• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recipientes de Cultivo para el Huerto Urbano

  • Compost de lombriz: Qué es la vermicultura y cómo hacer abono casero
  • Hongos en el huerto: Diferencia entre Oídio, Mildiu, Roya y Botritis

Publicado: 06/07/2021 - Actualizado: 07/07/2021

Autor: Lucia Muñoz

Si quieres montar un huerto casero pero no dispones de un espacio de tierra, una de las mejores opciones es hacer un macetohuerto con distintos tipos de recipientes como jardineras, macetas, recipientes de cultivo vertical o un huerto en mesas de cultivo.

Huerto urbano en recipientes de cultivo con sistema de riego automático

Los contenedores o maceteros para huertos urbanos harán la misma función que el suelo, ya que contienen el sustrato en el que se sostienen las raíces de las plantas y del que absorben el agua y los nutrientes que necesitan para crecer.

En Plantawa, tienda de productos agrícolas, podréis encontrar cientos de recipientes para el huerto urbano que podemos usar para plantar nuestras verduras, hortalizas y aromáticas. Hoy veremos cuáles son las características que deben cumplir estos contenedores para plantas y cómo elegir el mejor recipiente de cultivo en función del espacio y de las especies que queramos cultivar en el huerto urbano.

Contenidos

  • Macetas para el huerto: características de los recipientes de cultivo
  • Tamaño y profundidad de los recipientes de cultivo
  • ¿Qué material es mejor para las macetas de un huerto urbano?
  • Tipos de recipientes de cultivo para el huerto urbano
  • Macetas y jardineras para huertos urbanos
  • Mesas de cultivo
  • Cajoneras de cultivo y maceteros para huertos urbanos
  • Jardineras y estantes para huertos verticales

Macetas para el huerto: características de los recipientes de cultivo

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta para elegir los recipientes de cultivo es el tamaño de las plantas del huerto urbano.

Los recipientes deben ser lo suficientemente grandes como para que las raíces de nuestras plantas puedan extenderse bien.

Además, debemos considerar el espacio libre del que disponemos para instalar el huerto casero, optando por recipientes pequeños, como macetas y jardineras, si tenemos una pequeña terraza o balcón, u otros de mayor tamaño, como cajoneras o mesas de cultivo, si disponemos de un jardín o un patio más amplio.

Tamaño y profundidad de los recipientes de cultivo

¿Qué profundidad deben tener las macetas para la huerta? ¿Cuál debe ser el tamaño de una cajonera de cultivo?

Como hemos visto, esto dependerá de las plantas que vamos a cultivar: no es lo mismo cultivar tomates en macetas que sembrar hierbas aromáticas como el perejil o la albahaca.

  • Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar
    MAS EN AGROHUERTO
    Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar

Mientras que las solanáceas y cucurbitáceas (como tomates, patatas, judías y calabazas) o los tubérculos como las patatas, necesitan recipientes profundos (de más de 40 cm) debido al gran tamaño de su sistema radicular, otras como las hortalizas de hoja (lechuga, escarola, endibia…), los ajos y muchas de las hierbas aromáticas para cocinar, con raíces menos extensas, pueden plantarse en pequeñas macetas o jardineras.

Si ya has elegido las plantas que vas a cultivar, usa el buscador de Agrohuerto e infórmate de las características y necesidades de espacio de cada una de ellas para elegir el recipiente más adecuado.

¿Qué material es mejor para las macetas de un huerto urbano?

Aunque hay recipientes de cultivo de todo tipo, en muchas ocasiones se recomiendan las macetas y jardineras cerámicas antes que las de plástico, y, en el caso de recipientes de cultivo grandes, las mesas de cultivo y cajoneras de madera antes que las metálicas. La principal razón es que estos materiales conservan mejor la temperatura que el plástico o el metal.

recipientes de cultivo para el mini huerto urbano
Macetas y mesa de cultivo para el huerto urbano

La temperatura del sustrato debe mantenerse relativamente homogénea durante todo el año, ya que si no es así las raíces pueden sufrir daños si el recipiente se recalienta demasiado con el sol o se enfría con las heladas.

  • Enfermedades y plagas en Olivo: Remedios ecológicos
    MAS EN AGROHUERTO
    Enfermedades y plagas en Olivo: Remedios ecológicos

En contenedores grandes y profundos, como hay mucho volumen de sustrato, la cantidad de calor que transmite el contenedor no es significativa, por lo que no hay que preocuparse demasiado por el material. Sin embargo, para tamaños pequeños o medianos, si estamos en zonas con temperaturas extremas o grandes oscilaciones térmicas, conviene usar recipientes de madera, cerámica o geotextil, más aislantes que el plástico o el metal, que se enfrían y se calientan mucho más que los primeros.

Tipos de recipientes de cultivo para el huerto urbano

Hay muchos tipos de recipientes que podemos usar para cultivar un huerto casero. Dependiendo de las especies elegidas y del espacio del que disponemos, serán más adecuados unos u otros tipos de contenedores para plantas.

Macetas y jardineras para huertos urbanos

Las macetas y jardineras son los recipientes de cultivo por excelencia, y también sirven para sembrar hortalizas y crear así un macetohuerto.

Macetohuerto formado por macetas y jardineras de distintos tamaños

Se suelen usar para plantas de pequeño tamaño, como aromáticas y verduras, aunque también puede ser factible usarlas para el cultivo de tomate en macetas y de otras hortalizas siempre que se escojan recipientes lo suficientemente grandes.

Mesas de cultivo

El sistema de cultivo en mesas tiene muchas ventajas. Las mesas de cultivo son contenedores con patas o soportes que elevan la cajonera de cultivo hasta cierta altura. Gracias a esto, las labores del huerto resultan mucho más cómodas, por lo que son los recipientes de cultivo idóneos para personas de cierta edad y aquellas con movilidad reducida.

huertos en azoteas: huertos en hoteles
Huerto urbano en mesas de cultivo (Hotel Waldford Astoria, Nueva York)

Además, estos recipientes de cultivo grandes se pueden trasladar fácilmente de un lugar a otro y permiten instalar más cómodamente el sistema de riego automático o crear un pequeño invernadero.

Mesa de cultivo con departamentos

Cajoneras de cultivo y maceteros para huertos urbanos

Hay varios tipos de cajoneras de cultivo para el huerto urbano. Las hay más sencillas, como los típicos maceteros de madera para exterior, o más sofisticadas, como este bancal en escalera, en el que podemos cultivar hortícolas con sistemas radiculares de distintos tamaños.

cajonera de cultivo escalera
Huerto urbano en escalera

Las cajoneras de cultivo grandes o maceteros para exrterior son contenedores de gran profundidad en los que se pueden cultivar hortícolas de mayor tamaño que en las mesas de cultivo.

Macetero de madera para exterior

Jardineras y estantes para huertos verticales

Las jardineras verticales son recipientes de cultivo adecuados para patios o balcones con poco sol ya que, al ser recipientes más altos, pueden recibir luz durante más tiempo.

recipientes en Chelsea Flower Show
Jardineras verticales para el huerto urbano

Las estanterías y los invernaderos con estantes son perfectos para colocar las macetas y jardineras en balcones y terrazas y proteger así las plantas más sensibles al frío.

invernadero con estantes
Invernadero de poliester con cuatro estantes

Además de ser muy originales, los recipientes para huertos verticales son perfectos para pequeños balcones o terrazas donde no hay espacio suficiente para una mesa o una cajonera de cultivo horizontal; y podemos, incluso, fabricarlos nosotros mismos con palés de madera o recipientes reciclados.

Huertos verticales recipientes
Recipientes de cultivo para huertos verticales

Estos son sólo algunos de los recipientes de cultivo más usados en huertos urbanos. Además, se pueden usar materiales o contenedores reciclados para fabricar maceteros personalizados y únicos. Si te animas, cuéntanos en los comentarios y comparte con la Comunidad Agrohuerto fotos de tus recipientes de cultivo!

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo cultivar espinacas en tu huerto paso a paso: Guía completa Cómo cultivar espinacas en tu huerto paso a paso: Guía completa La espinaca (Spinacia oleracea) es una planta anual, de la familia Amaranthaceae. Su cultivo se realiza prácticamente [...]
  • Cuáles son las 7 plagas más dañinas para tus plantas del huerto Cuáles son las 7 plagas más dañinas para tus plantas del huerto ¡Hola agrohuerters! Como todos sabéis existen muchas plagas a las que les encanta estar en [...]
  • Riego por Aspersión: Ventajas y Desventajas | Cómo Regar el Huerto Riego por Aspersión: Ventajas y Desventajas | Cómo Regar el Huerto El riego es una de las principales labores de cultivo de las que depende el [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Recipientes de Cultivo para el Huerto Urbano

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Té de Compost o Compost tea: Aprende a hacerlo paso a paso Té de Compost o Compost tea: Aprende a hacerlo paso a paso ¡Hola a todos agrohuerters! Visto que el compost casero cada vez va tiendo más importancia, [...]
  • Cultivos hidropónicos: Qué son, ventajas y desventajas, como hacer un sistema Cultivos hidropónicos: Qué son, ventajas y desventajas, como hacer un sistema ¡Hola agrohuerters! Hace unas semanas comenzamos a exponer diferentes técnicas o formas de cultivo que podemos [...]
  • Indoor Casero: Cómo hacer un armario de cultivo Paso a Paso Indoor Casero: Cómo hacer un armario de cultivo Paso a Paso Hace unos días hablamos de un tipo de huerto en casa muy peculiar: los huertos [...]
  • ¿Qué es la Permacultura? Objetivos, principios, técnicas y beneficios ¿Qué es la Permacultura? Objetivos, principios, técnicas y beneficios La agricultura ecológica es la más conocida de todas, pero hay otras corrientes agroecológicas (como la Agricultura [...]
  • Contenedores para el Huerto Urbano. Tipos de Recipientes de Cultivo Contenedores para el Huerto Urbano. Tipos de Recipientes de Cultivo Una parte importante de la planificación del huerto es la elección de los contenedores para el [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas