Plantas carnívoras: 4 plantas que nos ayudan a controlar las plagas
Ya hemos hablado otras veces de la lucha integrada contra plagas en el huerto ecológico. Se trata de combinar distintos métodos de control poco agresivos con el medio ambiente y que consiguen que, prácticamente sin usar fitosanitarios u otros químicos, podamos controlar las plagas y enfermedades. El uso de las plantas carnívoras es uno de estos métodos ecológicos.
Usar plantas carnívoras en el huerto puede ser una forma de controlar los mosquitos, la mosca blanca y otras plagas que pueden aparecer en las verduras, hortalizas o hierbas del huerto y del jardín.
¿Por qué son interesantes las plantas carnívoras en el huerto y en el jardín?
Estas plantas son un enemigo natural de muchas plagas. Hacen la misma función que los insectos beneficiosos y otros enemigos naturales que ya vimos en otras entradas: alimentarse de insectos perjudiciales. Por tanto, el uso de plantas carnívoras es un ejemplo de control biológico de plagas, mucho más positivo para el medio ambiente que el control químico mediante el uso de insecticidas y fungicidas artificiales.
Además, las cuatro plantas carnívoras que veremos hoy pueden usarse también como ornamentales. Son plantas originales para el jardín o el balcón, muy vistosas y exóticas. Apuesto a que quedarán bien en cualquier porche o jardín y, a la vez, harán que se pueda disfrutar un ambiente aún más agradable, con menos mosquitos revoloteando.
Algunas de las fotos de estas plantas carnívoras que veremos hoy las tomé yo misma en el Jardín Botánico Palmiarnia Poznanska. Estos enormes invernaderos están en el Wilson Park de Poznan, una bonita ciudad de Polonia, quizás no tan conocida como Cracovia o Varsovia, pero una de las ciudades más antiguas y determinantes en la historia de ese país. Si alguna vez visitáis Polonia, o incluso Berlín, y tenéis la posibilidad de desplazaros, os recomiendo visitarla, está a unos 300 km de Varsovia y a la misma distancia de la capital alemana.
Pero centrándonos en el tema… vamos con las 4 plantas insectívoras que más me llamaron la atención en este Jardín Botánico que visité:
4 plantas carnívoras bonitas y útiles
1. Nepenthes o «Plantas Jarro»
Esta planta queda muy bien en macetas colgantes. No son plantas fáciles de cultivar, les afectan mucho los cambios bruscos de temperatura o ambiente, entre otras cosas, pero si se toman las precauciones adecuadas se pueden cultivar incluso en interior. Es más, prefieren la sombra y deben estar donde no les de sol directo, imitando el ambiente de su lugar de origen, las selvas tropicales, donde crecen a la sombra de la espesa vegetación (como se ve en la foto).
Es muy importante mantener la humedad con riegos frecuentes (cada 24-48 horas), e incluso pulverizar agua varias veces al día. La buena noticia es que no necesita abono, así que esto ahorrará algunas labores. El abono de la planta son los insectos que captura en sus «jarros»,de ahí obtiene los nutrientes necesarios y por eso no es conveniente añadir ningún fertilizante extra.
2. Pinguicula
El mecanismo de captura de insectos es distinto en este caso. Las vistosas flores de las plantas del Género Pinguicula atraen a los mosquitos y otros pequeños insectos, que se quedan pegados en sus pegajosos pétalos. Son bonitas y hay variedades de muchos colores distintos, amarillo, morado, verde, rosa…
Esta variedad de color amarillo, por ejemplo, puede ser puede ser útil en el huerto para acabar con la mosca blanca, ya que el color amarillo es un imán para esta dimunuta plaga del huerto, así que las flores de Pinguicula cumplirán la misma función que las «trampas amarillas» que vimos en el post sobre controlar la plaga de mosca blanca.
3. Sarracenia
Estas preciosas plantas-túnel le daban un toque muy especial a este jardín.
La planta, con forma de tubo, tiene en su interior un líquido azucarado que atrae a los insectos. Una vez dentro, Sarracenia cierra la tapa de la parte superior y el insecto queda atrapado y será «digerido» en el interior de la planta.
4. Drosera
Drosera es otro género de plantas carnívoras muy interesante. Tiene más de 130 especies, de distintos tamaños y colores, pero todas «funcionan» de la misma forma, atrapan a los insectos gracias a una especie de pelos o tentáculos pegajosos que tienen en las hojas.
Este es un tema que me parece muy interesante y aún no habíamos hablado de él en el blog, así que si conocéis otras plantas carnívoras diferentes o tenéis experiencias y consejos sobre el cultivo de alguna de ellas, no dudéis en escribir en los comentarios de abajo. Como las plantas carnívoras dan para mucho, seguro que escribiremos algún otro post sobre plantas insectívoras interesantes para el huerto, seguiremos investigando.
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 10/04/2019