más usada es la especie Eisenia foetida (lombriz de tierra, lombriz roja o Red worm), pero también puedes comprar Eisenia hortensis.

Si quieres conocer más detalles sobre los las características de las lombrices y ver un ejemplo práctico sobre cómo hacer humus de lombriz o vermicompost ahí te dejo un link que te servirá de mucha ayuda. En él contamos la experiencia y consejos de unos chicos que hacen vermicultura  en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid. Espero que os sirva!

Referencias

  1. Castillo, A.E. et al., 2000. Caracterización química y física de compost de lombrices elaborados a partir de residuos orgánicos puros y combinados. Agricultura Técnica, vol. 60, nº 1, pag. 74-79.
  2. Röben, E., 2002. Manual de Compostaje para Municipios. Ilustre Municipio de Loja, Ecuador.
  3. Rivero Hernández, R., 1992. Producción de la lombriz Eisenia foetida en ambientes controlados. Mundo Ganadero, 1992-7/8, pag. 24-27.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 11/03/2023

Acerca del autor
  • Lucia Muñoz

    Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

33 Responder a “Compost de lombriz: Qué es la vermicultura y cómo hacer abono casero”
  • joselombriz dice:

    Hola,

    Llevo como un año con mi vermicompostador, hace un mes compre un vermicompostador nuevo y pase a mis lombrices a su nueva casa. Desde que las cambié de lugar el lixiviado que me esta generando ya no es color «coca-cola» mas bien parece agua de charco sucia de color amarillento.
    En un principio estaba poniendo las frutas y verduras en descomposición enterradas al fondo del recipiente y pensé que quizás el líquido provenía de la descomposición de la fruta.
    Así que decidí no enterrar tanto la materia orgánica, pero sigue pasando lo mismo.
    Además el lixiviado huele un poco.

    ¿Alguna idea de que puede ser?
    ¿Quizás estoy dandole mas comida de la que pueden comer?

    Un saludo

    • Lucia Muñoz dice:

      Hola Jose!! A qué temperatura está el vermicompostador? ¿Puede que no sea la adecuada para las lombrices, que se esté acumulando mucho calor o eso no ha cambiado con respecto al vermicompostador antiguo?

      Otra opción es lo que tu dices, que no les esté dando tiempo a digerir todo… Has visto más o menos la misma cantidad de lombrices vivas en este tiempo? Prueba a añadir algunos materiales orgánicos menos húmedos y más troceados.

      Tiene el vermicompostador un desagüe para evacuar el lixiviado verdad? Si se encharca demasiado pueden llegar a ahogarse.

      Vete contándonos, espero que se mejore el asunto…. saludos!

  • Violeta Landivar dice:

    Querida Lucia…es genial leer comentarios de quienes estan muy involucrados en la agricultura ecologica.
    soy maestra hace un par de años armamos un biohuerto con niños de 1° grado…llegaron a amar sus lechugas luego saborear la essalada en dos cosechas antes de su floracion.. Dos preguntas..1°.XK las lombrices no deben estar en el cultivo? Considero que en cada recipiente hacen su labor mientraa crece la planta. 2° Al hacer el compost vi agregar cal , acelera la desintegracion de residuos o resta nutrientes? Gratitud adelanta…!!!

    • Lucia Muñoz dice:

      Hola Violeta!
      Qué bien!! Otro huerto escolar 🙂 Siempre que he oído hablar de alguno todas las experiencias son súper positivas! Puedes adjuntar alguna foto si quieres para dar ideas a otros arohuerters
      En cuanto a lo de la cal, no había oído de su aplicación en el compost, pero sí para corregir falta de calcio (culos podridos en tomates) o para corregir suelos ácidos. Tiene sentido entonces, como he estado leyendo, que la cal sea útil para el compost cuando se añaden muchos componentes demasiado ácido, como cáscaras de naranjas, mandarinas, limon… (que, como sabéis, en exceso no son recomendables por ser, precisamente, demasiado ácidos). De todas formas no es recomendable el exceso, pues puede ser perjudial para bacterias beneficiosas del compost. Te dejo link a web sobre la cal, con un hilo de comentarios hablando precisamente de su aplicación en compost (seguro que ellos, desde la experiencia, pueden decir mucho más que yo:
      http://www.todosobrecal.mx/vb5//forum/main-category/cal-en-la-agricultura/82-la-cal-en-la-elaboraci%C3%B3n-de-composta

  • Toni G dice:

    A principios de agosto puse en marcha un vermicompostador de tres pisos y los dos primeros ya estan llenos a punto de iniciar el tercero y espero dentro de poco retirar el humus del primero (seguiré tu «engaño» de la Escuela de Agrónomos») La producción de lixiviado es bastante abundante a pesar de que no lo humedezco en exceso y de momento lo voy aportando a los bancales y setos del jardín en una dilución de 1:10. La duda la tengo en si hay algún límite de aportación de lixiviado en la huerta en cuanto a volumen/m2, frecuencia, etc.
    Dos apuntes. Uno: cuando no genero residuos de la cocina por ausencia del domiciñio les doy su dósis con compost vegetal humedecido y va de maravilla. Dos: Como tengo mucha lombriz he pensado aportar en un bancal inactivo hasta la primavera siguiente unos 2-3 cm de compost a las que les añadiré unos puñados de humus con lombrices y despues taparlo con paja. Me da la impresión que puede ser una alternativa para enriquecer el suelo. Como lo ves?

    • Lucia Muñoz dice:

      Hola Toni G! Gracias por tu comentario y consejos
      Tengo alguna duda con los compartimentos del compostador: entonces en el tercero que vas a iniciar ahora no hay lombrices todavia, no? No me hago mucha idea de cómo es el vermicompostador.. Puedes adjuntar una foto si tienes porfa
      Me parece muy buena idea lo de dejar un bancal como el «barbecho» pero no… aún mejor.. porque se está enriqueciendo más el suelo en ese tiempo.. puede ser una opción para tener el sustrato perfectamente abonado cuando empieces los cultivos ahí. Eso si… luego tendrás que tener cuidado para desmantelar todas las lombrice, compost, paja..
      Saludos y gracias otra vez 🙂

      • Toni G dice:

        Hola Lucía, gracias por la respuesta. Justo hoy he hecho fotos de como se encuentran los pisos 1 y 2 del compostador. El tercero lo he «inaugurado» hoy. Además te anexo un link al tipo de compostador que tengo. Lo localicé, baratito, en una web de venta de segunda mano.
        http://www.fullcycle.co.za/index.php/Help-and-advice/can-o-worms-instructions.html.
        La imagen anexada …74 corresponde al primer piso con pocas lombrices solo en la superficie.
        La imagen ….71 es del segundo piso donde se ven muchas lombrices trabajando. Se `puede observar restos de vegetales y compost que le voy añadiendo cuando estoy toda la semana ausente. (Veo que no se pueden anexar varias imagenes la ….71 la envio a continuación de esta)
        En cuanto al bancal mi intención sería retirar la capa de paja solamente dejando el resto con las lombrices y todo pues como estas solo se alimentan de materia organica descompuesta puede ser un recurso para fertilizar el suelo.

      • Lucia Muñoz dice:

        Muchas gracias por el link al compostador, ya me hago una idea de como va. Y por las fotos! Veo que las lombrices van haciendo su trabajo.. jejej MAdre mía cómo está el segundo piso!! Hay cientos de ellas!
        Lo que dices de dejarlas en el suelo, claro.. entiendo que las dejarás para que descompongan la materia orgánica y enriquezcan el suelo pero me refería a quitarlas para cultivar. Es decir.. cuando acabe el «barbecho» del bancal tendrás que quitarlas de ahí para poner los cultivos, no?

      • Toni G dice:

        Imagen del segundo piso

      • Toni dice:

        Lucia, mi intención es no retirar las lombrices pues la «caza» sería dificil aunque intentase «engañarlas». Como dispongo de muchas lombrices en el vermicompostador y en otro compostador convencional puedo pasar humus con lombrices al suelo y de esta forma regulo la población de lombrices antes que lo hagan ellas. Tengo entendido que ellas mismas frenan la multiplicación cuando hay superpoblación. La paja la puedo volver a usar como cobertura de los cultivos que vengan a continuación. Ya te contaré como va. Saludos

    • Toni G dice:

      Disculpa Lucia, hay una parte de la pregunta que no comentas. Es la relativa a la frecuencia de uso y volumenes a emplear del Lixiviado de Lombriz. Se que se emplea a 1:10 pero no se si se le puede añadir 1 vez a la semana a la huerta con el riego o espaciarlo mas.

      • Lucia Muñoz dice:

        No te se decir seguro, la verdad.. nunca he usado lixiviados de vermicompost ni me ha dado por peguntar la cantidad…
        Pero a bote pronto diría que una vez a la semana es demasiado.. si el suelo no es muy pobre y se abonó en su momento antes del cultivo, no creo que haga faltaañadirlo una vez a la semana.. quizás se puede acidificar demasiado el suelo y eso no sea bueno.. Aun así, como te digo, es mi impresión.. no puedo decirte con exactitud

  • Aby dice:

    Hola soy nuevo en esto y lo que no entiendo es que usar,por ejemplo naranja o mandarinas picadas o solamente la cascara lo mismo me pasa con el pepino no se si se pica todo o solamente la cascara. agradeceria si hay un listado de que usar,. me disculpo por mi ignorancia en este tema

    • Lucia Muñoz dice:

      Hola Aby! No te disculpes, esta es una página divulgativa para aprender cosas nuevas 🙂
      Lo suyo es usar desperdicios, como cáscaras y peladuras.. eso no quiere decir que no puedas usar los frutos enteros.. pero a mi me parece un poco «desperdicio» hacerlo pudiendo comértelo.. jejeje
      Otra cosa es que tengas un tomate «pocho» que no te vayas a comer.. entonces, ¿por qué no aprovecharlo para hacer compost? claro que sí!
      De todas formas los cítricos tienen que añadirse con moderación, en pequeñas cantidades.. el exceso de otras cosas no importa tanto, pero con los cítricos si te pasas se puede echar a perder el compost porque se acidifique demasiado… asi que restos de mandarinas ynaranjas solo con moderación!

      • Aby dice:

        Hola agradecido por lo consejos

    • Lucia Muñoz dice:

      Te recomiendo que empieces con el compost normal (no vermicompost) ya que es más fácil de hacer.. Además para hacer vermicompost lo mejor es dar de comer a las lombrices compost previamente elaborado (lo expliqué en este post: http://www.agrohuerto.com/haciendo-vermicompost-en-agronomos-2a-parte-las-lombrices/)
      Aquí te dejo también un link sobre cómo hacer compost, aunque puedes encontrar en Agrohuerto otros artículos sobre consejos para hacer compost:
      https://www.agrohuerto.com/como-hacer-compost-casero-paso-a-paso/
      Saludos y gracias por contar con nosotros Aby 🙂

      • Aby dice:

        Gracias Lucia me sirvio de mucho

  • Yvette36 dice:

    Hola Lucia así es cuando más alimentos orgánicos se le dé como las cascaras de las frutas este estiércol se hace más fértil y mejora notablemente la producción, lo difícil es sacar las lombrices, para utilizar el abono. Los datos que nos proporcionas para hace un composta son interesantes a tomar en cuenta.

      • Gabriel dice:

        cuando quieras separar las lombrices del estiercol solo tienes que poner una criba encima de una espuerta u otro recipiente y lo pones al Sol y ellas solo se van metiendo hacia abajo y van cayendo al recipiente que le pongas

      • Lucia Muñoz dice:

        Que buena idea!! Y ellas solas se irán colando por los agujeritos y vayendo a la espuerta al huir de la luz. No lo había oído pero me parece un método más fácil. Saludos y gracias!

  • Gabriel dice:

    Os diré que cuando pinchas la lombriz roja que es la que yo tengo, no deja de moverse y es entonces cuando vienen los peces y les atacan

  • Gabriel dice:

    Mira yo llevo mas de 15 años con un criadero de lombrices que lo uso para pescar lo tengo hecho en una bañera vieja con estiercol y les hecho de comer periodicos viejos mojados y los posos de cafe de los bares en vez en cuando lo remuevo para que se aireen y ya esta.

    • Lucia Muñoz dice:

      Gracias por tu aportación Gabriel! Lo de los restos de café no lo sabía, así que está genial que nos lo hayas contado.
      Por lo que veo te resulta bastante fácil criarlas…aunque creo que la experiencia es un grado y de ahí que te resulte tan sencillo porque la lombricultura tiene su aquel.. no es fácil sacarlas adelante. Aunque si que es verdad que una vez que lo hemos conseguido, si no dejamos de darles alimento y mantenemos el hábitat en buen estado..se reproducen sin parar!

    • Floren dice:

      Buenas Gabriel, estamos tratando de montar la compostera en bañeras y tenemos algunas dudas, nos gustaría que nos dieras tu e-mail privado o teléfono para ver si somos capaces de solventarlas y llevar a cabo el proyecto. Un saludo, y espero tu respuesta.

      • Gabriel dice:

        Gabferva@gmail.com
        cuando quieras separar las lombrices del compos solo tienes que ponerlas en una criba sobre una espuerta (sipuede ser al Sol) y ellas solas van cayendo

      • Gabriel dice:

        como dice el reflan mas vale tarde……… mira he tenido otro correo y hasta ahora no he podido verlo
        yo sigo con mi criadero desde hace más de 20 años y simplemente echándole hojas de hortalizas (lechugas ,col berza en fin) también puedes echarle sandia melones siempre en rodajas y a cada mes o dos meses le echas un poco de estiércol humedecido si puede ser de caballo mejor y le das unas vueltas de vez en cuando ya veras que lombrices crias

      • Lucia Muñoz dice:

        Gracias por tu respuesta Gabriel! Y no te preocupes, efectivamente más vale tarde! Tu experiencia y consejos siempre podrán servir a todos los que pasan por aquí. Saludos!

  • Lucia Muñoz dice:

    Buena pregunta Clarinda! porque la verdad es que eso no ha quedado muy claro en el artículo…Bueno, más bien es que ni siquiera lo he mencionado (pensaba seguir contando cosas en el siguiente post sobre vermicompostaje).
    Las lombrices no estarán nunca en contacto con nuestros cultivos, el vermicompost debe sacarse con cuidado del compostero y dejar las lombrices en él para que sigan «trabajando» con los siguientes residuos que añadamos

  • clarinda dice:

    Suena muy interesante y al parecer es mucho más rapido el resultado de la composta con estos animalitos que aceleran su descomposición, y me gustaría saber, en el momento de aplicar la composta como abono en nuestros cultivos, los gusanos no dañan las cosechas? Es decir, existe la posibiliad de que se las coman y en lugar de ayudar se conviertan en un problema?

  • Lucia Muñoz dice:

    Estoy segura de que tu abuela tenía un auténtico huerto ecológico! Uno de sus objetivos debe ser ahorrar en recursos externos mediante el reciclaje y el aprovechamiento de residuos, y esta es una muy buena forma de hacerlo!
    De hecho, si tenemos la oportunidad, es muy buena opción investigar y enterarnos de cómo cultivaban nuestros mayores hace 50 años, cuando no existía la agricultura y los métodos agresivos que hay ahora, porque la Agricultura Ecológica busca precisamente prescindir de ellos

  • Lucia Muñoz dice:

    De nada Sally!
    Y gracias a ti por tu aportación 🙂 No lo he mencionado en el artículo, pero sí: los estiércoles, purines, guano…son también restos orgánicos que las lombrices descompondrán tan bien como los restos vegetales y los restos de la cocina. De echo, cuanto más completo sea su alimento mucho mejor!

  • Sally dice:

    Gracias por tu aporte, justamente en las chacas que sembraba mi abuelita, se utilizaba estas lombrices en el guano de los animales, para poder utilizarlos en los cultivos. Estos permiten tener una mejor producción del producto plantado y no se requiere de mayores cuidados sólo como refieres crear el habitad adecuado