• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Preparados Biodinámicos para el Huerto Ecológico

  • Cultivar Guisantes en el huerto y en macetas: Guía completa
  • Tipos de Pepinos: ¿Cuáles son las variedades más cultivadas?

Publicado: 04/06/2014 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Daniel Horcajo5 Comentarios

Una de las ideas de Agrohuerto es poder tener un espacio abierto en el que aprendamos de Agricultura ecológica. Hace unas semanas, Lucía nos hablo de la Agricultura Biodinámica y en este artículo vamos a seguir aprendiendo sobre los componentes de este método que inicio Rudolf Steiner (1861-1925), como son los preparados biodinámicos.Sustrato para huertos y macetas

Contenidos

  • ¿Que es la biodinámica?
  • ¿Qué es un preparado biodinámico?
  • Preparación y aplicación de los preparados

¿Que es la biodinámica?

Como ya leísteis en el artículo sobre Agricultura Biodinámica: El método biodinámico busca la  exaltación de las fuerzas vitales naturales, como la fertilidad del suelo o la propiedades beneficiosas de muchos productos naturales. El  objetivo final es conseguir una agricultura con orientación ecológica

Esta idea nos la tenemos que plantear ahora en la práctica de nuestro huerto ecológico y nos puede surgir la duda de cómo podemos luchar contra las plagas y enfermedades en un tierra o cómo podemos obtener una productividad mayor de forma ecológica . Esta pregunta cada día más frecuente ya que nos encontramos  con muchas tierras agrarias en proceso de degradación y que su recuperación es aún posible. La aplicación de los preparados biodinámicos puede agilizar estos procesos de mejora ya que son potenciadores de los procesos de la vida.

¿Qué es un preparado biodinámico?

En estos preparados se utilizan dos partes, una parte vegetal y una parte animal. Esto se debe a que Steiner dijo que las fuerzas en las plantas y en los órganos de los animales pueden unirse en uno para poder mejorar los recursos que nos da la naturaleza. Esto se debe que la mayoría de los materiales necesitan el ciclo completo del año para poder madurar. Por lo que, ¡por qué no combinar ambos!

Los preparados biodinámicos se conocen por números. Atentos a la historia de por qué números. Durante la II Guerra Mundial, el movimiento biodinámico es censurado por los nazis y se persigue a los biodinámicos. Por lo que éstos, tuvieron que ocultar el nombre de los bajo números en clave. No solo se utilizan estos números,  también son conocidos por el nombre de los elementos que se usan en su preparación.

Y con todos vosotros, los preparados biodinámicos son:

  • 500: boñiga en cuerno
  • 501: sílice en cuerno
  • 502: milenrama
  • 503: manzanilla
  • 504: ortiga
  • 505: corteza de roble
  • 506: diente de león
  • 507: valeriana
  • 508: cola de caballo

Todos estos preparados los podríamos dividir en dos tipos:

  1. Preparados de pulverización; sus efectos son estimular las fuerzas de fertilidad del suelo, y las fuerzas de maduración y nutrición de las plantas. En este grupo estarían el 500 y el 501
  2. Preparados del compost; son elementos que mejoran el abono orgánico. En este grupo estarían el 502, 503, 504, 505, 506, 507 y 508.

Recordad, que en la Agricultura Biodinámica se tiene en cuenta los ritmos de la Tierra y de los planetas. ¡Que no os sea raro si buscáis más información y encontráis que Venus representa la fertilidad y esta relacionado con el preparado 500 o que el preparado 501 esta relacionado con Marte porque es el dios de la guerra representando el inicio de los procesos!

Influencias externas en el Organismo Granja
Influencias externas en el Organismo Granja

Preparación y aplicación de los preparados

Preparados de pulverización

El preparado 500 y el 501 son contrarios. El 500 representa las fuerzas del invierno (contracción, humedad, frío…) y el 501 representa las fuerzas de la luz (expansión, seco, calor…). Son complementarios

  • Trichogramma: Avispas beneficiosas para el control biológico de plagas
    MAS EN AGROHUERTO
    Trichogramma: Avispas beneficiosas para el control biológico de plagas

500: boñiga en cuerno

Se prepara con cuernos de vacas que se llenan con boñiga  también de vaca , pero sin paja, de manera que no queden huecos. Se entierran en otoño y hasta la primavera. Los cuernos se pueden usar de nuevo y el contenido se guarda en un lugar seco. Con este preparado, damos un aporte de calcio a nuestro huerto, pudiendo resistir mucho mejor a enfermedades y plagas.

Cuernos biodinámicos preparados para enterrarlos
Cuernos preparados para enterrarlos – www.biodinamica.es

501: sílice en cuerno

Se prepara en primavera moliendo muy finamente cuarzo y se introduce en el cuerno mezclándolo con agua. Se deja escurrir hasta verano y se sacan en otoño. Estos cuernos no se pueden volver a utilizar y el contenido se saca y se deja secar en un lugar seco y soleado. Da un aporte de sílice a nuestro suelo.

  • Naturación urbana en China: Mucho más que Huertos
    MAS EN AGROHUERTO
    Naturación urbana en China: Mucho más que Huertos

Ambos preparados, una vez madurados bajo tierra; su contenido se mezclan en agua tibia y se remueven. Este proceso se llama dinamizar (aplicar pequeñas cantidades del preparado en grandes cantidades de agua). Después, se aplica directamente al suelo pulverizandolo.

Preparación de sílice para preparados biodinámicos
Preparación de sílice – agriculturabiodinamicagrancanaria.blogspot.com

Preparados para compost

Estos preparados se utilizan para potenciar nuestro compost. No los vamos a pulverizar como los anteriores.

Diferentes preparados biodinámicos
Diferentes preparados – www.biodinamica.es

502: milenrama

Se utiliza Milenrama (Achillea Millefolium) recogida en Primavera y se introduce en el interior de una vejiga de ciervo (:O) y se cuelga al Sol. En Otoño se recoge y se entierra hasta la primavera siguiente. Funciona como biocatalizador.

503: manzanilla

Se utiliza Manzanilla (Matricaria Chamomilla) recogidas en primavera-verano y se dejan secar en la sombra. Después se humeden, se introducen en el intestino delgado de una vaca y se entierran entre dos tejas durante el Otoño. Este preparado ayuda al crecimiento de la planta.

504: ortiga

Se pica la Ortiga (Urticola dioica) y la metemos en una caja de madera o saco. La enterramos y la cubrimos con turba. La recuperamos un año más tarde. Ayuda a la fijación de Nitrógeno y posee Hierro

505: corteza de roble

Se lima la corteza de un roble en Otoño y se mete las limaduras en un cráneo de un animal doméstico. Lo enterramos unos 50 cm en esta época y hasta primavera no la recuperamos. Se utiliza para aportar Ca.

506: diente de león

El diente de león (Taraxacum officinalis) tiene una preparación similar a la manzanilla. Sólo que en este caso, utilizamos la tela que cubre al estómago de la vaca (mesenterio). Se entierra unos 60 cm entre dos tejas en Otoño y se saca de nuevo en Primavera

507: valeriana

Cortamos la valeriana (Valeriana officinalis) por la mañana y la molemos. Se deja fermentar en una botella de vidrio. Este proceso se realiza en invierno y para aplicarlo se diluye en agua (5-10 gotas por 10 litros de agua). Estimula la floración y para atraer lombrices a la tierra!

508: cola de caballo

La Cola de Caballo (Equisetum arvense) es quizás la planta con más sílice (90%). Pero no sólo se utiliza por su aporte en Si, también ayuda al control de formación de hongos. Para su preparación, se hierven los tallos y se deja reposar unos días.

¡Curioso estos preparados! En próximos artículos seguiremos descubriendo nuevos métodos. 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Daniel Horcajo

Daniel es Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en riegos, producción vegetal y protección de cultivos. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huerto en un Patio: Como hacer uno fácilmente Huerto en un Patio: Como hacer uno fácilmente Una vez más uno de nuestros Agrohuerters nos ha dado la idea para un nuevo [...]
  • Cómo Eliminar Malas Hierbas en el Huerto Ecológico Cómo Eliminar Malas Hierbas en el Huerto Ecológico Muy buenas a todos Agrohuerters. Siguiendo con la historia de cómo pasé de tener un suelo [...]
  • Té de Compost o Compost tea: Aprende a hacerlo paso a paso Té de Compost o Compost tea: Aprende a hacerlo paso a paso ¡Hola a todos agrohuerters! Visto que el compost casero cada vez va tiendo más importancia, [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Preparados Biodinámicos para el Huerto Ecológico

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Entutorado y poda de plantas en el huerto: ¿Para qué sirve? Entutorado y poda de plantas en el huerto: ¿Para qué sirve? En este post os voy a hablar un poco del entutorado de plantas en nuestro [...]
  • Tipos de Macetas para cultivar en el huerto: Guía completa con fotos Tipos de Macetas para cultivar en el huerto: Guía completa con fotos ¡Hola a todos! Después de explicar cómo elegir las macetas para el huerto, hoy os [...]
  • Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo Hoy os voy a hablar de una herramienta para que el huerto se cultive sin [...]
  • Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender cómo podar una [...]
  • Plantas carnívoras: 4 plantas que nos ayudan a controlar las plagas Plantas carnívoras: 4 plantas que nos ayudan a controlar las plagas Ya hemos hablado otras veces de la lucha integrada contra plagas en el huerto ecológico. [...]
Comentarios
  1. Cristina Campos

    14 julio 2017 at 10:22

    Buenos días,

    me llamo Cristina Campos y soy docente de agricultura ecológica en Pontevedra. Poco a poco me voy introduciendo en la biodinámica y me gustaría saber si hay alternativas vegetales para realizar los preparados biodinámicos y prescindir de cráneos, intestinos y vejigas animales.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 agosto 2017 at 16:02

      Hola Cristina, como puedes ver en el post todos los preparados de los que hablamos no usan ese tipo de ingrediente, como mucho cuernos y estiércol, también hay muchos hechos a base de plantas. Espero que te sirva! Un saludo

      Responder
  2. Daniel Horcajo

    30 septiembre 2014 at 14:15

    Quizas para personas que quieran cambiar su planificación del huerto y cambiarla por una agricultura biodinámica sea una buena oportunidad para tomar apunte de sus preparados

    Responder
  3. Sally

    5 junio 2014 at 16:32

    Me gusta mucho esta información porque podemos aprender un poco más sobre el tema o nos da a conocer cosas nuevas que permiten una mejor agricultura. Todo esto sirve para preparar el terreno fértil y logar unos mejores cultivos.
    Como la utilización de cuernos para elaborar compost entre uno de los que comentas. Muchas gracias.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      6 junio 2014 at 15:10

      Me alegro que te gustara el artículo Sally! Sobre todo tratamos de dar a conocer diferentes técnicas de cultivo. Es muy curioso como se puede combinar los recursos animales con los vegetales. Lo de los cuernos llama mucho la atencion. Te recomiendo, por si te interesa, que visites: http://www.biodinamica.es/

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas