• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tipos de Tomates: Conoce las variedades de tomates más cultivadas

  • Plaga en Almendro: Aprende a Identificarla y Eliminarla Paso a Paso
  • Cómo recrecer hortalizas del huerto: 4 plantas que se pueden rebrortar

Publicado: 23/06/2017 - Actualizado: 29/03/2019

Autor: Pilar Otero8 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a identificar los diferentes tipos de tomates que más se cultivan en el huerto. Nos centraremos principalmente en los tomates de consumo en fresco, que son aquellos que pueden comerse en rebanadas, en salsas, ensaladas, pures, etc. De esta manera, ¡podremos sacar el mejor partido a cada uno!

Cosecha de tomates de los huertos ecológicos en Comillas

Contenidos

  • Los tipos de tomates más cultivados
  • TOMATE CHERRY
  • TOMATE CHERRY PERA AMARILLO
  • TOMATE ROSA
  • TOMATE RAF
  • TOMATE MUCHAMIEL
  • TOMATE CORAZÓN DE BUEY
  • OTRAS VARIEDADES DE TOMATES
  • TOMATE ROMA
  • TOMATE ANDINE CORNUE

Los tipos de tomates más cultivados

Como sabéis, el tomate pertenece a la familia de las solanáceas y lo que consumimos es su fruto. Se caracteriza por tener una raíz principal corta y una gran red de raíces secundarias.

Deberéis tener esto en cuenta a la hora de realizar las rotaciones y asociaciones de cultivo. Existen más de 60 variedades de tomate consumidas actualmente. Sin embargo, hoy nos centraremos solo en las más importantes.

TOMATE CHERRY

Los tomates cherry (también conocidos como tomates cereza), son esos tomates pequeñitos que no pueden faltar en nuestros huertos.

Es una planta anual que necesita ser entutorada para evitar que se caiga por el peso de los tomates. Se recomienda una distancia entre plantas de 35 cm y una distancia entre surcos de aproximadamente 80 cm.

La principal ventaja de los cherrys es que se pueden cultivar en maceta o jardinera siempre y cuando tengan unas dimensiones mínimas de 30cm ancho x 30cm largo x 30cm alto.

Tomate cherry

  • Huerto Comunitario en Pekín. Difícil pero no imposible
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto Comunitario en Pekín. Difícil pero no imposible

TOMATE CHERRY PERA AMARILLO

Desde hace unos años hemos empezado a ver en los supermercados otra variedad de tomate cherry pero, esta vez, de color amarillo y en forma de pera. Tiene su origen en la región andina de Chile y Perú. Son tomates con un sabor muy agradable y muy productivos. Por ello, son ideales para echar en las ensaladas.

Se recomienda plantar después de la última helada de primavera y es necesario dejar espacio entre ellas porque sino pueden enredarse mucho.

cherry pera amarillo
Tomate cherry pera amarillo. (Fuente: bilbao-bizkaia.slowfood.es)

TOMATE ROSA

El tomate rosa o «piel de doncella» se caracteriza, como su nombre indica, por tener una piel rosada en lugar de rojiza. Su piel es tan fina que incluso se rasga cuando empiezan a madurar. Otra diferencia respecto al resto de tomates es su gran tamaño y forma irregular cuando lo cortamos por la mitad.

Esta variedad proviene de un pueblo de Huesca denominado Barbastro y, actualmente, se encuentra en pleno auge debido a su calidad organoléptica.

  • Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar
    MAS EN AGROHUERTO
    Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar
Tomate rosa. (Fuente: Hortamar)

TOMATE RAF

El tomate Raf, también conocido como «pata negra«, es una variedad cuyo origen se sitúa en la Vega de Almería. Es un tomate ideal para las ensaladas por sus frutos carnosos, dulces y sabrosos. Presenta un aspecto verdoso con pequeñas hendiduras y algo achatado.

El tamaño no es uniforme y puede variar de unos tomates a otros. Se ha demostrado que este tipo de tomate crece mejor en condiciones de alta salinidad en el agua.

Su nombre hace referencia a las sigas de Resistente al Fusarium (RAF), una de las principales enfermedades del tomate. Debido a esta resistencia los tomates Raf tienen tanto éxito.

Tomates Raf
Tomates Raf (Fuente: Naranjas Lola

TOMATE MUCHAMIEL

Es una variedad autóctona de un pueblo de Alicante llamado Mutxamel donde se cultiva desde hace muchos años. Se caracteriza por su color rojo, con cuello verde y una forma acostillada.

La siembra se realiza desde Diciembre hasta Mayo y en primavera se trasplanta al huerto. Se parece al tomate Raf pero la variedad Muchamiel es menos resistente a la enfermedad causada por Fusarium.

Tomates variedad Muchamiel
Tomates variedad Muchamiel. (Fuente: huertoweb.es)

TOMATE CORAZÓN DE BUEY

Como podéis imaginaros, recibe este nombre por la forma y el tamaño que alcanza (¡muchas veces superar los 500 gramos!). Presentan una piel de color rojo brillante y muy fina. Su carne es deliciosa, con muy pocas semillas, ideal para tomarlo con un poco de aceite de oliva y sal.

El cultivo de estos tipos de tomates es muy sencillo y muy productivo. También podéis ponerlo en mesas de cultivo junto con otras hortalizas como pimientos, lechugas o cebollas.

Tomate corazón de buey
Tomate corazón de buey. (Fuente: Picclick)

OTRAS VARIEDADES DE TOMATES

TOMATE ROMA

El tomate roma es ideal para freír, hacer conservas, rallarlo,… ya que presenta pocas semillas y su pulpa es carnosa. Sus frutos suelen tener forma de pera y es una variedad de tipo rastrero. Es un cultivo muy sencillo, ya que no requiere excesivos cuidados y no necesita ser entutorado.

TOMATE ANDINE CORNUE

Tomate Andine Cornue
Tomate Andine Cornue

Es una variedad muy curiosa porque los frutos tienen forma de pimiento y una coloración roja intensa. Los tomates son de pequeño tamaño y destaca su comportamiento precoz.

Os dejo por aquí un enlace a un artículo que escribí sobre como podar una tomatera: «Cómo podar una tomatera paso a paso. ¡Los mejores trucos y consejos!»

Espero que os haya gustado el artículo y podéis dejarnos en los comentarios las variedades que más cultiváis vosotros en el huerto.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 29/03/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podar una [...]
  • Semilleros Caseros para principiantes: Hacer semilleros paso a paso Semilleros Caseros para principiantes: Hacer semilleros paso a paso Muy buenas a todos Agrohuerters! Hoy vengo a animaros a que sembréis un semillero en [...]
  • Cómo preparar el Terreno y hacer Surcos: Guía completa Cómo preparar el Terreno y hacer Surcos: Guía completa Hoy veremos cómo preparar el terreno del huerto y hacer surcos. Viendo los vídeos tan chulos [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Tipos de Tomates: Conoce las variedades de tomates más cultivadas

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Variedades de Berenjena que más se cultivan en el mundo Variedades de Berenjena que más se cultivan en el mundo ¡Hola a todos agrohuerters! ¿Conocéis las diferentes variedades de berenjena que se cultivan alrededor del [...]
  • Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar? Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar habas en nuestros [...]
  • Cultivar Puerros en el Huerto Paso a Paso: Guía completa Cultivar Puerros en el Huerto Paso a Paso: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar puerros en nuestros [...]
  • 5 Plantas Medicinales para Cultivar en el Huerto: El Farmahuerto 5 Plantas Medicinales para Cultivar en el Huerto: El Farmahuerto Hola Agrohuerters! Una vez más, hablaremos de plantas medicinales imprescindibles en el huerto casero o [...]
  • Cultivar hierbas aromáticas para cocinar: Éxito seguro Cultivar hierbas aromáticas para cocinar: Éxito seguro ¿Te apetece cultivar unas cuantas plantas útiles para la cocina pero no tienes demasiado sitio? [...]
Comentarios
  1. Juan Carlos

    8 julio 2017 at 22:21

    Hola pilar, acá en México tenemos el tomate verde fresadilla ó tomatillo, muy usado en salsas.

    Responder
    • pilar

      9 julio 2017 at 12:59

      Hola Juan Carlos! No lo conocía así que muchas gracias por contárnoslo. A ver si algún día tengo la suerte de probarlo.
      Un saludo!!

      Responder
  2. Luis

    30 junio 2017 at 15:43

    Muy buen artículo Pilar. ¿Para cuando uno sobre los tipos de patatas?
    Mira todos los tipos que había en el Chelsea Flower Show.
    Y eso que solo eran de Reino Unido

    Responder
    • pilar

      1 julio 2017 at 12:08

      Hola Luis, ¡qué buena idea! Empezaré a investigar sobre qué tipos de patatas son las más cultivadas y en unos días haré el artículo
      Saludos!

      Responder
  3. Albert

    27 junio 2017 at 9:41

    Muy buen articulo Pilar!. Hay mucho desconocimiento sobre las variedades del tomate, y a razón de eso, muchas estafas, sobretodo en los supermercados, donde (por ejemplo) en la inmensa mayoría venden tomates con la etiqueta Corazón de Buey y no tienen nada que ver con el auténtico (el de tu foto). Agrego foto de una de estas estafas a los consumidores.
    Añadiria a tu selección algunas de las llamadas variedades heirloom (semillas antiguas) como el Negro de Crimea (tomate oscuro, muy dulce , de origen ruso) y el Brandywine (origen USA) . También los exóticos OSU (origen USA, de color lila) y el Green Zebra (origen USA, de color verde amarillento, con rayas verticales). En Reus, Tarragona y alrededores, cultivamos la variedad Benach, que suele consumirse verde en ensaladas. Saludos!

    Responder
    • pilar

      28 junio 2017 at 9:07

      Hola Albert! Muchas gracias por tu comentario 🙂 Estoy de acuerdo con lo que has escrito, tenemos que aprender mucho sobre las alimentos que comemos para que no nos engañen. Algunos de las variedades que nombras no las conocía, así que muchas gracias por la información. Espero que en futuros artículos pueda incorporarlos.
      Saludos!!

      Responder
  4. Eduardo

    24 junio 2017 at 2:06

    Hola muy interezante las variedades de tomates es importante como se describe las caracteristicas de cada una de ellas sirve mucho para todos los agronomos y personas dedicadas a la actividad agricola

    Responder
    • pilar

      28 junio 2017 at 9:02

      Hola Eduardo! Tienes razón, cuanto más sepamos sobre las variedades que producimos y consumimos podremos elegir mejor 🙂 Gracias por comentar!
      Un saludo

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas