• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

SKYFARM: Un nuevo modelo de Huerto Urbano en Shanghai

  • Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber
  • ¿Qué es la Permacultura? Objetivos, principios, técnicas y beneficios

Publicado: 05/11/2015 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Lucia Muñoz4 Comentarios

Como ya sabéis por los últimos posts de la categoría «Huertos por el mundo» el equipo de Agrohuerto se ha trasladado a China. Nos estamos dedicando a buscar Agricultura y Naturación Urbana en este país y esta vez… nos hemos desplazado a Shanghai!!Shanghai: huertos en azoteas

En el artículo Naturación Urbana en Shanghai, lo que vi en mi viaje, os enseñé algunos parques y jardines verticales muy interesantes, pero sólo os hablé muy por encima de los huertos urbanos. Pues bien, hoy os contaré lo que es un Skyfarm y con más detalle cómo surgió y qué se hace en uno de los que visitamos: el Anken Green´s Skyfarm rooftop, un huerto urbano en una azotea de Shanghai.

Contenidos

  • ¿Qué es un Skyfarm?
  • Quién cultiva en Anken Green Skyfarm y qué actividades han realizado
  • Compostaje en un Skyfarm

¿Qué es un Skyfarm?

La Asociación Good to China ha ideado un nuevo tipo de huerto urbano en azoteas al que ha llamado Skyfarm. Estos tejados verdes tienen varias particularidades:

  • Seminario sobre apicultura en el Anken Skyfarm
    Seminario sobre apicultura en el Anken Skyfarm

    No se trata sólo de espacios verdes sin más, debe fomentarse la producción de alimentos en las ciudades, y, en particular, la producción de alimentos ecológicos (ya que el objetivo es mejorar la calidad de vida).

  • En ellos participan empresas, colegios y una comunidad de horticultores urbanos que colaboran juntos cultivando y asistiendo a actividades en el mismo lugar.
  • En un Skyfarm es esencial el aprendizaje y la organización de cursos, talleres y eventos relacionados con la agricultura ecológica y urbana. Es decir, se fomenta y apoya la divulgación de estos temas para mejorar la sostenibilidad de las ciudades. 

Según nos contaron, hay varias formas en las que una empresa, colegio o una persona individual interesada en la agricultura urbana puede participar en un Skyfarm:

  • Los colegios o centros de enseñanza pueden solicitar tours por alguno de los tres Skyfarms que tiene Good to China en Shanghai o apuntarse para participar en los talleres que organizan. El objetivo es afianzar los conocimientos sobre ciencias naturales que los niños han aprendido en las aulas, por lo que siempre acuden con sus profesores (aunque luego instructores y participantes del Skyfarm hacen de guía en el huerto). También pueden adquirir productos que Good to China vende para facilitar la instalación de huertos en los centros (composteras, semillas, manuales…) o, incluso, solicitar la creación de un Skyfarm en el propio colegio, como ha hecho el Concordia International School.
  • Las empresas pueden también inscribirse para que sus empleados asistan a los cursos que Good to China organiza en los Skyfarms. También pueden colaborar en la mejora de la sostenibilidad cediendo parte de su espacio en los edificios para instalar Skyfarms o colaborando en su mantenimiento. 

Dos ejemplos de esto en el caso del Anken Green Skyfarm que os estoy presentando hoy, son la cafetería del edificio donde se encuentra este huerto (que se encarga del mantenimiento y cultivo de más de la mitad de los bancales de este «tejado verde») y la empresa dueña del edificio: Anken Group.

  • Las personas que, a título individual, quieren participar cultivando en un Skyfarm pueden alquilar una pequeña parcela en el Jiashan Skyfarm (en este caso la cosecha sería propia), o pueden participar como voluntarios en el mantenimiento y cultivo de los huertos, donde la cosecha es compartida.

Podéis conocer más cosas sobre estos lugares y ver algunas fotos en el blog de Shanghai Skyfarms.

Quién cultiva en Anken Green Skyfarm y qué actividades han realizado

En este Skyfarm colaboran varios voluntarios como Kylie, Jhon, Jhoan y Julianne (que son las personas que nos recibieron el día de nuestra visita y a las que podéis ver junto a Álvaro en la foto de abajo). También, de vez en cuando, se animan algunos de los empleados que trabajan en el edificio de oficinas Anken. Agricultura urbana en Shanghai

Este huerto lleva en marcha sólo 7 semanas, así que el equipo de voluntarios ha tenido que trabajar duro para dejar los bancales limpios y preparados para cultivar, como podemos verlos ahora.

  • Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos
    MAS EN AGROHUERTO
    Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos
Huerto urbano en Shangai
Huerto urbano en Shangai

Aún no se han organizado las visitas de colegios, pero Kyle nos contó que se prevé que empiecen en Marzo de 2016.

A pesar de que este Skyfarm es muy reciente, ya les ha dado tiempo a organizar algunas jornadas formativas, como un seminario sobre apicultura que se celebró el pasado mes de Septiembre (podéis ver una foto arriba, donde os explicaba qué es un Skyfarm). O un taller sobre compostaje el pasado fin de semana.

Compostaje en un Skyfarm

Ya os contará Álvaro con más detalle en el vídeo del siguiente post (Anken rooftop farm. Agricultura urbana en Shanghai) pero en este huerto utilizan un método de compostaje especial que nunca había visto: compostan los residuos en un cajón de compostaje triple y van pasando los residuos de un compartimento a otro de forma que en el primero está el compost más fresco y en último el compost maduro (el que se puede usar). De esta forma no mezclan los residuos nuevos con los antiguos y se aseguran de que el compost que usan (el del tercer cajón) está bien maduro. Me pareció una idea genial!

Compostaje
Compostera triple y lombricario del Anken Skyfarm

También usan compost de lombriz que se forma en un lombricario que la empresa Anken Group tiene un piso más abajo (es el gran contenedor rojo que veís en la foto).

  • Cómo preparar el Terreno y hacer Surcos: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo preparar el Terreno y hacer Surcos: Guía completa

Bueno, y hasta aquí lo que puedo contaros de este Skyfarm en Shanghai. Muy pronto mi compañero Álvaro os contará más y mejor! Saludos 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tuta absoluta en el Tomate: Cómo eliminar con remedios caseros Tuta absoluta en el Tomate: Cómo eliminar con remedios caseros Muy buenas a todos agrohuerters. En el artículo de hoy vamos a hablar sobre una [...]
  • Distancias de siembra. Qué distancia dejar entre las plantas del huerto Distancias de siembra. Qué distancia dejar entre las plantas del huerto Hoy vamos a hablar de uno de los primeros aspectos a tener en cuenta a [...]
  • Qué es el compostaje. Condiciones y materiales para hacer compost Qué es el compostaje. Condiciones y materiales para hacer compost El compostaje es una técnica ecológica muy usada en los huertos orgánicos con la cual [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » SKYFARM: Un nuevo modelo de Huerto Urbano en Shanghai

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huertos urbanos en el distrito SAN BLAS - CANILLEJAS Huertos urbanos en el distrito SAN BLAS - CANILLEJAS ¿Qué tal queridos Agrohuerters? Ya hemos hablado de los huertos urbanos en Barajas y Hortaleza, [...]
  • Kew Gardens: Horticultura y Naturaleza en Londres Kew Gardens: Horticultura y Naturaleza en Londres El Real Jardín Botánico de Kew (en inglés Royal Botanic Gardens, Kew), comúnmente llamado Jardines [...]
  • La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable Con mucho entusiasmo por haber conocido un lugar tan especial, hoy os voy a presentar [...]
  • Pekín: Cultivando en Invierno un Huerto Urbano Pekín: Cultivando en Invierno un Huerto Urbano Hola Agrohuerters! Seguimos con nuestra aventura  en China de buscar huertos urbanos. Como os dije hace unos [...]
  • Huertos urbanos: huertos en alquiler y huertos compartidos Huertos urbanos: huertos en alquiler y huertos compartidos En este post sobre agricultura urbana descubriremos qué son los huertos urbanos de hoy en [...]
Comentarios
  1. Ángel Adrián Pagnini

    30 abril 2020 at 2:04

    Se me había ocurrido que poray sería bueno tomar una cuadra de prototipo y utilizar los frentes sercandolos con materiales de reciclaje pallets y neumáticos. Sería más tangible si lo ven y se entiende la idea de que serían comunitarias lo que generarían que entre los vecinos se cuiden las huertas ya que algunos podrían tener cosas que otros no y serían de uso común.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 mayo 2020 at 14:16

      Hola Ángel! Es buena idea usar los materiales reciclados para cercar el huerto y hacer de él un lugar aún más sostenible 🙂
      Aunque este huerto comunitario en Shanghai estaba en la azotea de un edificio, la mayoría de los huertos comunitarios que hemos visto hasta ahora estaban en solares o jardines a pie de calle.
      Como veo que te interesa el tema te dejo estos dos artículos sobre la Red de Huertos Comunitarios de Madrid y sobre los community gardens en Londres!
      Puedes encontrar otras experiencias como la que describes (huertos comunes donde se comparte el espacio y la cosecha) en la categoría «Huertos por el Mundo» de Agrohuerto.
      Gracias por contarnos!
      Un abrazo

      Responder
  2. Álvaro Pérez

    9 noviembre 2015 at 9:52

    Tengo que investigar… Porque estamos viendo que por China es relativamente sencillo tener una skyfarm, lo mismo por la legislación Española no es tan fácil tener un huerto en el tejado de tu edificio si vives con varios vecinos…

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 noviembre 2015 at 7:00

      Buena idea para un nuevo post! Pues investiga y nos cuentas! De todas formas me imagino que dependerá en primer lugar de si el tejado es transitable, porque si no lo es no será posible, y luego también supongo que en una comunidad de vecinos o de usuarios tendrá que ser aprobado por mayoría no se…

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas