• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tipos de Pimientos: Las 5 variedades más cultivadas en el huerto

  • Plagas y Enfermedades del Pimiento: Guía Completa con Fotos y Consejos
  • ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos

Publicado: 19/10/2017 - Actualizado: 29/03/2019

Autor: Pilar Otero5 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a ver cuáles son los tipos de pimientos más cultivados en nuestros huertos. Por ello, prestaremos atención a sus formas, colores, sabores, ciclos de crecimientos, etc. De esta manera no tendremos ninguna duda sobre cuál queremos plantar y cuál se ajusta mejor a las condiciones de nuestros huertos.

Tipos de pimientos
Tipos de pimientos. (Fuente: http://www.wur.nl)

Contenidos

  • CARACTERÍSTICAS PIMIENTOS
  • CLASIFICACIÓN PIMIENTOS
  • SABOR DE LOS PIMIENTOS
  • CONSERVACIÓN DE LOS PIMIENTOS
  • LOS TIPOS DE PIMIENTOS MÁS CULTIVADOS
  • 1. Pimiento italiano
  • 2. Pimiento del padrón
  • 3. Pimiento california
  • 4. Pimiento del piquillo
  • 5. Pimiento morron

CARACTERÍSTICAS PIMIENTOS

En otros artículos ya os presentamos esta hortaliza como una de las más abundantes en el huerto:

El pimiento es una solanácea de fruto, como el tomate o la berenjena. Tiene raíces pivotantes, con una raíz principal y una gran “red” de raíces secundarias, como el tomate, aunque en este caso la profundidad del sistema radicular es mucho mayor.  Por ello, hay que tener esto en cuenta para planificar las asociaciones y rotaciones  de cultivos de tu huerto. Por ejemplo, se recomienda combinar el pimiento con otras plantas con las que se “contrarreste” bien. Plantas que tengan el sistema radicular corto y con otro tipo de aprovechamiento (hoja, raíz…).

CLASIFICACIÓN PIMIENTOS

SABOR DE LOS PIMIENTOS

Una primera clasificación podría basarse en su sabor, distinguiendo así:

  • Pimientos dulces: se pueden comer en crudo o cocinados. Por ejemplo: el pimiento amarillo, el pimiento verde italiano o el pimiento morrón.
  • Los pimientos picantes: como todos sabéis hay otro tipo de pimientos que al comerlos te arde la boca. Por ejemplo: guindillas, chiles, pimientos del padrón, etc.

CONSERVACIÓN DE LOS PIMIENTOS

Otra clasificación se puede basar en su estado de conservación:

  • Pimientos secos: Se dejan secar para utilizarlos luego en guisos o en otras comidas. Por ejemplo: pimiento choricero, pimentón, guindillas secas, etc.
  • En conserva: Se envasan para consumirlos posteriormente. Por ejemplo: pimientos del piquillo, asados, etc.
  • Pimientos frescos: Son aquellos que podemos consumir nada más recogerlos del huerto.

Sin embargo, existen otros muchos criterios para su clasificación como la forma de su fruto: alargados, pequeños,…

LOS TIPOS DE PIMIENTOS MÁS CULTIVADOS

1. Pimiento italiano

El pimiento italiano presenta una forma alargada acabado en punta. Su piel es fina y tiene un color verde brillante. Este pimiento soporta muy bien las bajas temperaturas y, por esta razón, se recolecta entre octubre y mayo.

pimiento italiano
Pimiento italiano. (Fuente: caparrosnature.com)

2. Pimiento del padrón

Uno de mis pimientos favoritos es, sin duda, el pimiento del padrón. Este pimiento proviene de La Coruña (Galicia), donde unos monjes desarrollaron su cultivo. En este caso se trata de un pimiento pequeño (de 5 a 10cm). Además, existe un refrán que dice «pimientos del padrón, unos pican y otros no» porque efectivamente puedes tener la mala suerte de comerte uno de estos pimientos y acordarte de él el resto del día.

pimientos del padrón
Pimientos del padrón (Fuente: http://rapetagourmet.com)

3. Pimiento california

En este caso, se caracteriza por su cavidad central y su forma cuadrada. Podemos encontrarle en color rojo, verde o amarillo.

  • Enfermedades y plagas en Olivo: Remedios ecológicos
    MAS EN AGROHUERTO
    Enfermedades y plagas en Olivo: Remedios ecológicos
Pimiento de california
Pimiento de california. (Fuente: http://www.camposeven.com)

4. Pimiento del piquillo

El pimiento del piquillo se podruce en Navarra y está protegido por la Denominación de Origen Piquillo de Lodosa. La mayoría de las veces se prepara en el horno y suele comprarse envasado.

Presenta una forma triangular, no demasiado grande (aproximadamente 7cm), con la piel dura y un color rojo muy característico.

La recogida de estos pimientos suele comenzar en la segunda quincena de septiembre y dura hasta mediados de noviembre.

Pimiento del piquillo
Pimiento del piquillo. (Fuente: http://www.tiendadesemillas.es)

5. Pimiento morron

Por último, uno de los clásicos es el pimiento morron. Este tipo de pimientos provienen de México, América Central y el norte de Sudamérica pero, actualmente el mayor productor es China. También se conoce como «pimiento choricero, bonete o hocico de buey».

  • Plagas y Enfermedades de la Sandía: Guía Completa con Fotos
    MAS EN AGROHUERTO
    Plagas y Enfermedades de la Sandía: Guía Completa con Fotos

Debido a que su cultivo no es muy complicado, es una de las especies favoritas para tener en el huerto. Además, no requieren mucho espacio y pueden cultivarse en macetas, balcones, terrazas, etc.

Suele sembrarse en primavera porque es una especie un poco sensible al frío y se recomienda que la planta reciba mucho sol.

Pimiento morron
Pimiento morron. (Fuente: https://ar.pinterest.com)

Para conseguir que todas estas variedades de pimientos consigan los recursos suficientes para desarrollarse será necesario realizar una buena poda. Os dejo el enlace de un artículo donde os explicamos cómo podar una planta de pimiento paso a paso. Además, una buena poda nos ahorrará muchas plagas y enfermedades en el pimiento.

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el artículo y que, a partir de ahora, conozcáis los principales tipos de pimientos que podemos cultivar en nuestros huertos. ¡Nos vemos en el próximo!

Pasad un buen día 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 29/03/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Manchas marrones en las hojas de las plantas ¿Cómo eliminar? Manchas marrones en las hojas de las plantas ¿Cómo eliminar? ¡Hola a todos agrohuerters! En ocasiones, cuando nos paramos a observar un poco a nuestras [...]
  • Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Es posible que hayas detectado en algunas de tus hortalizas manchas amarillas en las hojas [...]
  • Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias ¡Buenas tardes a todos! ¿Cómo lleváis el huerto? Desde hace unas semanas tengo el placer [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Tipos de Pimientos: Las 5 variedades más cultivadas en el huerto

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Tipos de Pepinos: ¿Cuáles son las variedades más cultivadas? Tipos de Pepinos: ¿Cuáles son las variedades más cultivadas? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy os hablaremos sobre los tipos de [...]
  • Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Hoy os daré algunos tips sobre cómo cultivar cebolla en el huerto, desde cuándo y [...]
  • Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy, aprenderemos a cultivar perejil en nuestros [...]
  • Cómo Cultivar Repollo en el Huerto: Todo lo que debes saber Cómo Cultivar Repollo en el Huerto: Todo lo que debes saber ¡Hola a todos agrohuerters! Aunque no lo queramos admitir, cada vez falta menos para el [...]
  • Tipos de patatas y variedades: Diferencia entre patata nueva y vieja Tipos de patatas y variedades: Diferencia entre patata nueva y vieja ¡Hola a todos agrohuerters! El protagonista del artículo de hoy será la patata. Aprenderemos la [...]
Comentarios
  1. Iñigo

    26 noviembre 2019 at 0:47

    Para mi que se trata de pimientos verdes de las Landas.

    Responder
  2. Gregorio

    4 noviembre 2019 at 9:02

    Que variedad de Pimiento es lo único que se que son super dulces semillas de pimientos de Jaen

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      23 noviembre 2019 at 18:08

      Hola Gregorio por la forma y el color si que pueden ser pimientos verdes italianos. Sin embargo, no consigo hacerme una idea del tamaño real que presentan. Existen otros dos tipos de pimientos verdes alargados (más pequeños) llamados: pimientos de Guernika. Saludos!

      Responder
  3. Gregorio

    4 noviembre 2019 at 8:59

    Supongo que es Pimiento Italiano dulce, podéis decirme viendo la imagen la variedad.
    Gracias

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      23 noviembre 2019 at 18:10

      Hola Gregorio, respondí en el comentario anterior. Gracias por comentar. Saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas