• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo cultivar ruibarbo en el huerto paso a paso: Guía completa

  • Insectos comunes del huerto y del jardin: Las 11 plagas más dañinas
  • Cómo hacer un semillero de tomate: Sembrar tomates paso a paso

Publicado: 20/06/2016 - Actualizado: 08/03/2021

Autor: Elena de Miguel7 Comentarios

Hola Agrohuerters, hoy voy a hablar del ruibarbo, continuamos con hortalizas menos conocidas o consumidas, y que realmente tienen muchos beneficios para la salud. El ruibarbo (Rheum rhabarbarum L.) es una planta vivaz (esto quiere decir que dura años).. Es originaria de Europa del Este, (Ucrania, Rusia) y de países asiáticos.

Cómo cultivar Ruibarbo
Ruibarbo

Lo que se consume son los peciolos, cuyo sabor es ligeramente ácido. Las hojas no se consumen ya que son muy tóxicas, por lo que se retiran y se pueden añadir al compost  para poder aprovecharlas. El ruibarbo puede llegar a medir algo más de un metro, por lo que son plantas bastante grandes, esto hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de cultivarlo.

Contenidos

  • Cómo cultivar ruibarbo
  • Cómo sembrar ruibarbo
  • Suelo o sustrato adecuados para el ruibarbo
  • Cómo regar el cultivo de ruibarbo
  • Clima óptimo para el ruibarbo
  • Podar el ruibarbo
  • Cómo abonar el ruibarbo
  • Plagas y Enfermedades del Ruibarbo
  • Beneficios y propiedades del Ruibarbo

Cómo cultivar ruibarbo

Para cultivar ruibarbo sólo hay que seguir estos pasos:

Cómo sembrar ruibarbo

Más bien se recomienda comprar la planta o rizomas y trasplantarlo, porque suele haber muchos abortos en la siembra. Si decidimos sembrarla habrá que hacerlo en primavera en semillero y se trasplantará a finales del invierno-principios de la primavera siguiente.

En este caso para hacer la primera cosecha habría que esperar 2 o 3 años. La distancia recomendable entre plantas en su cultivo es de unos 70-90 cm .

Suelo o sustrato adecuados para el ruibarbo

El ruibarbo se desarrolla bien en suelos adecuadamente abonados, algo ligeros y con buen drenaje. El pH debe ser en torno al neutro o ligeramente ácido 6-7. Es importante que a la hora de trasplantar en la tierra, éste se encuentre sin malas hierbas. Porque una vez que las plantas de ruibarbo hayan crecido , las malas hierbas serán muy difíciles de eliminar.

Cómo regar el cultivo de ruibarbo

Es recomendable mantener el suelo húmedo, sin encharcamientos. Esto se puede hacer realizando riegos frecuentes pero con poca cantidad de agua sobre todo en verano. Así mismo es importante que no le falte agua durante el desarrollo de sus hojas (esto es casi a finales de primavera cuando no haya heladas).

Clima óptimo para el ruibarbo

Esta planta se puede adaptar a distintos tipos de climas. Lo que sin duda necesita es pasar frío en invierno para poder crecer correctamente, de ahí que el trasplante no se haga en los meses de calor. Cuánto más frío pase la planta en invierno, el rojo de los tallos se volverá más intenso.

  • Cómo Cultivar sobre Balas de Paja
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cultivar sobre Balas de Paja

En invierno la mayor parte aérea de la planta desaparece, pero los rizomas continúan en el suelo acumulando reservas, por lo que no se deben arrancar.

Podar el ruibarbo

Para centrar la producción en los tallos y que éstos engrosen lo máximo posible, es conveniente cortar las flores cuando éstas aparezcan. Como tiene unas hojas bastante grandes es recomendable retirar las que parezcan enfermas o atacadas por hongos.

Cómo abonar el ruibarbo

Se recomienda hacer un buen abonado antes de sembrar o plantar. Pero como se van perdiendo nutrientes, es recomendable después de hacer las cosechas aportar humus de lombriz, dado su alto contenido en nitrógeno.

Plagas y Enfermedades del Ruibarbo

El ruibarbo continúa siendo una planta muy rústica, y pocas plagas le afectan. A lo que suele ser más susceptible es a los hongos, sobre todo a la roya. Esto en parte se debe al gran tamaño de sus hojas, la enorme cantidad de éstas y la humedad ambiental, todo ello genera un buen ambiente para el desarrollo de los hongos.

  • Plagas y enfermedades del perejil: Guía completa con fotos
    MAS EN AGROHUERTO
    Plagas y enfermedades del perejil: Guía completa con fotos

Para evitarlo, en ocasiones habrá que podar algunas hojas para favorecer la ventilación en la planta. Además hay que prescindir de regar en días húmedos y si el hongo ya está instalado sería necesario utilizar un fungicida ecológico.

Hoja de Ruibarbo

Beneficios y propiedades del Ruibarbo

Esta hortaliza tiene muy bajo contenido en azúcares y grasas, además es muy saciante por lo que está altamente indicado para dietas de adelgazamiento. Por otra parte ayuda a calmar los problemas de estómago, así como dolores o diarreas.

Como anteriormente he dicho, las hojas son tóxicas y no se deben consumir. Tienen altos contenidos de ácido oxálico esto se traduce, en que una alta ingesta de este compuesto puede causar problemas en el riñón.  Este ácido también se encuentra en los tallos pero en cantidades muchísimo más bajas, para bajar aún más esta concentración se suele hervir y desechar el caldo de cocción. De esta manera se puede consumir sin ningún problema.

No hay que alarmarse o no introducir esta verdura en nuestra dieta por este hecho, ya que también otras hortalizas como la espinaca contienen ácido oxálico, el único inconveniente es que en el ruibarbo se concentra de forma excesiva en las hojas.

En cuanto a la preparación de esta planta en la cocina, se utiliza tanto para postres como para platos principales, existen multitud de recetas que podéis preparar.

Por último quiero añadir que si queréis cultivar en jardinera el ruibarbo, es conveniente que ésta sea de un tamaño grande, tanto de profundidad como de anchura, pero podéis ir adaptándola al recipiente mediante podas, este proceso deberéis repetirlo año tras año. Un saludo Agrohuerters!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 08/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Elena de Miguel

Graduada en Ingeniería Agrícola y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en el cultivo de plantas en huertos urbanos. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • La importancia de la Agricultura Ecológica y Urbana La importancia de la Agricultura Ecológica y Urbana Hola Agrohuerters. Hoy en Agrohuerto hablaremos la alimentación ecológica y de la agricultura ecológica. Veremos [...]
  • Visita a la Huerta de Montecarmelo: Huertos en Madrid Visita a la Huerta de Montecarmelo: Huertos en Madrid Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy voy a hablaros de la visita que realicé allá por [...]
  • Comer del Huerto: Kew on a Plate Kitchen Garden Comer del Huerto: Kew on a Plate Kitchen Garden ¡Hola a todos! Hoy continuamos la aventura que empezamos con el artículo "KEW GARDENS: Horticultura [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cómo cultivar ruibarbo en el huerto paso a paso: Guía completa

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo Cultivar Nabos en el Huerto con éxito: Guía Completa Cómo Cultivar Nabos en el Huerto con éxito: Guía Completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos los mejores trucos para cultivar [...]
  • Variedades de Aguacate: Las más importantes Variedades de Aguacate: Las más importantes Hola agrohuerters. En este artículo vamos a hablar de las distintas variedades de aguacate que [...]
  • Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos ¿Qué tipo de plantas se pueden cultivar en un huerto familiar? Si te has decidido [...]
  • Amaranto, ¿Cómo cultivarlo? Siembra, cuidados y cosecha Amaranto, ¿Cómo cultivarlo? Siembra, cuidados y cosecha ¡Hola a todos! A petición de uno de nuestros lectores, hoy vamos a explicar en [...]
  • Plantas silvestres comestibles: 10 hierbas y flores para cocinar Plantas silvestres comestibles: 10 hierbas y flores para cocinar Hoy veremos algunos ejemplos de plantas silvestres comestibles, como hierbas medicinales y plantas con flores [...]
Comentarios
  1. jesus

    22 diciembre 2021 at 21:19

    b.noches quiero comentar que en tenerife estoy cultivando ruibarbo, de momento, creo soy el unico agricultor ecologico que lo ha logrado, pues mis informaciones de mis clientes de varias nacionalidas es que lo han intentado durante mucho tiempo y no lo han logrado. mi pareja es de naconalidad alemana y esta sorprendida de que pueda lograrlo, sus tartas de ruibarbo son exquisitas. un saludo para todos de Chispita.( Finca la brujita del drago)

    Responder
  2. Luci4na

    27 junio 2016 at 0:04

    Nunca he comido ni conocido ruibarbo, será que solo se consumen los tallos? Tal vez aprovechando este espacio me gustaria que publicaran algo sobre sembrar espinacas. saludos

    Responder
    • Elena

      27 junio 2016 at 21:42

      Hola Luciana, si sólo se consumen los tallos porque la hoja es tóxica. En cuanto a las espinacas, gracias por aportar ideas y preguntar todas tus inquietudes, tenemos un artículo sobre esto https://www.agrohuerto.com/como-cultivar-espinacas-en-tu-huerto/
      Espero que te sirva de ayuda, si no, no dudes en preguntarnos cualquier duda. Un saludo!

      Responder
  3. Birgit

    23 junio 2016 at 5:31

    Quisiera poder cultivar esta planta en mi huerta. Tengo un recuerdo lejano de un delicioso pastel que se realiza con esta verdura, de hecho en mi infancia (en Alemania ) siempre pensé que se trataba de una fruta! ja ja ja. Muy útiles las informaciones!

    Responder
    • Elena

      28 junio 2016 at 23:14

      Hola Birgit!, si es verdad que se utiliza para muchísimos postres, yo realmente no lo he probado en postre nunca, a ver si me animo. Un saludo!

      Responder
  4. minuto

    21 junio 2016 at 11:48

    Hola Elena:
    Es estupendo que nos fomentes el interés por las plantas,así contribuiremos a mejorar el planeta.
    El ruibarbo,no lo conozco demasiado,por temor a si los niños vienen.
    Pero tarde o temprano,habrá que lanzarse a cultivarlo,creo que es muy bueno ir cambiando los cultivos para enriquecer la tierra de otros nutrientes que las próximas siembras,pueden aprovechar,como hacen algunos campesinos ¡tán sabios!
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Elena

      21 junio 2016 at 22:06

      Hola Minuto, me alegro de que te interese conocer hortalizas poco consumidas. Con esta hortaliza verdaderamente hay que tener cuidado de que los niños no se coman las hojas o las chupen; pero como bien dices es muy beneficioso para el suelo que se cambie de cultivo cada cierto tiempo. Un abrazo Minuto!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas