• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Hortalizas de otoño – invierno ¿Qué plantar en invierno en el huerto?

  • Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto
  • Buscando Huertos Urbanos en China: una aventura

Publicado: 30/04/2018 - Actualizado: 14/07/2021

Autor: Lucia Muñoz7 Comentarios

Hoy vamos a hablar del huerto en invierno. Las hortalizas de invierno que se pueden plantar durante la estación fría son una buena opción para no dejar el huerto abandonado durante los meses de otoño e invierno.

plantas de invierno y otoño en el huerto
Cultivos de invierno

Si crees que el cultivo de frutillas, verduras y otras plantas del huerto es una actividad que sólo puedes realizar con buen tiempo y altas temperaturas, ¡estás muy equivocado! También se pueden cultivar con éxito un hortalizas de invierno así como otras plantas que aguantan el frío y que son útiles para el huerto, como los abonos verdes o los setos de frutos silvestres.

Contenidos

  • Hortalizas de invierno
  • Ventajas de cultivar la huerta de invierno
  • Cultivos de Invierno para el huerto ¿Qué se puede plantar?
  • Hortalizas de hoja, flor o tallo
  • Hortalizas de raíz
  • Leguminosas
  • Bulbos
  • Otras plantas de invierno para el huerto
  • Cultivar hortalizas de invierno: cómo proteger las plantas del frío
  • El Agrohuerto en invierno
  • Referencias

Hortalizas de invierno

Pero… ¿Cuáles son las hortalizas que mejor resisten las bajas temperaturas? ¿Qué se puede cultivar en otoño y en invierno y cuál es el calendario de siembra? ¡En el post de hoy hablaremos de todo esto!

Veremos cuáles son los principales cultivos de invierno para que podamos elegir las plantas más adecuadas que formarán parte de nuestro huerto durante las estaciones frías. Es decir, hablaremos de qué plantar en septiembre y meses sucesivos en el hemisferio norte o, lo que es lo mismo, qué plantar en marzo, abril y el resto de meses de otoño e invierno en los países del hemisferio sur.

Ventajas de cultivar la huerta de invierno

Un huerto de invierno es algo útil que podemos hacer para no desaprovechar los bancales durante las estaciones frías. Así evitaremos, entre otras cosas, que se llenen de malas hierbas e insectos no deseados que, de otra forma, luego tendríamos que eliminar.

Si cultivamos plantas de invierno podremos beneficiarnos de las ventajas de cultivar un huerto durante todo el año, sin perder ni un solo mes!

Además, la mayoría de las plantas de invierno que veremos a continuación son fáciles de cultivar y no son muy exigentes en nutrientes, por lo que no agotarán el suelo. Es más, sus raíces ayudarán a mantenerlo espojosos y suelto para los próximos cultivos de primavera y verano. Incluso, tras cosechar las plantas de invierno, podemos usar los restos de cultivo para hacer compost casero o machacar las plantas de invierno y enterrarlas, de forma que sirvan de abono a las plantas del huerto en primavera y verano.

Como veremos, hay cultivos de invierno que pueden resultar muy útiles para mejorar el estado del huerto durante las siguientes estaciones. Por ejemplo el ajo, una de las plantas de invierno más típicas, nos puede servir para preparar insecticidas ecológicos contra plagas y enfermedades. También los abonos verdes son una buena opción para cultivar en otoño y en invierno si queremos hacer un aporte extra de nitrógeno y otros nutrientes al suelo.

  • Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa

Otra ventaja de los huertos de otoño e invierno es que, como suele llover más en estas estaciones del año y las temperaturas no son tan altas, no necesitan demasiado aporte de agua de riego.

Cultivos de Invierno para el huerto ¿Qué se puede plantar?

A continuación veremos cuáles son las verduras y otras hortalizas más adecuadas para el huerto de otoño y para el huerto de invierno. Es decir, aquellas plantas resistentes a bajas temperaturas que podemos cultivar a partir de semptiembre (en el hemisferio norte) o a partir de abril (en el hemisferio sur), una vez retirados los cultivos de primavera-verano. En realidad, la mayoría de estos cultivos son plantas que pueden cultivar durante todo el año en el huerto.

plantas de invierno y otoño que resisten el frío
Huerto urbano con plantas de invierno

La elección de los cultivos de invierno dependerá de las temperaturas mínimas que se alcanzan en la zona y de la resistencia de cada una de las plantas. Es importante, por tanto, saber las temperaturas mínimas que soportan las hortalizas de invierno (Para ello os dejaré los links a artículos de Agrohuerto que tratan sobre los distintos cultivos de otoño e invierno, donde podréis leer más información sobre el clima y los cuidados que necesitan).

Estos son los cultivos de invierno para el huerto en una clasificación de plantas según su aprovechamiento:

  • 10 PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (I)
    MAS EN AGROHUERTO
    10 PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (I)

Hortalizas de hoja, flor o tallo

  • Acelga. Cómo cultivar acelgas en casa. Cultivo y curiosidades. Ficha + Vídeo.
  • Apio. Cómo cultivar apio en el huerto.
  • Brócoli. Brócoli: cultivo y manejo en el huerto.
  • Coliflor. Cómo cultivar coliflor: siembra, plantación y otros cuidados.
  • Espinaca. Cómo cultivar espinacas en tu huerto.
  • Lechuga. Cómo cultivar lechuga en el huerto.
  • Repollo. Cultivar repollo en el huerto, todo lo que debes saber.

Hortalizas de raíz

  • Rábano. Rábano, un cultivo fácil también para principiantes
  • Remolacha. Cultivar remolacha en el huerto ecológico
  • Zanahoria. Cómo cultivar zanahorias en casa
  • Nabo. Cómo cultivar nabos en el huerto

Leguminosas

  • Habas. Cultivar habas en el huerto ¿cuándo sembrar y cosechar?
  • Guisantes. Cultivar guisantes en el huerto y en macetas paso a paso

Bulbos

  • Ajo. Cómo plantar ajos en casa. Cuándo sembrar ajos en maceta y en el huerto
  • Cebolla. Cebolla: lo básico para aprender a cultivarla

Otras plantas de invierno para el huerto

  • Las plantas de abonos verdes. No son cultivos hortícolas como estos que acabamos de ver, es decir, no nos servirán para comer, pero sí para abonar el sustrato y preparar los bancales para cultivos exigentes como la coliflor, las fresas, los tomates o los pimientos.
  • Los setos de frutos silvestres. Plantas como los como arándanos o frambuesos, de tipo arbustivo, se cultivan durante todo el año y tienen ventajas o beneficios en el huerto ecológico.
  • Algunos tipos de calabazas de invierno (como la calabaza espagueti o la calabaza turbante).

He querido hacer esta clasificación de las plantas de invierno en función de su tipo de aprovechamiento para que sea más fácil elegir su colocación en el huerto. La colocación de estos cultivos de invierno en los distintos bancales se hará teniendo en cuenta las plantas que han sido cultivadas en la temporada anterior (primavera-verano) en cada lugar, siguiendo la técnica ecológica de la rotación de cultivos.

También es importante saber que hay plantas que no conviene poner juntas en el mismo bancal o mesa de cultivo, porque son asociaciones perjudiciales (como las leguminosas con ajos o cebollas). Asimismo, hay otras asociaciones de cultivos beneficiosas, como las cebollas con zanahorias, ya que una ayuda a repeler las plagas de la otra y viceversa.

Cultivar hortalizas de invierno: cómo proteger las plantas del frío

Para cultivar verduras y hortalizas de invierno, además de usar variedades resistentes al frío, podemos proteger a las plantas de las heladas con la instalación de túneles cortavientos como estos:

Túneles para proteger del frío los cultivos de invierno de un Huerto urbano en Pekín

Además, podemos colocar en el suelo una capa de mulching o acolchado para proteger el suelo, una técnica ecológica con muchas ventajas para la fertilidad del suelo y el desarrollo de las plantas.

Mulching para proteger del frío a las plantas de invierno
Mulching o acolchado para proteger el suelo

Estas dos trucos para cultivar en invierno no son indispensables, pero te ayudarán a proteger a las plantas del frío porque suavizan las temperaturas y harán que los cultivos puedan resistir mejor el frío.

El Agrohuerto en invierno

Si queréis saber qué pasó con las plantas de invierno que plantó Álvaro, os recomiendo visitar el canal de Youtube Agrohuerto TV, donde encontraréis el siguiente vídeo, y otros muchos, como el del huerto que visitamos en Pekín (China), donde nos contaron los trucos para con los trucos que empleaban para el cultivo de un huerto de invierno en Pekín (China) a varios grados bajo cero.

Si no quieres tener un huerto de invierno pero sí quieres hacer algo útil que beneficie a los próximos cultivos de primavera-verano, te recomiendo leer este post donde encontrarás 7 cosas que podemos hacer en el huerto en invierno, como sembrar abonos verdes para fertilizar o hacer compost casero con los restos de cultivos anteriores.

Referencias

  1. Brechelt, A., 2004. Manejo ecológico del suelo. Fundación Agricultura y Medio Ambiente (FAMA), República Dominicana.
  2. Zoppolo, R. et al., 2008. Alimentos en la huerta. Guía para la producción y consumo saludable. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Uruguay.
  3. FAO, 2010. Protección contra las heladas: fundamentos, práctica y economía. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Publicaciones de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bioenergía, Serie sobre el Medio Ambiente y la Gestión de los Recursos Naturales, vol. 1

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 14/07/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo Cultivar Ajo en el Huerto: Desde la siembra hasta la cosecha Cómo Cultivar Ajo en el Huerto: Desde la siembra hasta la cosecha Hoy os daré algunos consejos sobre cómo cultivar ajo en el huerto.  En el hemisferio [...]
  • Huertos y Apicultura Urbana Huertos y Apicultura Urbana Muy buenas a todos amantes de la huerta. Hoy os vengo a comentar un tema que [...]
  • Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a explicar cómo podar una [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Hortalizas de otoño – invierno ¿Qué plantar en invierno en el huerto?

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • La Borraja: Guía completa para cultivar borraja en el huerto La Borraja: Guía completa para cultivar borraja en el huerto Hola Agrohuerters! Hoy voy a hablaros sobre cómo cultivar borraja (Borago officinalis). Esta hortaliza se [...]
  • Cómo Cultivar Canónigos: Todo lo que Necesitas Saber Cómo Cultivar Canónigos: Todo lo que Necesitas Saber ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy veremos cómo cultivar canónigos paso a [...]
  • Cómo plantar Fresas y Fresones en Macetas: Guía Completa Cómo plantar Fresas y Fresones en Macetas: Guía Completa Buenos días Agrohuerters! Hoy voy a contaros cómo plantar fresas y fresones en maceta. Tanto [...]
  • Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Hoy os daré algunos tips sobre cómo cultivar cebolla en el huerto, desde cuándo y [...]
  • Cultivar hierbas aromáticas para cocinar: Éxito seguro Cultivar hierbas aromáticas para cocinar: Éxito seguro ¿Te apetece cultivar unas cuantas plantas útiles para la cocina pero no tienes demasiado sitio? [...]
Comentarios
  1. Marquis

    23 octubre 2018 at 15:20

    Hola Lucía,muchas gracias por tus consejos. Ya tengo prácticamente decididos los cultivos a implantar y se me plantea alguna duda. Voy a dividir el bancal bajo cubierta en tres espacios;en uno voy a plantar lechugas escalonadamente,en otro voy a sembrar espinacas y en el último voy a sembrar acelgas;m pregunta es:¿puedo asociar con algún otro cultivo en cada su espacio para aprovechar mejor el terreno?
    En cuanto la asociación puerro-cebolla-zanahoria,solo puedo hacer cebolla-zanahoria ya que me ha sido imposible encontrar planta de puerro. Voy a seguir tus recomendaciones de distancias entre líneas y plantas pero,siembro primero las zanahorias y luego planto las cebollas?
    El resto del espacio lo dedicaré a repollos y romanescu en un mismo bancal(otras crucíferas me ha sido imposible localizar planta, bróculi,coliflor,lombarda,…)y otro bancal,mitad para cebollas,mitad para ajos. Estos últimos no sé si se pueden combinar con algún cultivo o así solos está bien.
    Vuelvo a darte las gracias.
    Saludos y un viva el huerto!!!!!!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 noviembre 2018 at 18:53

      Hola Marquiis. En primer lugar, tanto las lechugas como las espinacas y acelgas puedes alternarlas con cebollas o rabanitos. Las lechugas también con ajos, así que lo que yo haría (como además hay menos cantidad de cultivos de otoño-invierno que de primavera-verano) es intercalar cebollas y ajos (y si quieres también los rábanos) en el bancal de verduras donde vas a poner lechuga-espinaca-acelga.. y usar el vacío para poner abonos verdes.
      Si no, otra opción es poner con las verduras alguna aromática que compres ya crecida y dejar cebollas y ajos solos… Las cebollas y zanahorias del 2º bancal las puedes poner a la vez, sin problemas..
      Espero haberte ayudado! Un saludo

      Responder
  2. Marquis

    1 octubre 2018 at 14:04

    Hola Lucia!!hablamos en primavera a través de otro post relacionado con las asociaciones de cultivos.
    De un lado,quería primeramente darte las gracias por tus indicaciones ya que ha sido todo un éxito!!he aprovechado muy bien el espacio y se ha notado un mayor y mejor crecimiento en las plantas;además lo complemente con plantas aromáticas y de flor que recomiendas en otro post y la verdad es que mi pequeño huerto parecía otro!!;realicé un pequeño reportaje fotográfico con la evolución semanal para mandarte por si te podía ayudar en ejemplos y demás,pero desgraciadamente mi móvil murió!!
    De otro lado,este año voy a cultivar mi huerto por primera vez en otoño-invierno, y aprovechando el contenido de este post, me gustaría saber qué cultivos utilizar en esta rotación y, sobretodo,las asociaciones entre ellos que puedo realizar. Te hago una pequeña composición:la ubicación del mismo es Palencia y, si recuerdas, tenía un bancal de 1x6m en el que establecí la asociación precolombina,y otros dos de 1,5x6m donde realicé sendas asociaciones,TOMATE+LECHUGA+CEBOLLA y PIMIENTO+LECHUGA+PUERRO y además en estos tengo posibilidad de microtúnel como invernadero.
    Te doy las gracias de antemano por tu dedicación.
    Un saludo.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      9 octubre 2018 at 18:38

      Hola de nuevo Marquiis! 🙂 Qué bien! Me alegro mucho de que al final fuera todo un éxito! Que pena lo del móvil y que no puedas enseñarnos las fotos… 🙁
      Pues lo primero que tendrás que hacer con el huerto en invierno será decidir las plantas que quieres cultivar. En este post puedes ver muchas de ellas como ajo y cebolla, hortalizas de hoja resistentes como el repollo o las acelgas, otras de raíz como la zanahoria…
      También puedes optar por no cultivar todo con plantas comestibles sino dejar algún bancal con abonos verdes para fertilizar de forma natural el suelo ( en ese bancal la próxima primavera puedes poner hortalizas o verduras exigentes en nutrientes porque habrá tenido un abonado extra).
      En el post sobre el huerto en invierno: 7 cosas que podemos hacer, hablamos de esta y otras opciones. Espero que te sirva!

      Responder
    • Lucia Muñoz

      9 octubre 2018 at 19:14

      En cuanto a cómo asociar las plantas de invierno.. Algunas combinaciones beneficiosas que vimos en el post de asociaciones de plantas buenas y malas en el huerto eran de plantas de invierno, como la de PUERRO + CEBOLLA + ZANAHORIA , así que esa podría ser una opción para un bancal (aunque si tienes en cuenta también la rotación de cultivos acuérdate de no poner la cebolla y el puerro justo en el mismo sitio que esta primavera pasada).
      Otra opción de asociación de cultivos con las plantas de invierno que vimos en este post sería: HABAS o GUISANTES con ESPINACAS (o con acelgas, coles, brócolí…. alguna planta exigente a la que le venga bien el beneficio de las leguminosas en el suelo, ya que plantas como las habas o los guisantes ayudan a fijar nitrógeno y por lo tanto mejoran los niveles de nutrientes). También, y aunque ambos pueden ser cultivos de invierno, es importante tener en cuenta que leguminosas como las habas no se llevan bien con liliáceas como el ajo o la cebolla.
      En los túneles puedes poner las plantas más sensibles como las lechugas y otras hortalizas de hoja. En el post de Un huerto de invierno en Pekín vimos que tenían puerros bajo los túneles, pero realmente puedes poner lo que quieras (siembre que al crecer quepa dentro, claro).
      Espero haberte ayudado! Cualquier cosa aquí estamos. Un abrazo!

      Responder
  3. ALFREDO

    1 mayo 2018 at 16:58

    ESTÁN CRECIENDO LOS AMARANTOS, GRACIAS A TUS EXCELENTES INDICACIONES, LOS PLANTINES TIENEN ENTRE 3/5 cm. DE ALTURA.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 mayo 2018 at 15:52

      Hola Alfredo! Qué bueno! 🙂 Me alegro de que tus plantas estén prosperando y de que te sirviera por tanto el post sobre cómo cultivar amaranto que escribió Sandra. Gracias por hacérnoslo saber! 🙂
      En qué hemisferio estás? Te animarás con estas plantas o cultivos de invierno?

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas