• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Beneficios de Tener un Huerto en casa: hogar, sociedad y medio ambiente

  • Huerto urbano barato. 5 claves para ahorrar a la hora de hacer un huerto
  • Plagas del Manzano: Guía Completa con Fotos

Publicado: 18/11/2016 - Actualizado: 05/03/2021

Autor: Lucia Muñoz16 Comentarios

Tener plantas en casa siempre es agradable, pero en el caso de los huertos estamos cultivando comida, así que los beneficios de cultivar un huerto en casa (ya sea en el jardín o un pequeño huerto en la terraza o en el patio) son muchas más… Si cultivar cualquier planta en casa es bonito y gratificante, especialmente beneficioso es tener un huerto en casa.

cómo cultivar un huerto en casa

Los huertos proporcionan numerosos beneficios medioambientales, sociales y económicos.

Hoy vamos a ver algunas de las principales ventajas de hacer un huerto urbano, algunas más obvias y otras que a lo mejor no nos habíamos planteado nunca.

Ya lo decía un proverbio chino…

Si quieres ser feliz un día emborráchate,

si quieres ser feliz por una semana cásate,

si quieres ser feliz un año ten un hijo,

si quieres ser feliz toda la vida cultiva un huerto.

  • Manchas negras en las hojas de las plantas ¿Por qué aparecen?
    MAS EN AGROHUERTO
    Manchas negras en las hojas de las plantas ¿Por qué aparecen?

Contenidos

  • Ventajas de tener un huerto en casa 
  • Otros beneficios de los huertos urbanos
  • Beneficios sociales de los huertos urbanos
  • Beneficios medioambientales
  • Referencias

Ventajas de tener un huerto en casa 

  1. Harán de tu hogar un espacio más bonito y agradable.
  2. Se puede cultivar en poco espacio. Hay muchos tipos de huertos y no se necesita un gran espacio para cultivar. Con los huertos pequeños también se pueden aprovechar todas las ventajas de cultivar un huerto en casa. Muchos cultivos del huerto se pueden cultivar en pequeños espacios como mesas de cultivo, huertos verticales, un macetohuerto con plantas en macetas y jardineras…
  3. Podemos disponer de hierbas aromáticas, verduras y hortalizas frescas y con mucho más sabor. Además, si cultivas un huerto ecológico (con técnicas como la lucha integrada y sin insecticidas y fertilizantes químicos de síntesis) dispondrás de alimentos ecológicos beneficiosos para la salud: más naturales y más sanos, libres de sustancias artificiales.
  4. Ahorro de tiempo y dinero. Esta es una de las ventajas de tener un huerto en casa más obvias: si tienes en tu propio patio lechugas, romero, cebollas, albahaca, rábanos, tomates cherry… no tendrás que perder el tiempo en ir a comprarlos y, además, eso que te ahorrarás en la cesta de la compra (vegetales como la albahaca, por ejemplo, son bastante caros).
  5. Ocio y salud: los huertos son una alternativa de ocio relajante, saludable y muy gratificante. Cultivar en huerto urbano es una forma de entretenimiento saludable en casa. Una de las ventajas de tener un huerto es que nos ayuda a relajarnos en casa y a luchar contra el estrés que vivimos en las ciudades. Además, el ejercicio moderado que se realiza en el huerto es bueno para mantener la actividad y agilidad en personas mayores (más sobre esto en «Huertos terapéuticos: un huerto en un centro de salud«).
  6. Cultivar un huerto es muy beneficioso para los niños.  Los niños que tienen un huerto en casa tienen un lugar de aprendizaje práctico donde afianzar los conceptos de ciencias que les enseñan en el colegio. La actividad en el huerto fomenta también su creatividad y la habilidad para enfrentarse a la resolución de problemas. Además, son una forma de entretenimiento ya que a veces pasan demasiado tiempo delante de una pantalla y eso tampoco es bueno…
Ventajas de tener un huerto

Aún nos quedan por ver otros beneficios de tener un huerto familiar, pero si te han parecido suficientes todas estas y quieres animarte a cultivar, puedes empezar con un pequeño macetohuerto urbano. 

En el post sobre Cómo empezar un huerto casero vimos cuáles son los primeros pasos para montar un huerto en casa, y en la serie «Cómo hacer un macetohuerto» del Agrohuerto TV Álvaro nos daba las claves para aprender a cultivar un pequeño huerto en macetas (aquí dejamos el Capítulo 1):

Otros beneficios de los huertos urbanos

Además de las ventajas para la familia de tener un huerto casero, los huertos urbanos tienen beneficios más generales que están relacionadas con el bienestar social y con la sostenibilidad ambiental.

beneficios de los huertos urbanos

Beneficios sociales de los huertos urbanos

1. Las personas que tienen un huerto en casa suelen interesarse por sus beneficios y por la agricultura ecológica. Por lo tanto, aprenden sobre hábitos de vida saludable y pueden ayudar a la  educación ambiental y nutricional de las personas con las que se relacionan.

  • ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos
    MAS EN AGROHUERTO
    ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos

2. De los niños del presente, de su educación y sensibilización ambiental y nutricional, depende la salud del planeta y de las personas en el futuro… Con un huerto ecológico los niños aprenden desde muy pequeños todos estos conceptos.

3. Los hobbies de este tipo unen a las personas y favorecen la interacción social y el intercambio de conocimientos entre generaciones. 

Beneficios sociales de los huertos urbanos

Beneficios medioambientales

1. Reciclaje. El reciclaje es una de las claves de la agricultura ecológica y favorece a la sostenibilidad de los recursos y el cuidado del medio ambiente. En un huerto se puede reciclar el agua de lluvia, los residuos de los cultivos y de la cocina para hacer compost, y se pueden reciclar materiales de todo tipo para varios elementos del huerto (ver «Cómo utilizar materiales reciclados en el huerto«).

2. Las plantas son capturadoras de Co2 y reguladoras de la temperatura. Con tu granito de arena puedes ayudar a mitigar el cambio climático y el efecto isla de calor de las ciudades. Si todos colaborásemos en esto (particulares, asociaciones vecinales, administraciones públicas y ayuntamientos…) las ciudades serían mejores lugares para vivir… Y no es una utopía, en las jornadas Ciudades Verdes en el mundo expertos científicos e investigadores de varios países expusieron cómo han comprobado estos beneficios con experiencias reales.

beneficios de los huertos urbanos

Más información sobre las ventajas de hacer un huerto en casa en el artículo Beneficios de los huertos urbanos: Guía Completa.

Estos son sólo algunos beneficios de tener un huerto, si se os ocurren más o tenéis dudas sobre cómo empezar a cultivar un huerto podéis participar en los comentarios de abajo. Espero que te haya gustado este post y que, poco a poco, más urbanitas se animen a cultivar huertos familiares.

Referencias

  1. Mougeot, L., 2006. Cultivando mejores ciudades. Agricultura urbana para el desarrollo sostenible. Colección En_foco. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo.
  2. Blair, D., 2009. The child in the garden: an evaluative review of the benefits of school gardening. The Journal of Environmental Education, vol. 40 (2), pag. 15-38.
  3. FAO, 2010. La lucha contra el hambre y la pobreza ¿Cual es el papel de la agricultura urbana? Informes de Política de las Perspectivas Económicas y Sociales (Agosto 2010).
  4. Zaar, M., 2011. Agricultura urbana: algunas reflexiones sobre su origen e importancia actual. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. 16.
  5. Mejías Moreno, A.I., 2013. Contribución de los huertos urbanos a la salud. Hábitat y Sociedad, nº 5, pag. 85-103.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(11 votos, media: 4,91 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más 5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más Muy buenas a todos Agrohuerters, hoy quería comentaros un poco qué beneficios aportan para nuestra [...]
  • Cómo cultivar un huerto urbano en una Terraza: Guía completa Cómo cultivar un huerto urbano en una Terraza: Guía completa ¡Buenas amigos Agrohuerters! Volvemos a escribir un nuevo artículo para AGROHUERTO.COM en el que queremos hablar [...]
  • Tipos de Riego | Ventajas de cada Sistema de Riego para la Huerta Tipos de Riego | Ventajas de cada Sistema de Riego para la Huerta El riego de las plantas es uno de los aspectos clave a la hora de [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Agricultura Urbana y Naturación » Beneficios de Tener un Huerto en casa: hogar, sociedad y medio ambiente

Todo sobre Agricultura Urbana y Naturación

  • Huerto urbano: un espacio para cultivar buenos hábitos y relaciones Huerto urbano: un espacio para cultivar buenos hábitos y relaciones Desde la experiencia que me está dando AGROHUERTO.COM, puedo decir que los huertos urbanos son [...]
  • GOOD TO CHINA: promoviendo una ciudad sostenible GOOD TO CHINA: promoviendo una ciudad sostenible Hace unas semanas pudimos ponernos en contacto con una asociación que promueve la Naturación Urbana [...]
  • Anken Rooftop Farm: Agricultura urbana en Shanghai Anken Rooftop Farm: Agricultura urbana en Shanghai Muy buenas a todos Agrohuerters. Desde que hemos llegado a China hemos visitado muchos huertos periurbanos, [...]
  • Agricultura urbana en el Gran Buenos Aires Agricultura urbana en el Gran Buenos Aires Como recordaréis, hace algo más de una semana publicamos un artículo sobre los huertos urbanos [...]
  • La importancia de la Agricultura Ecológica y Urbana La importancia de la Agricultura Ecológica y Urbana Hola Agrohuerters. Hoy en Agrohuerto hablaremos la alimentación ecológica y de la agricultura ecológica. Veremos [...]
Comentarios
  1. Marie

    19 enero 2017 at 21:06

    Excelente este aporte y todos los comentarios de las personas que gustan de esta actividad que nos puede proporcionar tantos beneficios. Aún si vivimos en departamentos podemos tener algunas plantas en el interior o el balcón.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 enero 2017 at 11:15

      Hola MArie! Gracias por participar con tus comentarios en varios de nuestros posts 🙂 Ya sabes que si nos sigues en Facebook te enterarás semanalmente de todas las novedades del blog! Como dices, es genial poder cultivar aunque sea en espacios pequeñitos, aunque sea una jardinera en el balcón o unas macetas de aromáticas en la cocina nos alegrarán nuestras tareas en la casa! Un saludo

      Responder
  2. Birgit

    24 noviembre 2016 at 3:39

    Me encanta tener el huerto en casa, con unas buenas prácticas y con la experiencia que vamos teniendo podemos cosechar productos saludables y mejorar nuestra alimentación y economía!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 enero 2017 at 12:35

      Hola Birgit! Aunque un poco tarde, gracias por la foto! Son sandías?? Me alegra ver que nuetros agrohuerters ponen en práctica nuestros consejos y también se animan a cultivar. Un abrazo! Y mándanos cuando quieras más fotos de tu huerto!

      Responder
  3. Bernnarda

    22 noviembre 2016 at 20:14

    Muero de ganas de tener un huerto en casa, incluso ya tengo algunas cajas de madera, ya que no cuento con jardín, pero creo qeu no tengo suficiente tiempo para cuidarlo como se merece, es decir regar y dar mantenimiento todos los días. Que me recomiendan para empezar?
    Me gustaría tambien saber como debo plantar una zanahoria para tener nuevas, co cual es su proceso de cultivo.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      25 noviembre 2016 at 11:17

      Hola de nuevo Bernnarda! Qué bien que estés pensando en animarte a cultivar!! 🙂 Si no tienes mucho tiempo te aconsejo que pongas un riego por goteo o cinta exudante con programador, ya que así te puedes olvidar de ese asunto.
      Buena idea lo de las zanahorias, ya que es una de las plantas del huerto más fáciles de cultivar, así que es perfecta para principiantes. Te dejo aquí algunos links a post que hemos escrito que te pueden servir para saber por dónde empezar.
      Primero sobre la zanahoria: https://www.agrohuerto.com/como-cultivar-zanahorias-huerto-y-casa/
      Y ahora otros más generales para principiantes:
      – Cultivar un huerto ecológico, 8 puntos básicos
      – 7 plantas del huerto para principiantes
      – Semilleros caseros para principiantes
      Espero que te sirvan estos consejos. Mucha suerte con el huerto y vete contándonos!

      Responder
  4. minuto

    19 noviembre 2016 at 11:35

    Hola JESS:
    ¡Qué bonita se ve tu cena! y además saludable.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 enero 2017 at 12:33

      Sí, desde luego que tiene una pinta estupenda. Y hablando de platos, la foto de Jess me recordó algo… para los amantes del huerto y de la cocina os recomiendo un libro que se llama «Huerto ecológico, Cocina ecológica (Enciclopedia ilustrada)» de la editorial TIKAl. Además de un montón de trucos, consejos y remedios para el huerto ecológico encontraréis un montón de recetas para hacer con las cosechas. Está genial y no es caro.

      Responder
  5. Birgit

    19 noviembre 2016 at 3:10

    Excelentes sugerencias! en realidad tener una huerta implica algunos sacrificios y cuidados, pero así mismo tienen más ventajas que desventajas, y cuando empiezas a cosechar los primeros frutos la satisfacción no tiene precio, así como la calidad en sabor y frescura.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      21 noviembre 2016 at 12:07

      Hola Birgit! Si, es cierto que las plantas requieren atención y cuidados y que, como las mascotas, no puedes abandonarlas e irte de vacaciones tranquilamente sin dejar a nadie al cuidado de ellas, pero al final, como dices, te lo recompensan… 🙂 Gracias por comentar y por seguiros. Puedes hacerte seguidora en Facebook o suscribirte a la página para ver todos los posts nuevos cada vez que publiquemos. Un abrazo!

      Responder
  6. Antonio

    18 noviembre 2016 at 22:20

    luccia yo te recomiendo que intentes germinar nueces y castañas y cuando esten germinadas si quieres lo puedes hacer bonsais, porque la gente de http://www.youtube.com, intentan hacer bonsais con cualquier arbolito frutal y la verdad esque son preciosos. Pero primero te dejo con este linck, para que si quieres germinar nueces o castañas. Veas el video y aprendas a germinar, te recomiendo que las nueces y castañas sean de este años porque si son de otros años apenas tienen fuerza para germinar y brotar.
    https://www.youtube.com/watch?v=d74RxDjXZAM

    http://www.youtube.com/watch?v=d74RxDjXZAM

    Responder
    • Lucia Muñoz

      21 noviembre 2016 at 12:20

      Hola Antonio! Muchas gracias por tus consejos.. con los bonsais no me voy a meter de momento.. ya que hay que tener mucho tiempo y saber del asunto.. de momento tengo un amigo de mis padres que es muy aficionado y tiene decenas de ellos.. de vez en cuando nos regala alguno y la verdad es que son una maravilla si… tenemos en el salón un bonsai de olivo preciososo
      Me parece buena idea lo de los germinados. Además me encantan las nueces!!! Pero no sabía que se germinaban también así para ensaladas y tal.. por que a eso te refieres no? A hacer germinados como nos contó Elena en el post sobre Germinados, no? Saludos y gracias por aportar Antonio, espero tu respuesta

      Responder
  7. jess

    18 noviembre 2016 at 20:36

    Me ha encantado Lucía, ver mis fotos, mi jardinera…Todo es un gran orgullo para mi Lucía, ya te dije en una ocasión que utilizaras y me pidieras lo que tu quisieras. Tienes mi consentimiento total, Si hasta me he emocionado jajajaja. Una cosa Lucía, para motivar más a la gente ¿ qué te parece poner alguna receta de lo que cultivamos en nuestros huertos? pienso que sería muy interesante. Mira, te dejo esta foto, es de mi cena de anoche con MIS calabacines y MIS tomates.. MILHOJAS DE CALABACÍN CARAMELIZADO CON QUESO DE CABRA Y MIEL DE ROMERO..Hago muchas más cosas, si lo ves bien, una entrada nueva podías dedicarla a ello.. Estoy a tu disposición….Un beso

    Responder
    • Lucia Muñoz

      21 noviembre 2016 at 12:30

      Hola JEss! Qué bien que te gustó la idea de poner tus fotos!! Es que me encantan tus patios y todas las plantas que tienes.. Y con lo que me gusta la cocina, me gustan aún más los platos que preparas..mmmmmm que pintaza tiene esa cena!! YY sobre todo, sana y natural! Seguro que estaba riquísima!! 🙂 Me parece buena idea lo que propones, vamos a pensar donde podemos encajar las recetas y te cuento! Besos y gracias una vez más

      Responder
  8. Carlos

    18 noviembre 2016 at 18:52

    Hola.
    Me parece muy interesante tener un huerto en casa, sirve de entretenimiento y además puedes consumir tus propias verduras. En este sentido también está al alcance de cualquiera el cultivo hidropónico en terrazas, balcones, etc. Yo lo practico desde hace unos años y es muy gratificante.
    Si alguien tiene interés en más información con mucho gusto se la facilito.
    Saludos.
    Carlos
    VIllaviciosa Asturias
    NOTA: ver la foto adjunta con las lechugas cosechadas.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      21 noviembre 2016 at 12:25

      Hola Carlos!! Es un placer tenerte en Agrohuerto! Vi tu vídeo en Youtube sobre el sistema hidropónico casero que habéis montado y me encantó! De hecho puse el link a algún agrohuerter que preguntó por esa forma de cultivo porque me pareció genial cómo lo habeis hecho y que lo enseñéis a todo el mundo! Muchas gracias por la foto también! Se ven preciosas y sanas las lechugas.
      Una pregunta.. el líquido con nutrientes que circula para las tuberías o compráis tal cual o comprais varios tipos de nutrientes líquidos y los disolvéis en el agua?

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   16Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas