• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Reparaciones y mantenimiento en el Huerto: Riego, Macetas y Herramientas

  • Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico
  • Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias

Publicado: 24/01/2022 - Actualizado: 24/01/2022

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz García1 Comentarios

En este artículo te presentamos una serie de consejos y recomendaciones para reparar y mantener en buenas condiciones el sistema de riego, las herramientas y los recipientes de cultivo que tenemos en nuestros huertos.

Macetas del huerto o jardín
Macetas del huerto o jardín

Desde Agrohuerto apostamos por la economía circular, el reciclaje y la reutilización. Por eso queremos darte consejos para extender la vida de todos los elementos y materiales que forman parte de tu huerto. Si algo se puede reparar y que continúe funcionando, será mejor para el medio ambiente que comprar algo nuevo.

Contenidos

  • Reparaciones y mantenimiento del sistema de riego
  • Reparaciones y mantenimiento de recipientes de cultivo
  • Mantenimiento de herramientas

Reparaciones y mantenimiento del sistema de riego

Lo más adecuado es que el riego en el huerto sea mediante riego por goteo. También se puede utilizar otros sistemas como cinta exudante o microaspersión. Estos sistemas son más eficientes en el uso del agua, que otros sistemas tradicionales como el riego por inundación o riego a manta.

Tuberías de riego por goteo
Tuberías de riego por goteo

Es muy importante que el sistema de riego (goteo, microaspersión, etc) esté en las mejores condiciones cuando lo vayamos a necesitar. La época en que más lo vamos a utilizar es el verano, por lo que en primavera conviene revisarlo y ver que todo funciona correctamente. Es el momento de reparar las fugas y asegurarnos de que el programador funciona correctamente, para que si nos vamos de vacaciones tengamos la seguridad de que va a seguir funcionando.

Riego por microaspersión
Riego por microaspersión

Cuando termine la temporada de riegos, normalmente al llegar el otoño, es conveniente retirar todos los elementos que puedan sufrir daños por heladas, como por ejemplo los programadores que están a la intemperie.

Reparaciones y mantenimiento de recipientes de cultivo

Si tienes un macetohuerto o parte de las plantas de huerto están en macetas, es importante que vigiles que estas macetas o contenedores no estén agrietados, rajados o rotos. A parte de cuestiones estéticas, el que las macetas estén rotas hace que el agua se salga, se desperdicie y que las plantas no la aprovechen. Puedes comprar un adhesivo apto para diferentes materiales, para realizar este tipo de reparaciones.

Desde Agrohuerto te recomendamos que utilices recipientes de cultivo hechos de madera, barro o cerámica, y que evites utilizar las macetas de plástico.

Maceta de barro
Maceta de barro

Las macetas de barro que están muy expuestas al sol pueden agrietarse, para evitar que se agrieten te recomendamos que cuando las compres, el mismo día que las traigas a casa, las dejes sumergidas en agua durante 24 horas, y luego dejarlas secar al aire. De esta forma se fortalecen y aguantarán más tiempo sin agrietarse. Si ya le han salido las grietas, puedes repararlas con un adhesivo como el que hemos mencionado anteriormente.

  • Tipos de Tomates: Conoce las variedades de tomates más cultivadas
    MAS EN AGROHUERTO
    Tipos de Tomates: Conoce las variedades de tomates más cultivadas

Otra alteración que pueden sufrir las macetas de barro es que aparezcan unas manchas blanquecinas. Hay personas que lo ven como algo decorativo y que mejora la estética del huerto. Sin embargo, a otras personas, esas manchas blancas no les gustan y previeren quitarlas. Para eliminarlas podemos utilizar un cepillo de púas gruesas o sumergirlas en una mezcla de agua con vinagre. Se recomienda echar 1 parte vinagre por cada 3 o 4 partes de agua. Se pueden dejar sumergidas en durante una hora y luego dejarlas secar al aire. De esta forma las manchas desaparecen.

Mantenimiento de herramientas

También es importante que las herramientas que utilizamos en el huerto estén en buen estado. Nos referimos a tijeras de podar, serruchos, azadas, palas, rastrillos, motosierras, motoazadas, desbrozadoras, etc.

Herramientas huerto y jardín
Herramientas de huerto y jardín

En general, todas las herramientas metálicas, es importante mantenerlas limpias y secas, para que no se oxiden. Lo ideal es limpiarlas y secarlas después de cada uso y guardarlas en interior, no dejarlas a la intemperie. Si vemos que algunas partes comienzan a oxidarse, podemos eliminar el óxido con papel de lija de grano fino.

También es importante cuidar los mangos de madera, engrasándolos con aceite de linaza dos veces al año. De esta forma, madera se mantendrá en mejores condiciones y las herramientas durarán más tiempo.

  • ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos
    MAS EN AGROHUERTO
    ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos

Las herramientas que se utilizan para cortar, como por ejemplo las tijeras de podar, es fundamental que estén bien afiladas, para que hagan cortes limpios, que cicatricen bien. Si las tijeras cortan mal dejarán cortes astillados, con heridas abiertas, que tardan mas en cicatrizar y pueden ser un foco de entrada de enfermedades en las plantas. Las tijeras de podar se pueden afilar con una piedra de afilar.

Las herramientas de podar también es importante desinfectarlas después de la jornada de trabajo, o cada vez que cortemos partes de una planta que tenga una enfermedad. De esta forma evitaremos contagiar otras plantas con nuestras herramientas. La resina y la savia se puede eliminar con lavavajillas. Tras limpiar la herramienta, conviene secarla, para que no se forme óxido.

Y todas las herramientas que tienen elementos móviles como las motosierras, desbrozadoras, cortasetos o que disponen de articulaciones, como las tijeras de podar, es conveniente mantenerlas bien engrasadas y lubricadas, para que no se produzcan atascos, obturaciones y funcionen con el menor rozamiento. De esta forma estarán en mejores condiciones y durarán mas tiempo. Para engrasarlas hay casos en que se deben utilizar productos específicos como el aceite para cadenas de motosierra y otros casos en que podemos utilizar productos genéricos, como el aceite lubricante para la articulación de la tijera de podar.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz García

Profesor en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Apasionado de la agricultura urbana y la horticultura. Tiene los títulos de Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Agrónomo y Dr. Ingeniero Agrónomo por la UPM. A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos premios y distinciones. Fundador de Agrohuerto.com. Este es su Linkedin y su Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos subterráneos: cultivar todo el año de forma sostenible. Bolivia Huertos subterráneos: cultivar todo el año de forma sostenible. Bolivia Una increíble experiencia en Bolivia: una granja ecológica familiar con tecnología para el desarrollo sostenible. Huertos [...]
  • Un huerto en el balcón: Cómo Crearlo y Cultivarlo Un huerto en el balcón: Cómo Crearlo y Cultivarlo ¿Alguna vez te has planteado cultivar hortalizas en casa pero no sabes dónde hacerlo?  No hace [...]
  • Plagas y enfermedades del Puerro: Guía completa con fotos Plagas y enfermedades del Puerro: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a identificar las plagas y [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » Reparaciones y mantenimiento en el Huerto: Riego, Macetas y Herramientas

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar Instalar un nuevo huerto no es una tarea que pueda improvisarse. Para planificar el huerto primero [...]
  • Cómo hacer un macetohuerto paso a paso: Guía completa Cómo hacer un macetohuerto paso a paso: Guía completa Muy buenas a todos Agrohuerters. Llevo tiempo preparando una nueva serie para nuestro canal Agrohuerto TV, [...]
  • Compost de lombriz: Qué es la vermicultura y cómo hacer abono casero Compost de lombriz: Qué es la vermicultura y cómo hacer abono casero Vamos a seguir profundizando en el tema del abonado o fertilización, dedicando el post de [...]
  • Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales Si eres principiante en esto de la horticultura y te gustaría saber cómo empezar a [...]
  • Qué hacer en el Huerto en verano: Guía completa Qué hacer en el Huerto en verano: Guía completa Hola Agrohuerters, como el verano va avanzando, hoy voy a hablaros sobre tareas que se han [...]
Comentarios
  1. Ernesto

    26 enero 2022 at 17:49

    Ernesto. Mis saludos profesor el tema abordado es de mucho interés para mi persona en particular, tengo un patio pequeño “pero integral” y sus consejos son de mucha importancia, busco soberanía alimentaria una estrategia muy útil para estos tiempos.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas