• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tracción animal en Agricultura Ecológica: ¿Qué beneficios tiene?

  • Nematodos: Qué Son y qué Enfermedades Causan en el Huerto
  • Tipos de Sustratos en Hidroponía

Publicado: 03/03/2015 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Lucia Muñoz6 Comentarios

En este artículo os hablaré un poco de la tracción animal: en qué consiste, cuáles son sus ventajas en Agricultura Ecológica y os comentaré un poco acerca de una jornada demostrativa que tendrá lugar esta misma semana en Labastida (Álava, España).
Tracción animal en agricultura

Contenidos

  • ¿Qué es la tracción animal en agricultura?
  • ¿Por qué volver a la tracción animal?
  • Rioja Tierra Viva y su implicación en la difusión del conocimiento
  • Más sobre tracción animal en agricultura

¿Qué es la tracción animal en agricultura?

La tracción animal es el empleo de animales que tiren de máquinas o aperos para su utilización en el cultivo de la tierra. Es decir, para labrar la tierra antes de sembrar o plantar, para aplicar compost u otros fertilizantes, para «romper» el suelo como se hace con la técnica de la Línea Clave o KeyLine, para transportar la cosecha, etc.

Antes de la Revolución Verde y el empleo generalizado de maquinaria a motor, la tracción animal era algo normal para el trabajo en el campo. Con la llegada de los tractores, los animales de tiro (como el burro, el buey, el caballo…) fueron dejándose de utilizar para este fin y actualmente están totalmente en desuso en la agricultura convencional.

¿Por qué volver a la tracción animal?

La sustitución de máquinas por animales aceleró el proceso de cosecha y de trabajo de la tierra ya que los tractores son, obviamente, más rápidos y realizan un trabajo más homogéneo que los animales, pero también tiene aspectos negativos como la expulsión de mano de obra de las zonas rurales (con un tractor se necesitan menos agricultores y, cuando no hay trabajo, muchas de las personas que viven en zonas rurales se ven obligadas a buscarse la vida en las ciudades), la dependencia de los combustibles, el aumento de los costes en agricultura, el impacto sobre el medio ambiente, la imposibilidad de trabajar en terrenos demasiado accidentados, etc.

Aunque pueda parecer una práctica obsoleta, a día de hoy la tracción animal se presenta como una alternativa para mejorar la sostenibilidad del planeta, y es una opción cada vez más usada – o pensada – en la Agricultura Ecológica (la mayoría de las veces en combinación con la tracción mediante tractores) por los beneficios medioambientales, sociales, económicos o las ventajas de orden práctico que puede aportar. Algunas de estas ventajas son:

  • La producción de estiércol de los animales de trabajo, que colabora para una fertilización más natural, ecológica y sostenible.
  • Los animales de tiro son hervívoros, lo que puede suponer una ventaja a la hora de eliminar vegetación silvestre y malas hierbas en las explotaciones agrarias.
  • La presencia de animales que caminan sobre el suelo de cultivo mejora la permeabilidad, estructura y microbiología de la tierra. (Más sobre esto en el post Agricultura Regenerativa).
  • Menor dependencia de los combustibles fósiles y mayor dependencia de la mano de obra (más trabajo en el medio rural).

Rioja Tierra Viva y su implicación en la difusión del conocimiento

Hace ya unos meses que os hablé de Ángel y Raquel en el artículo Rioja Tierra Viva – Regenerando la tierra. Estos agricultores, que se dedican a practicar la Biodinámica, realizan una importante labor divulgativa enseñando y extendiendo entre los agricultores interesados las técnicas más sostenibles y ecológicas que han ido aprendiendo gracias a su experiencia en este campo.

En este caso, ya que estamos hablando de la tracción animal, deciros, que la Asociación Nacional de Tracción Animal y Rioja Tierra Viva colaboran para dar a conocer los trucos de esta técnica ancestral: la utilización de animales para el trabajo de la Tierra. Organizan jornadas divulgativas y demostraciones.

Estoy segura de que será muy útil para los viticultores de la zona que deseen cambiar un poco la forma de hacer agricultura, y nunca deja de ser interesante tener la oportunidad de aprender de personas con amplia experiencia.

  • Qué es la Agricultura Regenerativa: Todo lo que debes saber
    MAS EN AGROHUERTO
    Qué es la Agricultura Regenerativa: Todo lo que debes saber

Para más información acerca de esta jornada o de futuros cursos como los que os comentamos en el post Rioja Tierra Viva – Regenerando la tierra, podéis pinchar en la imagen de la derecha, donde también tenéis los teléfonos de contacto y correos electrónicos.

Más sobre tracción animal en agricultura

Os dejo este link a un blog en el que está publicado un estudio sobre la tracción con animales en agricultura escrito por dos eruditos en el tema. Interesante artículo y reflexiones.

Y si os interesan las máquinas agrícolas convencionales podéis visitar este otro sitio: Tractores y Maquinas

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Los 8 Mejores Robots Agrícolas para Huertos pequeños y grandes Los 8 Mejores Robots Agrícolas para Huertos pequeños y grandes Los robots también pueden ser muy útiles en el huerto, tanto si es pequeño, como [...]
  • Estrés hídrico en plantas: ¿Por qué mis plantas se secan? Estrés hídrico en plantas: ¿Por qué mis plantas se secan? ¡Hola agrohuerters! En el artículo anterior, os hablé sobre los diferentes tipos de estrés que [...]
  • Agricultura urbana en China ¿por qué es necesaria? Agricultura urbana en China ¿por qué es necesaria? Ya os comenté hace unas semanas en el post Especial huertos por el mundo en [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Tracción animal en Agricultura Ecológica: ¿Qué beneficios tiene?

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • ¿Qué es la Permacultura? Objetivos, principios, técnicas y beneficios ¿Qué es la Permacultura? Objetivos, principios, técnicas y beneficios La agricultura ecológica es la más conocida de todas, pero hay otras corrientes agroecológicas (como la Agricultura [...]
  • Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Hola Agrohuerters!,  como bien dice el título de hoy vamos a hablar sobre una nueva [...]
  • Parades en Crestall para tu huerto: que son y cómo hacerlas Parades en Crestall para tu huerto: que son y cómo hacerlas ¡Buenas tardes a tod@s! ¿Cómo habéis empezado el mes de Septiembre? Espero que lo esteis [...]
  • Cómo elegir una Maceta para mi Huerto: Los mejores consejos Cómo elegir una Maceta para mi Huerto: Los mejores consejos ¿Cómo va eso Agrohuerters? Hoy en Agrohuerto vamos a explicar cómo cultivar un huerto en [...]
  • Cómo Recrecer Zanahorias: Guía completa con imágenes Cómo Recrecer Zanahorias: Guía completa con imágenes ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podemos recrecer [...]
Comentarios
  1. Tangerine

    25 septiembre 2015 at 4:46

    La verdad es que me dan un poco de penilla estos animales, no conozco mucho del tema pero supongo que estarán bien tratados. Saludos!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      25 septiembre 2015 at 8:34

      Tienes que tener en cuenta Tangerine que estos animales pesan muchísimo y que tienen mucha más fuerza que nosotros. Lo podríamos comparar a una persona llevando una mochila o una maleta a cuestas.
      Además, por la gente que yo he conocido que usa animales en el campo, puedo decir que estas personas suelen tener un gran cariño por los animales y los cuidan bastante bien.

      Responder
  2. yvette36

    11 mayo 2015 at 17:45

    Que importante revalorar esta forma de arar la tierra con la ayuda de estos animales y que contribuían con la fertilización de la tierra con su excremente o con el sólo hecho de caminar por las tierras de cultivo favorecía a estas áreas de terreno de cultivo y sobre todo con el medio ambiente. Aún existen lugares donde se aprovechan a estos animales para sembrar y no sólo cuentan con las maquinas que facilitan el sembrío pero no contribuyen con nuestro planeta, Hay que tomarlo en cuenta.

    Responder
  3. Álvaro Pérez

    9 marzo 2015 at 13:05

    Es muy importante labor de estos animales en el campo ya sea limpiando la maleza para prevenir incendios o tirando de nuestros aperos para labrar la tierra. Muy útil la información Lucía.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 marzo 2015 at 0:36

      Gracias Álvaro! A ver para cuando un vídeo-visita de los nuetras..!! Espero que pronto!
      Felicitaciones por los vídeos del canal AGROHUERTO TV! Muy útiles y muy divertidos..me río mucho mientras me enseñas muchas cosas nuevas! Saludos!

      Responder
  4. Sally

    5 marzo 2015 at 19:51

    Efectivamente con la ayuda de animales como los toros, caballos que servían para arar la tierra, era un poco más tedioso por el tiempo que demandaba realizar la obra, pero también permitía fertilizar de mejor manera el área de cultivo. Las maquinas remplazaron esta labor pero a la vez contaminaron el terreno. Esperemos que utilizando medios naturales contribuyamos en mantener nuestro medio ambiente así como obtener una mejor cosecha y que estas sean sobre todo saludables y agradables a nuestro paladar.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas