• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Un huerto a medida para AHORRAR en la cesta de la compra

  • Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa
  • Cómo Cultivar Canónigos: Todo lo que Necesitas Saber

Publicado: 27/08/2015 - Actualizado: 20/02/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz10 Comentarios

¡Hola agrohuerters! Si algo bueno nos ha enseñado la crisis económica que venimos sufriendo desde hace varios largos años, es a ahorrar. Una manera de ahorrar y, además, pasar un buen rato, es cultivar tu propio huerto, incluso, muchos han iniciado el camino para alcanzar la autosuficiencia. Y es que, cuando una buena parte de nuestra alimentación la producimos nosotros mismos, el ahorro puede ser considerable. Sin embargo, cultivar tu propio huerto ecológico puede suponer mucho trabajo y la inversión de bastante tiempo si lo sobredimensionas: demasiado esfuerzo en el mantenimiento y una sobredosis de cosecha que muchas veces no sabemos qué hacer con ella. Por el contrario, un huerto pequeño puede no ayudarnos mucho a la hora de reducir gastos en alimentación. Por ello hoy voy a darte algunos consejos para que puedas adaptar el huerto a tus necesidades y a tu tiempo libre y, por supuesto, ahorrar a la hora de ir a la compra. ¡Vamos a ello!

Un huerto a medida para AHORRAR en la cesta de la compra

 

Contenidos

  • Un huerto a medida para ahorrar: tiempo y espacio
  • Ahorra también en el huerto

Un huerto a medida para ahorrar: tiempo y espacio

No te precipites. Para cultivar verduras y probar si se te da bien, te gusta o, simplemente, tienes tiempo suficiente para cuidar un huerto, no hace falta que empieces por todo lo alto, pues si no, habrás invertido mucho tiempo y dinero en algo que no va a durar mucho. Puedes empezar con varias plantas en una jardinera o en macetas, o si dispones de algo de terreno prueba con un cuadradito de unos dos metros cuadrados. Sin embargo, si quieres ahorrar de verdad en la factura de alimentación, por lo menos durante la temporada de cosechas, deberás de crear un huerto.

Cómo cultivar tus propias verduras

Con el fin de que la cosecha no sea muy pesada y el consumo de estas hortalizas no sea una obligación vamos a adaptar las dimensiones de este huerto a nuestras necesidades y, lo más importante, el tiempo que le vamos a poder dedicar; de nada sirve tener un huerto muy grande si no tenemos tiempo suficiente para trabajarlo de manera correcta. Para que te puedas orientar, en cuanto a dimensiones, un señor huerto de 80 a 100 metros cuadrados, es el máximo de superficie que se recomienda para un huerto en una segunda residencia, con una buena oferta en cuanto a variedad de cultivo y permitiendo tener cosecha durante todo el año, incluido el invierno. Sin embargo, si solo lo quieres durante la primavera y el verano, que son las épocas de apogeo del vergel, con 50 metros cuadrados por persona es suficiente para alimentarse de la cosecha.

Los dos grandes períodos de actividad para el huerto son la primavera, con la siembra de marzo a abril y el trasplante de mayo a junio; y por otro lado, el verano tardío y otoño, cuando terminamos de cosechar y comienzan las labores de preparación y fertilización. Evidentemente, cuanto más grande sea la superficie, mayor esfuerzo y tiempo. Para un huerto de entre 80 a 100 metros cuadrados, con medio día a la semana en primavera será suficiente, mientras que necesitarás un fin de semana en el otoño, aproximadamente.

Dimensiona correctamente el huerto: ahorrarás tiempo, esfuerzo y dinero
Dimensiona correctamente el huerto: ahorrarás tiempo, esfuerzo y dinero

Si tu objetivo es la autosuficiencia, necesitas al menos 80 metros cuadrados por persona, lo que cubre el consumo de productos frescos pero también el de congelados, conservas y mermeladas, sobre todo de cara al invierno. Para ello, deberás dedicarle al huerto por lo menos un día a la semana en primavera y verano, cuando más cuidados necesitan los cultivos, y unos tres fines de semana durante el otoño y el invierno.

  • 10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico
    MAS EN AGROHUERTO
    10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico

Añade un plus a tu huerto. Utilizando macetas, de al menos 30 cm de diámetro, en el balcón, puedes aprovechar al máximo el espacio para el cultivo de verduras de crecimiento rápido, que producen en abundancia y sencillas de cosechar como, por ejemplo, los tomates cherry, los calabacines, los rábanos o mézclum. Además, si utilizas semilleros, durante el tiempo que la semilla necesita para germinar y desarrollarse la plántula hasta el momento del trasplante, es un periodo en el que la tierra de tu huerto está libre para cultivar otras hortalizas, por lo que así, podrás cultivar más en el mismo tiempo y con el mismo espacio.

Como lo que queremos es ahorrar en la cesta de la compra, da preferencia a las frutas y hortalizas más caras y que son de temporada, por ejemplo, las fresas. Así, si tienes que comprar verduras, que sean las que tienen un precio menor.

Ahorra también en el huerto

Cultiva ecológico para reducir los insumos. El cultivo ecológico, a parte de todos los beneficios que conlleva, supone una un gran ahorro, ya que se prescinden de costosos productos de tratamiento. Para limitar los parásitos, fomenta el control biológico y la presencia de enemigos naturales como pájaros e insectos depredadores o utiliza plantas aromáticas para ahuyentarlos. También puedes fabricar tu abono gracias al compostaje de los residuos del huerto y la cocina, o cultivar tú mismo abono verde. Otra manera de reducir insumos es obteniendo tu propia semilla a partir de las plantas del huerto así, además de ahorrar, te asegurarás de que tus semillas son 100% ecológicas.

Cultiva verduras y hortalizas ecológicas para ahorrar en insumos
Cultiva verduras y hortalizas ecológicas para ahorrar en insumos

Siempre que puedas, utiliza variedades poco exigentes en cuanto a cuidados y riego y que produzcan rápido, e intenta que el huerto sea lo más llano posible para conservar al máximo el agua de lluvia, incluso del propio riego. Hablando de riego, ¿por qué no te animas a colocar un colector bajo un canalón y recuperar el agua de lluvia? ¡Ahorrarás mucho en agua y los ríos de tu ciudad lo agradecerán!

  • Qué Árboles poner en el Huerto: Cómo elegir el más adecuado
    MAS EN AGROHUERTO
    Qué Árboles poner en el Huerto: Cómo elegir el más adecuado

Como ves, cultivar un huerto generoso para alimentarse no resulta demasiado difícil. Gastar menos y comer mejor, ¿rechazarías tal propuesta? Comienza a cultivar tu huerto, notarás los resultados desde la primera cosecha, tanto en tu salud como en tu bolsillo. ¡Hasta la próxima!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 20/02/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo cultivar Aloe Vera en el huerto o jardín: Éxito asegurado Cómo cultivar Aloe Vera en el huerto o jardín: Éxito asegurado ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a cultivar Aloe [...]
  • Iniciativas ecológicas de la Ekohuerta de Carlos (Pontevedra) Iniciativas ecológicas de la Ekohuerta de Carlos (Pontevedra) Continuando con el post La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable hoy os contaré [...]
  • Eliminar Pulgón de las Plantas. Como identificar. Métodos de control Eliminar Pulgón de las Plantas. Como identificar. Métodos de control El pulgón es una de las plagas comunes de huertos y jardines. Es importante saber [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » Un huerto a medida para AHORRAR en la cesta de la compra

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Huerto en Jardineras: Cómo hacer un huerto en poco espacio Huerto en Jardineras: Cómo hacer un huerto en poco espacio No tener demasiado espacio o un jardín no te impedirá cultivar tus propias hortalizas o [...]
  • Huerto en un Patio: Como hacer uno fácilmente Huerto en un Patio: Como hacer uno fácilmente Una vez más uno de nuestros Agrohuerters nos ha dado la idea para un nuevo [...]
  • Qué hacer cuando el huerto se acaba. Labores después de la cosecha Qué hacer cuando el huerto se acaba. Labores después de la cosecha Muy buenas a todos Agrohuerters! Empieza el otoño y muchos estamos terminando la cosecha del [...]
  • Cómo hacer un Huerto Ecológico: Guía útil. Qué es un Huerto Sostenible Cómo hacer un Huerto Ecológico: Guía útil. Qué es un Huerto Sostenible Si quieres hacer un huerto ecológico en casa pero no tienes idea de por dónde [...]
  • Bancales en el huerto reciclados: Cómo delimitar los cultivos Bancales en el huerto reciclados: Cómo delimitar los cultivos Diversos estudios avalan que el rendimiento por superficie con el sistema de bancales duplica o [...]
Comentarios
  1. Mario Reyes

    27 diciembre 2017 at 16:24

    Excelente

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 diciembre 2017 at 19:32

      Hola Mario! Qué cesta más bonita!! 🙂 Vaya cosecha!! Es tuya la foto? Un saludo y gracias por el aporte!

      Responder
  2. Tangerine

    24 septiembre 2015 at 12:23

    Deberíamos aprender de nuestros antecesores, mi abuelo materno siempre ha tenido huerta en casa el tiempo que ha vivido en el campo. Siempre hemos comido hortalizas muy ricas cuando había, y sobre todo de temporada!

    Responder
    • Sandra Díaz

      12 octubre 2015 at 18:54

      Muchas gracias por tu comentario Tangerine! La verdad es que es genial que al menos una parte de los alimentos que consumamos sean cultivados por nosotros mismos, porque son mucho más naturales y además, los hemos visto crecer con nuestros propios ojos! Un saludo!

      Responder
  3. Luci4na

    18 septiembre 2015 at 6:23

    Me encantaria poder tener en casa todos esos alimentos que utilizo cotidianamente, sobre todo porque es algo muy saludable y creo que debe ser gratificante cultivar tu propia comida. Gracias por tus articulos tan interesantes, saludos!

    Responder
    • Sandra Díaz

      21 septiembre 2015 at 16:52

      ¡Gracias a ti por tu comentario Luci4na! A todos nos encantaría poder cultivar todo lo que comemos, aunque eso solo está al alcance de unos pocos. Sería muy bonito poder tenerlo todo en el huerto, de momento nos vamos conformando con aprender poco a poco con lo que podemos cultivar en el espacio que tenemos. Un saludo!

      Responder
  4. Sally

    11 septiembre 2015 at 17:42

    Excelente enfoque para poder tener nuestro propio huerto y cultivando vegetales que se utilizan cotidianamente como los tomates, perejil, lechugas o zanahorias verdad. No soy de España pero a todos nos vienen bien contar con un huerto en casa y que estos alimentos sean ecológicos, a mi parecer saben muy ricos y son saludables.

    Responder
    • Sandra Díaz

      16 septiembre 2015 at 0:42

      ¡Muchas gracias por tu comentario Sally! Efectivamente, ya sabemos todos los beneficios que nos trae el huerto, y uno de ellos es el ahorro que podemos conseguir en la cesta de la compra si cultivamos nuestros propios alimentos, además de la satisfacción de verlos crecer cada día y cosecharlos uno mismo, ¡eso no tiene precio! Un saludo!

      Responder
  5. Álvaro Pérez

    31 agosto 2015 at 10:18

    Oye que artículo más completo, con grandes consejos muy importantes a la hora de empezar. Yo vivo en Madrid y tengo el huerto en el pueblo, no voy todo lo que quisiera y aún así siempre cosecho un montón de cosas sin emplear mucho esfuerzo ni tiempo, es un hobby sanísimo y muy agradecido siempre que emplees consejos como estos para que el gasto no se te dispare, un saludo Sandra !

    Responder
    • Sandra Díaz

      31 agosto 2015 at 16:36

      A veces nos da miedo iniciarnos en esto porque pensamos que no vamos a tener tiempo suficiente y como vemos tampoco necesita tantísima dedicación. Como tú mismo comentas, mientras que estás fuera tu huerto sigue adelante y al final obtienes todas esas ricas hortalizas que compartes con nosotros y que, sin darnos cuenta, pueden ayudarnos a ahorrar mucho. Gracias por tu comentario Álvaro! Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   10Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas