• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo recrecer patatas: Sembrar patatas en 5 sencillos pasos

  • Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer?
  • Plagas y Enfermedades del Pistachero: Control y prevención

Publicado: 23/04/2017 - Actualizado: 26/04/2019

Autor: Lucia Muñoz2 Comentarios

Si estáis pensando en cultivar patatas en el huerto ecológico podemos daros algunos consejos sobre este versátil tubérculo. Hoy veremos con más detalle cómo recrecer patatas, es decir, sembrarlas sin usar las semillas, sino usando las propias patatas para que de ellas salgan las nuevas plantas. 

recrecer patatas
Patatas con brotes, tallos o «grillos»

Contenidos

  • Las patatas: lo que debes saber
  • Cómo recrecer patatas en 5 pasos
  • Consejos para recrecer patatas

Las patatas: lo que debes saber

Si queréis conocer otros aspectos de cómo cultivar patatas, como las necesidades del sustrato, el riego, o las plagas y enfermedades más comunes de la patata, podéis echar un ojo a estos otros posts:

Cultivo de Patatas (Papas): Huerto y casa

PATATA. Plagas y enfermedades: Una guía imprescindible

Este cultivo es muy interesante porque incluso sin un huerto o un gran espacio se pueden cultivar patatas. Lo vimos en este artículo de Elena sobre Cómo cultivar patatas en bolsa.

Como hemos visto en otros posts del blog de Agrohuerto, también hay otros cultivos para los que no es necesario usar semillas porque que pueden recrecer, como los ajos, las cebollas, el jengibre, la albahaca, la lechuga…

Cómo recrecer patatas en 5 pasos

1. Busca las yemas. En cada patata, suele haber varias yemas. Se conocen también como «cejas», por la similitud de su forma. Son unas hendiduras alargadas y de color más oscuro, que tienen debajo un puntito o protuberancia, el «ojo» u «ojuelo».

recrecer patatas
Yemas (cejas y ojuelos) de las patatas

De ahí saldrán los brotes o «grillos», el comienzo de los tallos de la futura planta de patata, y lo primero que tenemos que localizar si queremos recrecer patatas.

2. Corta la patata varios en trozos, dejando en cada una de las fracciones una yema o brote de los que hablamos en el paso 1. Así, de cada patata cortada en trozos podremos sacar fácilmente tres o cuatro plantas nuevas.

  • Plantas tóxicas en el huerto: Consejos y recomendaciones
    MAS EN AGROHUERTO
    Plantas tóxicas en el huerto: Consejos y recomendaciones

3. Deja secar los trozos de patatas. Sobre todo si ha llovido o están húmedas por algún otro motivo, debes esperar unos minutos hasta que se sequen bien antes de enterrarlos para recrecer patatas. Si se meten en la tierra húmedos pueden echarse a perder y que no salga el tallo, contaminarse con hongos, etc.

4. En la parte alta de los caballones haz hoyos en la tierra y, a una de profundidad de 5-8 cm, introduce los trozos patata en cada uno de ellos (con el ojuelo hacia arriba). Ponlos a una distancia de 20 a 40 cm. Ten en cuenta que en el suelo de debajo de cada planta deberá haber sitio suficiente para que se formen y crezcan las nuevas patatas (hasta una decena por planta), así que la distancia depende de la variedad de la que quieras recrecer patatas. Si es una variedad de patata más grande puedes dejar unos 40 cm entre los hoyos. Si son pequeñas las patatas o es una variedad con poco ramaje o plantas más pequeñas, con un palmo de distancia -unos 20 cm- será suficiente. Si vas a poner varias filas, deja 50-70 cm entre hileras.

5. Tapa los trozos de patatas echando tierra encima y presionando un poco. Normalmente no es necesario hacer nada más (ni siquiera regar) hasta que no se ha producido la nascencia de las plantas y empiezan a salir los tallos y hojas de la tierra.

Aquí os dejo un vídeo donde nos explican perfectamente el proceso para recrecer patatas:

  • La Borraja: Guía completa para cultivar borraja en el huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    La Borraja: Guía completa para cultivar borraja en el huerto

Consejos para recrecer patatas

  • Es mejor no empezar a recrecer patatas hasta que se haya terminado la época de heladas.
  • La técnica del mulching o acolchado es muy recomendable, sobre todo cuando se hace una siembra temprana cuando aún es invierno.
  • Dos semanas antes de la recolección, cortar la parte aérea de las plantas, dejando solo las raíces y las patatas enterradas que se recogerán poco después.
  • Si vas a recrecer patatas en maceta u otro recipiente, el contenedor deberá tener una profundidad mínima de 50 cm.

Espero que te haya resultado útil. Si te gusta puedes puntuar o suscribirte a las novedades de Agrohuerto.com.

Y si tenéis dudas o experiencias y consejos sobre cómo recrecer patatas en el huerto, en bolsa, en maceta o de cualquier otra manera, podéis contarnos en los comentarios. Saludos!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 26/04/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tipos de Tomates: Conoce las variedades de tomates más cultivadas Tipos de Tomates: Conoce las variedades de tomates más cultivadas ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a identificar los [...]
  • Eliminar Pulgón de las Plantas | Cómo identificar | Métodos de control Eliminar Pulgón de las Plantas | Cómo identificar | Métodos de control El pulgón es una de las plagas comunes de huertos y jardines. Es importante saber [...]
  • Malas hierbas: prevención y métodos de control en cultivos ecológicos Malas hierbas: prevención y métodos de control en cultivos ecológicos Las malas hierbas pueden llegar a ser un problema importante en el huerto... En un [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Cómo recrecer patatas: Sembrar patatas en 5 sencillos pasos

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo atraer Insectos Beneficiosos: Los 10 mejores trucos Cómo atraer Insectos Beneficiosos: Los 10 mejores trucos ¡Hola a todos agrohuerters! En artículos anteriores ya hemos visto la gran importancia que tienen [...]
  • Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto En el post de hoy veremos cómo atraer a las abejas al huerto o al [...]
  • Té de Compost o Compost tea: Aprende a hacerlo paso a paso Té de Compost o Compost tea: Aprende a hacerlo paso a paso ¡Hola a todos agrohuerters! Visto que el compost casero cada vez va tiendo más importancia, [...]
  • Cómo recrecer hortalizas del huerto: 4 plantas que se pueden rebrortar Cómo recrecer hortalizas del huerto: 4 plantas que se pueden rebrortar Buenas Agrohuerters, hoy os vamos a mostrar lo sencillo que es hacer rebrotar o recrecer [...]
  • ¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores ¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores ¿Quieres atraer a las abejas al huerto o al jardín? Colabora para evitar la extinción [...]
Comentarios
  1. Moheb

    23 abril 2017 at 17:41

    Ok.gracias mira yo necesito terreno para agricultura por favor

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 abril 2017 at 21:22

      Hola Moheb! En qué zona estás? Creo que no es el post más adecuado para que encuentres a alguien para que te alquile o te proporcione tierras, pero a lo mejor tienes suerte. También puedes participar en un huerto comunitario si estás en una ciudad y hay alguno… Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas