• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Control de plagas en Olivar Ecológico: Mosca del olivo, Prays del olivo…

  • Cómo hacer una Compostera casera - Fabricar un Compostador con Palés Paso a paso
  • Cómo Cultivar Berros Paso a Paso: Todo lo que necesitas saber

Publicado: 14/02/2014 - Actualizado: 12/07/2021

Autor: Dra. Sandra Díaz3 Comentarios

El cultivo ecológico del olivar es bastante sencillo, puesto que, no requiere grandes cambios con respecto al cultivo tradicional. La diferencia principal radica en la sustitución de productos químicos por otros métodos autorizados en agricultura ecológica. En el artículo de hoy hablaremos sobre el control de plagas en olivar ecológico.

Olivar ecológico
Olivar ecológico

Contenidos

  • Plagas más comunes del Olivo
  • Mosca del olivo (Bactrocera oleae)
  • Daños de la mosca del olivo
  • Mosca del olivo: tratamiento ecológico
  • Prays del olivo (Prays oleae)
  • Daños de la polilla del olivo
  • Prays del olivo: tratamiento ecológico
  • Cochinilla de la tizne (Saissetia oleae)
  • Daños de la cochinilla de la tizne
  • Tratamiento de la cochinilla de la tizne
  • Referencias

Plagas más comunes del Olivo

Como se ha comentado en artículos anteriores, el principio de prevención es el mejor aliado para combatir plagas y enfermedades, sin embargo, no siempre es suficiente. Por ello, vamos a explicar algunas plagas que podemos encontrarnos en olivar y las posibles formas de combatirlas.

Las tres de mayor incidencia económica son: la mosca del olivo, el prays y la cochinilla de la tizne. A continuación se describen aspectos generales de cada una de ellas junto con los daños que causan y algunos tratamientos que se pueden aplicar.

Mosca del olivo (Bactrocera oleae)

Esta plaga está considerada como una de las más problemáticas y su ataque suele estar asociado a la pérdida de calidad del aceite de oliva.

Aceituna atacada por la mosca del olivo
Aceituna atacada por la mosca del olivo

Primero, la mosca deposita el huevo bajo la piel de la aceituna, después, el huevo se transforma en una larva que se va alimentando de la pulpa y, por último, se forma la pupa que es donde sufre la metamorfosis y se convierte en mosca. Para salir del fruto la mosca tiene que romper la piel, dando lugar, a unos agujeros característicos de la presencia de esta plaga.

Daños de la mosca del olivo

Se trata de un insecto que ataca exclusivamente al fruto. Los principales daños que provoca son pérdida de peso y caída prematura del fruto. Además, como daño indirecto, en las heridas de la aceituna se suelen producir infecciones de hongos y bacterias provocando una disminución en la calidad aceite de oliva.

Mosca del olivo: tratamiento ecológico

En el olivar ecológico la falta de medios de control adecuados para combatir esta plaga presenta numerosos quebraderos de cabeza. Por eso, una de las recomendaciones consiste en anticipar la recolección de la aceituna.

Entre los métodos empleados para combatir esta plaga destacan las trampas de fosfato diamónico. La fabricación de este tipo de trampas es muy sencilla. Consiste en colocar botellas de plástico transparente de 2 litros a las cuales se les hacen varios agujeros y se rellenan con fosfato diamónico al 3% (30 g de fosfato por litro de agua). Estas botellas  se cuelgan en el interior de la copa del olivo de manera que haya una botella cada dos árboles.

  • Cómo cultivar Chirivía: Siembra, riego, cosecha y otros
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar Chirivía: Siembra, riego, cosecha y otros

También se puede recurrir a tratamientos cebo empleando como atrayente el Espiroacetato (preparado sintético que imita la feromona sexual de la mosca) o al empleo del insecticida Spinosad (ingrediente activo obtenido de forma natural por fermentación aerobia de la bacteria Saccharopolyspora spinosa).

Prays del olivo (Prays oleae)

Para el estudio de esta plaga lo primero que debemos tener en cuenta es que presenta tres generaciones a lo largo del año. En la primera de ellas, denominada filófaga, se alimenta de las hojas del olivo, en la segunda, de las flores (antrófaga) y en la última, generación carpófaga, de los frutos. Esto va a condicionar el tipo de daños y de tratamientos que se pueden aplicar.

Polilla o prays del olivo
Polilla o prays del olivo

Daños de la polilla del olivo

Los daños más significativos surgen en años de escasa cosecha y la importancia de los  mismos depende de la generación en la que se encuentre el insecto.

En la primera generación, el ataque a las hojas no supone pérdidas económicas para olivos adultos, pero, cuando los olivos están en formación, las larvas destruyen yemas terminales  que pueden alterar el desarrollo futuro de estos árboles.

  • Cómo Cultivar Canónigos: Todo lo que Necesitas Saber
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo Cultivar Canónigos: Todo lo que Necesitas Saber

Cuando los daños se producen en las flores (generación antrófaga) el daño es difícil de  valorar, ya que, va a depender de la intensidad de la floración y del cuajado de las  flores.

La tercera generación es la más importante en cuanto a pérdidas económicas porque conlleva la caída de frutos. Si la caída de aceituna se produce en Junio el árbol la puede compensar aumentando el tamaño de la aceituna, pero, si se ocurre en Otoño el daño es irreversible.

Prays del olivo: tratamiento ecológico

Para combatir la presencia del prays se pueden emplear numerosos enemigos naturales. Entre ellos, destaca el grupo de los crisópidos formado por varias especies, como Chrysoperla carnea (depredador se alimentan de huevos, larvas y crisálidas de algunas polillas).

Otro tratamiento bastante eficaz para el control de esta plaga es la aplicación de toxinas de Bacillus thurigiensis. Hay que tener en cuenta que el momento más recomendable para su aplicación es la generación antófaga, ya que, en la filófaga el tratamiento debe hacerse cuando las larvas estén alimentándose activamente en el exterior de las hojas y brotes.

Cochinilla de la tizne (Saissetia oleae)

Se trata de la tercera plaga en importancia económica y se atribuye únicamente a las hembras, cuya reproducción es partenogenética, es decir, sin fecundación. De hecho, no se han observado machos en Europa.

Daños de la cochinilla de la tizne

Los daños producidos por esta plaga se deben a la succión de savia, lo que debilita el árbol. Además, excreta sustancias azucaradas (melaza) que favorecen la proliferación de hongos negros, entre los que destaca la “Negrilla”. El problema de estos hongos es que cubren las hojas y ramas del olivo disminuyendo su capacidad fotosintética.

Tratamiento de la cochinilla de la tizne

Como medidas preventivas es aconsejable realizar una poda que permita una buena aireación a la copa de árbol, ya que, esto repercute negativamente sobre el desarrollo de los estados inmaduros de la cochinilla.

Asimismo se recomienda recurrir a la lucha biológica con Metaphycus barletti o al empleo de insecticidas de aceite mineral.

Referencias

  1. Morris, T., Symondson, W.O.C., Kidd, N.A.C., Jervis, M.A., Campos, M. (1998). Are ants significant predators of the olive moth, Prays oleae?. Crop Protection. 17(4), 365-366.
  2. Malheiro, R., Casal, S., Baptista, P., Pereira, J. (2015) A review of Bactrocera oleae (Rossi) impact in olive products: From the tree to the table. Trends in Food Science & Technology. 44(2), 226-242.
  3. Kyriaki Varikou, Nikos Garantonakis, Athanasia Birouraki. (2014). Comparative field studies of Bactrocera oleae baits in olive orchards in Crete. Crop Protection. 65, 238-243

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 12/07/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 4,86 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Visita al huerto de "Esta es una Plaza" en Lavapiés Visita al huerto de "Esta es una Plaza" en Lavapiés Muy buenas a todos, hoy vengo a hablaros de la visita que realizamos allá por [...]
  • 10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico 10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico Hoy veremos algunas plantas útiles para el huerto. Son especies muy distintas pero todas ellas son [...]
  • Cómo Cultivar Pepino en el Huerto: Todo lo que debes saber Cómo Cultivar Pepino en el Huerto: Todo lo que debes saber Buenas tardes Agrohuerters, hoy  vamos a ver todo sobre como cultivar pepino, que es una [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Control de plagas en Olivar Ecológico: Mosca del olivo, Prays del olivo…

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Tipos de Enfermedades en las Plantas: Guía Completa con Fotos Tipos de Enfermedades en las Plantas: Guía Completa con Fotos Hoy hablaremos de las enfermedades que pueden afectar a las hortícolas, de sus síntomas y [...]
  • Enfermedad o Plaga en Encinas. Diagnóstico de un Caso Real Enfermedad o Plaga en Encinas. Diagnóstico de un Caso Real Buenas Agrohuerters! El tema que vamos a tratar hoy es un caso práctico, se trata [...]
  • Bichos verdes en las plantas: Guía completa con fotos Bichos verdes en las plantas: Guía completa con fotos ¿Qué tal estáis agrohuerters? En el post de hoy, los protagonistas serán los bichos verdes. [...]
  • Cómo eliminar la Mosca Blanca Cómo eliminar la Mosca Blanca ¿Bichos blancos en las plantas? ¡Puede ser mosca blanca...! Descubre qué es la mosca blanca [...]
  • Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Es posible que hayas detectado en algunas de tus hortalizas manchas amarillas en las hojas [...]
Comentarios
  1. Jorge

    8 junio 2022 at 3:54

    Sería bueno que se acostumbraran a no dar meses del año si no estaciones, ya que esto lo leen en todo el mundo y las estaciones, como ustedes saben varían según el lugar de la tierra que te encuentres, porque si no quedamos más desorientados que Adán en el día de la Madre. Saludos desde R. Argentina…

    Responder
  2. Gina Callau

    15 marzo 2016 at 17:27

    Hola, me interesaria saber, con que eliminamos la hierba en el cultivo ecologico del olivar

    Responder
  3. ursuula

    3 abril 2014 at 0:37

    Hola, leyendo este artículo me surgieron dudas sobre el cultivo de , mencionas que es algo sencillo y ya que mencionas el control de plagas, sería interesante saber bajo que condiciones debo cultivar este tipo de plantas, que tipo de luz necesitan y si crees que pudiera hacerlo en un espacio reducido. Muchas gracias por adelantado. Saludos

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas