• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Qué es un Huerto Escolar? Proyectos ecológicos escolares

  • Cómo hacer un semillero de tomate: Sembrar tomates paso a paso
  • 7 Hortalizas para cultivar en verano: Todo lo que debes saber

Publicado: 13/03/2019 - Actualizado: 01/10/2020

Autor: Lucia Muñoz3 Comentarios

A día de hoy cada vez son más son los colegios que cuentan con huertos escolares en sus instalaciones pero… ¿Realmente sabemos lo que es un huerto escolar? Hoy hablaremos de cuáles deberían ser los objetivos de los huertos escolares en infantil y primaria y de cómo incluir el huerto escolar en los proyectos educativos.

dibujo huerto escolar

Contenidos

  • Qué es un huerto escolar
  • Objetivos del huerto escolar en infantil, primaria y secundaria
  • Beneficios de los huertos escolares
  • Tipos de proyectos escolares con huerto
  • Proyectos educativos en el huerto escolar
  • Cómo hacer un huerto escolar
  • Qué se puede sembrar en un huerto escolar
  • Herramientas del huerto escolar y materiales necesarios
  • Referencias

Qué es un huerto escolar

Un huerto escolar es un espacio ubicado dentro de un centro educativo donde se cultivan frutas, verduras y hortalizas, flores y/o plantas aromáticas, y donde se utiliza la actividad de cultivar como recurso educativo para el aprendizaje y desarrollo físico, mental y social de los alumnos.

Según la FAO, los huertos escolares son una plataforma de aprendizaje muy útil para mejorar la educación y la nutrición infantil; a la vez que fomentan la conservación del medio ambiente y el bienestar social, físico y mental de toda la comunidad educativa.

Actividades en un huerto escolar

Para poder obtener todos estos beneficios de los huertos en colegios, lo principal es saber cuáles son los objetivos del huerto escolar, para que, conociéndolos, podamos organizar con los alumnos las actividades que nos lleven a alcanzarlos.

Objetivos del huerto escolar en infantil, primaria y secundaria

Los principales objetivos de un huerto escolar deben ser los siguientes:

  • Mejorar la autonomía e independencia de los niños y adolescentes en la realización de tareas con una planificación espacio-temporal.
  • Mejorar la capacidad de trabajo en equipo.
  • Servir de descanso, juego y esparcimiento a la vez que ayudan a mantener una actividad física moderada muy beneficiosa para la salud de los niños.
  • Mejorar la calidad de la docencia mediante una pedagogía más dinámica y práctica.
  • Afianzar conocimientos teóricos y habilidades prácticas sobre botánica, agricultura y horticultura mediante el cultivo de diversos tipos de plantas.
  • Vincular la actividad en el huerto escolar,tanto al juego y al esparcimiento, como a la enseñanza de asignaturas de ciencias y, en el caso de los huertos escolares en infantil, de otras materias como las matemáticas o la lectura (el trabajo en el huerto se puede aprovechar, por ejemplo, para afianzar conceptos como la suma y la resta).
  • Impartir enseñanzas sobre nutrición y agricultura ecológica para fomentar la producción y consumo en los hogares de alimentos saludables (como las frutas y verduras) y un estilo de vida sano, aumentando también el acceso de las familias a esta información.
  • Incrementar la calidad nutricional de las dietas infantiles y reducir el número de niños malnutridos o con una alimentación inadecuada.
  • Contribuir a la sostenibilidad del planeta mediante la concienciación medioambiental,y mejorar la actitud y los conocimientos de los niños respecto a la vida natural, la agricultura y la vida rural.
  • Especialmente en países subdesarrollados, aumentar la asistencia escolar y, en muchos hogares, compensar la ausencia de los padres en cuanto a la transferencia de conocimientos necesarios para el desarrollo vital de niños y jóvenes o para promover oportunidades de generación de ingresos gracias al cultivo en los hogares.
  • En las ciudades ayudan a mejorar el entorno urbano y la sostenibilidad de las ciudades (captura de gases de efecto invernadero, reducción de la huella de carbono, etc.).

Beneficios de los huertos escolares

  • Si los alimentos cosechados en el huerto ecológico escolar se consumen en el propio centro, el huerto se convierte en una fuente de alimentos para mejorar la dieta de los niños y su salud y, además, implica menor coste de las dietas elaboradas en el colegio.
  • Es un lugar donde estar en contacto y aprender sobre naturaleza y agricultura, algo que resulta muy útil sobre todo en los colegios de grandes ciudades donde los niños no están acostumbrados a estar en contacto con la naturaleza.
  • Fuente de influencias saludables: actividad física, meriendas nutritivas y sanas, relación de los niños con la naturaleza, etc.
  • Despiertan en los niños la conciencia medioambiental y sobre la importancia de cuestiones relacionadas con la nutrición.
  • Bienestar físico y mental de los niños, que se sienten orgullosos de cultivar sus propios alimentos a la vez que disfrutan de una actividad relajante al aire libre.
  • Fomenta en los niños el gusto por muchos alimentos nutritivos y consigue que éstos y sus familias consuman una mayor variedad de alimentos y mayores cantidades de vitaminas y minerales.
  • Ayudan a luchar contra problemas relacionados con la alimentación infantil como la obesidad o la desnutrición.
  • Son beneficiosos para el aprendizaje (Ya lo dijo Confucio… “Escucho y olvido; veo y recuerdo; hago y entiendo”).
  • Mejoran la inteligencia de los niños.
  • Fomentan aptitudes empresariales de los alumnos y favorecen el desarrollo socioeconómico de las familias.
  • Son una importante herramienta social ya que en ellos tiene lugar el trabajo en equipo de los niños y niñas de los grupos de clase, así como su interacción con profesores desarrollando valores de convivencia, participación y colaboración.
Huerto escolar en colegio de primaria e infantil

Tipos de proyectos escolares con huerto

Hay muchos tipos de huertos escolares… tantos como colegios. En primer lugar es importante saber cuál será el lugar donde instalar el huerto escolar. Conocer el espacio del que disponemos nos ayudará a decidir el tipo de huerto.

Patio
Dos tipos de mesas de cultivo para huertos escolares

Por ejemplo, no es lo mismo disponer de un gran terreno (donde se pueda cultivar en la tierra o incluso instalar invernaderos), que instalar el huerto escolar en la azotea (en cuyo caso las mejores opciones son las mesas de cultivo ya que no dispondríamos de suelo natural), o que hacer un huerto escolar en un patio (donde podríamos, por ejemplo, instalar un huerto vertical).

  • Huertos verticales recipientes
    Ideas de recipientes de cultivos para un huerto vertical

En el post sobre Tipos de huertos y en el de Tipos de recipientes de cultivo para el huerto urbano tenéis más ideas para proyectos con huertos escolares.

  • Tipos de Estrés en las Plantas:: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Tipos de Estrés en las Plantas:: Guía completa

Desde Agrohuerto queremos poner nuestro granito de arena para el fomento de los huertos escolares y de los proyectos educativos con plantas, y por eso hemos dado a conocer algunas experiencias en distintos huertos escolares. Cuando estuvimos en China tuvimos la oportunidad de visitar un gran huerto escolar en un centro de enseñanza media: el Huerto del colegio Shangzhuang Middle School de Pekín.

Invernaderos del huerto escolar en Pekín

Además, en el artículo Huerto en Guarderías, Álvaro nos contó los objetivos del huerto escolar en infantil y las actividades que llevaron a cabo en las «Jornadas verdes» de una de las guarderías que visitó.

Proyectos educativos en el huerto escolar

Una de las opciones para hacer proyectos educativos en el huerto escolar son los talleres de reciclaje.

En los artículos sobre reciclaje (Cómo usar materiales reciclados en el huerto urbano y Reciclar en el huerto) podéis encontrar algunas ideas con materiales reciclados que se pueden usar en huertos escolares.

  • Reciclar en el Huerto: Cómo usar los materiales reciclados
    MAS EN AGROHUERTO
    Reciclar en el Huerto: Cómo usar los materiales reciclados
Materiales reciclados para hacer un huerto escolar: botellas de plástico y neumáticos viejos

También pueden ser útiles y complementarios a las enseñanzas teóricas de algunas materias de ciencias los talleres de compostaje. En estos talleres, los alumnos pueden aprender cómo funciona la descomposición de la materia orgánica en el suelo, qué es el compostaje, sus beneficios y cómo se hace el compost.

cómo hacer una compostera casera
Hacer una compostera casera en el huerto escolar

Otro de los proyectos escolares sobre el huerto urbano podría ser el de construir una compostera con palés. Estos talleres fomentan la creatividad, la visión espacial y el trabajo en equipo, mientras promueven acciones respetuosas con el medio ambiente, como la separación y reutilización de residuos en los hogares.

Cómo hacer un huerto escolar

Lo primero para hacer un huerto escolar es, como vimos arriba, decidir la ubicación y conocer el espacio del que disponemos para poder elegir el tipo de huerto.

Después habrá que decidir qué cultivar en el huerto escolar, ya que el tamaño de los recipientes de cultivo (si no se hace directamente en la tierra) dependerá de los tipos de plantas elegidas.

Es importante también saber si se disponen de tomas de agua cerca de donde se instalará el huerto, lo que nos ayudará a elegir el sistema de riego más adecuado.

Huerto escolar en colegio de primaria e infantil

Planificar los distintos trabajos en el huerto (abonado, siembra en semilleros, plantación del huerto escolar etc.) es el siguiente paso para hacer el proyecto de un huerto escolar.

En el post Cómo hacer una huerta en casa y cultivar tus propios alimentos tenéis más detalles sobre cómo hacer un huerto paso a paso.

Además, la FAO publicó en 2006 un documento de más de 200 páginas que podría ser de mucha utilidad para los docentes y encargados de organizar el huerto escolar. Se titula «Crear y manejar un huerto escolar. Un manual para profesores, padres y comunidades» y abarca el proceso de creación y manejo de un huerto escolar desde cero (materiales, qué plantas cultivar, etc), además de fichas nutricionales y fichas de cultivos para las actividades con los alumnos. (El link a este documento se puede encontrar en el apartado Referencias, al final del post, junto con una guía para el huerto escolar en infantil que publicó la Junta de Andalucía en 2014).

Qué se puede sembrar en un huerto escolar

Al menos el primer año, lo mejor sería empezar con plantas fáciles de cultivar o plantas para principiantes, como la lechuga, los ajos o hierbas medicinales, pero hay cientos de opciones (Utiliza el buscador de arriba para encontrar tus cultivos preferidos).

En el post Qué plantas cultivar en el huerto tenéis algunas ideas, y veréis que también se pueden sembrar en el huerto escolar flores y otras plantas beneficiosas como las aromáticas.

Herramientas del huerto escolar y materiales necesarios

No serán distintas de las necesarias en cualquier huerto. El el post Herramientas de jardinería tenéis las más importantes.

Herramientas para hacer un huerto escolar
Herramientas para hacer un huerto escolar

Referencias

  1. FAO, 2006. Crear y manejar un huerto escolar. Un manual para profesores, padres y comunidades. ISBN 978-92-5-3054.
  2. Consejería de Educación de Cantabria, 2007. Programa Ecológico de Huertos y jardines escolares. Guía de asesoramiento para su implantación. ISBN: 978-84-95302-45-4 .
  3. Blair, D., 2009. The child in the garden: an evaluative review of the benefits of school gardening. The Journal of Environmental Education, vol. 40 (2), pag. 15-38.
  4. FAO, 2010. Nueva política de huertos escolares. ISBN 978-92-5-306615-5.
  5. Rodríguez Haros, B. et al., 2013. Huerto escolar: estrategia educativa para la vida. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable Ra Ximhai, vol. 9, especial 1, pag. 25-32.
  6. Junta de Andalucía, 2014. Nuestro Huerto: Libro de Educación Infantil y Primaria. Agencia de Gestión Agraria y Pesquera. Junta de Andalucía (España).

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 01/10/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Qué es una Composta casera y Cómo se hace Qué es una Composta casera y Cómo se hace Hoy hablaremos de la composta casera o compost, uno de los fertilizantes naturales más conocidos [...]
  • Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar Planifica tu Huerto. Cómo Organizar la Huerta y empezar a cultivar Instalar un nuevo huerto no es una tarea que pueda improvisarse. Para planificar el huerto primero [...]
  • Plantas Aromáticas para la Huerta: Guía completa con Fotos Plantas Aromáticas para la Huerta: Guía completa con Fotos Hoy hablaremos de la asociación de hortícolas con plantas aromáticas y medicinales. Veremos para [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » ¿Qué es un Huerto Escolar? Proyectos ecológicos escolares

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • SKYFARM: Un nuevo modelo de Huerto Urbano en Shanghai SKYFARM: Un nuevo modelo de Huerto Urbano en Shanghai Como ya sabéis por los últimos posts de la categoría "Huertos por el mundo" el equipo [...]
  • El Camino de Santiago y sus Huertos El Camino de Santiago y sus Huertos Muy buenas a todos caminantes y agrohuerters. Este verano tuve la suerte de tener un par [...]
  • Agrohuerto TV visita Huerto aula Cantarranas Agrohuerto TV visita Huerto aula Cantarranas ¡Muy buenas a todos Agrohuerters! Siguiendo un poco la temática del artículo anterior sobre el Campo [...]
  • Huertos urbanos en Buenos Aires. Agricultura urbana en Argentina Huertos urbanos en Buenos Aires. Agricultura urbana en Argentina ¿Qué tal Agrohuerters? Hoy vamos a hablar sobre algunos de los huertos urbanos que podemos encontrar [...]
  • Huertos Urbanos en Madrid. Huertos escolares, vecinales, en residencias.. Huertos Urbanos en Madrid. Huertos escolares, vecinales, en residencias.. Ya hemos visto en otras entradas del blog que hay muchos tipos de huertos urbanos. En [...]
Comentarios
  1. Sérvulo

    7 julio 2019 at 14:10

    Gracias por este artículo tan completo Lucía.
    Saludos!!

    Responder
  2. Raquel

    14 marzo 2019 at 15:20

    Muy interesante el artículo

    Responder
    • Lucia Muñoz

      17 marzo 2019 at 13:34

      Hola Raquel! Muchas gracias 🙂 🙂
      Me alegro de que te haya gustado el tema del post! gracias por leernos

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas