• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plagas y enfermedades del Repollo: Cómo eliminar

  • ¿Cómo influye la Luna en las plantas del huerto? - Ciclos lunares
  • Compost de Jardín: Todo lo que debes saber sobre el compost

Publicado: 22/08/2017 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero10 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos cuáles son las plagas y enfermedades del repollo más comunes y cómo debemos actuar si las detectamos. En primer lugar, me gustaría que recordemos algunos datos del repollo.

Su nombre científico es Brassica oleracea var. capitata y pertenece a la familia de las brasicáceas (también llamada crucíferas). A pesar de cultivarse como anual, el repollo es una planta herbácea bienal. La parte comestible del repollo son sus hojas y adquieren una forma característica de cogollo compacto.

Repollo en el huerto

A continuación, se presentan las diferentes plagas y enfermedades más comunes que podemos observar en el cultivo del repollo.

Contenidos

  • 1. Plagas y enfermedades del repollo: Las plagas más importantes
  • Orugas en el repollo
  • Mosca de la col
  • Chinche de las crucíferas
  • Mosca blanca en el repollo
  • Bichos pegajosos: pulgón ceroso (Brevicoryne brassicae L)
  • 2. Enfermedades del repollo
  • Repollo podrido: podredumbre seca
  • Podredumbre negra de la col
  • Mildiu de las crucíferas
  • Referencias

1. Plagas y enfermedades del repollo: Las plagas más importantes

Orugas en el repollo

La familia de los Lepidópteros (mariposas y polillas) son una de las principales plagas de la cloriflor. Sobretodo atacan en su estado larvario, es decir, antes de convertirse en mariposas. Los daños más comunes son mordeduras en las hojas.

Una de las especies de Lepidópteros que más afectan al repollo es Pieris brassicae y puede llegar a causar la pudrición de la planta. Su forma adulta se caracteriza, principalmente por ser blanca y presentar dos puntos negros en las alas.

El control de estos insectos se basa en el empleo de feromonas o focos de luz. También, es importante detectar cuanto antes las larvitas pequeñas para poder actuar más rápidamente.

Mariposa de la col
Mariposa de la col

Mosca de la col

La mosca de la col causa daños importantes en primavera, principalmente en las plantas más jóvenes. Las larvas de estos insectos penetran por las raíces de la planta de repollo pudiendo acabar con él.

  • Huerto educativo y terapéutico en Madrid: HuertAula Cantarranas
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto educativo y terapéutico en Madrid: HuertAula Cantarranas

Control: modificar fecha de siembra y trasplante o utilizar variedades tempranas.

Mosca de la col
Mosca de la col

Chinche de las crucíferas

Producen picaduras en el limbo de las hojas superiores, succionando líquidos y provocando su marchitez.

Control: destruir la maleza de los alrededores ya que les sirve de refugio.

Mosca blanca en el repollo

Las moscas blancas se localizan generalmente en el envés de las hojas. Entre los principales daños que causan a los cultivos destaca:

  • Extracción de savia de la planta.
  • Daños mecánicos
  • Producen melaza.
  • Algunas especies son vectores de enfermedades.

El mejor método de control, es la prevención. Por ello, es importante que revises de vez en cuando el envés de las hojas para poder actuar lo antes posible. Además, existen diversos métodos de control de la mosca blanca como las trampas cromáticas, depredadores naturales, infusión de ajenjo, ajo, etc.

  • Distancias de siembra. Qué distancia dejar entre las plantas del huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Distancias de siembra. Qué distancia dejar entre las plantas del huerto

Bichos pegajosos: pulgón ceroso (Brevicoryne brassicae L)

Los repollos no se libran de tener pulgones. Como sabéis, los pulgones pertenecen a la familia de los áfidos y son una de las plagas más comunes de huertos y jardines. Son de pequeño tamaño (1-3 mm de longitud) y pueden presentar diversos colores según la especie a la que pertenezcan. En el caso de los pulgones que atacan a los repollos suelen ser de color azul verdoso. Atacan a los brotes jóvenes de cultivos con alto contenido en azúcares.

De todas las especies de pulgones, el más importante del cultivo del repollo es el “pulgón ceroso“, característico por segregar una sustancia cerosa blanquecina. Esta especie puede ser muy numerosa y suelen atacar en focos limitados. Si la plaga es muy importante pueden acabar con la planta.

Pulgón ceroso en coliflor
Pulgón ceroso en coliflor. (Fuente: ivia.gva.es)

2. Enfermedades del repollo

A continuación hablaremos de las enfermedades del repollo que son más frecuentes.

Repollo podrido: podredumbre seca

También se conoce como «cáncer de las coles» y «pie negro». El causante de esta enfermedad es un hongo y suele atacar también a otras crucíferas. Los principales síntomas son la aparición de unas manchas redondeadas de color pardo en el tallo. Al principio éstas manchas se encuentran aisladas pero a medida que avanza la enfermedad se van uniendo y destruyendo los tejidos. Las hojas también pueden verse afectadas por esta enfermedad apareciendo en ellas unas manchas grisáceas que se oscurecen con el tiempo.

Podredumbre negra de la col

Los repollos también pueden verse afectados por otro tipo de podredumbre, pero en esta ocasión está causada por unas bacterias conocidas como Xanthomonas campestris. Éstas bacterias afectan tanto a las plantas jóvenes como a las adultas. Si las condiciones de humedad y temperatura son las favorables pueden causar graves daños.

Podredumbre negra.
Podredumbre negra. (Fuente: hortalizas.com)

Control basado en medidas preventivas (usar semilla certificada, cultivar en suelos libres de estas bacterias, mantener el campo libre de crucíferas silvestres, destruir rápidamente los focos infectados,…)

Mildiu de las crucíferas

Enfermedad provocada por el hongo Peronospora parasitica. Puede llegar a ser peligrosa en semilleros. Se caracteriza, como hemos visto otras veces, por unas manchas amarillentas en las hojas que luego se vuelven marrones.

Referencias

  • Hasan, F., Ansari, M. (2011). Effects of different brassicaceous host plants on the fitness of Pieris brassicae (L.), Crop Protection, 30(7), 854-862.
  • Khaling, E., Papazian, S., Poelman, E., Holopainen, J., Albrectsen, B., Blande, J. (2015). Ozone affects growth and development of Pieris brassicae on the wild host plant Brassica nigra. Environmental Pollution, 199,119-129.
  • Weinberger, K., Srinivasan, R. (2009). Farmers’ management of cabbage and cauliflower pests in India and their approaches to crop protection, Journal of Asia-Pacific Entomology, 12(4), 253-259.

Esto es todo por hoy, espero que os hayáis familiarizado un poco más con las plagas y enfermedades del repollo y nos vemos en el próximo artículo. Recordad que podéis dejar comentarios contándonos todas vuestras experiencias.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 8 Errores comunes en el huerto urbano: Toma nota de todos 8 Errores comunes en el huerto urbano: Toma nota de todos Hola Agrohuerters!  Alguna  vez habéis comentado, que vuestras plantas no crecen cómo deberían, o que [...]
  • Visita al Huerto de Batán. Un huerto urbano formidable Visita al Huerto de Batán. Un huerto urbano formidable Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os vengo a presentar el último huerto que hemos ido [...]
  • Sistema de riego por nebulización o Fog System: Guía completa Sistema de riego por nebulización o Fog System: Guía completa Buenas tardes Agrohuerters, hoy  como podéis ver en el título vamos a hablar de otra [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Plagas y enfermedades del Repollo: Cómo eliminar

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas En muchas ocasiones, los fungicidas son esenciales para el cuidado de las plantas del huerto [...]
  • Cochinillas blancas en plantas: Cómo eliminar la cochinilla algodonosa Cochinillas blancas en plantas: Cómo eliminar la cochinilla algodonosa Hoy hablaremos de una de las plagas más comunes de las hortícolas y los frutales: [...]
  • 10 Insecticidas Naturales para plantas:  Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? 10 Insecticidas Naturales para plantas: Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? Ya hemos hablado de los insecticidas naturales en otros posts de Agrohuerto, pero hoy haremos [...]
  • Enfermedades y plagas en Olivo: Remedios ecológicos Enfermedades y plagas en Olivo: Remedios ecológicos Hola Agroguerters, hace unas semanas hablamos sobre cómo poner un olivo en tu huerto. Como [...]
  • Métodos de control de Plagas y Enfermedades en huertos ecológicos Métodos de control de Plagas y Enfermedades en huertos ecológicos Impedir el desarrollo de plagas y enfermedades en nuestras plantas debe ser una tarea esencial [...]
Comentarios
  1. Roberto

    27 agosto 2023 at 4:19

    Hola me llamo Roberto en mi campo lleva tres días lloviendo sin parar como puedo controlar las xhantomona puede alguien ayudarme

    Responder
  2. chery evanes

    13 febrero 2022 at 18:56

    Buenas tardes, os agradezco por dejar ese espacio para los comentarios, mis preguntas son que puede causar la pudrición en el repollo y que puede causar los pulgones cerosos y sus pueden controlar también

    Responder
  3. Jorge lora

    18 agosto 2021 at 18:21

    Tengo problemas con los gusanos trozadores si hay algún remedio no químico para el control y eliminación del mismo

    Responder
  4. Luis de Jesus

    7 agosto 2021 at 20:27

    Que esta plaga del repollo morado y como se combate?

    Responder
  5. Daniel

    8 julio 2021 at 14:38

    Tengo repollos morados y la plaga de gusano con polilla

    Responder
  6. Encarnación Pardiñas andrade

    23 abril 2021 at 0:21

    Tengo repollo plantado y casi valia para comer.. Desde hace una semana se le empezaron a caer las hojas como si estuviera aplastado y justo donde nace la hoja pegado al tallo tiene unos bultos verdes.. Y se me esta muriendo… Que puede ser? Nunca me paso

    Responder
  7. Jose Carlos.

    23 octubre 2017 at 21:26

    Gracias Pilar, por este estupendo artículo sobre las plagas de la Col de Repollo. Un saludo.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 octubre 2017 at 17:42

      Hola Jose Carlos! Gracias a ti por leernos y también por tu comentario 🙂 Un saludo mio y otro de Pilar!

      Responder
      • Ainiel

        6 diciembre 2017 at 19:19

        Buenas señorita me puedes explicar como controlar la enfermedad bacteriana de la col como la PODREDUMBRE NEGRA DE LA COL

        Responder
      • Daniel

        8 julio 2021 at 14:36

        Hola soy Daniel, ¿Qué producto se le echa al repollo cuando tiene gusanos con polilla?

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   10Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas