• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plagas y Enfermedades del Tomate: Guía completa con fotos y consejos

  • Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso
  • Cómo Cultivar Berenjenas en el Huerto Paso a Paso: Guía Completa

Publicado: 25/05/2015 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Dra. Sandra Díaz233 Comentarios

¡Hola a todos Agrohuerters! En el artículo de hoy hablaremos sobre las plagas y enfermedades del tomate. Vamos a comenzar con una serie de artículos que resumen las enfermedades y plagas que pueden afectar a los distintos cultivos del huerto y posteriormente iremos hablando de cada una de ellas y de cómo tratarlas. ¡Comencemos con el tomate!

Tomates madurando en el huerto

Contenidos

  • Plagas del Tomate
  • Tuta absoluta del tomate
  • Orugas del tomate
  • Pulgones en las hojas del tomate
  • Mosca blanca en el tomate
  • Araña roja en el tomate
  • Araña blanca en el tomate
  • Vasates del tomate
  • Liriomyza o mosca minadora del tomate
  • Trips de las flores del tomate
  • Enfermedades en Tomate
  • Oidiopsis tomate
  • Alternariosis tomate
  • Raíz y tallo de los tomates podrido
  • Fusariosis vascular 
  • Manchas negras bacteriana
  • Nematodos
  • Virus del tomate
  • Fisiopatías comunes en Tomate y Pimiento
  • Culos podridos del tomate
  • Asolado o planchado del tomate
  • Agrietado o rajado del tomate
  • Enrollamiento de hojas de tomate
  • Referencias

Plagas del Tomate

Tuta absoluta del tomate

Tuta (Tuta absoluta): Lo síntomas que causa este lepidóptero son minas anchas que dejan intacta la epidermis pero se pueden apreciar restos de excrementos en su interior. Los brotes quedan apolillados y los tomates presentan unos orificios y las zonas internas ennegrecidas.

Tuta absoluta en hoja.
Tuta absoluta en hoja. (Fuente: INRA)

Orugas del tomate

Gusano del tomate (Heliotis sp.) y otras orugas (Helicoverpa spp., Spodoptera spp., Autographa gamma, etc.): Nos encontramos con unas perforaciones de tamaño considerable por donde, a veces, podemos ver a la oruga zamparse nuestro fruto. También se pueden observar roeduras en hojas, flores, frutos y brotes tiernos, habitualmente con excrementos y SIN BABAS (nos da la pista de que no es un caracol o babosa)

Ciclo biológico de Helicoverpa
Ciclo biológico de Helicoverpa

Pulgones en las hojas del tomate

Pulgones (Myzus persicae, Macrosiphum euphorbiae, Aulacorthum solani…): Los pulgones producen un enrollamiento y arrugado de hojas hacia abajo. Además, puedes apreciar colonias de estos pequeños insectos de color oscuro o verdoso, sobre todo en los brotes tiernos de la planta en desarrollo. Otra pista es la presencia de melaza (sustancia azucarada y pegajosa) y hormigas a su alrededor defendiéndolos.

Pulgón alado
Pulgón alado con sus hijos. (Fuente: rennes.inra.fr)

Mosca blanca en el tomate

Mosca blanca (Trialeurodes vaporarium, Bermisia tabaci): Podemos apreciar unas mosquitas (que en realidad no son moscas) blancas con un vuelo errático característico al agitar la planta. Además, al igual que los pulgones, sueltan melaza. Se suelen disponer en el envés de las hojas.

Macrolophus pygmaeus, uno de los insectos usados para el control biológico de la mosca blanca.
Macrolophus pygmaeus, uno de los insectos usados para el control biológico de la mosca blanca. (Fuente: Koppert)

Araña roja en el tomate

Araña roja (Tetranychus urticae): La araña roja es un ácaro deja las hojas descoloridas con pequeños punteados y sedas. Si afecta de manera importante puede provocar la desecación y defoliación de la planta.

Síntomas araña roja en hoja.
Síntomas araña roja en hoja. (Fuente: INRA)

Araña blanca en el tomate

Araña blanca (Polyphagotarsonemus latus): Este ácaro deja las hojas abombadas, curvadas, más oscuras y con aspecto alargado y nervios salientes.

  • Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa
Araña blanca en un cultivo. (Fuente: Viarural)

Vasates del tomate

Vasates (Aculops lycopersici): las hojas de la tomatera se van secando tomando coloraciones rosáceas y el tallo va tornándose bronceado hasta quedarse ambos secos con un color amarillo rojizo por culpa de este ácaro.

Liriomyza o mosca minadora del tomate

Mosca minadora (Liriomiza spp.): Hace galerías claras y sinuosas en las hojas.

Aquí observamos cómo es la liriomyza trifolii en estado adulto.
Aquí observamos cómo es la liriomyza trifolii en estado adulto. Fuente: entomology.ifas.ufl.edu

Trips de las flores del tomate

Trips de las flores (Frankliniella occidentalis): Las plantas dañadas presentan hojas con pequeñas manchas plateadas e irregulares, que corresponden con lesiones en el envés.

trips insectos negros pequeños
Trips, unos insectos negros muy pequeños (Fuente: INRA)

Enfermedades en Tomate

Mildiu (Phytophtora infestans): Inicialmente, las hojas de la planta se muestran con manchas amarillentas de apariencia aceitosa que pasan a pardas, necrosándose el centro.

  • 3 Abonos verdes para el Huerto y para Frutales: Muy útiles
    MAS EN AGROHUERTO
    3 Abonos verdes para el Huerto y para Frutales: Muy útiles

En el envés aparece un fino velo blanco que se corresponde con las esporas. En el tallo, encontramos manchas pardas alargadas que símbolo de necrosis y marchitez en la planta. El cultivo toma un aspecto quemado. En los frutos en desarrollo se observan manchas blandas de aspecto pardo generalmente en la mitad superior.

Mildiu en tomate.
Mildiu en tomate. (Fuente: el-tomate.net)

Oidiopsis tomate

Oidiopsis (Leveillula taurica, Phytophtora capsici, Alternaria solana): Encontramos manchas amarillentas en el haz de la hoja que se necrosan rápidamente y aparece una especie de polvillo blanquecino en el envés.

Oidiopsis. Hongos en hojas de tomatera
Oidiopsis. Hongos en hojas de tomatera

Alternariosis tomate

Alternariosis (Alternaria solana): En las hojas bajas nos encontramos con unas manchas pardas circulares en anillos concéntricos. En tallos y pecíolos las manchas son negras y están muy delimitadas. En frutos, se produce una necrosis deprimida y recubierta de un moho negro.

Alternaria en el brócoli.
Alternaria en el brócoli. (Fuente: agromatica.es)

Raíz y tallo de los tomates podrido

Podredumbre de cuello y raíz (Phytophtora spp. Pythium sp., Rhizoctonia solani, Sclerotinia sp. etc.): Las plantas jóvenes se marchitan presentando estrangulamientos y podredumbres en el cuello (la zona más baja del tallo que linda con el sustrato).

Fusariosis vascular 

Fusariosis vascular (Fusarium oxysporum sp. lycopersici): Marchitamiento y flaccidez de las hojas superiores, acusado en las horas de calor. Se observa un amarilleamiento progresivo y necrosis de las hojas de abajo hacia arriba, observándose los nervios verdes.

Manchas negras bacteriana

Mancha negra bacteriana (Pseudomonas syringae pv. tomato): En todos los órganos aéreos de tomateras pequeñas encontramos manchas negras de contorno irregular. En las hojas, las manchas presentan un halo amarillo y pueden llegar a secarlas. En los tomates, encontramos pequeñas pústulas negras a menudo con un «ojo» más claro en el centro.

Pseudomonas syringae
Pseudomonas syringae (Fuente: https://bio113portfolioleighhobson2.weebly.com)

Nematodos

Nematodos (Meloidogyne spp.): Las plantas infectadas por nematodos presentan un crecimiento débil, marchitamientos, clorosis y raíces con deformaciones y agalladuras (nódulos). Distribución en rodales (plantas formando áreas más o menos circulares) o siguiendo líneas de riego.

Nódulos de Melodoigyne sp en Lechuga
Nódulos de Melodoigyne sp en Lechuga (Fuente: www.pv.fagro.edu.uy)

Virus del tomate

Virus: Mosaicos en hojas, enanismo, anillos cloróticos (amarillos), enrollamientos y rizados de hojas, deformaciones de frutos con manchas onduladas o anillos…

Virus de la cuchara del tomate.
Virus de la cuchara del tomate. Fuente: fitodiagnostico.com

Fisiopatías comunes en Tomate y Pimiento

Las fisiopatías son enfermedades causadas por factores abióticos, es decir, no existe un patógeno causal sino que lo propicia unas malas condiciones en el medio como carencias o excesos de nutrientes, bajas o altas temperaturas, sequía o mal manejo del riego o salinidad, entre otros.

Culos podridos del tomate

Necrosis o podredumbre apical de frutos («Culos podridos o cagados»): En la base del tomate aparece una mancha negra deprimida, habitualmente redonda.

Los culos podridos en tomate se pueden dar tanto de forma temprana como tardía.
Los culos podridos en tomate se pueden dar tanto de forma temprana como tardía.

Asolado o planchado del tomate

Asolado o planchado de frutos: En el lateral de los frutos expuestos al sol aparece una zona blanca deprimida dejando el tejido con aspecto de papel y, si el fruto es aún joven, luego se forma una cicatriz.

Asolado del tomate
Asolado del tomate

Agrietado o rajado del tomate

Agrietado o rajado de frutos: Aparición de grietas longitudinales o concéntricas en torno a la zona del pedúnculo del fruto que pueden llegar a tomar aspecto de corcho.

Enrollamiento de hojas de tomate

Enrollamiento de hojas: Las tomateras abarquillan hacia arriba los folíolos de sus hojas, tomando la planta un aspecto enroscado.

Referencias

  • Nalam, V., Louis, J., & Shah, J. (2018). Plant defense against aphids, the pest extraordinaire. Plant Science, (April), 1–12.
  • Faria, M., Wraight, S. Biological control of Bemisia tabaci with fungi. Crop Protection. 20(9), 2001, 767-778.
  • Bawin, T., Collard, F., Backer, L., Yarou, B., Compère, P., Francis, F., Verheggen, F. (2016).Structure and distribution of the sensilla on the antennae of Tuta absoluta(Lepidoptera: Gelechiidae), Micron. 96,16-28.

Espero que os sirva de ayuda para tener una idea, al menos, de las plagas o enfermedades que pueden estar echando a perder tu cultivo de tomate. Intentaré hablar de cada una de ellas lo antes posible para que podáis ponerles remedio. ¡Hasta la próxima Agrohuerters!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(23 votos, media: 4,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa ¡Hola agrohuerters! En artículos anteriores ya vimos cómo podar una tomatera, cómo cultivar calabacín en el huerto [...]
  • Diccionario Hortelano, para cultivar el huerto Diccionario Hortelano, para cultivar el huerto Muy buenas a todos Agrohuerters. Me ha dado cuenta de que cada semana tratamos un montón [...]
  • Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos En agricultura tradicional las labores mecanizadas son muy habituales; sin embargo, en agricultura ecológica intentamos [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Plagas y Enfermedades del Tomate: Guía completa con fotos y consejos

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Plagas y enfermedades de la fresa: Guía completa con imágenes Plagas y enfermedades de la fresa: Guía completa con imágenes ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy veremos cuáles son las principales plagas [...]
  • 10 Insecticidas Naturales para plantas:  Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? 10 Insecticidas Naturales para plantas: Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? Ya hemos hablado de los insecticidas naturales en otros posts de Agrohuerto, pero hoy haremos [...]
  • Virus en las plantas: ¿Cómo eliminar los virus de las plantas? Virus en las plantas: ¿Cómo eliminar los virus de las plantas? ¡Hola agrohuerters! El artículo de hoy tiene como objetivo aprender a identificar y prevenir los [...]
  • Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Las babosas y caracoles son moluscos herbívoros inofensivos paralos seres humanos, pero en el huerto [...]
  • Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a coger la lupa de [...]
Comentarios
  1. Miguel Angel Marrero

    27 abril 2022 at 23:24

    B.. noches para sacar las plantas de tomateras de las semillas, cual seria el mejor método porque saco las semillas y las planto me sale una pequeña planta con dos hojas o cotiledones pero no crece y llega un momento que mueren las tengo hace dos o tres semanas y están igual , por favor cual seria el proceso mas apropiado para sacar las plantas de las tomateras , Gracias

    Responder
  2. Abel

    6 junio 2021 at 21:35

    Hola buenas tardes , me gustaría podré haceros una pregunta , no llego a identificar el problema o plaga de las hojas de tomate , si es posible me gustaría que me echarais una mano si es posible , os dejo unas fotos para ver qué opináis , muchas gracias de antelación

    Responder
  3. Máximo Parco Quispem

    23 septiembre 2020 at 4:45

    Seria necesario realizar trabajos de investigación-sobre la variabilidad de tolerancia de las variedades de tomate al ataque de diversas plagas y enfermedades.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 octubre 2020 at 14:52

      Hola Máximo! Sería importante si… si usamos plantas resistentes a plagas en vez de aplicar tantos plaguicidas el cultivo sería más sano y más sostenible a largo plazo..
      Una buena alternativa es cultivar variedades locales que, además, nos ayudan a mantener la biodiversidad del planeta…
      Un saludo!

      Responder
  4. Ariel

    10 septiembre 2020 at 19:52

    Hola a todos cómo están quisiera que me informen a cerca de un inconveniente q tengo con las hojas de los tomates se me ponen amarillas y es como si se me estuviera muriendo la mola ya de golpe las hojas se fueron poniendo amarillas luego negras y por último se arrugan pero siguen con clorofila .

    Responder
  5. Miguel Angel Marrero

    2 agosto 2020 at 11:38

    B. días tengo unas tomateras y algunas se están marchitando y se mueren , les estoy poniendo Bacillus thurigiensis cada 7 días y a veces alterno con azufre
    me han comentado agricultores de la zona que es en Gran canaria parte de medianias de la isla aproximadamente 1.000 de altitud que es porque este verano ha echo mucho calor y el azufre con las temperaturas de 26 a 35 grados no es recomendable porque se vaporiza y eso es acido del resto hasta el momento van bien el resto de las plantas las plante en el mes de Mayo a mitad y ya están con frutos y sanas les he puesto feromona especifica para la tuta del tomate y trampas cromatIcas para atraer a los mosquitos y moscas que este año es exagerado con respecto a años anteriores , me gustaría saber vuestra opinion al respecto muchas gracias por los consejos que nos dan a los pequeños agricultores un saludo y enhorabuena por sus comentarios de agricultura y asesoramiento

    Responder
  6. Miguel Angel Marrero

    24 julio 2020 at 0:27

    buenas noches Lucia Muñoz , tengo unas plantas de tomateras, las sulfato cada 7 dias con basillus thurigiensis creo que se escribe así y alterno con azufre en el envés de las hojas están sanas las tomateras pero estos días algunas plantas que están empezando a echar el fruto se me van poniendo marchitas y se secan y no es por falta de agua las riego por goteo cada 7 días y compruebo que les cae la gota, pero tengo bastantes planta que se me van marchitando y se muere la planta que puede ser gracias por tus comentarios Miguel A. Marrero

    Responder
  7. Pedro

    8 julio 2020 at 19:00

    Buenas tardes, en primer lugar felicitarte por el gran artículo. Este es mi segundo intento de tener una pequeño huerto en casa, soy muy novato, y estoy teniendo infinidad de problemas con los ‘bichos’, trato de identificarlos y usar el remedio apropiado (flusias, minadores, algun pulgón), pero hay un par de ellos que no logro identificar y no se como tratarlos, están sobre todo en las hojas de las tomateras y las judías verdes. Adjunto una foto con tres hojas, ¿podrías decirme de que ‘bicho’ se podría tratar?

    Un saludo y muchas gracias adelantadas

    Pedro

    Responder
  8. Marina

    29 junio 2020 at 17:28

    Hola,
    Tengo una tomatera y está dando unos tomates preciosos. Estoy emocionada porque no se me dan muy bien las plantas, así que ver estos crecer me emociona. Pero tengo una pregunta, a las hojas le han salido estas manchas blancas y cada vez hay más. Parecen gusanos, pero no los hay. Alguna idea de lo que pueden ser?
    Gracias!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 agosto 2020 at 20:21

      Hola Marina! Ay espero que no sea demasiado tarde…tengo muchos comentarios atrasados que no doy abasto..
      Las líneas blancas en las hojas de los tomates son de larvas que se mueven por el interior de la hoja, entre el haz y el envés, donde las hembras pusieron los huevos..
      Comen y crecen ahí hasta que son grandes.. Son minadores de la hoja, las larvas de avispillas como la Liriomya que vimos en este post: https://www.agrohuerto.com/la-liriomyza-que-es-y-como-controlar-esta-plaga/
      En ese artículo encontrarás más información sobre esa plaga y cómo acabar con ella.
      Espero que te sirva! Un saludo

      Responder
    • Leticia

      9 octubre 2022 at 19:17

      Hola buen dia me llamo Leticia y tenia una tomatera hermosa, pero también le salió algo como manchas blancas o pareciera que son venas de la hoja que las seca y la planta esta muriendo

      Responder
  9. Sofia

    26 junio 2020 at 19:08

    Hola Sandra, el leído algunos de los comentarios y ninguno da respuesta a lo que sucede con mis plantas de tomate, una plaga a invadido mis plantas de tomate cascara y desconozco el nombre y como eliminarlos no a transcurrido ni una semana en que estos gusanos se han devorado casi por completo la planta

    Responder
  10. Martin

    12 junio 2020 at 18:16

    Hola!
    Tengo huerto hace poco tiempo y en las hojas de tomate me han aparecido estas manchas pero no logro detectar exactamente a que se puede deber. Ademas las hojas han perdido ese verde oscuro y son todas de un color verde mas claro (no se si eso tendra algo que ver). En las plantas de albahaca tambien me han aparecido unas manchas muy similares. Les agredeceré si pueden ayudarme.
    Mil gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 junio 2020 at 10:48

      Hola Martín! Es muy probable que esos puntos blancos en las hojas se deban a algún pequeño insecto con aparato bucal picador-chupador, que con un minúsculo estilete perfora las hojas y absorbe la sabia dejando esas marcas blancas.
      Efectivamente la decoloración de las hojas, que están de un color más claro que antes, se debe a eso, ya que las picaduras reducen la superficie de la hoja que puede hacer la fotosíntesis, la debilitan y hacen, incluso, que a largo plazo se acaben secando..
      Hay muchas plagas típicas del huerto con este tipo de aparato bucal, como las cochinillas, la mosca blanca, las chinches o los saltahojas.
      En este caso no parece que se vea ningún otro signo aparte de los puntos blancos en las hojas, así que me decantaría por los últimos, ya que la mosca blanca o las cochinillas dejan una especie de pelusilla o telilla blanquecina y las chinches de campo son de mayor tamaño y hubieras visto alguna…

      Responder
      • Martin

        19 junio 2020 at 11:03

        Muchas gracias Lucia. He visto que al mover las hojas salen moscas blancas. Muchas. Asi que imagino que esa debe ser la causa.
        Aprovecho para hacerte otra consulta referente a los productos que me has indicado para combatirla. He escuchado que el ajo y chile picante es efectivo pero tengo dudas de si puede impregnar de gusto las plantas del huerto (albahaca, hierbabuena, etc). Sabrias decirme si es asi o si por el contrario no le afecta?
        Muchas gracias

        Responder
      • Lucia Muñoz

        19 junio 2020 at 11:14

        Sí, el preparado casero con ajo y guindilla es muy efectivo porque asfixia a la mosca blanca y otras plagas, pero tiene el inconveniente de que puede trasmitir ese sabor a las plantas. Yo lo usaría en plantas de tomate (ya que las hojas del tomate no se comen) pero en la albahaca y otras aromáticas ten en cuenta que puede que se note un poco.
        De todas formas, si lo usas ahora y no cosechas las hojas hasta dentro de un par de meses, por ejemplo, el aroma se habrá ido muy probablemente.. y siempre puedes lavar bien las hojas para eliminar los restos.
        En el artículo que te dejé en el otro comentario tienes más alternativas para eliminar la mosca blanca de todas formas.
        Te dejo este link sobre esa plaga: https://www.agrohuerto.com/combatir-la-mosca-blanca/
        Entre los remedios que encontrarás ahí para eliminar la mosca blanca, uno de los más eficaces es el de las trampas amarillas (adjunto foto) así que también te lo recomiendo
        (caen como moscas.. jejej) . Espero que acabes con ellas.
        Saludos!

        Responder
    • Lucia Muñoz

      19 junio 2020 at 11:04

      Los cicadélidos, saltahojas o chicharrillas son pequeñas cigarras de la familia de los hemípteros, como las chinches. Se caracterizan porque son muy pequeños (1 o 2 milímetros) y saltarines (adjunto foto muy ampliada).
      Prueba a pasar la mano por la tierra y a mover las plantas y fíjate si empiezan a saltar unos bichos diminutos, porque entonces confirmaríamos casi al 100 % que se trata de esta plaga.
      Para eliminarla con métodos ecológicos puedes alternar varios remedios como aceite de neem, agua jabonosa o spray casero de ajo y cebolla (cualquier remedio que sirva para eliminar los ácaros como la araña roja te servirá ya que también los asfixia).
      Te dejo este post donde encontrarás varios insecticidas ecológicos: https://www.agrohuerto.com/insecticidas-naturales-huerto-ecologico/
      Espero que te sirva! Un saludo

      Responder
      • María Eugenia

        8 julio 2020 at 0:59

        Hola Lucía, enhorabuena por el blog es muy instructivo.
        Me podríais decir que le pasa a la planta de tomates cherry, le han salido una especie de larvas pero no se lo que es ni como tratarla.
        Gracias

        Responder
      • Lucia Muñoz

        2 agosto 2020 at 20:59

        Hola Maria Eugenia! Me alegro mucho de que te guste el blog 🙂 Siento la tardanza… estoy yo sola y llevo un poco de retraso con los comentarios..
        Pues parecen huevos pero la verdad es que no soy capaz de identificar de qué tipo de insecto…
        Han eclosionado ya o has visto algo más?
        Cuéntanos más síntomas en la planta pero.. si aún no lo has hecho y si siguen ahí retíralos cuanto antes con ayuda de un paño impregnado en alcohol.
        Un saludo y suerte con los tomates!
        Espero tu respuesta.. a ver si salimos de dudas..

        Responder
  11. CARMEN

    6 octubre 2019 at 18:55

    Hola, estoy desesperada con mi maceta tecomaria capensis, la he tenido que podar entera porque las hojas se han ido rizando, luego cogiendo un color marron y al final seco todo…. he ido contemplando que fuera poco riego, mucho riego, mucho abono, y ahora no se si puede ser cosa de algún acaro…. no veo bichito, pero a lo mejor es eso… ¿Podría decirme por la imagen si podría apuntar a esa causa? Agradecería cualquier orientación.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      14 octubre 2019 at 17:06

      Hola Carmen! Pues por los síntomas que comentas y que vemos en la foto (hojas enrolladas que después amarillean y se secan) si que podría ser algún ácaro, aunque esos también son los síntomas que causan plagas como trips o pulgones y otros problemas como virus, falta de nutrientes…
      Descartando los pulgones e insectos visibles, te recomiendo inspeccionar bien toda la planta para comprobar si hay ácaros. Aunque los ácaros como la araña blanca o la araña roja no se ven a simple vista, si que se apreciará su telilla o telaraña muy fina sobre las hojas y tallos, que estarán cubiertos por una especie de polvillo muy fino (hilillos finos con pequeños puntitos blancos)… es el caso? En la foto no alcanzo a verlo, es tan fino que no sé si se apreciaría con una cámara sin macro…

      Responder
    • Lucia Muñoz

      14 octubre 2019 at 17:06

      Para facilitar la identificación puedes pasar los dedos por los tallos y hojas para comprobar si están totalmente lisas u tienen restos de esta suciedad característica de los ácaros
      Espero que te sirva, esperamos tu respuesta! Saludos 🙂

      Responder
      • CARMEN

        22 octubre 2019 at 14:34

        Hola Lucia, perdona la tardanza en comentarte cómo va mi tecomaria, pero es que se quedó sin hojas, yo misma iba cortando las que veía enfermas porque me parecía que dejarlas afectaría a las demás…total, que me quedo el arbolito desnudo. hará como una semana, he visto con alegría que vuelven a salirle brotes, pero …mi gozo en un pozo, porque acabo de descubrir que lo que quiera que fuera lo que tenía, lo esta cogiendo tambien el nuevo brote. ¿Será algun tipo de hongo? Bichos no veo, además, que se quedó pelado el pobre….Qué me aconsejas?

        Responder
      • Lucia Muñoz

        29 octubre 2019 at 16:40

        Hola Carmen! Pues me resulta raro que también aparezcan en las hojas nuevas si ya estaba totalmente «pelado»… De todas formas podría ser… si solo hay una o dos hojas marrones quítalas y pulveriza alguno de los fungicidas caseros (aunque no sean hongos estos productos naturales servirán de fortificante para la planta).
        También podrían ser problemas del suelo como falta de nutrientes o que las raíces estén dañadas o con poco espacio. Tienes la planta en el suelo del jardín o en recipiente? Hay otras plantas en el mismo suelo que tengan esos síntomas? Le da sol directo durante muchas horas? Podrían ser quemaduras solares también…

        Responder
  12. Antonio Sánchez

    17 julio 2019 at 21:31

    Hola Lucía, no se si el foro sigue aún abierto, pero si es así, me gustaría que me dieses tu opinión, sobre qué plaga o problema tienen mis tomates, te mando una imagen, gracias de antemano y un saludo desde Alicante.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      7 agosto 2019 at 14:16

      Hola Antonio, disculpa el retraso.. he estado unos días fuera y no he podido contestar a nada… Tus tomates se pudren en la planta o ha sido a posteriori?
      Además de lo que se ve en la foto… hay algún otro daño como hojas secas, tallos podridos o con manchas o algún otro signo??
      Si no es así y es, además, un problema generalizado en la planta (que no ha pasado en un sólo tomate) es probable que se trate de una falta de calcio, algo muy común en las plantas de tomate, muy exigentes en nutrientes.
      También podría ser algún hongo (espero a que me cuentes si hay más síntomas en la planta), pero me inclino más por lo del calcio.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      7 agosto 2019 at 14:29

      Te dejo de todas formas, mientras volvemos a contactar y no.., el link a un post que escribió Álvaro sobre este problema de los tomates podridos por falta de calcio:
      https://www.agrohuerto.com/culos-podridos-en-tomate-como-solucionarlo/
      En es artículo contrarás más información sobre los síntomas y soluciones para la falta de calcio y también un vídeo de nuestro canal de youtube donde Álvaro nos enseñaba cómo ponerle remedio. Espero que te sirva!
      Saludos!

      Responder
  13. GM

    10 junio 2019 at 23:42

    Hola!
    Me gustaría saber si conocen alguna manera de tratar la negrita del tomate. Anexo una diapositiva sobre la mismas.
    Gracias

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      15 junio 2019 at 14:25

      ¡Hola GM! Nunca había escuchado hablar sobre esta plaga y parece que se trata de una plaga que afecta principalmente a algunos países de Sudamérica. Por ello invito a los lectores que hayan tenido problema con la misma que te echen una mano. A ver si entre todos podemos ayudarte.
      Saludos!

      Responder
  14. Edu Y Aldi

    4 febrero 2019 at 23:06

    Hola,tengo un problema con mi tomarera ? estaba perfectamente verde y de golpe las hojas se empezaron a poner amarillas,las fui podando… pero parecería que cada vez avanza más rápido el secado.
    Tiene flores y Tomatitos,pero no sé que hacer con la planta ?desde ya
    muchas gracias! (Soy de argentina)

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      25 febrero 2019 at 21:22

      ¡Hola Edu y Aldi! Puede ser debido a la carencia de algún nutriente. En concreto cuando las hojas se vuelven amarillas suele ser a causa de falta de hierro o manganeso. ¿Cómo ha evolucionado en estos días la planta?
      Un saludo

      Responder
      • Marlene

        21 julio 2020 at 7:44

        Hola que puedo hacer para suministrar el hierro y el manganeso?

        Responder
  15. Marita

    20 enero 2019 at 17:18

    Buen domingo para todos!
    Pido disculpas de ante mano si lo que voy a consultar es muy obvio, pero soy totalmente neófita en estos temas. Tengo un tomate cherry que nació solito, ha dado infinidad de tomatitos, pero esta semana por primera vez encontré los tomates así en la planta! Me podrán decir qué es y qué hacer?
    Gracias! ?

    Responder
    • Pilar Otero

      27 enero 2019 at 22:16

      ¡Hola Marita! Madre mía… ¡Como han dejado a tus tomatitos! Yo de primeras diría que es una plaga la que se les está comiendo. Tienes que observar cerca de tu planta si encuentras algún insecto/caracol/babosa/oruga… Ellos serán los culpables. Si acabas con ellos, acabarás con el problema.
      Un saludo y suerte!

      Responder
    • Juanjo

      6 mayo 2019 at 11:28

      Hola, creo que tienes un problema con un roedor a que le gusta el tomate, prueba poner una trampa para ellos, saludos

      Responder
      • Pilar Otero Sancho

        6 mayo 2019 at 12:41

        Sí, la teoría de Juanjo es muy posible. Prueba con alguna trampa de ratones o con un buen gato!
        Un saludo

        Responder
  16. oscar marin

    29 junio 2018 at 5:14

    Hola mujeres, un saludo desde medellin Colombia, lo primero las felicito por la importancia que le dan a cada caso y es bueno saber que existen personas que poseen tanto conocimiento sobre esto del cultivo de tomate, quisiera saber si aun siguen activas con este tema.
    construí un invernadero y quisiera me sacaran de una dudas ….

    Responder
    • Lucia Muñoz

      29 junio 2018 at 11:29

      Hola Oscar! Qué buen invernadero en la cumbre! Gracias por tus felicitaciones. Aquí estamos activas por si tenéis cualquier duda, ententaremos ayudar. Saludos desde Madrid 🙂

      Responder
  17. Gabriela

    26 junio 2018 at 21:18

    Hola, desde hace unas semanas vengo observando esto en mis tomateras. Se trata de una especie de huevos negros que aparecen agrupados y que se encuentran en las hojas pero también por el tallo y flores. Donde aparecen, la hoja o flor se seca. A veces se ven también alguna mosca negra o transparente. He tratado la planta con agua jabonosa y con un fungicida a base de cobre pero no parece funcionar. Alguna idea de cómo erradicarlo. Gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      29 junio 2018 at 11:46

      HOla Gabriela! Podrías mandar alguna foto más de cerca de una hoja seca o de los huevos que encontraste? Es posible que no sean huevos sino excrementos de algún insecto, los huevos de la mosca blanca o del pulgón son de color más claro. También podrían ser los insectos recién salidos del huevo que aún no se mueven mucho? Pulgones negros por ejemplo…

      Responder
    • Lucia Muñoz

      29 junio 2018 at 11:50

      Por lo que veo ahora que amplío la foto, además de hojas secas también tienes algunas hojas mordidas, ese signo es más de alguna oruga o gusano, así que vigilia a ver si ves alguno o a sus madres (las mariposas o polillas del tomate).
      Mientras damos con la plaga puedes echar un ojo a este post sobre insecticidas ecológicos o remedios naturales para plagas, ya que la mayoría de ellos son polivalentes, sirven para varias plagas.
      Los aceites y sales de cobre y azufre es mejor dejarlos solo como último recurso, ya que tienen más toxicidad que los extractos vegetales y preparados con plantas. De todas formas, estoy casi segura de que el problema es una plaga y no una enfermedad producida por hongos, así que los antifúngicos como el cobre no son necesarios de momento. Te recomiendo alternar dos o tres de los productos que puedes encontrar en el link que te dejé arriba.
      Un saludo !

      Responder
      • Gabriela

        29 junio 2018 at 15:40

        Hola Lucía, gracias por el link y las recomendaciones. Cómo dices es posible que sea un excremento de insecto. Te envío una foto donde se más de cerca y el efecto que tiene en las hojas y flores. El fruto parece no ser atacado de momento por ningún bichejo y crece y madura perfectamente.
        Gracias de nuevo.
        Un saludo

        Responder
      • Lucia Muñoz

        4 julio 2018 at 12:24

        Hola Gabriela! Te recomiendo estar muy atenta porque por el tamaño de los excrementos marrones en las hojas es posible que haya sido la polilla del tomate o alguna de las orugas típicas y, aunque ahora no veas nada, puede que haya dejado por ahí los huevos. Debes vigilar que no haya pequeños gusanitos (si son de color verde, por ejemplo, se camuflan muy bien así que deberás mirar a conciencia).

        Responder
      • Lucia Muñoz

        4 julio 2018 at 12:30

        En cuanto a las manchas secas en las hojas, creo que pueden tener otro motivo. En tu zona ha llovido o has tenido alta humedad donde tienes la macetas de las tomateras? has hecho algún tipo de poda a las tomateras? Porque pienso que podría ser algún hongo típico del tomate como el mildiu.
        Mi recomendación es, en primer lugar, eliminar todas las hojas y tallos afectados que veas que tienen manchas oscuras y después aplicar durante dos o tres semanas alguno de los tratamientos naturales para hongos que vimos en el post sobre fungicidas caseros . POuedes alternar dos remedios ecológicos para hongos, uno cada día por ejemplo.
        Espero haberte ayudado y que se solucione el problema! Vete contándonos. Un saludo

        Responder
  18. JUAN

    23 abril 2018 at 21:58

    Hola buenas ,tengo unos planteles de tomates que e realizado en casa y ahora que los voy a plantar me doy cuenta de que se están haciendo las hojas moradas o rosadas y el tallo , puede que sea falta de azufre ¿si es asi tiene solución o las tiro.Muchas gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 abril 2018 at 22:04

      Hola Juan! No te preocupes demasiado, muchos tipos de tomates toman una coloración morada en el tallo y en el envés de las hojas.. qué variedad son?

      Responder
      • Juan

        24 abril 2018 at 11:35

        Hola Lucía, son óptima, pero, ¿es posible que tengan ese color por exceso de humedad y pobre en tierra?
        Muchas gracias, un saludo

        Responder
      • Juan

        24 abril 2018 at 20:21

        Hola Lucia,no será por falta de agua y tierra, Un saludo Gracias

        Responder
      • Lucia Muñoz

        25 abril 2018 at 16:15

        Pues la verdad es que viendo el tamaño de las plantas y comparándolas con el de los recipientes es bastante posible… Tienen muy poco espacio como para que puedan captar la suficiente cantidad de agua y nutrientes.. Intenta trasplantar ya! (en una tierra bien abonada, puedes mezclar el sustrato o tierra del suelo con compost de lombriz, que puedes encontrar en cualquier tienda de jardinería). Si puedes, en unas semanas, cuéntanos qué tal van los toamtes! Un saludo y suerte con ello

        Responder
  19. Marcos

    9 abril 2018 at 2:27

    Saludos ..! Me podrían ayudar mis tomates me están saliendo así ayuda por favor tengo 2 invernaderos

    Responder
    • Lucia Muñoz

      22 abril 2018 at 23:46

      Hola Marcos! Puedes estar tranquilo, creo que simplemente es una malformación debida posiblemente al rápido crecimiento de los tomates. Es sólo algo estético, pero que no afectará al sabor y calidad de tus tomates. Yo estoy acostumbrada a ver ese tipo de «tomates feos» porque en mi casa siempre han cultivado tomates y otras hortalizas ecológicas y que sean irregulares y con esos agujeros o malformaciones en los culos de los tomates es algo que he visto a menudo. Mira por ejemplo los de la foto que te adjunto, que están maduros y sobrevivieron aún siendo tomates feos jeje, pero están mucho más ricos!

      Responder
      • Ruben

        16 febrero 2020 at 20:04

        En tabasco se conocen como tomates criollos, es una variedad de tomate muy típica de nuestro estado…

        Responder
      • Lucia Muñoz

        28 febrero 2020 at 14:06

        Hola Rubén! La verdad es que es increíble la cantidad de hortícolas que podemos encontrar en todo el mundo! Hay miles de variedades! Aquí publiqué este post sobre algunas de las variedades de tomates más conocidas en España pero hay muchísimas más… Gracias por comentar! Saludos

        Responder
  20. Daniel Martínez

    26 marzo 2018 at 2:16

    Hola, me pueden ayudar, por favor, con la identificación de esta enferemedad en mis tomates. Está enfermedad está destruyendo mis plantas, ¿qué puedo hacer? ¿de qué enfermedad se trata? De antemano mil gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      27 marzo 2018 at 14:49

      Hola Daniel! Podrías mandar también una foto del envés de las hojas? Esas manchas oscuras en las hojas de la tomatera eran antes de color amarillo o más claro? Podría ser un hongo pero también los daños tras las succiones de alguna plaga de ácaros o de pulgón. Hay alguna sustancia pegajosa en las hojas o algún resto de telilla o pelusilla?

      Responder
      • Daniel Martínez

        27 marzo 2018 at 21:10

        Hola, Lucia! el envés de las hojas es totalmente igual. No hay restos de pelusilla ni sustancia pegajosa. Tampoco es phytophthora infestans, aunque se parece un poco, pero no. Aiudaaa!

        Responder
      • Dario

        2 abril 2022 at 22:07

        ¿Saben ya de qué fitopatología se trata?

        Responder
  21. Lucas

    13 marzo 2018 at 1:30

    Hola, tengo una plantita de tomates cherry rojo de plantin que la puse en una maceta y dio unos tomates perfectos. Luego creció al lado otra que se hizo inmensa y tenía más de 100 tomatitos creciendo hasta que al poco tiempo se empezaron a oscurecer hasta ponerse negros y dejaron de crecer, quedaron del tamaño de una arveja y se empezó a secar el tallito que conecta los tomates con la planta. Hay algunos que llevan meses así. Si sacudo un poco la planta se empiezan a desprender como que ya murieron. El tema es que la planta sigue creciendo y sigue sacando tomates y pasa lo mismo. Un par de veces encontré la mosca blanca y las exterminé y también tiene hormigas rojas que dps de regarla todos los días salen disparadas por todos lados y las mato, no creo que las hormigas produzcan esto. Noté que algunas hojas del lado de atrás tenían como una especie de polvo blanco, marrón clarito, parecen ácaros, y esas hojas las arranco. Ahora la planta originial volvió a dar tomates, muy pocos, pero en perfecto estado.
    En la foto que adjunto se llegan a ver los tomatitos negros, el tallo seco, unos nuevos que aun están verdes, y en la hoja detrás de los negros los ácaros.
    Espero me puedan ayudar.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      27 marzo 2018 at 15:33

      Hola Lucas! Si te digo la verdad es la primera vez que veo algo así.. que se pongan los tomates totalmente negros… Están duros y secos? Es posible que los ácaros hayan atacado las ramitas de donde salen los tomates impidiendo que pase la sabia y que esa haya sido la causa.. ? Te voy a dejar algunos remedios naturales contra los ácaros para que los empieces a aplicar cuanto antes pero te aconsejo también arrancar todos los tomates que están malos para que la planta no pierda fuerza por ahi..
      https://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-blanca-en-el-huerto-ecologico/
      Puedes mandarnos las cuestiones mejor en ese post sobre la araña blanca o ácaro blanco
      También te dejo este otro post sobre insecticidas naturales que escribí hace poco:; https://www.agrohuerto.com/insecticidas-naturales-huerto-ecologico/ La mayoría de los remedios naturales de los que hablo en ese artículo son válidos para acabar con los ácaros.. Te recomiendo alternar varios de ellos, al menos dos.
      Espero haberte ayudado, un saludo!

      Responder
    • Art

      31 marzo 2018 at 2:56

      creo que eso no es tomate existe en en sur de mexico una hierba muy parecida ala de tu imagen que crece de forma silvestre y le llaman hierba mora

      Responder
  22. Carolina

    3 marzo 2018 at 22:20

    Hola! Voy por mi segundo intento de tener tomates, en ambas oportunidades de plantines comprados. El primero dio unos frutos y murió. El segundo, como quiero que crezca en altura primero, ni bien salen algunos frutos los voy sacando, así como las ramas de más abajo porque me dijeron que eso ayudaba a que creciera en ancho y alto. De éste segundo nació una nueva plantita al lado pero todas siguen con la misma peste.. no veo en las fotos que subieron algo similar. Te envío foto, espero tengas alguna idea de cómo resolverlo.
    Gracias!
    Carolina

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 marzo 2018 at 12:25

      Hola Carolina! Pues la verdad es que puede que tenga varias cosas juntas tu planta de tomate.. porque por una parte veo esas marrones (que podrían ser de las picaduras de pulgones o de alguna plaga que succiona la sabia de las hojas) , pero también hay manchas que podrían ser de hongos y además parece que hay como manchitas o puntos blancos en las hojas..que.. ¿podrían ser pequeños bichitos? Intenta con una lupa ver si los puntitos blancos son bichos diminutos y también cuéntanos cómo está el envés de las hojas, si tiene manchas o algún polvillo blanco, para ir descartando cosas.
      Los tallos tienen algún tipo de mancha o daño?
      Espero que podamos llegar a la solución, de momento espero tu respuesta, y te dejo este post con una lista de remedios naturales para plagas (muchos de ellos sirven para eliminar varios tipos de plagas y enfermedades a la vez así que mientras descubrimos lo que es te recomiendo usar uno o varios de estos remedios ecológicos: https://www.agrohuerto.com/insecticidas-naturales-huerto-ecologico/

      Responder
    • Lucia Muñoz

      8 marzo 2018 at 12:29

      Ah! Y ya que me comentabas lo de la poda de las tomateras, te dejo este otro link a un post que escribí sobre cómo cultivar tomates. En él podrás ver también un dibujo con un ejemplo de una técnica de poda y otros consejos sobre cómo cuidar las plantas de tomate.
      https://www.agrohuerto.com/cultivar-tomates-en-el-huerto-ecologico/
      Espero que te sirva! Un saludo Carolina

      Responder
  23. Paula

    25 enero 2018 at 22:35

    Hola, les paso una foto de mi planta de tomate q esta en maceta
    Algunas hojas tienen manchas amarillas y el tomate tambien se ve manchado
    Espero puedan ayudarme
    Saludos

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 enero 2018 at 23:14

      Hola Paula! Hay más síntomas en las plantas? Hojas amarillas, secas? El fruto o la base del tallo está reblandecido ? Aparentemente puede parecer el síntoma del virus del mosaico del tomate u otro virus (mira este post sobre virus https://www.agrohuerto.com/virus-en-las-plantas-del-huerto/). Como leerás en ese post, si se trata de ese problema es algo grave ya que no tiene cura y deberás eliminar la planta y desinfectar lo más posible el suelo y las herramientas que hayas usado. un saludo!

      Responder
      • Paula

        1 febrero 2018 at 21:26

        Hola! Gracias por la respuesta.Te adjunto otra foto donde se ven las hojas. El fruto esta firme.No se si alcanzas a ver que esta plantada junto a 2 plantas de albahaca, debería eliminarlas también? Desinfecto con algún producto en particular? Saludos

        Responder
      • Lucia Muñoz

        6 febrero 2018 at 17:18

        Hola Paula! Pues viendo las hojas enrolladas y algo amarillas en algunas zonas me aventuraría a confirmar que es un virus. Desinfecta todas las herramientas y recipientes limpiándolos bien con alcohol 70º o lejía diluída y las plantas enfermas retíralas con cuidado de no moverlas demasiado por el huerto, mételas en una bolsa y deshazte de ellas. También la albahaca 🙁 ya que la mayoría de los virus se transmiten por la tierra o por contacto, así que es muy posible que también estén infectadas, yo no me arriesgaría porque te pueden seguir contagiando a otras plantas…

        Responder
      • Lucia Muñoz

        6 febrero 2018 at 17:20

        En el post de virus en las plantas del huerto puedes leer algunos consejos para prevenir este problema que, como verás, tiene mucho que ver con prevenir insectos vectores (que son los insectos que transmiten los virus, como los trips o la mosca blanca)
        También se transmiten por la semilla, así que no uses para sembrar al año que viene las semillas de estos tomates infectados. Las que usaste esta vez son compradas o te las dio alguien?
        Espero haberte podido ayudar y que elimines pronto la enfermedad. Un saludo Paula!

        Responder
      • Paula

        6 febrero 2018 at 22:57

        Gracias por la respuesta!

        Responder
      • Lucia Muñoz

        10 febrero 2018 at 17:33

        Hola Paula! Nada!! Gracias a ti por leernos. Esperamos poder seguir ayudando si lo necesitáis. Un saludo!

        Responder
  24. Daniela

    4 enero 2018 at 14:59

    Hola. Hace 4 meses que tengo 2 plantas de tomate y detecte hace unos días que las hojas se están secando, y mirando detenidamente tiene en algunas hojas y en los tomates algún hongo, o falta o exceso de nutrientes.
    Puede ser también exceso o falta de nutrientes? o tenga algún hongo?
    Dejo una foto para ver si me pueden ayudar, según el blog parece mosca blanca, por las características dudo que lo sea.
    Muchas Gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 enero 2018 at 20:19

      Hola Daniela! Podrías porfa mandar una foto más de cerca? Como la foto de Lola de abajo. Veo cosas blancas pero dudo que sea mosca blanca, las hubieras identificado por sus dos alitas… pueden ser muchas cosas… algún hongo, como dices, o hasta cochinillas.. prueba a mandar una foto ampliada a ver si lo vemos mejor. Un abrazo!

      Responder
    • Lucia Muñoz

      11 enero 2018 at 20:21

      Por cierto… qué buena pinta tienen esos tomates! Supongo que ya los habrás cosechado. Hay muchísimas variedades de tomate, cuáles son los tuyos?

      Responder
  25. Lola

    27 diciembre 2017 at 15:30

    Aquì se ven mejor…

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 diciembre 2017 at 20:44

      Efectivamente.. parecen pulgones rojos. Aquí te dejo dos links a unos posts que hemos escrito sobre como sobre cómo eliminar los pulgones con métodos ecológicos y este con 11 soluciones para combatir el pulgón en el huerto. Recuerda combinar varios de estos métodos según indica la lucha integrada. Un saludo y suerte con el huerto!

      Responder
      • Edinson galvez

        19 junio 2019 at 20:04

        Me podrían ayudar diciéndome cómo combatir el marchitamiento de la planta es decir que le pega al tallo y el comienza a pudrirse y comienza a morirse la planta tengo ese problema y quisiera que me pudieran ayudar

        Responder
      • Lucia Muñoz

        16 julio 2019 at 13:31

        Hola Edinson!
        Te refieres al cultivo del tomate o a la podredumbre del tallo en otra planta?
        Cómo son los síntomas o manchas del tallo y de qué color?
        ¿Está seco, tiene manchas bien definidas, o una podredumbre blanda generalizada? Estos problemas aparecen en la base del tallo, en el centro o en los brotes nuevos?
        Si puedes, también puedes mandar una foto del marchitamiento del tallo para que podamos averiguar de qué se trata ya que hay muchas posibilidades.. hongos, ácaros, quemaduras solares…
        Esperamos poder ayudarte pronto. Saludos

        Responder
  26. Lola

    27 diciembre 2017 at 15:25

    Hola! Me encanta la pàgina. Te cuento que tengo unas plantas de tomate cherry en la que han aparecido en un par de días unos insectos que no puedo identificar, y las estàn secando a gran velocidad!. Me podràs ayudar a identificar y decirme cómo la combato? MIL GRACIAS!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 diciembre 2017 at 20:17

      Hola Lola! Parecen Pulgones rojos! En internet no hay muchas fotos buenas de plagas que puedan ayudar a identificar.. por eso yo uso también librs para consultar. Pero hemos tenido la suerte de que en este caso hay una foto que si que te puedo enseñar porque está en internet y que te ayudará mucho a identificar si es pulgón rojo:
      https://www.flickr.com/photos/9646365@N03/2201632447

      Responder
  27. Jesús

    30 noviembre 2017 at 18:29

    buenas tardes esta es la afección que presento en la variedad de tomate cherry y quisiera saber si me pueden ayudar a saber que es y como combatirla les agradecería la verdad es que esta bien interesante el post.

    Responder
    • Jesús

      30 noviembre 2017 at 18:31

      esta es otra de las imágenes

      Responder
  28. Carlos

    3 noviembre 2017 at 23:44

    HOLA LUCIA; Te mando la foto de un insecto que encontrado en la hoja de tomate con lo cual creo que ese el problema que se secan las hojas

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 noviembre 2017 at 17:37

      Hola Carlos! No veo ningún insecto..no me deja hacer mucho zoom.. Te refieres a esa mancha oscura en el centro de la hoja? si aún lo tienes por ahí a ver si puedes adjuntar otra más de cerca
      Lo que si que veo son como puntidos blancos en la base de la hoja, donde empieza el tallo, están como pegados en una especie de pelusilla transparente? Porque eso podrían ser signos de araña roja o algún otro ácaro..

      Responder
  29. CARLOS

    30 octubre 2017 at 15:33

    Les adjunto las imágenes que no se cargaron anteriormente, para que me informen la solución al problema que tiene la planta. Imagen 2

    Responder
  30. CARLOS

    30 octubre 2017 at 15:32

    Les adjunto las imágenes que no se cargaron anteriormente, para que me informen la solución al problema que tiene la planta

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 noviembre 2017 at 21:13

      Hola Carlos.. Si puedes darnos algún detalle más? Cómo está la base de los tallos? Hay pequeños agujeritos o daños en las hojas? lo digo por descartar alguna plaga y centrarnos en las enfermedades, porque las hojas secas y muerte de la planta pueden estar causadas desde por ácaros diminutos (como la araña roja o la araña blanca) hasta por enfermedades de hongos, bacterias… Si fuera un hongo me decantaría por Fusarium.. (y no sería buena noticia porque es muy difícil de erradicar..) Si puedes darnos más datos intentaremos ayudarte en lo que podamos!
      Aún así.. ya recogiste la cosecha o las dejaras más tiempo? Saludos

      Responder
  31. Verónica

    2 octubre 2017 at 0:45

    Gracias por enseñar tan bien, lo valoro mucho porque me estoy iniciando en invernadero

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 octubre 2017 at 17:25

      gracias Verónica! 🙂 Me alegro mucho de que que te sirva el blog! Puedes contarnos qué tal vas con el cultivo, un saludo y gracias por comentar

      Responder
  32. José

    1 octubre 2017 at 7:03

    Saludos,
    Tengo una situación con algunas de mis plantas de cerezas, ya que los frutos salen afectados y tiene las característica de la imagen siguiente, me gustaría saber que enfermedad es esa…

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 octubre 2017 at 19:00

      Hola José! Esos puntos negros pueden ser un síntoma de alguna enfermedad causada por bacterias como algún chancro o mancha negra.. pero también pueden ser más cosas..
      ¿La planta tiene afectadas también las hojas o las ramas y tallos? Manda también si puedes una foto desde más cerca para ver mejor los daños y descartar plagas de insectos. Gracias y un saludo! Esperamos tus noticias!

      Responder
  33. Rafa

    1 octubre 2017 at 3:34

    Hola Ivan, envuelve la planta con una bolsa plástica transparente, sin cerrarla por completo cuando estén cargando los frutos.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 octubre 2017 at 17:29

      Hola Rafa! Gracias por aportar tu experiencia! Había oído esa solución para conseguir que terminen de madurar más rápido , no es así? Saludos y gracias!

      Responder
  34. Ricardo

    21 agosto 2017 at 3:31

    Hola a todos. tengo un pequeño huerto de traspatio y presento este problema.
    seria de gran ayuda si pudieran indicarme o darme una idea de que hacer.

    Responder
    • pilar

      24 agosto 2017 at 19:18

      ¡Hola Ricardo! Sin duda, esos frutos no están bien… ¿Podrías pasarnos alguna foto de la planta entera o de alguna hoja para ayudarte mejor? ¿Has visto algun bichillo en la planta?
      Un saludo

      Responder
      • Jesús

        30 noviembre 2017 at 18:02

        hola Pilar solo para preguntar si ya había dado con lo que esta provocando la afección que presenta la imagen que le envió el joven Ricardo en la parte superior, ya que presento el mismo problema en tomate cherry

        Responder
  35. Iván

    26 julio 2017 at 18:57

    Hola Sandra. Tengo un problema con los tomates de mi invernadero, y es que en la parte de arriba del fruto, se queda una zona la cual no madura. Esta parte, a la hora de comer el tomate, está dura. Llevo con este problema 2 años y no he encontrado niguna solución. Me podrías dar alguna solución para mi problema. Gracias de antemano.

    Responder
    • pilar

      24 agosto 2017 at 19:16

      ¡Hola Iván! A lo mejor es que tus tomates necesitan estar más tiempo en la planta, ya sabes que con los tomates a veces hay que tener un poco de paciencia… De todas maneras puedes probar otras técnicas para ayudar a la maduración. Te dejo algunos enlaces por si te sirven.
      https://www.agrohuerto.com/como-madurar-un-aguacate/
      http://es.wikihow.com/madurar-tomates-verdes
      http://www.eljardinbonito.es/foros/viewtopic.php?f=16&t=3872
      Un saludo!

      Responder
  36. Wilson

    20 julio 2017 at 8:05

    Excelente el blog, sigan adelante compartiendo y ayudando para combatir las diferentes patologias que hacechan a los tomates. Muy buena información.

    Responder
    • pilar

      22 julio 2017 at 21:30

      Hola Wilson! Muchas gracias por comentar 🙂 Vosotros nos animáis a seguir escribiendo! Tendrás muchos más artículos de diferentes patologías.
      Saludos!

      Responder
  37. Conxita

    28 junio 2017 at 21:27

    Añado la jardinera entera con el tomillo

    Responder
    • pilar

      1 julio 2017 at 13:00

      Hola Conxita, gracias por comentar. Mira el enlace que te he puesto en tu anterior comentario.
      Saludos!

      Responder
  38. Conxita

    28 junio 2017 at 21:18

    Hola, os acabo de conocer al buscar información sobre qué le pasa a mis tomates cherrys.
    Los compré a inicio de mayo, y los trasplanté a una jardinera mayor a la semana siguiente.
    Ya hemos comido unos 8 tomatitos, pero ahora veo que algunas hojas están amarillas.
    Por lo que he visto parece que se trate de la araña roja, si creies lo mismo, como puedo combatirla naturalmente.
    En la misma jardinera tengo también una planta de tomillo. Os envio las fotos
    Riego la jardinera cada 2 dies, es correcto?

    Gracias,
    Conxita

    Responder
    • pilar

      1 julio 2017 at 12:58

      ¡Hola Conxita! Efectivamente, parece que tus tomateras han sido atacadas por la araña roja. No te preocupes que es algo normal. Te voy a dejar un enlace donde explicamos como puedes combatirla de manera ecológica.
      https://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-roja-en-el-huerto-ecologico/
      Espero que te sirva, un saludo 🙂

      Responder
      • Conxita

        4 julio 2017 at 18:40

        Muchísimas gracias Pilar.
        Lo probaré y te diré como evolucionan.

        Un saludo,
        Conxita

        Responder
      • pilar

        12 julio 2017 at 21:06

        De nada Conxita, encantada de ayudarte en todo lo que pueda 🙂 Entre todos siempre aprendemos. Cuando lo pruebes cuéntanos qué tal.
        Un saludo!!

        Responder
  39. Natalia

    26 junio 2017 at 17:41

    Aquí está la otra foto

    Responder
    • pilar

      1 julio 2017 at 12:55

      ¡Gracias por comentar Natalia! Mira mi respuesta en la primera foto que has mandado.
      Saludos 🙂

      Responder
  40. Natalia

    26 junio 2017 at 17:40

    Hola Sandra,
    ¡Felicidades, muy interesante el blog!
    Estoy tratando de averiguar qué le pasa a mis tomateras y, aunque he leído vuestro post de enfermedades comunes, no estoy segura de cuál puede ser. Te envío un par de fotos de una hoja por delante y por detrás para ver si me puedes ayudar con el diagnóstico.
    Muchas gracias!

    Responder
    • pilar

      1 julio 2017 at 12:53

      ¡Hola Natalia! Por las fotos que has mandado descarto que sea un virus (ya que las hojas no están arrugadas), tampoco se trata de pulgones (no hay en las hojas una sustancia pegajosa llamada «melaza») y tampoco parece ninguna enfermedad de hongos. Por lo tanto, creo que puede tratarse de una enfermedad bacteriana, posiblemente «Mancha negra bacteriana (Pseudomonas syringae pv. tomato)». ¿Has observado algún otro síntoma en tus tomateras? Si ha salido ya algún fruto, ¿también tiene puntos negros?
      Saludos!!

      Responder
      • Natalia

        14 julio 2017 at 11:06

        Hola Pilar, muchas gracias por tu respuesta.
        La planta al principio estaba perfecta y salieron los primeros tomatitos, que han ido creciendo y madurando y están perfectos, pero a la vez que empezaron a salir las manchas en las hojas, se detuvo el desarrollo de las flores que aún no habían dado fruto. Es decir, los poquitos que ya habían salido se han desarrollado normal pero el resto se ha quedado paralizado. Toda la tomatera ha dado 4 tomates cherry aunque tenía un montón de flores. ¿Te da esto alguna pista?
        Gracias!

        Responder
      • pilar

        22 julio 2017 at 22:08

        Hola Natalia! Yo creo que puede ser una enfermedad bacteriana por los síntomas que veo, ¿dónde conseguiste las semillas de la tomatera? En ocasiones las semillas pueden estar infectadas y ahí puede estar el problema.
        Un saludo!!

        Responder
      • Natalia

        25 julio 2017 at 13:59

        Muchas gracias Pilar, lo intentaré de nuevo el año que viene a ver si tengo más suerte 🙂

        Responder
      • pilar

        24 agosto 2017 at 19:23

        Ya veras como sí Natalia, un abrazo 🙂

        Responder
  41. Pablo

    26 junio 2017 at 11:56

    Hola! Vaya pedazo de blog tenéis, enhorabuena! Os adjunto una foto a ver si podéis ayudarme. Le han salido algunas manchas a las hojas de los tomates, he estado mirando y lo que más se parece es la araña roja, pero tampoco parece exactamente igual…(a lo que he visto)
    Gracias!

    Responder
    • pilar

      22 julio 2017 at 22:00

      Hola Pablo! Sentimos tardar tanto en contestar… La verdad es que llevo un buen rato investigando tu foto y me parece un caso curioso que nunca había visto. Tienes razón que si tuviera que decir alguna plaga diría araña roja pero me parecen las manchas muy grandes para ser de la araña roja. A ver si con alguna pista más conseguimos averiguarlo, ¿Has visto cerca de la planta algún bichillo? ¿Cómo han evolucionado estos días las manchas y el resto de las hojas?
      Un saludo!

      Responder
      • Pepa

        15 julio 2019 at 12:58

        Hola! Yo diría que estas manchas plateadas en la hoja son producidas por cicadelidos. Saludos!!

        Responder
    • Ricardo

      21 agosto 2017 at 3:19

      Me parece que pueden ser trips, De casualidad notaste estos insectos en el huerto?
      En todo caso, una foto con mas zoom a los síntomas ayudarían mucho para la identificación del agente causal.

      Responder
  42. Miguel A. Marrero Araña

    8 junio 2017 at 19:29

    comentario es posible saber los que tipos de fungicidas para la tuta del tomate y el gusano minador
    y a veces las hojas comienzan a secarse y se transmite al tallo y al final la tomatera se pierde así como una manchas en la parte baja del fruto como comenzando a podrirse , gracias por vuestros comentarios . Miguel

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 junio 2017 at 21:46

      Hola Miguel! Pues hemos hablado en varios posts de estas plagas de orugas y gusanos como la tuta. Te dejo unos links, espero que te sirvan para identificar qué tienes en tus tomates y qué métodos puedes utilizar. https://www.agrohuerto.com/plaga-tuta-absoluta-tomate/ y también https://www.agrohuerto.com/orugas-en-mis-plantas/. Hay que intentar actuar cuanto antes para que no se echen a perder como nos comentas.

      Responder
      • Miguel A. Marrero Araña

        22 junio 2017 at 23:27

        gracias por tus comentarios Lucia M. sobre las plagas del las tomateras Miguel A. Marrero

        Responder
      • Lucia Muñoz

        23 junio 2017 at 15:13

        Hola Miguel! Gracias ti por contestar 🙂 Me alegro de que te haya servido y ojalá podamos seguir ayudando y otros lectores también nos sigáis ayudando con vuestras dudas y consejos a través de los comentarios! Un saludo!

        Responder
    • Lucia Muñoz

      20 junio 2017 at 21:52

      Pero una aclaración, los fungicidas no son estos productos para orugas y polillas sino los tratamientos que se utilizan contra los hongos como la odiopsis (oidio), los mohos, el mildiu y otros muchos.
      Vimos algunos fungicidas que se pueden preparar en casa en varios artículos como el que te dejo en el link. https://www.agrohuerto.com/6-fungicidas-ecologicos/
      Gracias por comentarnos y espero que tengas suerte con tu tomatera! Un saludo

      Responder
  43. aicha ilmi

    19 mayo 2017 at 18:35

    me encanta just i love it gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      21 mayo 2017 at 13:37

      Hola Aichaa!!! Qué bien 🙂 🙂 Me alegro mucho de que te sirviera! Gracias por leernos!

      Responder
  44. Geral

    1 mayo 2017 at 17:16

    hola buenos días…. quiero agradecerles por sus artículos y comentarios me han sido de mucha utilidad, quisiera mostrarles una anormalidad en mis plantas de tomate… los síntomas son similares a araña blanca pero solo se muestra enrollamiento no hay puntos ni costras en las hojas , algunas hojas bajeras tambien presentan enrollamiento y junto a las de tomate tengo frijol y tambien estan enrolladas

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 mayo 2017 at 19:03

      Hola Geral! Has usado herbicidas o es un huerto ecológico? Te lo pregunto porque a veces el enrollamiento puede ser un efecto secundario de su uso.. y como dices que no ves bichitos..
      Aún así también puede ser que estén y no los hayas conseguido ver.. los ácaros son bichos muy pequeños.. una especie de pelusilla tampoco ves?

      Responder
    • Lucia Muñoz

      11 mayo 2017 at 19:06

      Otra opción es que sean virus.. que espero que no sea así porque tienen difícil (o más bien imposible ) sloción… te dejo un post para que contrastes los síntomas de todas formas: https://www.agrohuerto.com/virus-en-las-plantas-del-huerto/
      Si tienes este problema deberás eliminar las plantas y tratar el suelo para desinfectarlo (si quieres un método ecológico para esto la solaricacion es una buena opción). Espero haberte ayudado!

      Responder
  45. noryaisi Abreu

    8 marzo 2017 at 18:57

    Saludos Sandra me da mucho gusto formar parte de los agrohuertistas soy una investigadora de la montañas en cuba provincia Guantánamo y me alegra poder compartir mis experiencias con ustedes así como recibir de igual forma alguna información. hay envió una foto de todo el colectivo de trabajo

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 marzo 2017 at 10:15

      Gracias por la foto! Se ve que hacéis un buen equipo. En qué centro o universidad están y sobre qué campo investigas Noryaisi? Qué bueno que todos nosotros tengamos los mismos intereses! Saludos

      Responder
  46. norya

    8 marzo 2017 at 18:41

    Saludos Sandra me da mucho gusto formar parte de los agrohuertistas soy una investigadora de la montañas en cuba provincia Guantánamo y me alegra poder compartir mis experiencias con ustedes así como recibir de igual forma alguna información.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 marzo 2017 at 18:44

      Hola Norya! Muchas gracias por tu comentario! Sandra no está ahora pero te lo agradezco yo por ella! Es un placer que haya tantos comentarios y poder interaccionar y opinar todos.. sin vosotros esto sería mucho más aburrido..así que muchas garcias por formar parte de esto! Puedes seguirnos en Facebook o suscribirte al blog para enterarte de todas las novedades. Un saludo y gracias de nuevo 😉

      Responder
  47. Luis Monasterio

    4 enero 2017 at 0:39

    Deseo saber que «remedio» natural puedo usar para unas matas de Tomates que de acuerdo a la explicación previa, tienen la: Fusariosis vascular (Fusarium oxysporum sp. lycopersici): , Gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 marzo 2017 at 17:44

      Hola Luis! Siento el retraso.. ahora que Gerardo comentó en este post respondiendo a una pregunta he leido tu comentario que lleva aquí siglos.. perdona! Normalmente respondemos rápido pero no lo debimos ver en su momento..
      Si tus tomates sufrieron fusariosis lo primero que tienes que hacer es no poner tomates en ese espacio esta temporada: rota los cultivos. Luego, antes de poner cualquier cultivo una buena forma de desinfectar el suelo es la solarización, que mata todos los hongos que puedan quedar en el suelo. Te dejo aquí un post que escribí sobre esta técnica ecológica:
      https://www.agrohuerto.com/solarizacion-una-tecnica-ecologica-que-es-y-para-que-sirve/

      Responder
      • Luis Monasterio

        30 octubre 2017 at 5:08

        Hola Lucia, discúlpame que no había leído tu respuesta hasta hoy, pues tus correos se habían ido al SPAM. Ahora los saque del SPAM.
        Muy interesante esto de la solarización, pues se ve que es 100% ecológica al ocupar «Energía Actual», de acuerdo a la nueva definición de energía … http://www.g80.cl/noticias/columna_completa.php?varid=8342
        Aprovecho de agradecerte sinceramente tu valiosa respuesta, GRACIAS.

        SALUDOS CORDIALES

        Responder
      • Lucia Muñoz

        30 octubre 2017 at 11:03

        Hola Luis! No te preocupes, lo importante es que al final te haya servido. Me alegro mucho! 🙂 El método de la solarización es muy bueno para desinfectar el suelo de organismos muy resistentes como este hongo fusarium o los nematodos, espero que puedas acabar con ellos! Gracias a ti por tu aportación también. Un saludo

        Responder
    • Lucia Muñoz

      8 marzo 2017 at 17:53

      Ahh! He leido en un manual muy bueno sobre plagas y enfermedades que también puedes usar como «Lucha biológica» preparados comerciales con hongos antagonistas del problemático Fusarium. Estos compuestos permitidos en la agricultura ecológica (no tienen químicos) contienen otros hongos que no son malos para las plantas ni para nosotros pero que segregan toxinas que matan a Fusarium, Puedes comprarlos por internet o en tiendas especializadas. Algunos ejemplos: Trichoderma spp, Streptomyces griseovirides o Glomus mosseae. También hay compuestos con bacterias antagonistas como Bacillus subtilis y Pseudomonas fluorescens.
      Espero que te sirva aún!
      Por cierto, recordarte que es muy importante, para prevenir que vuelvas a tener el problema, mantener un adecuado nivel de materia orgánica en el suelo. Abonar con compost es lo mejor que puedes hacer.
      También usar preparados naturales para la prevención de hongos, como los que vimos en en el post:
      https://www.agrohuerto.com/6-fungicidas-ecologicos/
      Saludos y, de nuevo, disculpa la demora Luis

      Responder
    • Ricardo

      21 agosto 2017 at 3:24

      Hola luis. Lamento informarte que la fusariosis no tiene cura, su manejo se basa en la prevencion desde muy temprana edad del tomate. ojo, la enfermedad es muy ofenciba, si no desechas las plantas esta terminara siendo fuente de inoculo para infectar a las otras plantas.

      Responder
      • Luis Monasterio Opazo

        30 octubre 2017 at 5:34

        Gracias Ricardo, pero igual voy a ocupar la técnica de la solarizacion que me hace sentido, saludos

        Responder
  48. Birgit

    1 enero 2017 at 15:24

    Los tomates de la huerta son lo mejor, realmente tienen otro sabor. Ahora mi problema es que las aves escasamente comparten alguno conmigo. siempre los picotean y destruyen todo los frutos. Habrá como taparlos de alguna manera?

    Responder
    • Luis Monasterio

      4 enero 2017 at 0:34

      Yo soy de Chile y solucione este problema haciendo una especie de «Gallinero», con mallas por todos lados, incluso en la parte superior (techo). Mi Huerta tiene las siguientes dimensiones: 5 m de largo, 2 m de ancho y 2 m de altura

      Responder
      • Lucia Muñoz

        8 marzo 2017 at 17:37

        Hola Luis!! Muchas gracias por tu consejo. Yo hubiera sicho lo mismo.. unas mallas o redes para que los pájaros no puedan acceder pero que dejen pasar la luz claro! Saludos y muchas gracias por intervenir!

        Responder
  49. mrtin

    9 diciembre 2016 at 0:51

    ha que tal tengo tomates plantados y hay plantas que se marchitan y descubri que es un gusano blanco pequeño en la raiz o tallo que locome dentro tengo un quimico que los mata pero no puedo consumir por un mes y quiero saber si hay algo natural para combatir esta plaga? gracias

    Responder
    • pilar

      10 diciembre 2016 at 17:36

      Hola Mrtin! ¡Qué bien que hayas conseguido detectar a ese gusanillo! Existen muchos remedios naturales para acabar con las plagas. Te dejo unos enlaces de artículos anteriores que hemos publicado donde se explican muchos de estos remedios.
      https://www.agrohuerto.com/5-remedios-naturales-contra-plagas-y-enfermedades/
      https://www.youtube.com/watch?v=JM90t6L1wWs
      https://www.agrohuerto.com/3-remedios-naturales-contra-plagas-y-enfermedades/
      https://www.agrohuerto.com/plaguicidas-organicos-para-el-huerto-ecologico/

      Un saludo y muchas gracias por comentar 🙂

      Responder
  50. Natalia Lobo

    8 diciembre 2016 at 19:48

    alli esta la foto. No habia salido en el comentario anterior.

    Responder
  51. Natalia Lobo

    8 diciembre 2016 at 19:42

    La tomatera completa. Sana y fuerte. Es la primera.

    Responder
  52. Natalia Lobo

    8 diciembre 2016 at 19:39

    Chicas, tambien tengo algo extraño en mi tomatera cherry. Eltallo tiene unos pequeños nodulos verde claro. Aunque la planta crece grande y fuerte (como veran en la foto) Veo que Pamela tambien tiene el mismo problema y aun no le han contestado. Me extraña ver esos nodulos. Que podra ser? Adjunto foto de los nodulos y otra de la planta completa. Mil gracias!

    Responder
    • pilar

      10 diciembre 2016 at 17:24

      Hola Natalia! Lo primero muchas gracias por participar en el blog. Gracias a las dudas de unos pocos aprendemos todos mucho 🙂 He estado viendo tus fotos y parece que tus tomates pueden tener una enfermedad conocida como el «Cancro Bacteriano» (Clavibacter michiganensis). Se caracteriza por esos bultitos en el tallo y en las hojas se manifiesta necrosando (matando) el borde y las hojas ubicadas en la parte baja. Es la enfermedad bacteriana de mayor importancia en el cultivo, con amplia distribución por todo el mundo.
      ¿Dónde has conseguido las semillas? El problema muchas veces proviene de semillas infectadas.
      Un saludo y de nuevo muchas gracias por comentar!

      Responder
      • Natalia Lobo

        11 diciembre 2016 at 1:59

        Muchas gracias Pilar! Las semillas las saque de unos tomates cherry de la verduleria que estaban medio feitos, asi que me los regalaron. De alli extraje todas las semillas. Las otras tomateras no tienen esos bultitos. Pero esta si. Pero a pesar de eso se la ve fuerte. Que debo hacer? Puedo comer el fruto de esa planta? Debo arrancarla para que no contagie a las otras plantas? Muchas gracias!

        Responder
  53. Natalia Lobo

    8 diciembre 2016 at 19:07

    Hola Sandra. Muy completo tu post. Me encanto! Como todo lo que publican. Estoy tenindo problemas con mi tomatera cherry. Resulta q estan enormes y han salido los racimos de flores. Algunos con mas o menos frutitos. El problema es que de una noche a la otra aparecen algunos frutos cortados. Como con tijera. Que podra ser? Te adjunto una foto. Mil gracias!

    Responder
    • pilar

      20 diciembre 2016 at 16:28

      Hola Natalia!! Nos alegramos de que te gusten nuestros artículos 🙂 Gracias por compartir tus experiencias con nosotros. Es extraño lo que le ocurre a tu tomatera… puede ser por las temperaturas o la falta de agua. ¿Cómo es el clima en la zona donde vives? ¿Te sigue ocurriendo?

      Un saludo, pasa un buen día!

      Responder
      • Natalia Lobo

        23 diciembre 2016 at 5:45

        Muchas gracias Pilar. Donde vivo es muy caliente, seco y ventoso. Un clima realmente horrible para mis pobres plantas. Tengo que regarlas a diario. Tendra que ver con eso?

        Responder
    • Gerardo

      7 marzo 2017 at 23:58

      Me parece que puede ser ratas o ratones

      Responder
      • Lucia Muñoz

        8 marzo 2017 at 17:40

        Hola Gerardo! Gracias por participar en el hilo! Yo también creo que debe ser algún roedor o animal grande.. si no.. qué insecto podría cortarlas así? Porque supongo que aparecen cortados pero no encuentras los tomatitos por el suelo no?

        Responder
  54. Oscar

    12 noviembre 2016 at 19:10

    Gracias Sandra, tus datos son simples y concisos. Lo mío es la mosca-(acaricida y listo)-.
    Por otro lado el hongo-(fungicida y listo)-.
    Estoy en Buenos Aires, Argentina y mis plantas están en un «invernadero» con techo de policarbonato transparente y tejido pajarera.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 noviembre 2016 at 13:44

      Hola Oscar!!
      Que bueno que hayas podido acabar con las plagas. Cuál es la de la foto? Veo que el pequeño gusanito se estaba comiendo las hojas…
      Y esos fungicidas, acaricidas de los que hablas son ecológicos o usas químicos más convencionales? Una aclaración: los acaricidas son más específicos de ácaros (es decir, araña roja, araña amarilla…) para el resto se usan insecticidas «de amplio espectro», aunque los acaricidas a veces son ambas cosas a la vez.
      Saludos y gracias por comentar! Sigue contándonos sobre tu huerto 🙂 Siempre está bien conocer experiencias reales

      Responder
  55. FREDY CHAVEZ BAZAN

    11 octubre 2016 at 2:49

    Gracias Sandra por las publicaciones donde nos facilita llegar y a reconocer las enfermedades mediantes las imágenes, en la plantación me di cuenta que tenia problema de tuta, te agradezco por la información que DIOS TE BENDIGA MADRE DE DIOS – IBERIA – PERU

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 octubre 2016 at 11:46

      Hola Fredy! Te contesto yo por Sandra 🙂 Muchas gracias por comentar y decirte que nos alegran mucho comentarios de este tipo donde vemos que nuestros posts y consejos os sirven de algo! Un saludo y gracias de nuevo. Suerte con el huerto!

      Responder
  56. La Huerta de Ivan

    20 septiembre 2016 at 13:37

    Sandra ni que decir que muy bien explicado todo! me gustaría aportar un dato, en ciudades los huertos urbanos lo que mas sufren en mi tierra por lo menos es el minador de hoja, un abrazo.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 septiembre 2016 at 18:28

      hola Iván! El minador de la hoja también atacó mis tomates cherry del macetohuerto… Tú en qué ciudad estás?

      Responder
  57. UsayTomato

    24 agosto 2016 at 10:58

    Mi enhorabuena por la enorme labor de consultora de huertos urbanos que estáis haciendo. Seguid así!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 septiembre 2016 at 18:27

      Gracias Usay!! Nos subes la moral 🙂 Saludos y gracias por seguirnos

      Responder
  58. Pamela

    20 agosto 2016 at 19:23

    Nuestra planta de tomate se esta muriendo, la verdad no sabemos porque de un momento a otro empezó a secarse pero aún tiene 7 tomates que no han madurado aun, y hoy poniendo comida para plantas me encontré con esto en el tallo me dijeron que es una plaga pero no se como tratarla, me ayudaría mucho si me explica que clase y como tratar la plaga.
    Muchas gracias!! ?

    Responder
  59. Asunción

    9 agosto 2016 at 22:01

    Hola tengo plantado tomates en el jardín y no se porque en la parte baja sale una gran mancha marrón y se estropea el tomate verde aun en la rama.

    Responder
    • Sandra Díaz

      10 agosto 2016 at 10:44

      Hola Asunción, lo que veo en la foto y según lo que me cuentas parece una caso claro de necrosis apical o culos podridos o «culos cagaos», como se conoce comúnmente, que se produce por carencia de calcio. Hace un tiempo, mi compañero Álvaro hizo un artículo y un vídeo complementario sobre esta fisiopatía, donde explica fenomenal por qué se produce y cómo ponerle remedio. Te dejo el link a continuación. Espero haberte sido de ayuda. ¡Saludos!

      https://www.agrohuerto.com/culos-podridos-en-tomate-como-solucionarlo/

      Responder
  60. Hector Ignacio Glez

    5 agosto 2016 at 15:59

    Hola tengo un invernadero con Jitomate y la parte de arriba los últimos 20 cm se esta marchitando la planta y las hojas estan enrolladas, no creciendo y se cae la flor y se están decapitando las plantas pero en la parte media e inferior esta normal que podría ser esto y se puede controlar?

    Responder
    • Sandra Díaz

      5 agosto 2016 at 19:23

      Hola Héctor! En primer lugar, te comento que es difícil hacer un diagnóstico a distancia. De cualquier forma intentaré hacerlo lo mejor posible. Por lo que veo y lo que me cuentas, podría ser araña blanca, ya que los síntomas que causan son similares a los que se ven en la foto y tienen preferencia por los tejidos más jóvenes, que suelen ser los de la parte de arriba de la planta. Te dejo un link en el que mi compañero Dani te habal un poquito más de esta plaga y de cómo combatirla. De todos modos, te recuerdo que lo debes tomar como guía ya que por foto es muy complicado saber qué le pasa a tu planta. Espero haberte ayudado. Saludos!

      https://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-blanca-en-el-huerto-ecologico/

      Responder
      • Hector Ignacio Glez

        5 agosto 2016 at 19:49

        Gracias Sandra estare visitando este link para ver posible solucion.

        saludos !

        Responder
    • julio

      10 agosto 2016 at 23:32

      gracias Sandra por la informacion¨buenisima saludo

      Responder
  61. Andrea

    3 agosto 2016 at 14:50

    …

    Responder
  62. Andrea

    3 agosto 2016 at 14:48

    No puedo enviar varias fotos

    Responder
  63. Andrea

    3 agosto 2016 at 14:35

    Más fotos

    Responder
  64. Andrea

    28 julio 2016 at 14:59

    Hola buenos días, quiero hacerles una consulta, hoy, le saque estas hojas a mi tomatera, necesito ayuda
    Muchas gracias!!!

    Responder
    • Andrea

      28 julio 2016 at 15:02

      Ahí va otra fotito

      Responder
      • Sandra Díaz

        6 agosto 2016 at 11:35

        ¡Por cierto Andrea! Vete echando un vistazo a tus plantas, porque los puntitos que veo en la foto y que no puedo identificar podrían ser huevos de algún insecto, incluyendo alguna oruga que son muy voraces! Un saludo!

        Responder
    • Sandra Díaz

      2 agosto 2016 at 15:24

      Hola Andrea! Parece difícil decirte qué es porque creo que tienes varias cosas. Veo bichitos en la segunda foto que parecen pulgones. Por otro lado, el resto de síntomas podrían ser de araña roja o de hongo. Es difícil saber, ¿ves bichitos muy pequeños y que se mueven mucho? Eso podría ser la araña roja. El tema del hongo es más complicado. Si tienes alguna foto más de la planta entera enseñanosla, a ver si podemos ayudarte mejor. Un saludo!

      Responder
      • Andrea

        3 agosto 2016 at 14:23

        Ahí le dejo otras fotos, espero que me pueda ayudar, le agradezco por toda su ayuda y profesionalismo.
        Saludos Andrea.-

        Responder
      • Sandra Díaz

        5 agosto 2016 at 19:44

        Vale. Creo que podemos descartar las arañas, los bichitos que se ven son demasiado grandes. Aunque no alcanzo a ver excatamente qué son, creo que no son los causantes de tus síntomas. Así que lo podríamos dejar en un hongo o incluso, se me ocurre…¿nematodos? ¿tienes varias plantas afectadas o solo una? Es que no parece una carencia de nutrientes… Sigo pensando de todas formas que puedes tener varias cosas… La solución para saber si son nemátodos es fácil pero implica sacar la planta del sustrato. Así que te recomiendo, que si los síntomas no empeoran esperes… Es difícil saber con exactitud qué es… Si los síntomas cambian vuelve a mandarnos alguna foto, por si se ve algo más. Siento no poder ser de mucha ayuda 🙁 Un saludo!

        Responder
      • Andrea

        17 agosto 2016 at 16:37

        Muchas gracias Sandra, creo que tendré que sacrificar mi planta, me parece que es un virus, se me están enrollando las hojas y decolorando
        De todas manera le envió una foto para que me verifique por favor… De ante mano
        Muchas gracias

        Responder
  65. Clara

    14 julio 2016 at 20:14

    Hola! Tengo un problema con mis tomateras, tengo 4 en mi balcón en tiestos de 30 cm. En la foto podeis ver que en las hojas les han salido unos agujeritos y también algunas se ponen amarillas y luego marrones y mustias. Soy bastante novata y estoy preocupada, no sé qué puedo hacer para remediarlo. No creo que les sobre ni falte riego y no veo que haya ninguna mosquita ni araña ni oruga, ni restos en el reverso de las hojas…
    Mil gracias por vuestros comentarios!!!

    Responder
    • Clara

      14 julio 2016 at 20:16

      Os dejo más fotos

      Responder
      • Lucia Muñoz

        16 julio 2016 at 18:23

        Este es un ejemplo de los insecticidas que te he comentado. Y esta empresa de remedios ecológicos nos deja un pequeño resumen de el gusano que te comentaba yo concretamente:
        http://biobaro.com/contenido/pag%20Biotrax/Gusano%20Flaso%20Medidor.pdf
        Para los lepidópteros también van bien preparados de extractos de plantas como el neem o preparados naturales con ajo. Incluso tienen algunos enemigos naturales que son útiles.

        Responder
    • Lucia Muñoz

      16 julio 2016 at 18:20

      Hola Clara! Tuvimos esos síntomas en nuestras tomateras de tomate cherry y resultaron ser «gusanitos medidores».. pronto subiré un post con los daños y los remedios para estos gusanos, que son las larvas de polillas de la familia Geometridae.
      Aunque no sea esa plaga exactamente esa plaga tiene pinta de los gusanos de un lepidóptero (mariposas/polillas) así que mira a ver si encuentras alguna hoja enrollada con una pupa.. a nosotros nos paso! Y vigila si están los gusanitos verdes muy pequeños, se cuelgan del envés y son difíciles de ver porque se camuflan muy bien.
      PAra lepidópteros los insecticidas ecológicos hechos a base de la bacteria Bacillus thuringiensis van muy bien , porque segregan unas esporas que son tóxicas para estos insectos. Te será fácil conseguir un insecticida ecológico de este tipo. Hay cientos!

      Responder
      • Clara

        16 julio 2016 at 20:43

        Muchisimas gracias por tu ayuda Lucia!! Me pongo manos a la obra! 🙂

        Responder
      • Lucia Muñoz

        21 julio 2016 at 20:23

        De nada Clara! Para eso estamos!! 🙂 Siguiendo con mi historia de los gusanos.. cuando los encontramos y eliminamos, es verdad que quitamos bastantes, pero se ve que nos dejamos algunos… hace un par de días encontré lo que supongo que eran dos supervivientes de entonces y… habían crecido un montón!! Medíuan como 3 cm y eran como 10veces más gruesos (aunque de la misma apariencia, color y movimientos.. por lo que supongo que era lo mismo..). Hay que tener cuidado con ellos porque son muy muy voraces… casi han acabado con nuetsra planta de orégano ahora… Un saludo

        Responder
  66. rcb

    14 julio 2016 at 17:04

    hola buenas me interesa saber como combato la LEVEILLULA OIDIOPSIS gracias por su tiempo y atencion

    Responder
    • Lucia Muñoz

      16 julio 2016 at 17:12

      Hola RCB!
      Como hemos visto en este post esa es una de las especies de hongos conocidas como «Oidio». Tenemos un par de artículos sobre como combatir este hongo con métodos ecológicos y sobre todo cómo prevenirlo, que es lo más importante. Te dejo aquí los links, espero que te sirva y si tienes dudas nos comentas!


      Responder
  67. ION

    12 julio 2016 at 21:42

    Hola, Vanesa, my nombre es ION,y tengo un huertocito en Rufea,donde tengo tomates,que tiene ENROLLAMIENTO DE HOJAS.Por favor digame que tengo que hacer para esta fisiopatias.Muchas gracias.Un saludo,

    Responder
    • ION

      12 julio 2016 at 21:50

      Perdona,SANDRA,con tigo queria hablar sobre my problema con ENROLLAMIENTO DE HOJAS a los tomates.Soy rumano y no hablo bien espaniola.Muchas gracias.

      Responder
      • Lucia Muñoz

        16 julio 2016 at 18:42

        Hola ION
        El enrollamiento puede estar debido a muchos factores.. desde falta de algún nutriente hasta una plaga de araña o una enfermedad producida por virus, bacterias…
        Dame más datos para poder decirte.. hay manchas marrones en las hojas? algún resto blanco como un polvillo o telaraña? Los tallos?
        Un saludo y esperamos tu respuesta para poder ir descartando

        Responder
  68. Vanesa Castro

    6 julio 2016 at 19:40

    Hola Sandra está buenísimo tu blog. Me parece que la información está muy completa.
    Yo apenas voy comenzando con esto de los cultivos de tomate en mi huerto, y he estado investigando en la web que técnicas puedo aplicar para disminuir los riesgos de contraer algún tipo de plaga o en caso de que se presente (como ya me ha pasado con otras plantas) una manera eficaz de eliminarlas.
    Leí que la malla tutora es una buena herramienta para reducir el contagio de fitopatógenos, o en caso de presentarlo facilita las aplicaciones de pesticidas.
    Mi fuente más confiable es esta página https://www.hortomallas.com/virosis-en-tomate/

    ¿Tú qué opinas? Realmente me interesa mucho tu opinión. ¡Gracias!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 julio 2016 at 20:57

      Hola Vanesa! Ya conocemos las hortomallas por algún lector que nos ha comentado que eran muy útiles.
      Yo no las he probado, pero según lo que he oido tienen muchas ventajas. Valen para muchos tipos de cultivos, no sólo para el tomate… y hacen más llevaderoi y fácil el trabajo de entutorar… Ahora, además, tú nos cuentas que es buena para prevenir las plagas.. ? Eso no lo sabía.. son todo ventajas al parecer.. por qué no probar?

      Responder
  69. Marcial Cáceres Ochoa

    5 julio 2016 at 18:46

    Tengo un problema con mi hueto por el estado del tipo de plaga q se ve en la foto

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 julio 2016 at 20:42

      hola Marcial. Siento el retraso. No se ve muy bien la foto. Ni pinchando en ella se amplia… si puedes subir una más grande o con más resolución porfa..??

      Responder
  70. Sona

    8 junio 2016 at 23:34

    Hola sandra te paso una foto de lo que le esta pasabdo en la parte de abajo a mis tomatitos de hecho di le haces zoom se ve
    Como una hormoga o puede ser aranita queria ver como podria combatir esto que le esta pasando sin danarla o toxico, y como combatir yo creo que es mosca blanca en mis fresas porq no vuelan cuando sacudo la planta pero tiene muchas cositas blancas como pulgas blanca el tamano jeje agradeceria tu ayuda mucho

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 julio 2016 at 20:52

      Hola Sona!
      siento el retraso, no había visto tu comentario y Sandra está fuera unos días.
      Aunque hayas visto hormigas o arañitas lo del tallo no es un síntoma propio de esas plagas… parece algo de tipo bacteriano, como el chancro o alguna enfermedad de ese tipo diría yo. Voy a consultar mis manuales más despacio y te digo que puede ser.
      En cuanto a la mosca blanca en las fresas es posible que sea, ya que es común en muchos tipos de cultivo. Echa un ojo a este post a ver si te coinciden los síntomas: Combatir la mosca blanca (también puedes encontrar algunas soluciones)

      Responder
    • Sandra Díaz

      2 agosto 2016 at 15:13

      Hola Sona! Siento el retraso. Estoy totalmente de acuerdo con lo que te comenta Lucía. Sobre la enfermedad creo que podría ser alternariosis, ¿ves manchas concéntricas en las hojas? En ese caso, te recomiendo que evites que el cultivo se encharque, que lo mantengas limpio de malas hierbas, podar las hojas viejas, y eliminar las plantas u hojas afectadas. Para prevenir tambien puedes hacer emplear arcillas, polvo de cuarzo y/o decocción de cola de caballo periódicamente, desde que la planta es joven y tratamientos fortificantes a base de extracto de semillas de cítricos, tomillo, extracto alcohólico de própolis con azufre mojable, sales de cobre. Para combatirlo, puede utilizar biofungicidas a base de Bacillus subtilis. No reutilices el sustrato cuando termine el cultivo. Espero haberte ayudado y complementado la información de Lucía. Y perdona de nuevo el retraso. Un saludo!

      Responder
  71. Tomatito

    29 mayo 2016 at 0:22

    Hola Sandra !! Gracias x el blog me está siendo muy util? Tengo una preocupación con las tomateras pues verás me está pasando lo de el rizamiento de las hojas pero nose si puedo hacer algo para evitarlo o no está en mi mano. Un saludo !

    Responder
  72. Tomatito

    28 mayo 2016 at 13:06

    Hola Sandra!! Me ha gustado mucho tu post, me has ayudado a dar con lo q le pasa a alguna de mis tomateras, lo de que se ricen has hojas hacia arriba tiene alguna razón de ser?? Y tratamiento?!! Estoy preocupado xq me estaban creciendo muy bien y sanitas pero esto me preocupó, adjunto foto. Saludos!! ?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 julio 2016 at 21:09

      hola TOMATITO!
      Siento el retraso.. Sandra está ausente unos días y yo no he visto estos comentarios hasta hoy..
      Pueden ser varias las razones del rizamiento.. desde las secuelas de la aplicación de algunos herbicidas (has aplicado estos productos?), hasta la araña amarilla o algún otro ácaro picador-chupador que si lleva tiempo en la planta puede acabar dejándola así..
      También podría ser algún virus… y eso sería lo más preocupante porque las enfermedades producidas por virus no tienen curación?
      Puedes darnos más detalles sobre los síntomas? Ves algún tipo de bichito, resto de pelusilla, moteado o algo parecido?
      Gracias y un saludo, intentaremos ayudarte!

      Responder
      • Tomatito

        13 julio 2016 at 18:57

        Buenas muchas gracias x contestar! No utilizo ningún tipo de herbicida ni nada de nada es completamente natural. El enrollamiento no ha afectado a que las tomateras a crezcan vigorosas pero ahora alguno frutos están poniéndose un tanto feos, adjunto una foto a ver si me podríais dar alguna solución para que no pase más. Un saludote

        Responder
      • Lucia Muñoz

        16 julio 2016 at 18:40

        Vale… ya vemos más síntomas entonces.. y virus lo descartamos porque entonces no seguirían creciendo vigorosas. y en los tallos? Alguna mancha marrón? Puede que sea alguna bacteria como Pseudomonas (qque se trata de forma ecológica con extractos de cítricos por ejemplo) o algún tipo de hongo.. Las hojas tienen manchas de algún tipo además del enrolamiento?

        Responder
    • Sandra Díaz

      2 agosto 2016 at 15:05

      Hola TOMATITO! Discúlpame, como te ha dicho Lucía no he podido atender el blog durante un tiempo, aunque veo que ella te ha asesorado de maravilla. Voy a ver si puedo decirte algo más sobre el enrollamiento. El enrollamiento es una alteración no parasitaria que se cree que es causada por la realización de podas excesivas y otros factores, como excesiva humedad en la tierra durante un tiempo o diferencias térmicas grandes durante el día y la noche. También puede venir causado por una carga excesiva de frutos en la planta. Los efectos son prácticamente visuales y tal como nos has dicho,la planta sigue creciendo. Consejos para prevenirlo: ajustar la dosis y frecuencia del riego a las necesidades de la planta, intentado que estas sean lo más regulares posibles, y evitar un exceso de poda. Espero hberte ayudado, aunque ya sea para la próxima. Siento el retraso de nuevo. Saludos!

      Responder
  73. Juan José

    20 mayo 2016 at 20:30

    Hola Sandra,
    Estoy algo preocupado por mis tomateras. Es la primera vez que tengo un huerto en casa y estamos aprediendo. Aparentemente, las tomateras estan de buen aspecto y llena de flor y tomates, pero si nos acercamos en el tallo de una de las plantas se les ve manchas marrones.
    Espero me puedas ayudar. Gracias

    Responder
    • Sandra Díaz

      2 agosto 2016 at 15:00

      Hola Juanjosé! Siento el retraso, he estado un tiempo sin poder atender el blog. Entiendo que quizás tus tomateras ya han terminado su ciclo pero voy a intentar ayudarte por si te vuelve a ocurrir. Lo que muestras en la foto parece un hongo vascular. Quizás, si sacas la planta puedes ver que las raíces también están afectadas. Ten cuidado con el agua de riego que utilizas, podría estar contaminada y evita encharcamientos. trátalo con algún biofungicida y cuando termine el cultivo, no reutilices el sustrato, pues este tipo de hongos se encuentran en el suelo. Espero haberte ayudado y perdona el restraso de nuevo. Un saludo!

      Responder
  74. Daniel

    19 mayo 2016 at 21:41

    Hola. Mis tomatera van bien todas menos dos. Una tiene unas manchas en algunas hojas, no todas. No sé si es araña roja, algún hongo, o falta o exceso de nutrientes.
    La otra, esta «caída». No es falta de riego. Puede ser también exceso o falta de nutrientes?
    Dejo fotos

    Gracias

    Responder
    • Daniel

      19 mayo 2016 at 21:43

      Aquí va la foto de la que está caída. La maceta tiene 40 cm de diámetro.

      Responder
    • Sandra Díaz

      2 agosto 2016 at 14:52

      Hola Daniel, esto tiene pinta de araña roja. Te dejo un link para que veas cómo combatirla. https://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-roja-en-el-huerto-ecologico/

      Responder
      • Sandra Díaz

        2 agosto 2016 at 14:54

        En el segundo caso, creo que también podría ser araña roja o incluso ¿falta de riego? Por último, perdona el retraso, he estado varios meses sin poder atender el blog. Espero que al menos, te sirva para la próxima.

        Saludos

        Responder
  75. jose sequera

    24 marzo 2016 at 18:48

    hola buenas tardes como combato o elimino la araña roja en la hoja del tomate?

    Responder
    • Sandra Díaz

      6 abril 2016 at 16:27

      Hola jose! Te pongo el enlace a otro artículo de Agrohuerto en el que damos detalles sobre ello. Espero que te sea de ayuda. Un saludo!

      http://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-roja-en-el-huerto-ecologico/

      Responder
  76. SILVIA DE ARGENTINA

    4 marzo 2016 at 22:49

    mis tomateras se han secado y estoy investigando la enfermedad que les ataco

    Responder
    • Sandra Díaz

      8 marzo 2016 at 18:26

      Hola Silvia! Espero que nuestro artículo te sea de ayuda! Si subes y pones algunas foto quizás podamos ayudarte. Un saludo!

      Responder
  77. erik

    12 febrero 2016 at 16:47

    hola, es muy bueno el articulo queria saber como sacar las arañitas rojas de la planta, y como lograr que no vuelvan o alguna forma de prevencion! muchas gracias por su sabiduria 🙂

    Responder
    • Sandra Díaz

      16 febrero 2016 at 18:29

      Hola Erik! Gracias por tu comentario! Te paso el link de un artículo en el que mi compañera Lucía habla sobre la araña roja. Un saludo!

      http://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-roja-en-el-huerto-ecologico/

      Responder
  78. jose Saenz

    15 octubre 2015 at 18:58

    muy bien estructurada la informacion me gusta felisitaciones

    Responder
    • Sandra Díaz

      20 octubre 2015 at 13:31

      ¡Muchas gracias jose! Espero que te haya sido de ayuda el artículo. Un saludo!

      Responder
    • Sandra Díaz

      3 noviembre 2015 at 11:22

      ¡Muchas gracias Jose! Espero que el artículo te haya servido de ayuda. Un saludo!

      Responder
  79. Manuela

    22 agosto 2015 at 16:12

    Hola! He tenido problemas con la araña roja en tomates, vivo en Paraguay. He dejado 2 años sin poner tomates porque enseguida se llenaban de araña roja y nada lo solucionaba…este año acabo de poner unas plantas, si podeis darme idea de cómo prevenir y ayudar, os lo agradezco. Gracias por el artículo, muy bueno!!!

    Responder
    • Sandra Díaz

      23 agosto 2015 at 10:55

      ¡Hola Manuela! En primer lugar, gracias por acudir a Agrohuerto para pedir consejo. Precisamente tenemos un artículo dedicado exclusivamente a la plaga de araña roja. Te dejo el link: https://www.agrohuerto.com/combatir-la-arana-roja-en-el-huerto-ecologico/

      Espero que te sea de ayuda. Si tienes cualquier duda no dudes en preguntarnos. Un saludo!

      Responder
  80. Birgit

    1 junio 2015 at 0:05

    Muy completo este artículo. En mi experiencia con tomates (bajo invernadero) mi mayor problema fue siempre el control de la mosca blanca. Sin embargo con un buen manejo la producción si era alta y de excelente calidad, en comparación de los tomates que crecen en la intemperie, que en mi zona prácticamente no resultan productivos y necesitan de muchos químicos para controlar las plagas, de hecho esos frutos ya no serían saludables.

    Responder
    • Sandra Díaz

      6 junio 2015 at 0:20

      Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros Birgit! El cultivo en invernadero es algo más fácil que al aire libre porque puedes controlar las condiciones, y respecto a la mosca blanca puedes intentar poner algún tipo de barreras físicas, tipo mallas que impidan su entrada. De todas formas, en los invernaderos de Almería, aquí en España, hoy en día más de un 80% del control de plagas es control biológico, que en invernadero también es más fácil. Un saludo!

      Responder
  81. UsayTomato

    26 mayo 2015 at 17:21

    Hay algún motivo por el que la planta no crezca, tengo 4 tomateras, dos de ellas están creciendo bien están como en 10cm, pero otras dos separadas en dos macetas diferentes no crecen nada. echare un ojo a ver si son nematodos, pero me parece que tiene muy poca raíz para eso

    Responder
    • Álvaro Pérez

      28 mayo 2015 at 11:13

      Yo te recomiendo paciencia jajajaj Luego de la noche a la mañana crecen y si no pues a por otro semillero 😀

      Responder
      • Juan Wei

        22 septiembre 2016 at 11:33

        Y si no pues se los pides a tu amigo que también tiene un huerto en casa jejejeje

        Responder
    • Sandra Díaz

      6 junio 2015 at 0:17

      Hola UsayTomato! Quizás esas tomateras simplemente crezcan algo más lento. Cuida la ubicación y el riego y seguro que al final crecen de maravilla! Un saludo!

      Responder
  82. luci4na

    26 mayo 2015 at 6:02

    Esto me va a servir, ya se que siempre digo eso pero ahora estoy casi lista para animarme a sembrar jitomates, estoy tratando de conseguir una maceta o una caja en donde poder sembrarlos y entonces con esta guia croe que ya estare lista para identificar si van bien o no. Ya te contaré.

    Responder
    • Sandra Díaz

      6 junio 2015 at 0:16

      No sabes cuánto me alegro de que por fin puedas montar tu pequeño huerto luci4na! Espero que nuestros artículos te ayuden y que nos cuentes cómo se desarrolla la cosa. Un saludo!

      Responder
    • Carlos

      28 octubre 2017 at 23:36

      Tengo una plantación de tomate en invernadero y se secan las hojas y no se que puede ser las trate con fungicida pero no conseguir resultado . Quisiera informarme que enfermedad es y como tratarla les mando aquí fotos de como se encuentran .gracias .

      Responder
      • Lucia Muñoz

        29 octubre 2017 at 11:51

        Hola Carlos! No se adjuntaron las fotos, tienes que darle al botón de «seleccionar archivo» cuando escribas un comentario y luego elegir la ubicación de la foto en tu ordenador o móvil. Sólo se pueden adjuntar de una en una así que si quieres poner varias tendrá que ser en varios comentarios. Espero que podamos ayudarte. Tus tomates tendrán probablemente alguna enfermedad provocada por bacterias .. (ya que dices que no mejoraron con el fungicida…) o incluso pueden tener un virus, que es lo peor que te puede pasar porque no tienen cura… Espero que puedas darnos más detalles… fotos y una descripción de los síntomas. Así de primeras estoy descartando plagas como la mosca blanca o ácaros porque no comentas que hayas visto ningún insecto, pero aún así fíjate bien por si acaso .Saludos! Esperamos tu respuesta!

        Responder
  83. Manuel Fernández

    25 mayo 2015 at 12:48

    Hola. Quería comentaros sobre el uso de la «tierra de diatomeas», producto 100% ecológico, para el tratamiento de este tipo de plagas. Quizás ya se ha tratado en el blog. Si lo estáis usando me gustaría saber vuestras opiniones. Saludos

    Responder
    • Sandra Díaz

      6 junio 2015 at 0:14

      Hola Manuel! La verdad es que no hemos hablado mucho de ello y yo, particularmente no lo he utilizado nunca, pero animo a nuestros lectores a que compartan sus experiencias con este producto. Por cierto, me lo apunto para indagar en el tema y como un posible artículo. Un saludo y gracias por tu comentario!

      Responder
      • CARLOS

        10 noviembre 2017 at 15:51

        MI NOMBRE ES CARLOS HIDALGO, LA VERDAD LAS FELICITO CHICAS POR COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS QUE POR CIERTO SON MY BUENAS.SALUDOS DESDE LIMA PERÚ

        Responder
      • Lucia Muñoz

        11 noviembre 2017 at 18:48

        Hola Carlos! Muchísmimas gracias! Nos encantan también comentarios como el tuyo! 🙂 Un saludo desde el otro lado del charco!

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   233Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas