• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tianze farm: Pick up farm en Taian (China)

  • Cómo Hacer Ajo Negro en tu Casa: Guía Completa con Fotos
  • Cómo cultivar Patatas en bolsa: Consigue las mejores Papas en bolsa

Publicado: 25/01/2016 - Actualizado: 02/03/2021

Autor: Álvaro Pérez16 Comentarios

Muy buenas a todos Agrohuerters ! Como os comentó Lucía en su artículo sobre la agricultura periurbana en China hemos visitado ya varias explotaciones agrarias que no sólo cultivan productos ecológicos si no que se desarrollan otras actividades para darle un valor añadido al espacio. Pues bien, hoy os presento la Tianze farm, una explotación que sigue el modelo del pick up farming en Taian.

Hoy hablaremos de nuestra visita a Tianze farm. Una huerta ecológica en Taian.
Hoy hablaremos de nuestra visita a Tianze farm. Una huerta ecológica en Taian.

Contenidos

  • ¿Qué es el pick up farming?
  • Tianze farm pick up farming
  • Invernadero 1. Fresas
  • Invernadero 2. Tomates
  • Invernadero 3. Pepinos
  • Invernadero 4. Coles

¿Qué es el pick up farming?

El pick up farming es un modelo de explotación agrícola que se basa en la venta directa desde la mata al consumidor, dentro de la propia granja. Como os comentaba Lucía por unos 20 RMB, aproximadamente 3€, los interesados puedes visitar Tianze farm y recolectar las hortalizas ecológicas que quieran al igual que comprar animales ecológicos cómo gallinas o cabras. Estos productos ecológicos son pesados y cobrados al final de su visita a Tianze farm, es algo así cómo hacer la compra en una gran verdulería donde te aseguras que todo es fresco y ecológico, como un grupo de consumo pero en origen.

Bienvenidos a Tianze farm. Una explotación periurbana de productos ecológicos en Taian.
Bienvenidos a Tianze farm. Una explotación periurbana de productos ecológicos en Taian.

Según he visto, este modelo de pick up farming, como el que sigue Tianze farm, es muy popular en otros países del mundo y existen asociaciones formadas por granjas en todo el mundo que siguen el mismo modelo e invitan a los interesados a pasarse a recolectar sus hortalizas ecológicas. En cada época del año el consumidor puede encontrar diferentes en función de los calendarios de siembra.

Tianze farm pick up farming

De las 70 hectáreas que tiene Tianze farm, nosotros pudimos visitar prácticamente 1,5 ha en la que encontramos unos 6 invernaderos, 4 de ellos en producción y un gallinero inmenso. Las dimensiones exactas de los invernaderos de Tianze farm no las tengo, pero a ojo tendrían unos 100 metros de largo por 20 de ancho.  Los métodos para controlar las plagas y enfermedades dentro de los mismos eran ecológicos al igual que las especies cultivadas y la temperatura y humedad se controlaba a través de sensores. Os cuento un poco lo que observé en cada uno:

Invernadero 1. Fresas

Invernaderos de fresa en China
Cómo veis los invernaderos son enormes.

Cómo os comentó Lucía, las fresas eran la estrella de Tianze farm, a la gente le gusta comer mucho esta especie todo el año y sobre todo poder recogerla ellos mismos. El cultivo de la fresa se hacía en caballones de plástico negro con la línea de riego por goteo por debajo del plástico. Lo que me sorprendió es que el marco de plantación era bastante apretado, normalmente en un caballón de unos 50 cm de ancho sólo se coloca un platón en la línea, pues ellos intercalaban dos. Supongo que en esas condiciones de temperatura y humedad el cultivo de fresas en Tianze farm se les daría igual de bien.

Invernadero 2. Tomates

Tutorado para planta de tomate en invernadero chino
Aquí vemos el tutorado que os comentaba.

El cultivo de tomates en este caso no era en caballones si no de forma convencional con un marco de plantación estándar, unos 30 cm de separación entre matas. Al ser un invernadero tan grande no quitaban los chupones, algo que me sorprendió, supongo que no tendrían mucho personal en ese momento en Tianze farm o estarían en otras tareas. Pero lo que más me llamó la atención era su forma de tutorarlos, dejando las plantas en forma de S girada. para esta tarea utilizaban trozos de plástico colgados del techo del invernadero que ataban a los tomates en dos puntos diferentes. A su vez cada tomatera estaba unida a la siguiente por el sobrante del plástico del segundo nudo, un tutorado muy profesional comparado con el empleo de cañas u otras estructuras insertadas en tierra, se gana espacio y no se dañan las raíces al clavarlas en tierra.

Invernadero 3. Pepinos

En China se consumen unos pepinos diferentes a los nuestros más pequeños y como con protuberancias que le dan aspectos de granudos. En este caso parece que estaban cultivando pepinos tradicionales como los que conocemos pero los tutoraban desde muy jóvenes con el mismo sistema que los tomates, tiras de plástico desde el techo, para lograr este efecto tan particular.

Con este sistema de tutorado, recolectar los pepinos es mucho más sencillo, se pueden tener más matas en menos espacio y se pueden identificar mejor las plagas y enfermedades que pueden afectar a la planta al tener las hojas más localizadas.

  • Huerto urbano en Shanghai:  Jiashan Skyfarm
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto urbano en Shanghai: Jiashan Skyfarm

Invernadero 4. Coles

Este bancal estaba lleno de coles y coliflores, me puse a buscar entre sus hojas síntomas de mariposa de la col y nada, por lo que parece que sus métodos ecológicos de prevención de plagas y enfermedades funcionan.

Buscando la mariposa del la col en un cultivo
Aquí me veis buscando en el envés de las hojas, en busca de las larvas de la mariposa de la col…

El gallinero de Tianzan farm:

Granja con gallinas ecológicas en China
Aquí vemos las gallinas ecológicas. Tenían más de 30 y todas gozaban de buena salud.

A parte de entrar en los invernaderos de Tianzan farm a recolectar tus propias verduras, una de las atracciones estrella de esta pick up farm son sus gallinas ecológicas. Estas gallinas se alimentan principalmente de los restos de poda de los cultivos en los invernaderos y de maíz, se nota que están bien cuidadas y tienen espacio suficiente porque su plumaje era muy brillante. Los visitantes también pueden adquirir una gallina ecológica por el módico precio de 300 RMB unos 40€.

Me ha gustado este modelo de explotación, la gente puede visitar una granja ecológica, pasar un rato agradable y hacer la compra. Un saludo !

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Agrohuerto visita la Fundación Trébol Agrohuerto visita la Fundación Trébol ¡Hola a todos Agrohuerters! Hoy os voy a hablar de una visita muy especial que [...]
  • Huerto en un Patio: Como hacer uno fácilmente Huerto en un Patio: Como hacer uno fácilmente Una vez más uno de nuestros Agrohuerters nos ha dado la idea para un nuevo [...]
  • Plagas y enfermedades del Repollo: Cómo eliminar Plagas y enfermedades del Repollo: Cómo eliminar ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos cuáles son las plagas y enfermedades [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Tianze farm: Pick up farm en Taian (China)

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Una huerta tradicional: visitando LA HUERTA DE JOSÉ Una huerta tradicional: visitando LA HUERTA DE JOSÉ Muy buenas a todos y bienvenidos a este artículo sobre una huerta tradicional tan especial [...]
  • El Camino de Santiago y sus Huertos El Camino de Santiago y sus Huertos Muy buenas a todos caminantes y agrohuerters. Este verano tuve la suerte de tener un par [...]
  • Huertos urbanos: huertos en alquiler y huertos compartidos Huertos urbanos: huertos en alquiler y huertos compartidos En este post sobre agricultura urbana descubriremos qué son los huertos urbanos de hoy en [...]
  • Restaurantes con huerto: Noma, Azurmendi y otros más Restaurantes con huerto: Noma, Azurmendi y otros más Buenas Agrohuerters, unos días atrás vimos  cuáles son los huertos urbanos más famosos del mundo, [...]
  • Huertos urbanos en Ciudad Lineal - Madrid Huertos urbanos en Ciudad Lineal - Madrid ¡Hola a todos! Continuamos con nuestra ruta de huertos urbanos en Madrid con los huertos [...]
Comentarios
  1. Birgit

    6 abril 2016 at 18:16

    Es muy interesante ver como la China es muy avanzada en este tema de la agricultura, me gustan mucho las imágenes de los cultivos y la perfección con que tienen delimitados los espacios, las camas y todo muy bien ordenado y cuidado.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      7 abril 2016 at 9:37

      Buenas Birgit,

      La verdad que era una finca muy chula y bien aprovechada. Estoy seguro de que veremos más granjas tipo «Pick-up» pronto en España si sigue el interés por lo agroecológico. Un saludo !

      Responder
  2. Luci4na

    31 enero 2016 at 0:53

    Wow, que maravilla!!! La verdad es que algo asi me parece tan evolucionado e interesante, yo serpia la más feliz pudiendo recolectar mis propios alimentos y tener la seguridad de que son frescos y son completamente saludables y sin quimicos. México está muy lejos de algo así pero la idea es maravillosa, ojalá se pueda implementar algo asi por aca. Saludos y gracias por compartir tan buenas experiencias.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      7 febrero 2016 at 11:30

      Buenas Luci4na 😀 Hombre, como salida de fin de semana, asomarte a una finca a coger tus verduras es buena idea la verdad, aunque tanto en México como en España tenemos buenos canales de venta que nos aseguran que los productos que compramos son ecológicos sin necesidad de ir a la finca, esta en concreto estaba un trozo lejos de la ciudad jajaja Un saludo !

      Responder
  3. Rodrigo

    29 enero 2016 at 19:27

    China es una de los primeros exportadores en la mayoría de alimentos, pero sus técnicas de producción son algo confusas.
    El viajar a China debe de haber sido una buena experiencia a la hora de conocer el sistema oriental. Cuéntanos ¿que experiencia te a sorprendido más?

    Responder
    • Álvaro Pérez

      7 febrero 2016 at 11:27

      Buenas Rodri, la verdad no sabría por donde empezar porque es un país muy especial… En cuanto a agricultura he intentado contar más o menos lo que he visto en los diferentes artículos, agricultura urbana espontánea o fincas donde lo ecológico es un buen negocio, ese el resumen más o menos. Un saludo 😀

      Responder
  4. Rodrigo

    29 enero 2016 at 18:35

    Muy interesante el artículo!!!, está bien que este tipo de técnicas de cultivo ecológicas se expandan por el gigante asiático, o por lo menos que comience su práctica y popularidad. La idea que tenía de producción agrícola en China, es a la de abaratar costes; sin mucha perspectiva del impacto medioambiental, existen regiones agrícolas en china que tras el abuso de insecticidas en sus cultivos a aniquilado la posibilidad de vida de todo insecto incluyendo los polinizadores, lo que ha llevado a la ardua actividad de politización manual por parte de los campesinos. Es un problema evidentemente que se puede solucionar con iniciativas como esta.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      7 febrero 2016 at 11:24

      Siendo un poco paranoico tengo que decir, que en ningún momento vimos ni semillas ecológicas ni sello ni ná. Puede que sea todo convencional y lo vendan cómo ecológico, aunque les daremos un voto de confianza…
      No conozco bien la problemática del mundo rural, lo de los polinizadores etc… No llegamos a conocer esa realidad…
      Esto es un ejemplo claro de valor añadido a la palabra «ecológico», el negocio funciona porque la gente va a recolectar sus verduras… Un saludo Rodri !

      Responder
  5. Lucia Muñoz

    29 enero 2016 at 17:30

    wooow ponch! que buen resumen de nuestra visita al Tianze Farm!! Recuerdo que después de subir y bajar los 6000 escalones del monte Tai el día anterior no podía casi ni dar un paso jejeje… aun así disfruté de la visita y de lo bien que nos trataron!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      30 enero 2016 at 17:31

      Luci ! ¿Cómo vas? Los 6000 escalones fueron matadores… Pero después del paseo por la explotación y escuchar al violinista chino se nos pasaron los males jajaja Un abrizo 😀

      Responder
  6. Alex Vapor

    29 enero 2016 at 8:57

    Realmente interesante, me lo he leido entero el artículo, seguir así chicos! os seguire a menudo a partir de ahora. Muchas gracias por vuestro trabajo.
    Toda información es bienvenida.
    Saludos desde Murcia

    Responder
    • Álvaro Pérez

      30 enero 2016 at 13:42

      Gracias Alex 😀 Me alegro de poder compartir esa experiencia contigo 😀 Bienvenido, cualquier duda sobre huertas ya sabes donde estamos 😀

      Responder
  7. Juan Wei

    25 enero 2016 at 10:09

    Realmente interesante este concepto. El tema ecológico, sabéis cómo esta en China? me refiero a las normativas que definen si el cultivo es ecológico o no, en relación con las que tenemos en España.
    Un saludo!!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      28 enero 2016 at 9:26

      Hola Juan ! Sobre el tema ecológico estuve varios días buscando una ley o algún decreto que regulara las condiciones que tenían que tener allí… Y puede ser por que mi chino es bastante pobre, pero no encontré gran cosa… Busqué en la ley de agricultura que estaba en Inglés y no tenía ninguna referencia o apartado sobre este tipo de productos. Eso es lo que te puedo decir sin ser polémico ni generalizar. Un saludo !

      Responder
      • Juan Wei

        7 septiembre 2016 at 11:46

        A veces podemos ser un poco polemicos, aunque con el video que hiciste te explicaste muy bien. Chapó!

        Responder
      • Álvaro Pérez

        17 septiembre 2016 at 11:24

        Bufff, poco polémicos somos me parece a mí… Gracias igualmente Juan, eres un cielo 😀

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   16Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas