• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Profundidad de siembra de las semillas ¿Cómo plantar hortalizas?

  • Cómo cultivar Lechuga en el Huerto: Tipos y variedades de lechugas
  • Lucha Integrada contra plagas: Qué es y principales técnicas

Publicado: 26/06/2020 - Actualizado: 24/09/2020

Autor: Lucia Muñoz4 Comentarios

¿A qué profundidad se debe sembrar una semilla? ¿Cuántos centímetros hay que enterrar las semillas para la siembra de tomates, lechugas, patatas y otras plantas del huerto? ¿Por qué es importante y en qué influye la profundidad de siembra?

Planta de tomate 27 días después de haber sido sembrado
Planta de tomate 27 días después de haber sido sembrado

Hoy intentaremos responder a todos estos interrogantes para aprender a sembrar hortalizas, el primer paso y uno de los más importantes para el adecuado desarrollo de las plantas del huerto.

Contenidos

  • Qué es la profundidad de siembra y por qué es importante
  • A qué profundidad sembrar las semillas
  • ¿A qué profundidad se siembra la lechuga?
  • Profundidad de siembra del tomate
  • ¿A qué profundidad se entierran las patatas para sembrar?
  • Profundidad para sembrar calabazas
  • Profundidad de siembra de las plantas del huerto
  • Cómo sembrar y plantar en el huerto
  • Referencias

Qué es la profundidad de siembra y por qué es importante

La profundidad de siembra adecuada es aquella que coloca la semilla donde pueda absorber el agua suficiente para la germinación y no desecarse posteriormente.

La profundidad a la que se entierran las semillas en el suelo durante la siembra es muy importante, ya que de esto depende el tiempo que la planta tarda en salir a la superficie y su vigor.

Para sembrar hortícolas (plantas, en general, bastante delicadas), es muy importante que las semillas se entierren en el sustrato a la profundidad adecuada. Como veremos a lo largo del post, esta profundidad depende del tamaño de la semilla.

Profundidad de siembra de distintas plantas del huerto

Si la profundidad de siembra no es suficiente, es decir, si las semillas están demasiado superficiales, es muy posible que no germinen, ya que la superficie del suelo está más seca y posiblemente no consigan mantenerse a la humedad adecuada durante el tiempo suficiente. Si lo hacen, los germinados (mucho más delicados que las hojas) saldrán a la superficie demasiado pronto y también se pueden secar las plantas antes de empezar a crecer por la deshidratación de esos primeros tejidos o de las raíces.

Por el contrario, ¿qué sucede si se siembra una semilla a demasiada profundidad? Si se siembran semillas pequeñas demasiado profundas, la planta debe utilizar mucha energía para alcanzar la superficie, por lo que emergerá más débil, sin fuerza, y tendrá menos energía para la producción de hojas.

Profundidad de siembra de cereales. Fuente: FAO

Como se aprecia en las plantas de la imagen (todas procedentes de semillas sembradas el mismo día), el desarrollo es menor si la profundidad de siembra es excesiva en comparación con el tamaño de la semilla.

  • Huerto urbano barato. 5 claves para ahorrar a la hora de hacer un huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto urbano barato. 5 claves para ahorrar a la hora de hacer un huerto

Las plantas procedentes de semillas sembradas más superficialmente son más grandes y tienen más hojas que aquellas que emergen desde una mayor profundidad. A largo plazo, estas diferencias se reflejarán en el rendimiento y, por tanto, en el número de frutos o semillas.

A qué profundidad sembrar las semillas

Para sembrar plantas del huerto (tanto para la siembra en semilleros como para siembra directa en el terreno definitivo), se deben introducir la semillas cada una en un pequeño hoyo o agujero hecho en el suelo y depositar sobre ellas una capa de tierra que tenga un grosor suficiente para protegerlas.

Cada semilla, en función de su tamaño, tiene una profundidad de siembra distinta. Las habas o las semillas de calabaza, por ejemplo, como son más grandes, deben enterrarse a mayor profundidad que otras más pequeñas como las semillas de tomates, lechugas o zanahorias, que se entierran más cerca de la superficie.

obtener semillas en casa
Semillas de distintos tamaños

La profundidad de siembra depende del tamaño de las semillas. En términos generales, la capa de tierra que cubre las semillas deberá ser 2-3 veces el tamaño de las mismas.

  • Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas
    MAS EN AGROHUERTO
    Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas

Si hace mucho calor y la capa superficial del suelo se seca demasiado rápido, las semillas se pueden enterrar a una profundidad algo mayor, y lo mismo si hay problemas de pájaros que puedan comérselas.

¿A qué profundidad se siembra la lechuga?

Para sembrar lechugas, las semillas se deben enterrar muy cerca de la superficie. Debido al pequeño tamaño de la semilla y de las raíces, la profundidad de siembra de la lechuga es muy pequeña, de 3 a 5 milímetros (nunca debe exceder de 1 centímetro).

profundidad de siembra de las lechugas

Profundidad de siembra del tomate

Para sembrar tomates, lo primero es saber a qué profundidad se siembra la semilla de tomate. Como vimos en el post sobre cómo sembrar tomates paso a paso, las semillas deben enterrarse a una profundidad de 2 o 3 veces su tamaño, es decir, aproximadamente a medio centímetro de la superficie.

a qué profundidad se siembra la semilla de tomate
Pasos para la siembra de semillas de tomate en semillero

Es importante hacer semilleros de germinación y tener las plantas un poco crecidas antes de plantar tomates en el huerto o en los recipientes de cultivo.

¿A qué profundidad se entierran las patatas para sembrar?

La profundidad de siembra para las patatas deberá estar en torno a los 6-8 cm. Se recomienda enterrar las patatas a una profundidad menor (4-5 cm) cuando los tubérculos ya tengan brotes y también en suelos fríos o bastante húmedos.

Patatas de siembra
Patatas de siembra
Profundidad de siembra para las patatas
Profundidad de siembra para las patatas

Para plantar patatas se puede introducir en el suelo la patata entera o bien partirla en varias porciones y enterrar los trozos de patata donde están las yemas o «cejas». (Más detalles sobre la plantación de patatas en el post Cómo recrecer patatas: Sembrar patatas en 5 pasos).

Profundidad para sembrar calabazas

Las calabazas tienen semillas bastante grandes comparadas con otras semillas de hortalizas, de ahí que la profundidad de siembra de la calabaza sea mayor que la del resto de hortalizas: habrá que enterrar la semilla de calabaza a unos 3 cm de la superficie del suelo.

semillas de calabaza
Semillas de calabaza

La calabaza es una planta rastrera que se extiende por el suelo y necesita bastante espacio para desarrollarse, de ahí que la distancia entre calabazas o marco de plantación sea también grande. Es necesario, como mínimo, un metro de distancia entre semillas de calabaza (50 cm en el caso de variedades enanas que se extienden menos).

Profundidad de siembra de las plantas del huerto

En la siguiente tabla se especifica la profundidad aproximada a la que hay que enterrar las semillas de las plantas del huerto así como el tiempo que éstas tardarán en germinar.

CultivoProfundidad de siembraTiempo de germinación
Albahaca 2-4 mm 8-10 días
Acelga2-3 cm10-15 días
Apio3-5 mm 20-25 días
Ajo 4 cm 10-12 días
Berenjena1-2 cm10 días
Brócoli 3 mm 7-10 días
Calabacín 2-3 cm 5-8 días
Calabaza3 cm 6-10 días
Cebolla 3-4 mm8-12 días
Coliflor3 mm7-10 días
Espinaca2 cm 5-7 días
Habas5-10 cm10-20 días
Judías verdes4 cm 6-10 días
Lechuga 3 mm6-8 días
Maíz2-4 cm6-8 días
Melón2-3 cm6-8 días
Patata5-10 cm6-12 días
Pepino2 cm 6-9 días
Pimiento 4 mm 8-10 días
Puerro 0,5-1 cm10-14 días
Rábano2 cm4-5 días
Remolacha1-2 cm8-10 días
Repollo o col1-1,5 cm5-8 días
Sandía 2-4 cm6-8 días
Tomate0,5-1 cm6-10 días
Zanahoria1 cm8-12 días
Profundidad de siembra y tiempo germinación (Fuente: «Siembra». Ed. Tikal. ISBN: 978-84-92678-80-8)

Cómo sembrar y plantar en el huerto

Además de la profundidad de las semillas, hay otros aspectos básicos a la hora de sembrar o plantar. Es importante respetar la época de siembra (que es distinta en hortalizas de invierno o de primavera-verano) y la realización de semilleros.

hacer un semillero de tomate
Semillero con plántulas de tomate 15 días después de la siembra

Aunque no siempre es necesario, la siembra previa de las semillas en semilleros es recomendable en muchas plantas del huerto (sobre todo en las más delicadas o exigentes) como tomates, pimientos, cebollas, lechugas o calabazas. Aproximadamente un mes y medio o dos meses después de la siembra, las plántulas se trasladarán al recipiente o al terreno definitivo mediante la operación de trasplante. En el post sobre cómo hacer un semillero paso a paso vimos más detalles sobre estas primeras labores de cultivo.

Otro aspecto importante a la hora de sembrar o plantar es la distancia entre plantas del huerto.

Qué es el marco de plantación
Distancia de siembra o marco de plantación

La distancia entre plantas (o distancia entre semillas, si se hace siembra directa) debe ser suficiente para que ni las raíces ni las hojas lleguen a juntarse cuando las plantas crezcan, por lo que depende del tamaño de la parte aérea y del sistema radical de las distintas hortalizas. (Más detalles sobre esto en el post sobre Distancias de siembra).

Referencias

  1. Grassbaugh, E. M. & Bennett, M. A., 1998. Factors affecting vegetable stand establishment. Scientia Agricola, vol. 55, pag. 116-120
  2. Martínez, S.L., 2007. Conjunto Tecnológico para la Producción de Tomate de Ensalada. Capítulo: «Siembra». Publicación 166 (Jun. 2007). Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico.
  3. Vallés, 2009. El huerto urbano. Manual de cultivo ecológico en balcones y terrazas. Ediciones del Serbal. ISBN: 9788476285695.
  4. Brochard, D., 2010. Siembra. Tikal Ediciones. ISBN: 978-84-92678-80-8.
  5. García González de Lena, G., 2014. Guía de cultivo de la patata para fresco en Asturias. Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA), Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias (España).

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 24/09/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 4,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huerto urbano de Can Cadena en Barcelona Huerto urbano de Can Cadena en Barcelona Buenas Agrohuerters, en el día de hoy, os voy a hablar sobre una de las [...]
  • Los 8 Mejores Robots Agrícolas para Huertos pequeños y grandes Los 8 Mejores Robots Agrícolas para Huertos pequeños y grandes Los robots también pueden ser muy útiles en el huerto, tanto si es pequeño, como [...]
  • Abonar el Huerto Ecológico: 5 fertilizantes naturales y caseros Abonar el Huerto Ecológico: 5 fertilizantes naturales y caseros Hoy veremos cómo de abonar las plantas del huerto y del jardín de forma orgánica o [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Profundidad de siembra de las semillas ¿Cómo plantar hortalizas?

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Como utilizar el compost en un huerto urbano Como utilizar el compost en un huerto urbano Supongo que habréis leído el post Huerto comunitario en Madrid: "El Campo de Cebada" , en el [...]
  • Tipos de Sustratos en Hidroponía Tipos de Sustratos en Hidroponía ¡Hola a todos agrohuerters! ¿Qué tal estáis? Hoy vengo a hablaros sobre los sustratos en [...]
  • Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podar una [...]
  • Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico ¿Qué es el sustrato y cómo prepararlo? ¿Cuál es el mejor sustrato para la huerta orgánica? [...]
  • ¿Cuál es el mejor sustrato? Tipos de sustratos para plantas del huerto ¿Cuál es el mejor sustrato? Tipos de sustratos para plantas del huerto En el post de esta semana hablaremos de los tipos de sustrato para la huerta [...]
Comentarios
  1. IdêA

    26 junio 2020 at 18:30

    Muchas gracias por la información Lucía, siempre muy ilustrativa.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 agosto 2020 at 20:42

      Gracias IdêA! Me alegro de que os gusten los artículos que vamos publicando 🙂
      No tiene nada que ver con este, pero te dejo el link a uno de los últimos que escribí, sobre la influencia de la luna en la cosecha y las labores del huerto:
      https://www.agrohuerto.com/efecto-de-la-luna-en-las-plantas-fases-lunares/
      Espero que te guste. Un abrazo!

      Responder
      • Maria Cristina

        9 octubre 2020 at 16:00

        Muchas gracias por tan valiosa información. Quería preguntarles que debo hacer cuando la acelga esta en semilla y cuando la rucula esta en flor?

        Responder
      • Lucia Muñoz

        21 octubre 2020 at 19:44

        Hola MªCristina! No entiendo muy bien tu pregunta.. qué quieres decir con que la acelga está en semilla?
        Con respecto a la rúcula, si las plantas te dan flores, las puedes usar para decorar y dar un toque de sabor especial a tus ensaladas y otros platos .
        Eso sí, debes saber que una vez que se produce la floración de la rúcula, las hojas de esta planta empezarán a tener un sabor más amargo (como ocurre con las lechugas cuando se espigan).
        Si esperas a que se caigan las flores podrás obtener semillas de los frutos nacidos y usarlas para sembrar rúcula al año siguiente.
        Espero haberte ayudado! Un saludo

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas