• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los Huertos Urbanos. Una nueva red social

  • Huertos en azoteas: 7 tipos de huertos urbanos sobre edificios
  • Huertos en Fuenlabrada y Humanes de Madrid

Publicado: 23/06/2014 - Actualizado: 23/01/2024

Autor: Daniel Horcajo6 Comentarios

Facebook, Twitter, Linkedin o YouTube son cuatro de las redes sociales más utilizadas en España en el año 2014. Sin embargo, poco a poco está emergiendo una «nueva» red social: los huertos urbanos. 

El Huerto Blanco de Van Gogh
El Huerto Blanco de Van Gogh

Para nada estoy hablando de juegos que podemos encontrar en cualquier página web ni nada, sino; estoy hablando de que en los últimos años ha crecido el número de personas que se ha animado a comprarse una azadilla y agachar el lomo para cultivar sus propias hortalizas.

Veamos como funciona esta «nueva» red social que son los huertos

Contenidos

  • ¿De verdad es una nueva red social?
  • Volvemos al 2014..
  • ¿Qué es Huertos compartidos?
  • ¿Qué otros aspectos hay que tener en cuenta?

¿De verdad es una nueva red social?

Una red social es una estructura social integrada por personas,organizaciones o entidades que se encuentran conectadas entre sí por una o varios tipos de relaciones como ser: relaciones de amistad, parentesco, económicas…

Con la aparición de Internet, las palabras «red social» han tenido más trascendencia por la capacidad de globalizar al mundo.  Sin embargo, desde hace muchos años, los huertos en los pueblos eran lugares donde además de sacar los alimentos para el día a día, eran puntos donde la gente se relacionaba.

Desde la Antigüedad, la agricultura no solo ha tenido importancia por lo que supone el hecho de producción de alimentos, también ha tenido una importancia social.La pintura es un ejemplo claro, en grabados egipcios hasta en murales sudamericanos de 1920 pasando por los mejores pintores europeos, podemos ver reflejado que los huertos pueden ser un punto de conexión de la personas.

Mural de Raul Moleiro - sian.inia.gob.ve
Mural de Raul Moleiro – sian.inia.gob.ve

Por lo que ya desde siempre, los huertos han sido la gran red social en cada lugar. Quién no ha oído la expresión «te llevo al huerto».

Volvemos al 2014..

Vamos a plantear un poco lo que tenemos en este año en España, de forma rápida:

  • Internet es una herramienta utilizada todos los días por la mayoría de los españoles
  • Tasa de paro en torno al 25%
  • Aumento del abandono de las tierras de cultivo desde 2011
  • Mayor concienciación de productos ecológicos e importancia del medio ambiente

Juntando estos cuatro valores, no debe de sonar raro el aumento de huertos urbanos. Cada vez es más habitual ver huertos urbanos en las ciudades o de comunidades como la Red de Huertos Comunitarios de Madrid o la red social Huertos Compartidos.

  • Huerta de Montecarmelo: un oasis de huertos ecológicos en Madrid
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerta de Montecarmelo: un oasis de huertos ecológicos en Madrid

¿Qué es Huertos compartidos?

Como podemos leer en su página web:

Huertos Compartidos pone en contacto a personas que quieren cultivar con propietarios de tierras.

Huertos Compartidos es la red social de los amantes de los huertos ecológicos.

Por lo que, es una red social que pone en contacto a personas que tienen una tierra que no usan al servicio de personas que quieren cultivar, pagando a las primeras con lo obtenido.

  • Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa

Su página web es muy sencilla y te puedes registrar como hortelano o propietario de una tierra. En el momento que estoy escribiendo este artículo, Huertos Compartidos cuenta con 3442 usuarios, dentro de ellos hay 220 propietarios y 687 hortelanos. El resto de las personas simplemente están registradas esperando a una tierra y recibiendo mientras tanto información de la comunidad.

Una vez registrado, puedes buscar en su mapa las tierras que disponen y quién está trabajando en ella.

Mapa red social Huertos Compartidos
Mapa red social Huertos Compartidos

El coordinador de esta idea Santi Cuerda impulsó no solo el uso de los huertos en la ciudad, también quieren impulsar el uso de terrenos periurbanos. Estos huertos solucionan el problema de la masificación de hortelanos en pequeños huertos y ofertan superficies para más de 20 personas.

¿Qué otros aspectos hay que tener en cuenta?

Algo que tenemos que tener en cuenta, es que muchos de nosotros quizás no tenemos los conocimientos necesarios para comenzar nuestro huerto. Algunos tenemos la suerte de contar con personas mayores (ay, esas abuelas que tanto ayudan) pero si ponemos en Google «comenzar huerto» obtenemos un total de ¡¡988.000 resultados!!

La página Huertos Compartidos cuenta con un espacio con consejos y ayudas para personas que tienen muchas ganas de comenzar en la agricultura. De aquí el éxito de otro tipo de red social como en YouTube en Agrohuerto TV o páginas como la nuestra Agrohuerto.com

Como ya empezamos a ver hace unas semanas los huertos ecológicos pueden tener su espacio en esta era tecnológico. A su vez, este artículo quiere ser un pequeño homenaje a lo que suponen los huertos desde hace mucho tiempo: una zona de comunicación y de aprendizaje de uno mismo y de su naturaleza. Lo que podemos encontrar en una red social, pero con un FarmVille de verdad.

Esperemos que iniciativas como Huertos Compartidos sigan cogiendo forma. Si conocéis algún otro proyecto parecido, comentadlo en el foro. Os dejo un proverbio chino para cerrar.

Si quieres ser feliz una hora, emborráchate. Si quieres ser feliz un día, mata un cerdo. Si quieres ser feliz una semana, haz un viaje. Si quieres ser feliz un año, cásate. Si quieres ser feliz toda tu vida, cultiva un huerto.

¡Nos vemos en el huerto!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 23/01/2024 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Daniel Horcajo

Daniel es Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en riegos, producción vegetal y protección de cultivos. Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huerto Ecológico en Agrónomos - La ETSIA y sus iniciativas ecológicas Huerto Ecológico en Agrónomos - La ETSIA y sus iniciativas ecológicas Otro artículo sobre iniciativas ecológicas en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica [...]
  • Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales Cómo hacer un huerto en invierno: 7 labores fundamentales El invierno es, aparentemente, una época de poco trabajo en el huerto, pues la mayoría [...]
  • Huertos de Lluvia: Cómo aprovechar el agua pluvial en el huerto Huertos de Lluvia: Cómo aprovechar el agua pluvial en el huerto Los huertos de lluvia son áreas depresionales con cultivos que absorben el agua de las [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Agricultura Urbana y Naturación » Los Huertos Urbanos. Una nueva red social

Todo sobre Agricultura Urbana y Naturación

  • Naturación urbana en Londres, lo que vi en mi viaje Naturación urbana en Londres, lo que vi en mi viaje Después de unos meses publicando sólo contestaciones a vuestras preguntas y comentarios, vuelvo a postear para [...]
  • Agricultura urbana en el Gran Buenos Aires Agricultura urbana en el Gran Buenos Aires Como recordaréis, hace algo más de una semana publicamos un artículo sobre los huertos urbanos [...]
  • Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer? Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer? Cada vez disponemos de mas huertos municipales. En el artículo "Normativa del Ayuntamiento de Madrid [...]
  • Beneficios de Tener un Huerto en casa: hogar, sociedad y medio ambiente Beneficios de Tener un Huerto en casa: hogar, sociedad y medio ambiente Tener plantas en casa siempre es agradable, pero en el caso de los huertos estamos [...]
  • Agricultura urbana en China ¿por qué es necesaria? Agricultura urbana en China ¿por qué es necesaria? Ya os comenté hace unas semanas en el post Especial huertos por el mundo en [...]
Comentarios
  1. Xamid

    24 agosto 2015 at 9:22

    Hola amigos, gracias por esta página tan extraordinaria, no solo da gusto ponerse a cultivar, también es un placer leer y ver las fotos. Vivo en España, en la costa mediterránea, me podríais decir si toda la información que tenéis para este otoño es válida para la zona en la que vivo?, parece que sois de países de Sudamérica y no se como interpretar las diferencias estacionales que hay, por otro lado soy muy novato en esto del campo. Muchas gracias. Santiago

    Responder
  2. Yvette36

    31 octubre 2014 at 16:42

    Es importante que más personas se beneficien de estos huertos compartidos para iniciar la creación de uno de estos o para mejorar sus cultivos por medio de los consejos que proponen, aunque no crean esto contribuye a dar soluciones de una manera más ágil, permitiendo lograr cultivos de mejor calidad sin necesidad de utilizar abonos sintéticos. Felicidades por contribuir con el medio ambiente.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      3 noviembre 2014 at 19:41

      Interactuar con vosotros es una de las claves en nuestra participación en esta gran red social que se genera en torno a los huertos urbanos. Por lo que gracias por participar 🙂

      Responder
  3. Sally

    27 junio 2014 at 5:45

    Es una alternativa práctica de poder intercambiar información, para el mejor cultivo de las plantas y así a las personas que les interesa la agricultura orgánica incrementen su bagaje de información. En la búsqueda de algunas consultas sobre nuestros huertos, para mejorarlos día a día, en cuanto a abonos y formas de cultivo son de utilidad esta forma de comunicación.

    Responder
  4. ursuula

    24 junio 2014 at 19:00

    HOla, me gusta esta idea, estar en contacto con personas que hacen lo mismo y se ayudan entre si para poder cultivar huertos, esta increible!!

    Responder
    • Daniel Horcajo

      25 junio 2014 at 10:45

      La verdad es que si! En este tipo de comunidades se nota una manera de conocer gente y aprender con ella que yo creia que se estaba perdiendo con Internet. Y ademas este, esta impulsando el movimiento de este tipo de redes de huertos. Ya que relaciona y da ayudas al usuario de manera rapida. Conoces alguna comunidad parecida?

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas