• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tipos de Macetas para cultivar en el huerto: Guía completa con fotos

  • 5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más
  • Huerto en un Patio: Como hacer uno fácilmente

Publicado: 18/03/2015 - Actualizado: 16/06/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz13 Comentarios

¡Hola a todos! Después de explicar cómo elegir las macetas para el huerto, hoy os voy a presentar los diferentes tipos de macetas de cultivo que podemos encontrar en el mercado. Espero que, junto al artículo anterior, os ayude a elegir el recipiente idóneo para vuestro huerto en macetas o macetohuerto.

tipos de macetas de cerámica
Macetas de terracota (Fuente: www.articulo.mercado.libre.com.ar)

Contenidos

  • TIPOS DE MACETAS PARA EL HUERTO URBANO
  • Macetas y jardineras tradicionales
  • Mesas de cultivo
  • Jardineras verticales
  • Recipientes textiles para el huerto urbano
  • Camas de Huerto o bancales elevados
  • Macetas especiales: Hidrojardineras y Macetas biodegradables
  • Macetas biodegradables

TIPOS DE MACETAS PARA EL HUERTO URBANO

Macetas y jardineras tradicionales

Podemos emplear macetas o jardineras en ventanas o en balcones para cultivar plantas medicinales, hortalizas y verduras en lugar de flores y así obtener nuestra propia cosecha. Para no manchar el suelo o mojar el balcón del vecino, en muchos casos, se utilizan platos o portamacetas que recogen el agua sobrante del riego.

Si pones un plato debajo de la maceta para que recoja el agua sobrante del riego, debes evitar que el agua recogida quede estancada durante largos períodos de tiempo ya que puede ser perjudicial tanto para el recipiente como para la planta.

A su ve, puede haber varios tipos de macetas y jardineras:

  • Macetas de barro: Pesan bastante y son frágiles. El problema que presentan es que, en climas cálidos, el agua del sustrato se evapora muy rápidamente porque las paredes son muy porosas. Para Cactus y otras Suculentas puede funcionar bien, pero para la mayoría de cultivos no. Además, las heladas fuertes pueden romperlas.
  • Macetas de terracota: Es un material natural y muy estético, gracias a sus colores ocres, aunque pueden ser algo caras. Se rompen con facilidad si se golpean y resisten sólo heladas suaves, aunque hay modelos con protección para el frío.
  • Macetas y jardineras de plástico o resina: Son ligeras, resistentes, económicas y se limpian fácilmente. Existen modelos que imitan a las de barro y terracota. A diferencia de las anteriores, son ideales para aquellas plantas que necesitan sustratos constantemente húmedos, como las espinacas o el brócoli. En relación a ésto, el drenaje de las macetas debe funcionar perfectamente, mediante orificios en la base y una capa de arenas en el fondo. Los inconvenientes del plástico son su aspecto artificial y poco natural, y que se decoloran como consecuencia de la incidencia del sol.
tipos de macetas o jardineras
Jardineras de colores (Fuente: el nougarden.com)
  • Macetones y jardineras de madera: La madera es un material cálido y amortiguador de las temperaturas, además de decorativo. Requieren un barniz para impermeabilizarlas y productos conservantes que eviten su pudrición.
Maceteros de madera (Fuente: www.abaco.pro)
Maceteros de madera (Fuente: abaco.pro)
  • Macetones de piedra u hormigón: Es el material más resistente y duradero. Encuadran muy bien en entornos rústicos, como casas de campo. Su principal inconveniente es que son demasiado pesados de mover.
tipos de macetas de hormigón
Jardineras de hormigón (Fuente: todomercado.com)

Mesas de cultivo

Sin duda la solución más cómoda para cultivar en casa, ya que elevan la superficie de cultivo a una altura de trabajo mucho más cómoda, por lo que no tendremos que agacharnos. Hay disponibles diferentes medidas y alturas, para trabajar con niños, con personas discapacitadas, etc.

Además si se le instalan ruedas puede moverse de un sitio a otro y es también un recipiente limpio. Con 20 cm de profundidad tienen una superficie de 150×75 cm o 150×50 cm con una capacidad de 200 l o 130 l respectivamente, suficiente para cultivar varias hortalizas y obtener una cosecha razonable.

tipos de macetas y recipientes: mesas de cultivo
Mesa de cultivo (Fuente: jardineriaon.com)

Jardineras verticales

Si disponemos de poco espacio, esta es una solución perfecta para disponer de un pequeño huerto vertical, por ejemplo de plantas aromáticas o fresas en nuestra cocina. Ya que las jardineras están dispuestas una encima de otra o en vertical, se reduce considerablemente el espacio que ocupan.

tipos de macetas para el huerto vertical
Huerto vertical (Fuente: www.feetonline.info.com)

Recipientes textiles para el huerto urbano

Este tipo de recipiente fabricado a partir de un tejido vegetal y tela geotextil, con distintas líneas de diseño, puede concebirse como maceteros individuales de distintos volúmenes, o bien agruparse en módulos lineales o cuadrados cuyas medidas las podemos ajustar nosotros mismos según nuestra disponibilidad. Se trata de contenedores que poseen la ventaja de poder ser recogidos después de su uso, plegándose y ocupando muy poco espacio.

  • Tipos de Tomates: Conoce las variedades de tomates más cultivadas
    MAS EN AGROHUERTO
    Tipos de Tomates: Conoce las variedades de tomates más cultivadas

Esta solución es ideal si únicamente queremos disfrutar de nuestro huerto durante la temporada de primavera-verano y queremos recogerlo durante el invierno. Además los materiales que los forman permiten una mejor aireación de las raíces de nuestras plantas.Es un sistema que permite trabajar con un importante volumen de sustrato, pero en cambio su transporte y montaje resultan sencillos e ideales para azoteas o balcones de difícil acceso.

tipos de macetas textiles
Maceteros textiles (Fuente: tiendaoceanis.com)

Camas de Huerto o bancales elevados

También se puede optar por delimitar un espacio con maderas  o bloques de hormigón, sobre el que dispondremos el sustrato. En este caso es aconsejable forrar antes el suelo con material geotextil, que sea impermeable, por lo que deja pasar el agua, pero evita las pérdidas de sustrato y nutrientes, aunque deberás de fabricar un conducto que recoja el agua drenada.

Bancales o camas de huerto
Bancales o camas de huerto (Fuente: peoniajardinesmadrid.com)

Macetas especiales: Hidrojardineras y Macetas biodegradables

Son macetones o jardineras que tienen en el fondo un depósito que se llena de agua. De esta manera, la planta dispone de agua durante más tiempo ( 2 ó 3 semanas). Con una boya podemos visualizar el nivel del agua para saber cuándo es necesario regar. Son prácticas y cómodas, puesto que no tienes que preocuparte demasiado por el riego, incluso si te vas de vacaciones; sin embargo, pueden ser algo caras.

tipos de macetas especiales: hidrojardinera
Hidrojardinera (Fuente: tiendadeljardin.com)

Macetas biodegradables

Y no os olvidéis de las macetas biodegradables de las que hemos hablado anteriormente.

  • Herramientas Eléctricas para el Jardín: qué son y qué ventajas tienen
    MAS EN AGROHUERTO
    Herramientas Eléctricas para el Jardín: qué son y qué ventajas tienen

Para comprar los distintos tipos de macetas o recipientes de cultivo puedes acudir a un vivero, garden center o incluso a veces las venden en las ferreterías. También puedes comprar macetas en tiendas online con descuentos.

Además de los tipos de macetas que vimos hoy, puedes hacer macetas o recipientes de cultivo reciclados reutilizando materiales como botellas, palés, neumáticos, cubos… Hay muchos tipos de macetas recicladas.  Con ellas podrás hacer tu huerto aún más ecológico si cabe! Si quieres ver algunas ideas sobre recipientes de cultivo y maceteros hechos con materiales reciclados os recomiendo el post que escribió Lucía sobre Reciclar en el huerto ecológico. ¡Espero vuestros comentarios!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 16/06/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 3,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Comer del Huerto: Kew on a Plate Kitchen Garden Comer del Huerto: Kew on a Plate Kitchen Garden ¡Hola a todos! Hoy continuamos la aventura que empezamos con el artículo "KEW GARDENS: Horticultura [...]
  • Plantas carnívoras: 4 plantas que nos ayudan a controlar las plagas Plantas carnívoras: 4 plantas que nos ayudan a controlar las plagas Ya hemos hablado otras veces de la lucha integrada contra plagas en el huerto ecológico. [...]
  • Cómo eliminar la Mosca Blanca Cómo eliminar la Mosca Blanca ¿Bichos blancos en las plantas? Puede ser mosca blanca. Descubre qué es la mosca blanca [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Tipos de Macetas para cultivar en el huerto: Guía completa con fotos

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa ¡Hola agrohuerters! En artículos anteriores ya vimos cómo podar una tomatera, cómo cultivar calabacín en el huerto [...]
  • Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego ¡Buenos días a todos Agrohuerters! Hoy vamos a explicar cómo cultivar en huertos verticales, una [...]
  • Acuaponía o cultivo con peces. Qué es, cómo funciona y ventajas Acuaponía o cultivo con peces. Qué es, cómo funciona y ventajas La acuaponía es un sistema sostenible de producción simultánea de plantas y peces que combina la acuicultura [...]
  • Huerto ecológico en casa: ¿Qué se necesita para empezar a cultivar? Huerto ecológico en casa: ¿Qué se necesita para empezar a cultivar? Actualmente se están poniendo de moda los huertos urbanos. Cada vez nos encontramos con más [...]
  • Cómo recoger el agua de lluvia en el huerto: Muy sencillo Cómo recoger el agua de lluvia en el huerto: Muy sencillo Como todos sabemos, el agua es un tema sensible, por lo que hay que aprender [...]
Comentarios
  1. Diana

    20 junio 2018 at 20:57

    Hola buenas tardes soy nueva en esto de sembrar siempre me ha gustado ero lamentablemente no tengo espacio y la opción de jardineras verticales me llamo la atencion.¿puedo sembrar en ellas,y podré cosechar en mi pequeñisimo patio, bajo cubiertas de policarbonato??. Muchas gracias por tu ayuda. Un abrazo

    Responder
  2. charlie

    5 mayo 2018 at 20:33

    que tipo de macetas son las mas convenientes en balcon para:
    TOMATES
    LECHUGAS
    AROMATICAS
    Que no sean de quebracho …que son carisimasss
    Muchas gracias
    Carlos

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 mayo 2018 at 22:10

      Hola Charlie! Pues el material no importa demasiado, puedes usar macetas de plástico que son las más baratas si quieres. Eso si.. es importante que tengan la profundidad adecuada. Para tomates, por ejemplo, necesitarás bastante espacio (no sé cómo es tu balcón…) pero la profundidad mínima de las macetas es de 30 cm para que las raíces se puedan expandir y la planta crezca bien.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      12 mayo 2018 at 22:13

      En cuanto a las aromáticas, depende de la planta que sea. En este artículo sobre cómo cultivar aromáticas en macetas puedes encontrar algunos ejemplos. Y para las lechugas yo usaría jardineras alargadas para poner varias en cada recipiente. Puedes leer también más información sobre cómo cultivar lechugas en este artículo. Espero que te sirva de ayuda! Un saludo

      Responder
  3. Chicho

    25 septiembre 2015 at 4:30

    Acabo de volver a mi infancia jejeje, resulta que la hidrojardinera es una maceta que llevo viendo en casa desde que era un enano. Me parecía curiosisimo! Y ahora siendo Ing. Agro. veo que es un elemento realmente útil. Saludos

    Responder
    • Sandra Díaz

      12 octubre 2015 at 19:14

      jajajajaja Me alegro de que nuestros artículos de macetas te hagan rememorar buenos tiempos! jajaja Este sistema es muy parecido al que tratamos en el artículo «Cómo fabricar MACETAS DE AUTORRIEGO RECICLADAS», muy útil para cuando nos vamos de vacaciones y no tenemos a nadie que riegue nuestro Macetohuerto o nuestras plantas. Gracias por tu comentario Chicho!

      Responder
  4. Sally

    13 marzo 2015 at 0:03

    Bueno yo he optado por usar las macetas de barro por ser más resistentes ahorra me gustaría las de plástico pero con el calor la planta no sudaría mucho al punto de calentarse demasiado. En cuanto a las de tejido son artísticas pero solo cuentan con un periodo de uso muy corto. Gracias por la clasificación que nos sugieres.

    Responder
    • Sandra Díaz

      16 marzo 2015 at 13:22

      Hola Sally! Como hemos comentado, ambas tienen inconvenientes en cuanto a las temperaturas. Las de barro, al ser muy porosas hacen que se evapore el agua del sustrato fácilmente y, por tanto, los cultivos requieren riegos más fecuentes. Las de plástico pueden llegar a calentarse mucho y transmitir esa temperatura al sustrato, puede arreglar esto tapando las macetas con trapos para que no les de tanto el sol en horas punta. En cuanto a las textiles, tampoco tienen por qué durar poco si se les da un uso adecuado. Un saludo!

      Responder
  5. Álvaro Pérez

    9 marzo 2015 at 12:57

    No sabía que existiera tanta variedad !
    Las jardineras autoregantes o hidrojardineras me parecen súper cómodas para el cuidado de los huertos en macetas, sería interesante buscar alguna forma de fabricarlas con materiales reciclados para abaratarlas. Un saludo !

    Responder
    • Sandra Díaz

      16 marzo 2015 at 13:13

      La verdad es que es una manera cómoda y sencilla, sobre todo para aquéllos que se están iniciando en el huerto, ya que solo te tienes que preocupar de que el depósito tenga agua y el mismo sustrato la va tomando según sus necesidades. Pensaremos cómo fabricarlas…Todo es ponerse, seguro que es muy sencillo! Algo parecido a eso es el método de riego gota a gota mediante botellas de plástico, las cuales se colocan llenas de agua con la boquilla bocabajo enterrada en el sustrato y según se vaya agotando el agua en el mismo, va tomando agua de la botella. Gracias por tu comentario Álvaro!

      Responder
    • Juan Wei

      23 agosto 2016 at 10:29

      Siempre puedes usar un cubo de basura, fregona o barre;o viejos con la debida ventilación. Así reciclas.
      un saludo colega!

      Responder
  6. luci4na

    7 marzo 2015 at 20:46

    Es todo un arte el cultivo del huerto, a mi me llama la atención pero no tengo los conocimientos, creo que este artículo me va a ayudar mucho para comenzar con mi huerto, es muy completa la información que nos das, muchas gracias y espero hacerlo bien!!

    Responder
    • Sandra Díaz

      16 marzo 2015 at 13:02

      Bueno luci4na, todo es ponerse manos a la obra. A lo mejor al principio no sabes muy bien cómo hacerlo, pero la experiencia es un grado, y si te animas poco a poco irás aprendiendo nuevas técnicas, incluso descubriendo truquitos personales para cultivar tu huerto. Espero que puedas empezar pronto con ello y que lo compartas con todos nosotros. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   13Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas