• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo Recrecer Zanahorias: Guía completa con imágenes

  • Cómo Cultivar Berenjenas en el Huerto Paso a Paso: Guía Completa
  • Cómo hacer un semillero de tomate: Sembrar tomates paso a paso

Publicado: 06/07/2017 - Actualizado: 18/02/2023

Autor: Pilar Otero14 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podemos recrecer zanahorias siguiendo unos sencillos pasos. De esta manera, si estáis pensando en cultivar zanahorias en vuestro huerto os daremos algunos consejos para que consigáis ¡las mejores del vecindarios! Gracias a este proceso, daremos una segunda oportunidad a esos trozos que solemos tirar a la basura.

Zanahorias
Las zanahorias son un cultivo bianual, buenas para cultivar durante todo el año.

Contenidos

  • ¿SE PUEDEN RECRECER LAS HORTALIZAS?
  • VENTAJAS DE RECRECER ZANAHORIAS
  • CÓMO RECRECER ZANAHORIAS
  • 1. CORTAR LA PARTE SUPERIOR DE LAS ZANAHORIAS
  • 2. PONER LOS TROZOS EN AGUA
  • 3. CRECIMIENTO DE LOS PRIMEROS BROTES
  • 4. TRASPLANTAR A LA TIERRA

¿SE PUEDEN RECRECER LAS HORTALIZAS?

Las plantas son seres vivos sorprendentes, por eso algunas especies no necesitan crecer desde su forma de semilla sino que pueden volver a brotar si conservamos alguna parte de ellas. A este proceso se le denomina «recrecer» y se basa en dar una nueva planta a partir de algún trozo de la planta original.

Algunas de las hortalizas que recrecen son:

  • Patata
  • Lechuga
  • Zanahoria
  • Romero
  • Albahaca
  • Jengibre
  • Ajos
  • Cebolla

Aunque nuestro protagonista de hoy será la zanahoria, os dejo por aquí algunas fotos para que lo veáis cómo se puede recrecer la lechuga y el ajo.

En la siguiente imagen se puede observar como las lechugas metidas en un bote de cristal con agua ya tienen nuevos brotes.

Recrecer lechuga
Recrecer lechuga (Fuente: bigbangnews.com)

Al igual que en el caso anterior, el ajo puede recrecer en un bote de cristal con agua.

recrecer ajo
Recrecer ajo (Fuente: ecoosfera.com)

VENTAJAS DE RECRECER ZANAHORIAS

Entre las principales ventajas de recrecer zanahorias y, en general, hortalizas destacan:

  • No se necesita comprar semillas, por lo que se ahorra dinero.
  • Como hemos visto anteriormente, existen gran variedad de hortalizas que tienen esta capacidad de recrecer (patata, lechuga, zanahoria, ajo, cebolla, Jengibre,…)
  • Es un método muy rápido y sencillo de ejecutar.
  • Reduces las partes de los alimentos que van a la basura.
  • Puedes asegurarte al 100% de donde proceden las hortalizas que estás cultivando. De esta manera, evitaremos comprar semillas que no son ecológicas o que presentan enfermedades.
  • Puede ser un experimento muy educativo y fácil de llevar a cabo para los más pequeños de la casa.

CÓMO RECRECER ZANAHORIAS

En el caso concreto de recrecer zanahorias, ¡es muy sencillo! Solamente debemos seguir los siguientes pasos que os explicamos a continuación:

1. CORTAR LA PARTE SUPERIOR DE LAS ZANAHORIAS

La parte superior de la zanahoria siempre acaba en nuestras basuras pero hoy, daremos otra oportunidad a esos pequeños trozos. El primer paso para recrecer las zanahorias, será cortar un trozo de la parte superior. Para ello, es suficiente con una medida de 1 o 2 dedos como se muestra en la siguiente imagen.

  • Tipos de Pepinos: ¿Cuáles son las variedades más cultivadas?
    MAS EN AGROHUERTO
    Tipos de Pepinos: ¿Cuáles son las variedades más cultivadas?
trozos de zanahorias
El primer paso será cortar la parte superior de las zanahorias. (Fuente: youtube.com)

2. PONER LOS TROZOS EN AGUA

El siguiente paso será colocar las zanahorias en un recipiente con agua. Este paso es muy importante porque si ponemos demasiado agua pueden llegar a pudrirse. Por lo tanto, la cantidad ideal será cuando el agua cubra la base de todas las zanahorias.

3. CRECIMIENTO DE LOS PRIMEROS BROTES

Una vez que han transcurridos aproximadamente 7 días, veremos que en la parte superior de las zanahorias comienzan a salir los primeros brotes. A medida que pasen los días los brotes irán creciendo poco a poco. Si observáis que han pasado muchos días y alguna no brota podéis apartarla del recipiente.

Recrecer zanahorias

Recrecer zanahorias. (Fuente: projectfidgetyfingers.blogspot.com)

4. TRASPLANTAR A LA TIERRA

El último paso, será trasplantarlas a la tierra. Para ello, aproximadamente a los 10 días de ponerlas en agua, los brotes ya serán lo suficientemente adecuados para trasplantarlos a la tierra. Debemos tener en cuenta que la raíz de esta planta es profunda por lo que es mejor elegir un recipiente alargado (maceta, botella de plástico,…).

  • Comer del Huerto: Kew on a Plate Kitchen Garden
    MAS EN AGROHUERTO
    Comer del Huerto: Kew on a Plate Kitchen Garden

Lo importante es cubrir con la tierra la base de las zanahorias que hemos puesto para que comiencen a echar las primeras raíces. Una vez trasplantadas es muy importante regar. Tenemos que intentar que la tierra se encuentre húmeda sin llegar a encharcarla.

trasplante a tierra
Trasplante de la zanahoria a tierra. (Fuente: youtube.com)

¡Esto es todo por hoy! Espero que os haya gustado el artículo y que os animéis a realizar este «experimento» en casa con los más peques. Podéis contarnos vuestras experiencias recreciendo hortalizas en los comentarios.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 18/02/2023 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(10 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo Cultivar Pepino en el Huerto: Todo lo que debes saber Cómo Cultivar Pepino en el Huerto: Todo lo que debes saber Buenas tardes Agrohuerters, hoy  vamos a ver todo sobre como cultivar pepino, que es una [...]
  • Cómo Cultivar Berros Paso a Paso: Todo lo que necesitas saber Cómo Cultivar Berros Paso a Paso: Todo lo que necesitas saber Hola a todos agrohuerters :-). En el artículo de hoy vamos a aprender cómo cultivar [...]
  • Como cultivar un huerto urbano en una Terraza: Guía completa Como cultivar un huerto urbano en una Terraza: Guía completa ¡Buenas amigos Agrohuerters! Volvemos a escribir un nuevo artículo para AGROHUERTO.COM en el que queremos hablar [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cómo Recrecer Zanahorias: Guía completa con imágenes

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa ¡Hola agrohuerters! En artículos anteriores ya vimos cómo podar una tomatera, cómo cultivar calabacín en el huerto [...]
  • Los 8 Mejores Robots Agrícolas para Huertos pequeños y grandes Los 8 Mejores Robots Agrícolas para Huertos pequeños y grandes Los robots también pueden ser muy útiles en el huerto, tanto si es pequeño, como [...]
  • Cómo aumentar el rendimiento del Huerto: 6 Consejos muy útiles Cómo aumentar el rendimiento del Huerto: 6 Consejos muy útiles Hola Agrohuerters!  Como bien sabéis , a la hora de comenzar  un huerto o empezar [...]
  • Cómo realizar un Trasplante paso a paso: Guía completa con fotos Cómo realizar un Trasplante paso a paso: Guía completa con fotos Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os vengo a comentar un poco por encima cómo [...]
  • Huerto medicinal: 10 plantas beneficiosas que nos ayudan Huerto medicinal: 10 plantas beneficiosas que nos ayudan Si quieres montar tu propio huerto medicinal hoy veremos algunas plantas beneficiosas para la salud [...]
Comentarios
  1. JOSÉ PEDRO GONZÁLEZ NAVARRETE

    11 julio 2022 at 19:53

    Hola Pilar:

    Con este tipo de sistema de cultivo , se induce la floración de la planta mas rápido para obtener semillas?
    Según tu experiencia para producir semillas de zanahoria .. Cuál es la fecha adecuada de siembra parasemilla a semilla o transplante de raíz a semilla?

    Responder
  2. Sara

    14 mayo 2020 at 19:07

    hola pilar, el truco para hacer recrecer las zanahorias es muy padre y fácil, lo voy a realizar para una tarea y se que me saldrá muy bien, gracias.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 junio 2020 at 13:41

      Hola Sara! Sí!! es muy fácil y tienes una nueva zanahoria, tengo unos amigos que han plantado así unas cuantas… Finalmente lo hiciste? Cómo salió?

      Responder
  3. Yaya

    22 abril 2020 at 14:45

    Muchas gracias…Huerta en tiempo de Pandemia..muy bueno el artículo. Hago huerta y me gusta aprender…

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 junio 2020 at 13:43

      Hola Yaya! Me alegro de que te gustara el post 🙂 Por si te interesa el tema, aquí te dejo otro artículo con una lista de hortalizas y plantas del huerto que recrecen sin usar semillas:
      https://www.agrohuerto.com/plantas-que-se-reproducen-sin-semillas/
      Espero que te guste! saludos

      Responder
  4. LETI

    6 diciembre 2018 at 14:55

    Hola pilar!
    Lanìn 34 fije razón. Nadie dice cuando es el momento de cosechar la zanahoria luego del rebrote. Que se.debe mirar en la planta para saberlo? Cuanto tiempo aproximadamente lleva?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 enero 2019 at 17:44

      Hola Leti! Una vez salidos los brotes verdes y enterrados en el nuevo recipiente tardarán unos 2-3 meses en crecer las zanahorias (el mismo tiempo que si las cultivamos desde semilla).

      Responder
  5. Lanin34

    7 julio 2017 at 16:49

    el tema con esto es que todo mundo muestra como hay que hacerlo, pero nadie pone el despues para ver si realmente lo consiguio, porque la cuestion es que la zanahoria es una raiz, como lo es el gengibre o la papa, asi que es dificil que apenas un pedazo de zanahoria pueda sacar otra igual a ella… yo he conseguido que los brotes salieran al tercer dia, pero si los mantengo mas tiempo en agua se termina pudriendo, alguien me dijo por ahi que ni bien salieran los brotes la pasara a tierra y el resultado fue exactamente el mismo, se pudrio.
    Diferente es con la papa, que si la tenes a temperatura ambiente solita empieza a sacar raiz y brote… lo mismo con el gengibre que lo plantas y en una semana ya tiene brotes para poder consumir su raiz si se debe esperar tiempo, porque sino nos encontrariamos con el mismo pedazo que plantamos sin crecer, el ajo, igual saca raices y la planta crece casi de inmediato, la pongas en agua o tierra, la lechuga necesita bastante sol y cambiar el agua cada dos dias, pero saca raiz muy rapido.. he probado con todos los que recrecen pero la zanahoria y el romero, voy por el intento numero 8 y sigo sin conseguirlo, la zanahoria indefectiblemente se pudre despues que le salen los brotes, asi lo pases a tierra y no lo riegues inmediatamente (si lo regas peor, por mas que no se encharque)

    Responder
    • pilar

      12 julio 2017 at 21:21

      Hola Lanin34 parece que tu comentario se envió dos veces. Te he contestado en el comentario inferior.
      Saludos!

      Responder
    • Blanca

      18 mayo 2021 at 17:20

      Bueno, parece que yo soy de las que no tiene suerte con las zanahorias. Lo he intentado muchas veces sin conseguirlo. Se mueren unos pocos dias despues de sembrarlas aunque las siembro despued que le han brotado unas raicillas blancas.

      Responder
  6. minuto

    7 julio 2017 at 12:37

    Hola:
    ¡ Qué buena idea !

    Gracias por la información.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Lanin34

      7 julio 2017 at 16:55

      el tema con esto es que todo mundo muestra como hay que hacerlo, pero nadie pone el despues para ver si realmente lo consiguio, porque la cuestion es que la zanahoria es una raiz, como lo es el gengibre o la papa, asi que es dificil que apenas un pedazo de zanahoria pueda sacar otra igual a ella… yo he conseguido que los brotes salieran al tercer dia, pero si los mantengo mas tiempo en agua se termina pudriendo, alguien me dijo por ahi que ni bien salieran los brotes la pasara a tierra y el resultado fue exactamente el mismo, se pudrio.
      Diferente es con la papa, que si la tenes a temperatura ambiente solita empieza a sacar raiz y brote… lo mismo con el gengibre que lo plantas y en una semana ya tiene brotes para poder consumir su raiz si se debe esperar tiempo, porque sino nos encontrariamos con el mismo pedazo que plantamos sin crecer, el ajo, igual saca raices y la planta crece casi de inmediato, la pongas en agua o tierra, la lechuga necesita bastante sol y cambiar el agua cada dos dias, pero saca raiz muy rapido.. he probado con todos los que recrecen pero la zanahoria y el romero, voy por el intento numero 8 y sigo sin conseguirlo, la zanahoria indefectiblemente se pudre despues que le salen los brotes, asi lo pases a tierra y no lo riegues inmediatamente (si lo regas peor, por mas que no se encharque), si alguien lo hizo y le funciono, por favor me comparta su experiencia… ah otra cosa, el puerro tambien puede recrecer, se deja un buen pedazo de la parte blanca inferior, se lo pone en tierra directamente, se riega ( que la tierra nunca este totalmente seca, ni encharcada) y el un par de dias se nota que sus hojas vuelven a crecer.

      Responder
      • pilar

        12 julio 2017 at 21:20

        ¡Hola Lanin34! Lo primero muchas gracias por toda la información que nos has puesto en el comentario. Gracias a las personas como tu podemos aprender entre todos. Sí que es cierto, que recrecer zanahorias puede ser más complicado que otro tipo de hortalizas, pero ¡es posible! En los comentarios del video de youtube que dejé en el artículo puedes leer diferentes experiencias de la gente con esta técnica (algunos tienen suerte y otros parece que no…).
        un saludo!!

        Responder
    • pilar

      12 julio 2017 at 21:10

      ¡Hola Minuto! Qué alegría verle por aquí, muchas gracias por tus comentarios.
      Un saludo

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   14Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas