Publicado: 14/10/2015 - Actualizado: 20/02/2019
Autor: Lucia Muñoz5 Comentarios
Hola a todos! Como os anticipé en el Especial huertos por el mundo, vamos a empezar a ver huertos y agricultura urbana en China. Este es el primer post que publicamos sobre esto, y en él os hablaré de un lugar muy especial: el Qixin Ecological Garden.
Contenidos
Dónde está Qixin Ecológical Garden
El Qixin Ecological Garden está a 60 km de Tianjin, una ciudad costera del Noreste de China con más de 10 millones de habitantes (es la cuarta ciudad más poblada de China, después de Shanghai, Pekin y Guangzhou).
Podríamos decir que lo que se desarrolla en el Qixin Ecological Garden es Agricultura Periurbana, pues no está exactamente metido dentro de una ciudad pero sí a las afueras y en su radio de influencia, por lo que las personas que lo visitan son en su mayoría urbanitas. Quizás os parezca que se encuentra muy lejos de Tianjin y que no se podría considerar agricultura periurbana, pero os aseguro que aquí las distancias son bastante relativas, y que 60 km es muy poco (considerando, también que probablemente el área urbana tenga más de 15 km de extremo a extremo). Para que os hagáis una idea, en Pekín, nosotros vivimos en entre el segundo y el tercer anillo y tenemos unos 20 km al centro de la ciudad (media hora en el metro).
Tianjin está a unos 150 km de la capital, y se considera «el puerto» de Pekín. Es uno de los lugares de entrada y salida de mercancías más importantes de China. La industria y la extracción de petróleo juegan un papel importante en la economía, y también la pesca y la agricultura, que ocupa el 40 % en superficie de todo el área municipal. Se cultiva sobre todo trigo, arroz y maíz fuera del área metropolitana.
Pero en los últimos años, como consecuencia de la superpoblación de las ciudades y de la migración procedente de áreas rurales, están proliferando en China los huertos urbanos, los jardines y huertos en las cubiertas de los edificios («roof gardens») y la promoción de las ciudades sostenibles y de la Agricultura Urbana. Un ejemplo de esto en Tianjin es el proyecto Tianjin Eco-City, diseñado por Surbana Urban Planning Group que se espera que esté terminado en 2020. Este será un espacio de unos 30 km cuadrados donde vivirán más de 300.000 personas y que también albergará multitud de espacios verdes, huertos, corredores ecológicos para la proliferación de fauna y flora, centrales de energías renovables (solar, eólica… ), plantas de reciclado de residuos y de tratamiento de aguas, etc. Es decir, será una ciudad ecológica capaz de autoabastecerse, de reutilizar los recursos y de generar la mínima cantidad de contaminación y de deshechos posible. Tenéis más información y fotos en la página de Suburbana Group.
Qué es y qué hay en el Qixin Ecological Garden
Es un espacio de unos 6 km cuadrados que combina el cultivo ecológico y el ocio. Se inauguró en 2009 y está dedicado al cultivo de setas ecológicas (producen más de 13000 toneladas al año), de hortalizas y verduras, a la ganadería ecológica, a la pesca, incluso a otras actividades como la hípica o la artesanía.
Además de cultivar y vender sus productos, lo que hacen son rutas por las instalaciones, donde te muestran los invernaderos de setas (que se cultivan sobre una mezcla de compost y estiércol ecológico que es producido en la propia granja), los huertos ecológicos, los animales (nosotros vimos cabras, cerdos y patos), los estanques para pescar cangrejos, etc. También se puede visitar el taller del artista artesano de barro Tian Jingfeng, que enseña a los visitantes como moldear figuras de arcilla y que tiene en el Qixin Ecological Garden una pequeña sala de exposiciones y una tienda.
El objetivo es fomentar la agroecología y la alimentación natural entre los visitantes, de forma que enseñan sus técnicas de cultivo, y muestran los lugares donde se están produciendo los alimentos ecológicos que luego se pueden comprar o consumir en sus instalaciones (tiene también un restaurante y un hotel). También hacen talleres para niños y adultos y, según el interés del visitante, se centran más en unas instalaciones u en otras.
-
MAS EN AGROHUERTOConsejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más
En China, están poniéndose muy de moda explotaciones de este tipo, donde se combina la agricultura ecológica con el turismo. Podéis leer más sobre esto y ver otro en el post Agricultura periurbana: un negocio turístico en China.
Nuestra visita
Nosotros realizamos un tour express en el que te montabas en unos coches abiertos «tipo Golf» pero más grandes -con varias filas de asientos- y podías ir viendo todo y subiendo y bajando fácilmente. Estuvimos pescando cangrejos (os dejo una instantánea de nosotros en el estanque y del cubo con los resultados de nuestra pesca), visitando el taller de Jingfeng , y recorriendo los campos y los caminos entre los invernaderos.
Para terminar os dejo esta instantánea del pasadizo que llevaba al taller y a la sala de exposiciones de artesanía. Espero que os haya gustado el post y ..quien sabe! Si pasáis por China igual podéis ir a visitarlo! 🙂 Si no espero que sirva de inspiración en otras ciudades del mundo.
-
MAS EN AGROHUERTOAula verde invernadero: Chiles, Amaranto y más
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 20/02/2019
Acerca del autor
Sería super interesante poder ver el cultivo de hongos, nunca he tenido la oportunidad y parece que en China se ve bastante no? o al menos consumen bastantes setas 🙂 de las que no ves cosas imaginarias luego me refiero jejeje
Cultivan las setas en una especie de macizos de tierra y compost que están inoculados con esporas. En la superficie de cada uno de ellos (por arriba y por los lados) van saliendo los hongos (se puede ver en la cuarta foto). De todas formas hemos estado en algún otro sitio que los cultivaban con otro método. Y aqui en Agrohuerto también vimos que se podían cultivar setas en balas de paja Hay muchas opciones!
Fue una visita corta pero intensa, no pude casi ni pararme a hacer una foto decente a los invernaderos de setas… También estoy deseando ver cómo se desarrolla el proyecto de la Eco-city, algo muy interesante que se podría copiar en otras ciudades. A ver que tal las próximas visitas ^^
Muy bueno este artículo. Felicidades !!
Ya teníamos ganas de ver la agricultura urbana en China.
Me imagino que en próximos artículos también nos enseñareis como son los huertos allí y lo que suelen cultivar. Imagino que habrá hortalizas bastante diferentes a las que cultivamos nosotros por Europa, no?
De momento hemos visto pocos la verdad.. sólo este «ecological garden» en Tianjin y algún «macetohuerto» en los hutones de Pekín (muchas guindillas o algo parecido, los chayotes y algunas leguminosas y calabazas). Aquí casi nadie habla inglés así que estamos pendientes de conseguir algún traductor o alguien que pueda llevarnos a los huertos y sepa de qué va el asunto porque si no… poco podremos decir de los cultivos sólo con lo que ven los ojos. Un saludo Luis!