• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Rioja Tierra Viva – Regenerando la tierra

  • Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más
  • Huertos Urbanos en San Sebastián de los Reyes

Publicado: 09/04/2014 - Actualizado: 09/03/2023

Autor: Lucia Muñoz7 Comentarios

Rioja Tierra Viva es el nombre de la empresa con la que Angel Amurrio y Raquel Guembe, sus creadores, buscan difundir la práctica de la Agricultura Biodinámica, en beneficio del medio ambiente, de la biodiversidad y del bienestar físico y mental de las personas que la practican y que consumen los alimentos que provienen de ella.

Amanecer en La Rioja. Imagen: Maryge

Contenidos

  • ¿Cómo surge?
  • ¿Cuál es el objetivo?
  • ¿Qué hace Rioja Tierra Viva?

¿Cómo surge?

Hace unos años que Ángel se percató de los peligros que supone, para nosotros y para el medio ambiente, la agricultura convencional o intensiva y muchos de sus métodos, que agotan gradualmente la tierra acabando con su estructura y con su fuerza viva.

La agricultura intensiva actualmente domina la producción global de alimentos y, con la inquietud de colaborar para cambiar esta realidad, este alavés y esta navarra  empezaron a interesarse por otros modos de hacer agricultura.

En este proceso de aprendizaje entraron en contacto con la Agricultura Biodinámica y con el conocimiento de la Antroposofía (que, si has leído el artículo sobre Biodinámica, recordarás que es la corriente filosófica fundada por Rudolf Steiner, el mismo que inició la práctica de este tipo de agricultura).

Poco a poco fueron aplicando a sus fincas los conocimientos adquiridos gracias a la lectura, los cursos de formación y a experiencias prácticas en granjas biodinámicas, comenzando un proceso de reconversión y de regeneración de la tierra que no tardó en dar sus frutos, dentro y fuera de ellos.

Esta reconversión no es tarea fácil, como indica Ángel, y conseguir cambiar el «modo de hacer» supone un camino largo y requiere de un aprendizaje constante, sobre todo al principio. Desde su experiencia cuentan que ellos se encontraron con dificultades y, muchas veces, con no demasiado apoyo, y por eso surgió la idea de Rioja Tierra Viva, como un compromiso con la tierra, gracias a la práctica y a la divulgación y asesoramiento en esta materia: la Agricultura Biodinámica.

¿Cuál es el objetivo?

Rioja Tierra Viva tiene el compromiso de revitalizar la tierra con las herramientas que brinda la Biodinámica. La finalidad es aumentar la fuerza del suelo que, al fin y al cabo, es donde empieza todo.

Aprovechando los ritmos cósmicos y las propiedades de los preparados biodinámicos, se regenera el suelo y éste empieza a estar más «vivo», dando lugar a plantas más vitales. Esta fuerza se transmite a nosotros cuando las cultivamos y consumimos, de forma que las personas consiguen también una vitalidad diferente, con una conciencia por este «alimento vivo» y considerando el plano sobrenatural y espiritual por encima del material.

  • Bichos en la tierra del huerto: ¿Qué insectos viven en la tierra?
    MAS EN AGROHUERTO
    Bichos en la tierra del huerto: ¿Qué insectos viven en la tierra?

Con el objetivo de estudiar más en profundidad esta vitalidad de la que te hablo, Raquel lleva tiempo trabajando en la técnica de la  cristalización sensible. Es una técnica desarrollada por Pfeiffer en la que, tras varios análisis científicos de laboratorio, se puede cuantificar  la fuerza viva de las sustancias. Además de ésta, tiene muchas más aplicaciones en otros campos: la detección de enfermedades en las plantas, la capacidad de un vino para envejecer, la calidad de los alimentos…incluso en medicina antroposófica se investiga para el tratamiento y prevención de enfermedades.

Quizás nunca te habías parado a pensar esto, pero contar con una alimentación más vital es muy importante porque, como indica Raquel:

«Cuando nuestros alimentos no transmiten una acción suficiente de vida; nuestra voluntad y la capacidad para desarrollar nuestros ideales se debilita”.

¿Qué hace Rioja Tierra Viva?

Entre nuestro trabajo está el trabajo en la viña, somos viticultores y elaboramos mosto (pura vida) y vino.
También recolectamos plantas para hacer los preparados biodinámicos y ayudamos a la gente en ese «despertar de conciencia», de respeto hacia la vida en la tierra: difundimos la agricultura biodinámica allí donde vamos.
Hay agricultores que tienen interés en practicar la Agricultura Biodinámica pero no saben cómo empezar… nosotros les enseñamos como hacerlo, para que en un futuro no muy lejano ese agricultor o ganadero pueda desenvolverse por sí solo.» – me contaba Raquel el día que nos conocimos.

  • Plagas o Enfermedades en la Jardinera: ¿Qué puede ser?
    MAS EN AGROHUERTO
    Plagas o Enfermedades en la Jardinera: ¿Qué puede ser?

RTV se dedica al asesoramiento de nuevos agricultores y ganaderos biodinámicos para ayudarles a planificar la reconversiónde sus fincas y asesorarles sobre el seguimiento de sus cultivos u otras cuestiones de interés como la obtención del sello DEMETER de Agricultura Biodinámica, etc.

RTV también realiza una amplia labor divulgativa, dando a conocer las bases de la Agricultura Biodinámica y sus herramientas básicas (preparados, calendarios biodinámicos…). Además, venden algunos productos necesarios para el desarrollo de esta actividad: barricas, equipos para la aplicación de los preparados biodinámicos, o incluso puedes adquirir preparados ya hechos por ellos.

Si quieres saber más de todo lo que hacen puedes entrar en su web: Riojatierraviva, e incluso ponerte en contacto con ellos a través del correo electrónico si quieres información o si estás interesado en inscribirte en alguno de sus cursos.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 09/03/2023 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 4,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 6 Malas hierbas en el huerto: Planta de Cenizo, Juncia... 6 Malas hierbas en el huerto: Planta de Cenizo, Juncia... Buenas agrohuertistas! Hace unos días comenzamos este artículo con la presentación de varias malas hierbas [...]
  • El Huerto Urbano de El Retiro. Un huerto emblemático en Madrid El Huerto Urbano de El Retiro. Un huerto emblemático en Madrid ¡Hola a tod@s! Hoy vengo a presentaros otro de los huertos de la Red de [...]
  • Tipos de Pepinos: ¿Cuáles son las variedades más cultivadas? Tipos de Pepinos: ¿Cuáles son las variedades más cultivadas? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy os hablaremos sobre los tipos de [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Actualidad y Novedades » Rioja Tierra Viva – Regenerando la tierra

Comentarios
  1. UsayTomato

    6 septiembre 2016 at 12:32

    Genial artículo, me encanta La Rioja, que cerca esta la vendimia 🙂

    Responder
    • Lucia Muñoz

      7 septiembre 2016 at 19:15

      Gracias Usay por tus comentarios siempre tan agradecidos 🙂 Me alegro de que te guste el post. Y si… ya huele a uva!! mmmm

      Responder
  2. Angel AMURRIO

    18 abril 2014 at 20:25

    Hola Clarinda, si quieres puedes escribirnos, …. nosotros queremos difundir la agricultura biodinámica por todos los lugares del mundo.

    Responder
  3. Lucia Muñoz

    11 abril 2014 at 16:38

    Me alegro de que te guste, seguiré buscando y compartiendo más experiencias e iniciativas como esta! 🙂 Y si alguien sabe de alguna también puede compartirla por aqui
    La difusión es tarea de todos, ojalá cada vez más personas colaboren en esta labor y la agricultura y alimentación orgánicas sigan creciendo!

    Responder
  4. clarinda

    11 abril 2014 at 7:17

    Hola, este proyecto me parece de lo más interesante, deberían empezar la difusión de esta cultura en México, aca casi nadie consume, o cultiva productos organicos, y mucho menos lo hacen en casa. La cultura organica y verde esta completamente en pañales, ojala que transmitieran todo esto en otros paises.

    Responder
  5. Lucia Muñoz

    10 abril 2014 at 10:14

    Hola Sally!
    Si te ha gustado el artículo y quieres saber más sobre este tipo de agricultura y otras prácticas agroecológicas te recomiendo que leas los artículos sobre Biodinámica, Permacultura y Agricultura Ecológica (los encontrarás en la categoría de «Actualidad, noticias y novedades»)

    Responder
  6. Sally

    9 abril 2014 at 23:43

    Es muy interesante este forma de agricultura biodinámica, ya que busca mantener los suelos fértiles por el uso de abonos orgánicos dando como resultado productos sanos y sobre que conservan sus propiedades naturales asiéndolos más agradables. No conozco mucho de agricultura pero estoy a favor de esta donde se busca cultivar productos sanos y crear conciencia en los demás agricultores que pueden optar por esta que es una buena opción.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas