• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tipos de Estrés en las Plantas:: Guía completa

  • Agricultura de ocio en Pekín. Central Cultural Leisure Park.
  • Cómo Cultivar Ajo en casa | Plantar ajos en macetas o en el huerto【Guía fácil】

Publicado: 19/05/2017 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero2 Comentarios

¡Hola agrohuerters! Cuando vemos que nuestras plantas no tienen muy buen aspecto (manchas en las hojas, pudrición, falta de desarrollo,…), queremos saber qué es lo que está ocurriendo. Por ello, debemos aprender a leer las señales y los síntomas que presentan. En el artículo de hoy, vamos a centrarnos en estudiar los diferentes tipos de estrés que pueden afectar a los cultivos.

Las plantas están sometidas frecuentemente a situaciones desfavorables para su desarrollo y funcionamiento óptimos, ocasionados por alteraciones en el medio ambiente. A continuación, vamos a ver uno a uno los diferentes tipos de estrés que pueden sufrir nuestras plantas.

Sequía. Estrés hídrico. Tipos de estrés
Sequía. Estrés hídrico. Tipos de estrés

Contenidos

  • 1. Estrés por Temperatura
  • Exceso de calor
  • Exceso de frío
  • 2. Estrés Hídrico: Falta de agua en las plantas
  • 3. Estrés salino
  • 4. Estrés químico
  • ¿Cómo se enfrentan las plantas a los diferentes tipos de estrés?
  • Referencias

1. Estrés por Temperatura

La temperatura óptima de crecimiento es una característica de cada especie. Los cultivos de estaciones frías (brócoli, trigo,…) completan la mayor parte de su ciclo bajo condiciones frías (4-12ºC). Los cultivos de estaciones más templadas (tomate, maíz, melón,…) requieren temperaturas más altas para su crecimiento (22-30ºC). Por otra parte, los cultivos perennes tienen mecanismos de adaptación para superar el estrés por temperatura.

Exceso de calor

El estrés producido por altas temperaturas (>40ºC) provoca en las plantas daños fisiológicos y/o metabólicos como la inactivación de encimas. A menudo, está asociado con el estrés hídrico. La orientación y enrollamiento de las hojas son mecanismos que utiliza la planta para superarlo.

Exceso de frío

El frío puede causar daños en la fisiología y en la estructura de nuestras plantas. Por ejemplo, cuando se produce una helada «rápida» al agua que hay dentro de las células de nuestras plantas no le da tiempo a salir y se congela. Este hecho, provoca que se rompan las células y derive en la muerte progresiva del cultivo.

Cuando las plantas sufren estrés por frío tienden a detener su crecimiento y a acumular azúcares.

Estres por frío en las plantas
Estres por frío en las plantas

Al final del artículo, os dejo un vídeo donde nos explican cómo podemos proteger del frío las plantas del huerto.

2. Estrés Hídrico: Falta de agua en las plantas

Se produce cuando nuestras plantas no tienen agua suficiente. Por ello, responden deteniendo su crecimiento y las células pierden agua y turgencia. Este tipo de estrés se considera que es el más importante ya que ocasiona grandes pérdidas agrícolas.

  • Asesoramiento sobre Huertos Urbanos: Cómo podemos ayudar
    MAS EN AGROHUERTO
    Asesoramiento sobre Huertos Urbanos: Cómo podemos ayudar

Un tercio de la superficie del planeta que potencialmente se podría cultivar recibe un aporte de agua insuficiente para el desarrollo vegetal, mientras que en el resto la falta de agua reduce los rendimientos en mayor o menor medida.

Sin embargo, debido a que se produce de forma recurrente las plantas han desarrollado métodos de adaptación a lo largo de los años. Algunos de estos métodos pueden ser: cierre de estomas, paredes más gruesas, área foliar reducida (cuando menor sea la superficie de las hojas, menos agua perderán cuando transpiren), ciclos rápidos o raíces profundas (para coger agua de sitios más bajos).

3. Estrés salino

No solo los lugares próximos al mar son salinos. También los desiertos interiores y las tierras agrícolas muy irrigadas son, a menudo, salinos. De hecho, en el pasado era poco frecuente pero debido al uso excesivo de fertilizantes químicos y la sobreexplotación de acuíferos ha ocasionado que sea uno de los tipos de estrés más frecuente. Además, puede derivar en un estrés hídrico con el tiempo.

Los iones tóxicos más abundantes son el cloro y el sodio, pero también otros iones como el NO3, SO4 o el NH4 pueden causar problemas.

  • Cultivar Remolacha en el Huerto Ecológico: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivar Remolacha en el Huerto Ecológico: Guía completa

Existen un tipo de plantas conocidas como «halófitas» que pueden desarrollarse mejor que otras en lugares salinos. Por ejemplo, el algodón, el trigo o el tomate son relativamente tolerantes a la sal. Por el contrario, la soja y el maíz no lo soportan nada bien.

4. Estrés químico

La contaminación del aire también afecta a las plantas. La actividad industrial produce compuestos como el CO2, CO, SO2, NOx o el C2H4 que dificultan el desarrollo de los cultivos. Algunos de estos compuestos entran, a través de los estomas, en las plantas y generan iones tóxicos.

Además, en lugares con mucho polvo, se acumula en las hojas, disminuyendo la cantidad de luz incidente.

¿Cómo se enfrentan las plantas a los diferentes tipos de estrés?

Las plantas, a su vez, han desarrollado varios métodos para poder superar o adaptarse a los diferentes tipos de estrés:

  • ESCAPE: Se basa en crecer solo en épocas favorables.
  • EVITACIÓN: No se produce el estrés fisiológicamente.
  • TOLERANCIA Y RESISTENCIA: La planta sufre el estrés pero es capaz de sobrevivir.
  • ACLIMATACIÓN Y ADAPTACIÓN: La diferencia es que la aclimatación no se hereda de generación en generación y, por el contrario, la adaptación sí.

Referencias

  • Sma, Z. (2016). Chapter 14 – Medicinal Components. Editor(s): Toyoki Kozai, Genhua Niu, Michiko Takagaki, Plant Factory. Academic Press,187-192.
  • Kubota, C. (2016). Chapter 10 – Growth, Development, Transpiration and Translocation as Affected by Abiotic Environmental Factors. Editor(s): Toyoki Kozai, Genhua Niu, Michiko Takagaki. Plant Factory, Academic Press, 151-164.
  • Ohashi-Kaneko, K. (2016). Chapter 13 – Functional Components in Leafy Vegetables. Editor(s): Toyoki Kozai, Genhua Niu, Michiko Takagaki, Plant Factory, Academic Press,177-185.

Esto es todo por hoy. Habéis podido comprobar que las plantas, al igual que las personas, también se estresan.

Espero que os haya gustado el artículo y ¡nos vemos en el próximo! Como siempre, podéis dejar comentarios.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 4,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Agrohuerto quiere vuestros consejos: Riego Agrohuerto quiere vuestros consejos: Riego Buenos días a tod@s, hace unas semanas propusimos desde Agrohuerto.com la posibilidad de que vosotros, [...]
  • 10 Insecticidas Naturales para plantas:  Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? 10 Insecticidas Naturales para plantas: Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? Ya hemos hablado de los insecticidas naturales en otros posts de Agrohuerto, pero hoy haremos [...]
  • Asociación de Cultivos en el Huerto: Las asociaciones beneficiosas Asociación de Cultivos en el Huerto: Las asociaciones beneficiosas Como hemos visto en el artículo sobre cómo planificar el huerto, las asociaciones de cultivos [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Tipos de Estrés en las Plantas:: Guía completa

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Tipos de Enfermedades en las Plantas: Guía Completa con Fotos Tipos de Enfermedades en las Plantas: Guía Completa con Fotos Hoy hablaremos de las enfermedades que pueden afectar a las hortícolas, de sus síntomas y [...]
  • Plagas y enfermedades en los rosales: pulgones, manchas negras Plagas y enfermedades en los rosales: pulgones, manchas negras ¡Hola agrohuerters! Seguro que todos tenemos en la cabeza una persona a la que regalaríamos [...]
  • Plagas del Manzano: Guía Completa con Fotos Plagas del Manzano: Guía Completa con Fotos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a ver cuáles son las [...]
  • Bichitos en las flores de las plantas: Que son y como combatirlos Bichitos en las flores de las plantas: Que son y como combatirlos ¡Hola a todos Agrohuerters! Seguro que habéis visto alguna vez bichitos en las flores. Esto [...]
  • Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos Hoy hablaremos de las flores benefiosas para el huerto y el jardín. Estas flores para [...]
Comentarios
  1. Guillermo castro yock

    20 mayo 2017 at 9:00

    Pilar gracias por la nota del estreses de las hojas de las plantas muy acertado gracias guapa

    Responder
    • pilar

      22 mayo 2017 at 21:54

      Hola Guillermo! Muchas gracias, próximamente haré algún artículo más relacionado con el estrés de las plantas. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas